grupo de investigación E-LECTRA

100 artículos en acceso abierto del grupo de investigación E-LECTRA en Gredos

Fuente: Universo Abierto

En el Blog de la Biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, nos ofrecen los 100 artículos en abierto del Grupo E-LECTRA, entre ellos:

Big Data: la próxima “gran cosa” en la gestión de la información Alonso-Arévalo, Julio; Vázquez Vázquez, Marta
Altmetrics: medición de la influencia de los medios en el impacto social de la investigación Alonso-Arévalo, Julio; Cordón-García, José-Antonio; Maltrás Barba, Bruno
La biblioteca en proceso de cambio Alonso-Arévalo, Julio
¿Hacia dónde se dirige la biblioteca de investigación del futuro? Alonso-Arévalo, Julio
¿Qué es y qué implicaciones tiene altmetrics? Alonso-Arévalo, Julio; Vázquez-Vázquez, Marta
La biblioteca como editora de contenidos Alonso-Arévalo, Julio; Vázquez-Vázquez, Marta

Ver más en Universo Abierto

 

revistas de impacto en acceso abierto

Tags

, ,

Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto

La publicación en revistas de alto impacto es compatible con la publicación en revistas de acceso abierto.

La Biblioteca Virtual de la UOC presenta la tercera edición de 3.ª edición del Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto. Se trata de las revistas de acceso abierto que aparecen en el Directory of Open Access Journals (DOAJ) y también lo hacen en el Web of Science Journal Citation Report o en el SCImago Journal Ranking.

Llistados de revistas de acceso abierto

Unión Europea y acceso abierto

Tags

,

Apoyo de la Unión Europea al acceso abierto de las publicaciones científicas para 2020

El pasado 27 de mayo el Consejo de ministros de investigación de la Unión Europea a través de un comunicado de conclusiones de dicha reunión respaldó la vía verde y dorada de acceso abierto, con el objetivo de acabar con el modelo de suscripción de revistas científicas tradicional, y optar de forma definitiva por que la investigación científica financiada con fondos públicos se publique en abierto en el año 2020. En el mismo hace una llamada para “eliminar los obstáculos financieros y legales y tomar las medidas necesarias para su aplicación en todos los ámbitos científicos”.

A pesar de ello, el punto de partida no es igual para todos los países de la Unión, Holanda, Suecia y Reino Unido quieren una transición corta que lleve al consenso entorno a la ruta dorada, que Holanda ya tiene implementada, sin embargo países con problemas de financiación como Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonio o Grecia rechazan, por el momento, la vía dorada por problemas económicos en sus países, siendo más partidarios de la vía verde.

The Guardian y Science Magazine se han hecho eco de la resolución de este Consejo de Ministros de Investigación y resaltan la propuesta europea de que todos los trabajos científicos deben publicarse en abierto en el 2020.

Fuente: Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC

Altmetrics: métricas alternativas

Tags

,

Altmetrics: medición de la influencia de los medios en el impacto social de la investigación

Alonso Arévalo, Julio,  Cordón-Garcia, José Antonio, Maltrás Barba, Bruno. Cuadernos de Documentación Multimedia Vol 27, No 1 (2016)Texto completo: Post print

Resumen:
Los medios sociales están cambiando la forma de interactuar, presentar las ideas e información y juzgar la calidad de los contenidos y contribuciones. En los últimos años han surgido cientos de plataformas que permiten compartir libremente todo tipo de información y conectarnos a través de redes. Estas nuevas herramientas generan estadísticas de actividad e interacciones entre sus usuarios tales como menciones, retweets, conversaciones, comentarios en Blogs o en Facebook; gestores de referencias que muestran índices de popularidad de las referencias más compartidas por otros investigadores o repositorios que generan estadísticas de visitas o descargas de artículos. En este documento se analiza que implicaciones y significado tiene altmetrics, cuáles son sus ventajas y críticas, plataformas (Almetric.com, ImpactStory, Plos Altmetrics, PlumX), avances y que beneficios reporta para autores, editores y bibliotecarios. Concluyendo que el valor de las métricas alternativas como una herramienta complementaria de análisis de citas es evidente, aunque se sugiere que se debe investigar más profundamente sobre esta cuestión para desentrañar el significado y el valor potencial de estos indicadores para la evaluación de todo su potencial.

Fuente: Universo Abierto

Almetrics: Métricas alternativas

Tags

♦ ¿Qué es y qué implicaciones tiene altmetrics? Alonso-Arévalo, J. and Vázquez Vázquez, M. (2016). Desiderata, 1, (2), pp. 23-25. Texto completo

Fuente: Universo Abierto

El uso de los medios sociales de manera generalizada entre todos los tipos de usuarios, incluidos los investigadores está cambiando la forma de interactuar, presentarlas ideas e información y juzgar lacalidad de los contenidos y contribuciones. Por ello es factible preguntarse si pueden los datos de las menciones a una investigación realizadas en los medios sociales proporcionar indicadores del impacto de la misma más allá del contexto académico.

Presentación. Almetrics: métricas alternativas e impacto social de la investigación significado e implicaciones / Julio Alonso Arévalo

Taller Universidad Antonio de Nebrija (Madrid) día 6 de mayo de 2016

OPRM: Revisión abierta para repositorios

Tags

Módulo de Revisiones Abiertas para Repositorios Institucionales (OPRM)

Open Peer Review Module

La presentación oficial del primer módulo Open Peer Review para repositorios institucionales Open Peer Review Module  tuvo lugar el pasado día 27 de abril.Se trata de un proyecto financiado por OpenAire y en que participamos la organización de investigadores Open Scholar, la empresa ARVO, el Instituto de Inteligencia Artificial del CSIC, el repositorio e-IEO, SECABA y el repositorio DIGITAL.CSIC para fomentar las revisiones abiertas, públicas y transparentes sobre cualquier tipología de trabajo de investigación disponible en los repositorios DSpace.

 

Nube Europea para la Ciencia

Una Iniciativa Europea de Computación en la Nube para que Europa asuma el liderazgo mundial de la economía basada en los datos

Fuente: Noticias / Actualidad / Horizonte2020 Comisión Europea, 20 de abril de 2016.-

La Comisión ha presentado su plan relativo a los servicios basados en la nube y las infraestructuras de datos de categoría mundial para que la ciencia, el mundo empresarial y los servicios públicos saquen plenamente partido de la revolución de los macrodatos.
La Comisión implantará progresivamente la Iniciativa Europea de Computación en la Nube a través de una serie de acciones, entre ellas:

  • A partir de 2016: creación de una Nube Europea de la Ciencia Abierta destinada a los investigadores europeos y sus colaboradores científicos mundiales mediante la integración y consolidación de las plataformas de infraestructuras electrónicas, la agrupación de las nubes científicas e infraestructuras de investigación existentes, y el apoyo al desarrollo de los servicios basados en la nube.
  • 2017: apertura por defecto de todos los datos científicos producidos por los futuros proyectos en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020, con una dotación de 77 000 millones EUR, para garantizar que la comunidad científica pueda reutilizar la enorme cantidad de datos que generan.
  • 2018: puesta en marcha de una iniciativa emblemática para acelerar el incipiente desarrollo de las tecnologías cuánticas, que constituyen la base para la próxima generación de superordenadores.
  • De aquí a 2020: desarrollo y despliegue de una infraestructura europea a gran escala de computación, almacenamiento de datos y redes de alto rendimiento que incluya la adquisición de dos prototipos de superordenadores de nueva generación, uno de los cuales se sitúe entre los tres primeros del mundo, la creación de un centro europeo de macrodatos, y la mejora de la red básica para la investigación y la innovación (GEANT).

HORIZON 2020

Tags

HORIZON 2020

Es el mayor programa de investigación e innovación de la UE con casi € 80 mil millones de fondos disponibles para el periodo 2014-2020. (Ver Convocatoria internacional (FUNGE)

La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco que en esta edición se llama Horizon 2020 (H2020). El Programa Marco Europeo para la Investigación y la Innovación 2014-2020, engloba programas anteriores, entre ellos el 7PM.

En el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica.

Guía OpenAIRE para investigadores de proyectos financiados por la Comisión Europea

♦ Cómo participar en HORIZON 2020

Preguntas frecuentes OpenAire

♦ Webinar Open Access in Horizon 2020

 

 

Apoyo a la Ciencia abierta

Apoyo a la ciencia abierta en los estados miembros de la UE

Support for Open Science in EU member states EU Open Science Conference on April 4-5 in Ámsterdam. Ver completo

El estudio “Support for Open Science in EU member states”. se llevo a cabo con el objetivo de conocer el apoyo de los investigadores europeos a la Ciencia Abierta y al Acceso Abierto, Se entrevistaron a  20.663 personas, de los cuales 10.297 procedían de la UE, y 7.358 eran investigadores. A las preguntas  sobre el apoyo los objetivos del acceso abierto y la Ciencia Abierta,  La mayoría expresó su apoyo al Acceso Abierto (87%) y  a la Ciencia abierta (79%)