COAR: Vocabularios controlados

Tags

,

Vocabularios Controlados para Repositorios:  Objetivos y Avances del Grupo de Trabajo COAR

http://doi.org/10.5281/zenodo.400287 Bernal, Isabel; Azrilevich, Paola A.

El webinar celebrado el mapado 16 de marzo, tuvo como objetivo dar una panorámica de las motivaciones y avances del Grupo de Trabajo sobre Vocabularios Controlados de la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR). Esta iniciativa arrancó en 2014 para mejorar la interoperabilidad entre repositorios e infraestructuras afines mediante el uso de vocabularios controlados multilingües y globales.

Las ponentes forman parte del Consejo Editorial del Grupo y explican la metodología de trabajo y las características principales de la versión actual del primer vocabulario construido, el de tipos de recursos en repositorios, haciendo especial hincapié en cuestiones asociadas a la versión en castellano, y presentaron brevemente la agenda de actividades del Grupo con respecto a la implementación técnica de este vocabulario y la publicación de otros vocabularios relevantes para repositorios.

El webinar cubrió los siguientes aspectos:

  • Contexto actual en los repositorios
  • Motivaciones, objetivos y metodología del Grupo COAR
  • Versión 1.1 del vocabulario de tipos de recursos
  • Análisis de la versión en castellano. La visión de La Referencia
  • Próximas actividades del Grupo: guía para implementación del vocabulario de tipos de recursos, nuevos vocabularios y formación

«La perspectiva»

«La perspectiva» de Miguel Ángel Zalama y Jesús Félix Pascual Molina,  del Departamento de Historia del Arte, es el Objeto de Aprendizaje incluido en UVaDOC más consultado en el mes de febrero.

Se trata de una serie de diez episodios dedicada a la perspectiva, realizada en el ámbito del PID «Clío en el Laberinto» (PID 2011/60). Se compone de:

  • 01 La perspectiva: Introducción
  • 02 Principios geométricos de la representación en el plano
  • 03 Brunelleschi y su experimento
  • 04 La Trinitá de Masaccio
  • 05 Alberti
  • 06 Uccello, Della Francesca y Da Vinci
  • 07. El sistema empirico de los Países Bajos
  • 08. La pintura en España en torno a 1500
  • 09. Alberto Durero
  • 10. Velázquez

 

Hospital Mater Dei de Tordesillas

«Beatriz de Portugal y el Hospital Mater Dei de Tordesillas», ponencia de  Magdalena Santo Tomás Pérez en el Congreso «Portugal e Castela na Idade Média» de la Universidad Portucalense Infante D. Henrique de Porto, celebrado en el 2004, ha sido el documento más consultado en UVaDOC a lo largo del pasado mes de febrero. Con 138 visitas-

La autora nos resume su trabajo, es el resultado de una investigación realizada dentro del proyecto de investigación sobre la Sociabilidad en la Baja Edad Media, en el GIR de la UVa “Agua, Espacio y Sociedad en la Edad Media”. Trata de la fundación de un hospital “El Mater Dei” en la ciudad de Tordesillas (Valladolid) y se sacan a la luz algunos aspectos interesantes de su fundadora Dª Beatriz de Portugal, hija de D. Dionis de Portugal y de su mujer Dª Juana, hija bastarda del rey castellano Enrique II. El hospital, hoy en ruinas, debió de suponer un importante acontecimiento para la vida de las gentes de Tordesillas, ya que según parece, ocupó un lugar importante en sus vidas en relación con su salud y enfermedad.

ORCID

Tags

,

ORCID  (Open Researcher & Contributor ID) herramienta para la normalización de la firma de los investigadores. Ofrece un sistema para la identificación inequívoca de autores de publicaciones científicas, y a la vez un espacio para registrar sus datos y trabajos. Ya son más de 3.000 revistas científicas las que solicitan este código a sus autores. Los investigadores pueden registrarse individualmente en ORCID de forma gratuita en https://orcid.org/register

Es un identificador digital compuesto por 16 dígitos y basado en la norma ISO 27729:2012 que distingue inequívocamente a un investigador de otro. Más información

 DISTINGUISH YOURSELF IN THREE EASY STEPS

1. REGISTER Get your unique ORCID identifier Register now! Registration takes 30 seconds.
2. ADD YOUR INFO Enhance your ORCID record with your professional information and link to your other identifiers (such as Scopus or ResearcherID or LinkedIn).
3. USE YOUR ORCID ID Include your ORCID identifier on your Webpage, when you submit publications, apply for grants, and in any research workflow to ensure you get credit for your work.

Agencia Espacial Europea: OA

Marco Trovatello CC BY-SA 3.0 IGO

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado  la adopción de una política de Acceso Abierto a sus contenidos, como imágenes, vídeos y determinados conjuntos de datos.  Este nuevo paso en la política de gestión de la información de la ESA abre la puerta a nuevas oportunidades de distribución.

En particular, la nueva política de Acceso Abierto para información y datos de la ESA ahora permitirá una utilización y reutilización más amplias del material, tanto por parte del público en general como por el sector educativo, los colaboradores y cualquiera que desee aprovecharlo. 

La ESA, los organismos internacionales y Creative Commons 

Junto a numerosas organizaciones intergubernamentales (IGO) como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han adoptado recientemente políticas de Acceso Abierto similares, la ESA ha decidido hacer público más contenido bajo el sistema de licencias Creative Commons para este tipo de organismos, empleando por defecto la licencia de Acceso Abierto “Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Organizaciones intergubernamentales” (CC BY-SA 3.0 IGO). 

Las licencias CC IGO están diseñadas para el uso por parte de organizaciones intergubernamentales; CC BY-SA IGO, por ejemplo, permite usar imágenes en Wikipedia y su almacén de archivos Wikimedia Commons.

En http://open.esa.int pueden consultarse los contenidos ya disponibles como Acceso Abierto

CC BY-SA 3.0 IGO

Conditions of Use & FAQ for ESA images, videos and other content licenced under Creative Commons

Museo Metropolitano de Arte de NY

Tags

Obras digitales para su uso libre y bajo licencias Creative Commons

“Good or EVIL!” by timies art is licensed under CC BY 2.0

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Metropolitan Museum of Art, pone a nuestra disposición una amplia cantidad de obras digialtes  de obras del museo que son de dominio público disponibes para uso sin restricciónes, bajo licencias Creative Commons Zero (CC0).

Las licencias asignadas permiten usar y reutilizar una obra sin restricciones. Podemos buscar las imágenes en la web del museo [Web], y en página web de Creative Commons. (Fuente: Prensa Press)

Foto: “Good or EVIL!” by timies art is licensed under CC BY 2.0

Humanities Digital Library

Humanities Digital Library

Esta plataforma  de acceso abierto para libros académicos es una iniciativa de la  School of Advanced Study (SAS), dirigida por el Institute of Historical Research (IHR) y el Institute of Advanced Legal Studies (IALS). [Fuente: Universo Abierto]

Humanities Digital Library incluye monografías en historia, derecho y clásicos. En los próximos meses crecerá para incluir libros de otras disciplinas. Los socios externos también están participando en Humanities Digital Library. Incluyen a la Royal Historical Society cuya serie de libros ‘New Historical Perspectives’ aparecerá en la Biblioteca, publicada por el IHR.

Cada título se publica como un PDF de acceso abierto, con copias también disponibles para comprar en formato impreso y EPUB. A medida que los títulos existentes son redescubiertos a través de la biblioteca se esta percibiendo  un repunte en las ventas de impresas, ya que algunos lectores compran el documento en papel una vez que valoran lso contenidos en digital.

Exploración neurológica

«Exploración neurológica»

El Objeto de aprendizaje incluido en UVaDOC que más visitas ha tenido en enero de 2017 es el vídeo «Exploración neurológica»del Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología para la asignatura Propedéutica clínica y comunicación asistencial

 

 

UVaDOC validado por RECOLECTA

Tags

, ,

UVaDOC validado por RECOLECTA

A lo largo del 2016 la FECYT ha llevado a cabo dos ciclos de validación de Repositorios. Durante el mes de enero de este año se ha llevado a cabo el primer ciclo de validación correspondiente al 2017. El objetivo de estas validaciones es actualizar la tabla de repositorios que están siendo recolectando. (Ver Repositorios recolectados)

El validador de RECOLECTA verifica el cumplimiento de los criterios RECOLECTA-DRIVER de los repositorios que se validan.

RECOLECTA garantiza que todos los repositorios que forman parte de la plataforma cumplan con los estándares internacionales de interoperabilidad. Para ello:

♦ Se han elaborado los criterios RECOLECTA-DRIVER que recogen los requisitos que han de cumplir los repositorios para asegurar una calidad óptima y, por lo tanto, una adecuada visibilidad de los registros. Estos criterios están basados en las directrices DRIVER y en las directrices OpenAIRE.

♦ El validador de RECOLECTA verifica el cumplimiento de los criterios RECOLECTA-DRIVER de los repositorios que se validan y ofrece informes detallados en los que se identifican claramente los registros que contienen errores así como el tipo de error. (Más información)

UVaDOC se ha validado y cumple con los criterio de Validacion de METADATOS, Estructura OAI-PMH, Requisitos OAI-PMH y Política de acceso Abierto. (Ver Repositorios recolectados)

La siguiente infografía muestra el proceso completo de registro, validación y recolección de metadatos de un recurso para garantizar que cumplan los estándares internacionales de interoperabilidad y se visualicen a través del buscador.

e-learning para lenguas extranjeras

«Implementación de plataforma e-learning para la enseñanza de lenguas extranjeras con fines específicos (inglés y alemán)», elaborado por Catalina Soto de Prado Otero, Leonor Pérez Ruiz, y Beatriz Méndez Cendón, está disponible en UVaDOC

Classroom by eflon

Este proyecto tiene como objetivo principal la clasificación y organización de materiales electrónicos transversales para el (auto)aprendizaje de asignaturas de lenguas modernas (inglés y alemán) con fines académicos y específicos de los distintos Grados ofertados por la UVa.

La metodología que  se ha empleado en el proyecto responde a la modalidad “investigación-acción-formación”, con el objeto de desarrollar un conjunto de recursos didácticos orientados a la práctica educativa para mejorar la calidad de ésta.

El equipo de trabajo está compuesto por profesoras de los dos departamentos que imparten las lenguas modernas objeto de este proyecto, así como de alumnos de tres centros diferentes. Los recursos y objetos de aprendizaje diseñados han supuesto un importante reto para las profesoras, quienes han asumido la integración de distintos recursos a través de la plataforma Moodle 2.5 y cuya recepción por parte del alumnado ha sido muy satisfactoria, consiguiendo de esta forma una alta participación en el desarrollo de las asignaturas, ajustándose al aprendizaje autónomo de los alumnos y sus distintas necesidades, incrementando su motivación, estimulando y obligando al discente a poner en juego habilidades cognitivas y manipulativas y, finalmente, favoreciendo una enseñanza interactiva que ha canalizado la actitud de aprender a aprender.