UVaDOC: TFGs más consultados

Tags

TRABAJOS FIN DE GRADO más visitados en UVaDOC (julio 2016)

Los trabajos fin de grado que más número de visitas han tenido durante el pasado mes de julio han sido los siguientes :

  • “Dirección de recursos humanos en Mercadona”. Autora:  Laura Orejudo Prieto,  trabajo dirigido por Diego Jesús Cuello de Oro Celestino. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Trabajo fin de grado con 29568 visitas. Acceso al TFG:   http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5448
  • “Laboratorio virtualizado de Seguridad Informática con Kali Linux” Autor: Benito Fernando Gutiérrez, trabajo dirigido por Juan José Álvarez Sánchez. Escuela Universitaria de Informática. Trabajo fin de grado con 4297 visitas. Acceso al TFG: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5792
  • “La motivación laboral, estudio descriptivo de algunas variables” Autora: Virginia García Sanz, trabajo dirigido por Enrique Merino Tejedor.  Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación Trabajo fin de grado con 3012 visitas. Acceso al TFG: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1144
  • “La importancia de la educación en valores en infantil” Autora: Patricia de Martín Grande, trabajo dirigido por María Concepción García Fuentes. Escuela Universitaria de Magisterio. Trabajo fin de grado con 2064 visitas. Acceso al TFG: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1051
  • “La lectura en la Educación Primaria: Marco teórico y propuesta de intervención” Autora: Mercedes de Matesanz Santos, Mercedes, trabajo dirigido por José María Arribas Estebaranz. Escuela Universitaria de Magisterio Trabajo fin de grado con 1496 visitas. Acceso al TFG: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1474

 

Jornada de Innovación Docente

Tags

VI Jornada de Innovación Docente “Los Universos Docentes”

El pasado mes de Abril tuvo lugar en Valladolid la VI Jornada de Innovación Docente, “Los Universos Docentes”, organizada por el Área de Formación Permanente e Innovación Docente del Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente de la Universidad de Valladolid. Podemos acceder las ponecias a través de UvaDOC: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/18385

Uno de los objetivos de esta Jornada ha sido facilitar el intercambio y la difusión de las experiencias de innovación docente de los profesores y grupos que están desarrollando en nuestra Universidad proyectos relacionados con la actividad del profesorado universitario en el nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje

Proyectos de Innovación Docente

Tags

Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid (UVa): de los años 2013-2014 y 2014-2015.- Editado por el Área de Formación Permanente e Innovación Docente y Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación.

Tenemos acceso a este documento a través de UvaDOC:

https://uvadoc.uva.es/handle/10324/18461

Los Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid reflejan la mejora en la docencia universitaria. Estos proyectos nos permiten visibilizar el mapa de acciones que en la Universidad de Valladolid se están llevando a cabo (individuales o colectivas) para la mejora de la calidad docente, apostando en última instancia por mejorar el aprendizaje de los estudiantes de las diferentes titulaciones de dicha universidad.

Acceso abierto a la ciencia

Recordamos la interesante ponencia de Jordi Serrano Muñoz,  sobre el acceso abierto a la ciencia y los repositorios de información científica.
Conferencia impartida en el 5º Aniversario de Bibliosaúde, octubre del 2013

Fuente: Bibliosaúde

Política de Acceso abierto

Tags

La Universidad del Rosario (Colombia) acaba de aprobar por Decreto rectoral nº 1444 su política institucional de Acceso Abierto a la producción científica, académica e institucional.

Podemos acceder al documento a través del Repositorio Institucional EdocUR:

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12300

Lon objetivos específicos de la política institucional son:
1. Fomentar el acceso abierto a la producción científica, académica e institucional de la Universidad.
2. Fortalecer la visibilidad de los autores de la comunidad rosa rista y la presencia de la Universidad en la Web.
3. Preservar y mantener el acceso perpetuo a los contenidos científicos e institucionales depositados en la E-DocUR.
4. Incorporar el repositorio, portal de revistas y otras herramientas que para el efecto establezca la Universidad en los recolectores, portales y buscadores académicos.
5. Generar datos e indicadores de la producción intelectual de la Universidad en acceso abierto

OAPEN: online library and publication platform

Tags

OAPEN:  online library and publication platform

OAPEN, plataforma de libros académicos en acceso abierto, principalmente sobre humnaidades y ciencias sociales. Los libros que pueden descargarse en esta plataforma están editados principalmente por Universidades europeas, también encontramos algún libro de editoriales comerciales como Taylor & Francis o Palgrave.

 

Declaración Acceso Abierto: UNESCO-COAR

Tags

, ,

Declaración conjunta COAR – UNESCO sobre Acceso Abierto

La Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) y la UNESCO han firmado la “Declaración conjunta COAR_UNESCO sobre Acceso Abierto cuya versión en español se ha publicado gracias a Dominique Babini (CLACSO) y cuyo título original en inglés es: “Joint statement about open access by COAR and UNESCO”.

La declaración incide en la necesidad de avanzar en el modelo de acceso abierto que requiere abordar tres grandes cuestiones relacionados con los recursos:

  • Apoyo a la publicación a instituciones con pocos recursos
  • Evitar la concentración de la industria editorial
  • Explorar formas de reducir costos

Documento en español: https://www.coar-repositories.org/files/Declaracio%CC%81n-conjunta-COAR-UNESCO-sobre-Acceso-Abierto-mayo-2016-2.pdf

VER TAMBIEN: http://sedici.unlp.edu.ar/blog/2016/05/11/declaracion-conjunta-entre-unesco-y-coar-a-favor-del-acceso-abierto/

 

Acceso Abierto

Tags

,

El acceso abierto sigue siendo un camino duro por recorrer para los investigadores

Fuente: Accessum ad Scientem Carlos Quispe Gerónimo


La editorial académica De Gruyter acaba de realizar una encuesta para conocer la percepción y el uso del acceso abierto (OA) por parte de un grupo de investigadores de diversos países para establecer sus opiniones respecto a los nuevos modelos de publicación. Los resultados muestran cierto progreso en la publicación de trabajos científicos en OA pero a la vez también la renuncia de los investigadores por apostar por este modelo.

Los resultados muestran que el OA es valorado pero que es el esfuerzo solo de un grupo pequeño de profesionales motivados. La mayoría de los encuestados cree que el acceso abierto es útil y cumple con los estándares éticos de la investigación aunque no consideran que sea imprescindible debido a que igual los lectores interesados accederán de algún u otro modo a un documento.

Uno de los principales problemas sobre el OA que muestra la encuesta es que los autores tienen falta de conocimiento y consideran complejo el tema de los derechos de autor.  Acceso al Estudio

The Public Domain Project

Tags

,

The Public Domain Project
http://www.pond5.com/free


Dominio público, implica que las obras pueden ser explotadas por cualquier persona, pero siempre respetando los derechos morales de sus autores (básicamente la autoría), pues lo que en realidad expira son los derechos de autor de carácter patrimonial, es decir los derechos de explotación de la obra. Se suele abreviar como PD (del inglés, public domain).

Pond5 Public Domain Project es un medio para disponer de recursos de manera libre. permite descargar miles de archivos históricos completamente gratis. En esta web puedes encontrar miles de obras que puedes utilizar y reutilizar libremente ya que están libres de derechos. 10.000 fotografías, 3.000 audios, 70.000 imágenes y 121 objetos 3D.  Fuente: Universo Abierto Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.

Vídeo hecho con contenido de Dominio Público de Pond5 por Rafael Polon & Elliot Mann

 Dominio Público: http://www.publicdomainmanifesto.org/spanish