Altmetric: Top 100 Articles

Tags

Altmetric ha publicado su Top 100 Articles. Se trata de los artículos de investigación más compartidos en 2016.

En el último año, Altmetrics ha rastreado más de 17 millones de menciones de 2,7 millones de productos de investigación diferentes. Estos son los 100 mejores artículos de revistas del 2016.

El listado se basa en las menciones que se hacen de los artículos, la frecuencia con la que se comparte  en los medios sociales: blogs, redes sociales, foros de revisión de publicación por pares, gestores de referencia en línea, etc.; Investigadores de más de 440 instituciones han contrribuido al Top 100 de la lista del año, con autores divididos en 42 países.

Podemos acceder a los 100 artículos más consultados en el año 2016, pero además a aquellos artículos que a su vez lo han citado. También nos ofrece la posibilidad de filtrar estos artículos por materia, institución o país.

Si filtramos por España, los mejores artículos rastreados por Almetrics son:

Observation of Gravitational Waves from a Binary Black Hole Merger 

Article in Physical Review Letters

A terrestrial planet candidate in a temperate orbit around Proxima Centauri

Letter in Nature

The Anthropocene is functionally and stratigraphically distinct from the Holocene

Review in Science

A genome-wide association scan in admixed Latin Americans identifies loci

influencing facial and scalp hair features

Article in Nature Communications


Qué son los preprints

Tags

What are preprint?

En la publicación académica, un preprint es una versión de un manuscrito original del autor antes de haber sido revisado por pares, editado o preparado para la publicación por el editor. El preprint puede ser depositado por el autor en un Repositorio o en un servidor específico de preprint (arXiv.org, ASAPbio..)

En el post publicado por , ¿Qué es este asunto de los preprints? en el blog Scielo, nos presenta el webinar «What are preprint?» en el que se explican las ventajas de usar servidores de preprints para la comunicación científica. Y nos comenta algunos aspectos y reflexiones sobre los preprints, como:

Cuáles son los beneficios principales de usar preprints?:

  • Acceso abierto en forma inmediata al artículo
  • Divulgación pública de trabajos recientes e invisibles, como las tesis de doctorado y becas
  • Obtener más comentarios sobre su trabajo por parte de colegas
  • Fecha cierta de cuándo se hace pública su investigación para establecer prioridades
  • Avanzar al ritmo de la ciencia.

Seguir leyendo en: SPINAK, E. ¿Qué es este asunto de los preprints? SciELO en Perspectiva

Video de ASAPbio (Accelerating Science and Publication in biology)

 

Gestión de datos de investigación

Tags

Gestión de datos de investigación

El programa Planeta Biblioteca (USAL) entrevista a Fernanda Peset, profesora titular de la Universidad Politécnica de Valencia y miembro de MareData (Red Española sobre Datos de Investigación en Abierto). En la entrevista se habló sobre la Gestion de Datos de Investigación, qué implicaciones tienen los Big Data, los desafios que se plantean en el contexto de la investigación científica, cómo se realiza la gestión que permite intervenir en el ciclo vital de los datos, que políticas se están siguiendo al respecto y las implicaciones para el futuro de la profesión. Fuente: AbiertoBuja

Audio  Planeta Biblioteca 2016/12/21. Gestión de datosde investigación

Ir a descargar

Revistas en acceso abierto en España

Tags

Las revistas en acceso abierto en España

DOAJEn el blog de DOAJ (Directory of Open Access Journals) se incluye un interesante post publicado por Miguel Navas, sobre las revistas españolas en acceso abierto. «OPEN ACCESS JOURNALS IN SPAIN by Miguel Navas»

Entre los resultados presentados, se menciona que España es el cuarto país del mundo en producción de revistas científicas en open access (OA), con un 5,5% de la producción global. Según datos actuales de Dulcinea, el 76% de las revistas publicadas en el país están disponibles en acceso libre y gratuito, pero la proporción de títulos en acceso abierto es menor.   

Fuente: Acceso Abierto

Propiedad intelectual en la Universidad

Tags

PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UNIVERSIDAD

Jornada titulada “Propiedad intelectual en la universidad: titularidad, difusión y utilización de contenidos”, impartida el 21 de abril de 2016 por Fernando Carbajo Cascón, profesor titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca. Organizada por el Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La sesión permitió reflexionar acerca de los problemas y oportunidades que ofrece el derecho en relación a la ciencia y a la producción científica-

El ponente aborda distintas cuestiones sobre la propiedad intelectual: patentes, derecho de autor, transferencia de resultados de la investigación, acceso abierto a ñ`la producción científica en los repositorios, etc.

Fuente: Plataforma audiovisual de la Universidad Pública de Navarra

 

UVaDOC: Mostrar Registro Dublin Core

dublin-coreUVaDOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid, ha habilitado en cada uno de sus itéms el botón «Mostrar Registro Dublin Core completo»

Se ha incluido bajo el apartado de:  «Estadísticas», Envío del ítem a los gestores bibliográficos «Mendeley y RefWorks» y «Compartir» a través de diferentes redes sociales.

Los Metadatos describen los datos necesarios para identificar, procesar, encontrar y recuperar un documento introducido en la red. Los Metadatos Dublin Core es el estándar más extendido para la recuperación de información en internet.

http://dublincore.org/


 

Taller sobre Marketing y comercialización

Tags

marketingSe ha incluido en UVaDOC el objeto de aprendizaje «Taller sobre Marketing y comercialización»

elaborado por Blanca García Gómez, del Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados de la  Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del Trabajo de la Universidad de Valladolid.

El material docente  explica de forma general el análisis estratégico de marketing y del diseño de las políticas de marketing mix.

 

Difusión científica y Acceso Abierto

Difusión científica y las iniciativas de Acceso Abierto

(Scientific Dissemination using Open Access ).- Editores: Enrique Canessa y Marco Zennaro. Es una recopilación de publicaciones seleccionadas sobre el Acceso Abierto al conocimiento. La edición original en inglés se generó en la Unidad de Difusión Científica del Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam de Trieste –ICTP- (www.ictp.it).  Está alojado el contenido del libro en el wiki sobre Acceso Abierto en América Latina 

                        Índice

Parte 1: LECTURAS SELECCIONADAS

  • Visión general
  • Declaraciones
  • Acceso Abierto a las ciencias en los países en desarrollo
  • Tipos de publicaciones                                                                
  • Haciéndose un profesional 
  • Marco legal
  • Políticas y reglas del acceso abierto en las en las instituciones.
  • Caso: Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NIH)
  • Modelos económicos en el mundo de las publicaciones
  • Financiamiento del Acceso Abierto en las ciencias
  • Cómo ser encontrado, permanecer visible y en creciente impacto
  • Web 2.0 y Acceso Abierto
  • Publicación académica libre en la Web

Parte 2: SOFTWARE         

Gestión de Datos en Horizonte 2020

Tags

, ,

Gestión de Datos en Horizonte 2020

En Horizonte 2020 se contempla el acceso abierto a los datos de investigación. Se requerirá a los proyectos participantes el desarrollo de un Plan de Gestión de Datos (PGD) en el que se deberá especificar qué datos estarán en acceso abierto.

Cualquier propuesta de proyecto presentado como “acciones de Investigación e Innovación” así como “Acciones de Innovación” incluirá una sección en Gestión de Datos de Investigación. Cuando sea pertinente, los solicitantes deberán aportar un breve esquema sobre su política de gestión de datos que contendrá los siguientes aspectos:

  1. Qué tipos de datos generará y recopilará el proyecto.
  2. Qué estándares se utilizarán.
  3. Cómo serán explotados y/o compartidos/accesibles los datos para su verificación y reutilización. Si los datos no pudieran estar disponibles, es necesario explicar el motivo.
  4. Cómo se conservarán y preservarán los datos

Ampliar información en:

Datos de investigación en abierto

Tags

, ,

La Comisión Europea propone que el principo del Programa Horizonte 2020 sea el acceso abierto de los resultados de la investigación. Los investigadores beneficiarios de un proyecto de Horizonte 2020 deben asegurar el acceso abierto a todas las publicaciones científicas revisadas por pares donde se den a conocer los resultados de investigación fruto de esa financiación. Los requerimientos legales sobre el acceso abierto aparecen en el artículo 29.2 del modelo de subvención.General Model Grant Agreement (article 29: Dissemination of Results)

En el marco del programa de financiación Horizonte 2020, la Comisión Europea también comienza un piloto sobre el acceso abierto a los datos recogidos durante la investigación financiada con fondos públicos. (article 29.3 Open access to research data)

GESTIÓN Y PUBLICACIÓN DE DATOS

La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) considera que son datos de investigación todos los materiales que hayan sido registrados durante la investigación, reconocidos por la comunidad científica y que sirven para certificar los resultados de la investigación que se realiza.

Los proyectos que participen en H2020 tienen que desarrollar un Plan de gestión de datos (Data Management Plan – DMP). Un Plan de Gestión de Datos es el documento que describe el tratamiento que van a recibir los datos de investigación recopilados o generados en el curso de un proyecto de investigación.

PLAN DE GESTIÓN DE DATOS

Más información: PAGODA – Plan de Gestión de Datos

 CITAR LOS DATOS DE INVESTIGACIÓN