• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: octubre 2020

LA Referencia

23 viernes Oct 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en LA Referencia

FECYT se ha adherido a LA Referencia, la Red Latinoamericana de Repositorios de Acceso Abierto. RECOLECTA será el nodo nacional a través del cual toda la producción científica española depositada en acceso abierto entrará a formar parte de una plataforma en la que participan 10 países que agregan a más de 100 instituciones, que da acceso a más de 2 millones de documentos científicos.

Esta alianza contribuirá a aumentar la visibilidad de la producción científica de España recogida en RECOLECTA al incluirla en un agregador y un buscador internacional que cuenta con la presencia de 10 países, más de 100 instituciones y da acceso a más de 2 millones de documentos científicos en acceso abierto.

FECYT impulsa el movimiento de acceso abierto en España colaborando en el correcto diseño e implementación de las políticas de acceso abierto y Ciencia Abierta a nivel nacional y europeo. El acceso abierto permite que los contenidos científicos se difundan con mayor rapidez, lo que favorece su difusión e interoperabilidad, aumentando así el impacto y la valoración de los resultados de investigación. Además, éstos mantienen el control de sus publicaciones y acceden de forma libre y gratuita a otras publicaciones científicas.

La directora general de FECYT, Cecilia Cabello, ha manifestado en el acto de la firma del acuerdo que “esta adhesión reforzará de forma muy notable la relación entre España y América Latina y fortalecerá la coordinación de las decisiones en materia de acceso abierto y ciencia abierta en una zona geográficamente estratégica para nuestro país, además de contribuir a la apuesta institucional de FECYT a favor del fortalecimiento de la ciencia en español”.

Sobre RECOLECTA
RECOLECTA, el agregador nacional de repositorios de acceso abierto en España, nació en el año 2007 fruto de la colaboración entre FECYT y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE. Sus objetivos son impulsar y coordinar la infraestructura nacional de repositorios científicos digitales de acceso abierto y garantizar que sean interoperables según los estándares de la comunidad mundial; promover, apoyar y facilitar la adopción del acceso abierto por todos los investigadores de las universidades y centros de I+D españoles y dar mayor visibilidad nacional e internacional a los resultados de la investigación que se realiza en España.

Podéis acceder a la NdP a través de los siguientes enlaces:

https://www.fecyt.es/es/noticia/fecyt-se-une-la-referencia-la-red-latinoamericana-de-repositorios-de-acceso-abierto

https://www.recolecta.fecyt.es/node/1247

Open Science

22 jueves Oct 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Open Science

Tags

Datos

Open Science es una nueva forma de aproximación colaborativa, transparente y accesible a la investigación, que implica un cambio estructural en la manera de concebir la investigación y la difusión desus resultados. Se caracteriza por la apertura no sólo de las publicaciones(lo que tradicionalmente se conoce como Open Access), sino también de los datos de investigación, las metodologías, los procesos, así como por la implicación de la ciudadanía en un entorno de investigación e innovación responsables. En otras palabras, se trata de hacer los resultados de la investigación financiada con fondos públicos accesibles en formato digital para la comunidad científica que los produce, así como para la sociedad en general que los financia, potenciando la reproducibilidad de la ciencia y la reutilización de los resultados. (CRUE:“Compromiso de las universidades españolas para implantar la Open Science” )

La ciencia abierta incluye el acceso abierto, la investigación reproducible en abierto, la evaluación de la ciencia en abierto y los datos abiertos:

 

Open Research Data

22 jueves Oct 2020

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Open Research Data

Tags

Datos

Building a Foundation: Open Research Data as a Pillar of Open Science

Time: October 22, 2020 from 2pm to 3pm
Country: Canada
City/Town: Online
Website or Map: https://libcal.library.ubc.ca…
Organized By: UBC Vancouver Library, UBC Okanagan Library, the Centre for Teaching and Learning Technology (Vancouver), and the Centre for Teaching and Learning (Okanagan)

Esta sesión proporcionará una introducción a los datos abiertos de investigación (ORD) en las ciencias. Aprenderá sobre la importancia de ORD para el movimiento de Ciencia Abierta en desarrollo; los beneficios que ORD puede brindarle a usted, a la ciencia y la sociedad; y los desafíos culturales que enfrentamos al traducir la visión en práctica. Si está interesado en dar los primeros pasos para abrir sus datos.

This session will provide an introduction to Open Research Data (ORD) in the sciences. You will learn about the importance of ORD to the unfolding Open Science movement; the benefits ORD can bring to… Organized by UBC Vancouver Library, UBC Okanagan Library, the Centre for Teaching and Learning Technology (Vancouver), and the Centre for Teaching and Learning (Okanagan) | Type: webinar

Ciencia Abierta

22 jueves Oct 2020

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Tags

Datos

Desafíos y retos de la Ciencia Abierta para América Latina y Europa

Con motivo de la semana de acceso abierto 2020, se presenta «Desafíos y retos de la Ciencia Abierta para América Latina y Europa»a cargo de Bianca Amaro (presidenta LA Referencia, Brasil) y Eloy Rodrígues (Presidente COAR, Portugal).
23 de octubre, 8:00 Centro América. En vivo a través de FaceBook Live LA Referencia.

Time: October 23, 2020 from 8am to 9am
Country: Costa Rica
Website or Map: http://bit.ly/2GYFQWk
Event Type: conference, talk, presentation
Organized By: Consejo Nacional de Rectores (CONARE)

Semana de Acceso Abierto 2020

Recursos Educativos Abiertos

22 jueves Oct 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Recursos Educativos Abiertos

Guía de Recursos Educativos Abiertos: Kit de REA

Con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2020, se ha publicado el Kit de REA (Recursos Educativos Abiertos); elaborado por el GT de Repositorios REBIUN (acción 6). Podéis consultarlo directamente desde este enlace o en el portal de REBIUN

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) hacen referencia a cualquier material de aprendizaje o de enseñanza que se encuentra en dominio público. Los REA pueden ser cursos completos, objetos de aprendizaje, ejercicios u otras herramientas, materiales o técnicas para enseñar, aprender o investigar.

Los recursos educativos abiertos (REA) ofrecen acceso igualitario a los recursos de aprendizaje sin coste para los estudiantes. Este kit proporciona información y herramientas para ayudar al profesorado, y también al personal de bibliotecas, a entender qué son los REA y cómo crearlos, usarlos, reutilizarlos y compartirlos.

El kit de REA consiste en una traducción y adaptación, al contexto español, del recurso original OER Toolkit (de la  Colleges Libraries Ontario). Ofrece información y herramientas útiles para ayudar al personal docente y bibliotecario a entender qué son los REA y cómo crearlos, usarlos, reutilizarlos y compartirlos; además de guiar en su impulso e integración en la educación Superior. Comprobareis también que incluye ejemplos prácticos, vídeos, infografías y otros recursos de interés (como algunos materiales próximos, de REBIUN y del CEDEC) y que se estructura en ocho módulos temáticos: [Información Pilar de la Prieta (Iwetel)]

  • Sobre los REA: para introducirse en qué son los REA, que tipologías existen y cuál es su importancia.
  • Docencia: ayuda a aplicar prácticas abiertas en la docencia y el aprendizaje.
  • Curación: orienta sobre cómo localizar y evaluar REA para usar y compartir.
  • Creación: guía sobre cómo crear nuevos REA o adaptar recursos existentes en la educación.
  • Licencias: para conocer y saber aplicar las licencias abiertas a los recursos educativos.
  • Colaboración: estrategias para fomentar la colaboración e intercambio de REA entre profesorado, alumnado y personal de apoyo (biblioteca, diseñadores instruccionales, etc)
  • Defensa: informa sobre el valor de los REA, influir en las decisiones que afectarán en la transformación de la educación
  • Sostenibilidad: proporciona herramientas y consejos sobre las prioridades clave de la sostenibilidad; desde políticas específicas hasta su financiación y el desarrollo de actividades formativas. 
     

 

Licencias Creative Commons

21 miércoles Oct 2020

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Licencias Creative Commons

Tags

Creative Commons

Licencias Creative Commons.

Vídeo de Tránsito Ferreras Fernández. Universidad de Salamanca.

https://youtu.be/6QC-82MhtjU?t=25

Creative Commons: licencias que permiten a los autores depositar su obra de forma libre en Internet, limitando los usos que de dicha obra se pueden hacer. Más información sobre licencias Creative Commons: http://uvadoc.blogs.uva.es//?s=creative+commons&search=Go

Testimonios Abiertos

20 martes Oct 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Testimonios Abiertos


Semana Internacional de Acceso Abierto 2020

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través  de la página de Rebiun (Red de bibliotecas universitarias) de las actividades en la Semana del Acceso Abierto 2020 presentan el testimnio de investigadores que se presentan en forma de relatos cortos en pro del Acceso Abierto en:  Testimonios Abiertos.

Pequeños relatos de los agentes implicados en el ciclo de vida de la investigación desde la ciencia abierta en momentos de pandemia. Actividad organizada por el grupo de Trabajo de Repositorios. Acción 7: Promoción de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2020: Rebeca Marín del Campo, Cristal Martínez Pousa, Reme Melero, José Carlos Morillo Moreno.

Edición de vídeos: Juanjo Bote (Universitat de Barcelona)

Intervienen:

  • Lucia da Silveiras. Estudiante visitante de la Universitat de Barcelona
  • Carmen Liñán. Directora de la Biblioteca de la Universidad de Córdoba
  • Jordi Prats. Gestor de repositorios de la Universitat Politècnica de Catalunya
  • Cristina Bojo. Biblioteca Nacional Ciencias de la Salud. ISCIII
  • Paula Clemente. Open Library of Humanities
  • Fernando Fernández Limos. Editor de Pharmacy Practice
  • Francisco Grimaldo. Profesor de la Universitat de València
  • Carlos Alario Hoyos. Vicerrector Adjunto de Estrategia y Educación Digital de la Universidad Carlos III de Madrid
  • Jose Andrés Domínguez. Investigador de la Universidad de Huelva
  • Victoria Tsoukala. Policy Officer. Open Access and EOSC at EC, DG RESEARCH

 

Semana Acceso Abierto

20 martes Oct 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Semana Acceso Abierto

En la Semana Internacional del Acceso Abierto: “Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”,  Rebiun (Red de bibliotecas universitarias) nos ofrece las actividades en la Semana del Acceso Abierto 2020 que se realizan en otras universidades.

Semana internacional: http://www.openaccessweek.org/profiles/blogs/2020-theme-announcement-spanish

página de Rebiun: https://www.rebiun.org/acceso-abierto/general

 

ORCID

16 viernes Oct 2020

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en ORCID

Tags

ORCID

Qué es y cómo funciona ORCID.

con Paloma Marín Arraiza , en Planeta Biblioteca 2020/10/21.

ESCUCHAR EL PROGRAMA: Ir a escuchar/descargar

Paloma Marín Arraiza es licenciada en física por la Universidad de Granada (España) y máster en Información y Comunicación Científica por la misma universidad. Realizó su doctorado en Ciencia de la Información en la Universidad Estatal Paulista – UNESP (Brasil). Ha trabajado en la Biblioteca Nacional Alemana de Ciencia y Tecnología en Hannover (Alemania), en su portal de videos cientíticos, TIB-AV/Portal y en el biblioteca de la Universidad Técnica de Viena (Austria), tratando temas de identificadores persistentes (PIDs). Actualmente es Engagement Lead para Europa en ORCID y trabaja directamente con instituciones que implementen ORCID en sus sistemas. Asimismo, colabora con el programa de posgrado en Ciencia de la Información de la UNESP con una asignatura sobre Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación. Hemos hablado con Paloma sobre todas cuestiones relacionadas con el identificador de investigadores persistente ORCID.

Creative Commons – Webinar

14 miércoles Oct 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Creative Commons – Webinar

Creative Commons: un marco jurídico para el acceso abierto y la ciencia abierta en tiempos de pandemia

 

En la Semana de Acceso Abierto 2020: Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales

Este Webinar abordará las siguientes temáticas: La propiedad intelectual en la era digital.  Licenciamiento de los trabajos creativos individuales y colectivos. Abordar la creatividad a través de una cultura de cooperación y la promoción del dominio público. Tipos de licencias Creative Commons (CC), y su relación con el copyright. Fundamentos que sustentan el proyecto CC. Su importancia en la innovación y en el progreso de la ciencia y la generación de redes de colaboración en tiempos de pandemia. Fecha: 23/10/2020 Hora:11:00 – 12:30

Carolina Botero | @carobotero. Es Directora de la Fundación Karisma. Columnista de El Espectador y La Silla Vacía. Abogada, máster en derecho internacional y de la cooperación (VUB – Bélgica), y máster en Derecho del Comercio y la Contratación (2006, UAB – España). Desde hace más de una década trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos en Internet. Forma parte de la Junta Directiva de Creative Commons. Participa como experta internacional en el Comité de la UNESCO para la Ciencia Abierta.

Moderador : Wouter Schallier, Jefe de la Biblioteca Hernán Santa Cruz, CEPAL, Naciones Unidas

Este Webinar tiene cupos limitados. Reserve su asistencia llenando el Formulario en línea

Las instrucciones para conectarse al evento en línea le serán enviadas posteriormente a su email.

https://cepal.libcal.com/calendar/capacitacion/webinaroctubreoaweek

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.