Open Research Data

Tags

Building a Foundation: Open Research Data as a Pillar of Open Science

Time: October 22, 2020 from 2pm to 3pm
Country: Canada
City/Town: Online
Website or Map: https://libcal.library.ubc.ca…
Organized By: UBC Vancouver Library, UBC Okanagan Library, the Centre for Teaching and Learning Technology (Vancouver), and the Centre for Teaching and Learning (Okanagan)

Esta sesión proporcionará una introducción a los datos abiertos de investigación (ORD) en las ciencias. Aprenderá sobre la importancia de ORD para el movimiento de Ciencia Abierta en desarrollo; los beneficios que ORD puede brindarle a usted, a la ciencia y la sociedad; y los desafíos culturales que enfrentamos al traducir la visión en práctica. Si está interesado en dar los primeros pasos para abrir sus datos.

This session will provide an introduction to Open Research Data (ORD) in the sciences. You will learn about the importance of ORD to the unfolding Open Science movement; the benefits ORD can bring to Organized by UBC Vancouver Library, UBC Okanagan Library, the Centre for Teaching and Learning Technology (Vancouver), and the Centre for Teaching and Learning (Okanagan) | Type: webinar

Ciencia Abierta

Tags

Desafíos y retos de la Ciencia Abierta para América Latina y Europa

Con motivo de la semana de acceso abierto 2020, se presenta «Desafíos y retos de la Ciencia Abierta para América Latina y Europa»a cargo de Bianca Amaro (presidenta LA Referencia, Brasil) y Eloy Rodrígues (Presidente COAR, Portugal).
23 de octubre, 8:00 Centro América. En vivo a través de FaceBook Live LA Referencia.

Time: October 23, 2020 from 8am to 9am
Country: Costa Rica
Website or Map: http://bit.ly/2GYFQWk
Event Type: conference, talk, presentation
Organized By: Consejo Nacional de Rectores (CONARE)

Semana de Acceso Abierto 2020

ORCID

Tags

Qué es y cómo funciona ORCID.

con Paloma Marín Arraiza , en Planeta Biblioteca 2020/10/21.

ESCUCHAR EL PROGRAMA: Ir a escuchar/descargar

Paloma Marín Arraiza es licenciada en física por la Universidad de Granada (España) y máster en Información y Comunicación Científica por la misma universidad. Realizó su doctorado en Ciencia de la Información en la Universidad Estatal Paulista – UNESP (Brasil). Ha trabajado en la Biblioteca Nacional Alemana de Ciencia y Tecnología en Hannover (Alemania), en su portal de videos cientíticos, TIB-AV/Portal y en el biblioteca de la Universidad Técnica de Viena (Austria), tratando temas de identificadores persistentes (PIDs). Actualmente es Engagement Lead para Europa en ORCID y trabaja directamente con instituciones que implementen ORCID en sus sistemas. Asimismo, colabora con el programa de posgrado en Ciencia de la Información de la UNESP con una asignatura sobre Ciencia Abierta y Gestión de Datos de Investigación. Hemos hablado con Paloma sobre todas cuestiones relacionadas con el identificador de investigadores persistente ORCID.

Open Science

Tags

Open Innovation, Open Science, Open to the World

La estrategia de la Comisión Europea de innovación y ciencia abierta está recogida en el documento Open Innovation, Open Science, Open to the World

Innovación abierta, ciencia abierta, abierta al mundo: una visión para Europa. Open innovation book

La publicación reúne algunas de las ideas conceptuales clave detrás de Open Innovation, Open Science y Open to the World y destaca las acciones que ya se están llevando a cabo o se están preparando.
La investigación y la innovación están cambiando rápidamente. Las tecnologías digitales están haciendo que la ciencia y la innovación sean más colaborativas, internacionales y abiertas a los ciudadanos.

El objetivo de la ciencia abierta (Open Science) se materializa en el desarrollo de una nube científica europea ( European Science Cloud) y el acceso abierto a los datos científicos (open access to scientific data) generados por los proyectos de Horizonte 2020. Explore los objetivos de Open Innovation, Open Science y Open to the World en esta publicación producida por la European Commission’s Directorate-General for Research & Innovation (RTD).

 

Webinar OpenAire (3)

Tags

Guiding you in Open Science – Guiándote en Ciencia Abierta

Continuándo con los Webinars que nos ofrece OpenAIRE (Open Access Infrastructure Research for Europe), en el apartado de «Gestión de datos de investigación« podemos seguir estos cuatro tutoriales:

  • Cómo cumplir con los mandatos de H2020 
  • Costes de gestión de datos de investigación en proyectos H2020
  • Cómo hacer que tus datos sean FAIR
  • Cómo encontrar un repositorio confiable para sus datos

Acceso a Webinars «Research Data Management»:

 

Webinar OpenAire (2)

Tags

Guiding you in Open Science – Guiándote en Ciencia Abierta

Continuándo con los Webinars que nos ofrece OpenAIRE (Open Access Infrastructure Research for Europe), con el fin de apoyar, acelerar y medir la correcta implementación de las políticas europeas de acceso abierto a publicaciones científicas y datos de investigación, resaltamos tres interensantes relacionados con asuntos legales: ¿Cómo sé si mis datos de investigación están protegidos?, ¿Cómo obtengo la licencia de mis datos de investigación? y ¿Puedo reutilizar los datos de investigación de otra persona?

How do I know if my research data is protected

How do I license my research data

Can I reuse someone else’s research data

 

Webinar OpenAire (1)

Tags

Guiding you in Open Science – Guiándote en Ciencia Abierta

OpenAIRE (Open Access Infrastructure Research for Europe), infraestructura tecnológica y de servicios creada para apoyar, acelerar y medir la correcta implementación de las políticas europeas de acceso abierto a publicaciones científicas y datos de investigación.

OpenAire nos ofrece unos interesantes Webinars: ¿Cómo cumplir con los mandatos de H2020? y ¿Cómo pueden los identificadores mejorar la difusión de los resultados de su investigación?

Open Science

Open Science Training Handbook

Versión en español: book.fosteropenscience.eu/es [Fuente: Foster]. Un grupo de catorce autores se reunieron en febrero de 2018 en la TIB (Biblioteca Nacional Alemana de Ciencia y Tecnología) en Hannover para crear un manual abierto y vivo sobre capacitación en Ciencias Abiertas. Las capacitaciones de alta calidad son fundamentales cuando se apunta a un cambio cultural hacia la implementación de los principios de la Ciencia Abierta. Los recursos de enseñanza brindan un gran apoyo a los instructores y formadores de Open Science. El manual de capacitación Open Science será un recurso clave y un primer paso hacia el desarrollo de currículos y andragogias de Open Access y Open Science. Apoyando y conectando una comunidad emergente de Open Science que desea transmitir sus conocimientos como multiplicadores, el manual enriquecerá las actividades de capacitación y desbloqueará todo el potencial de la comunidad. El manual se gestiona en el repositorio de GitHub.

Plan S: acceso abierto

Tags

El Plan S: hacia el acceso abierto sin revistas híbridas

Tony Hernández-Pérez. Anuario ThinkEPI13.

Resumen: Se explica en qué consiste la iniciativa Plan S, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y algunas de las más importantes agencias nacionales de financiación. Su objetivo es lograr el acceso abierto completo y de forma inmediata a las investigaciones financiadas con fondos públicos. El artículo expone algunas de las críticas al Plan S y hace una pequeña reflexión sobre la importancia de los acuerdos transformadores con las grandes editoriales y sobre el cambio necesario en el sistema de evaluación y promoción de los científicos. [Fuente: ThinkEPI]

Guía sobre Creative Commons

Tags

,

GUÍA SOBRE LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS, publicada por Alejandro Vera, abogado especializado en tecnologías de información y comunicación.

guía sobre las licencias Creative Commons.

  1. El Origen de las licencias
  2. El Copyleft
  3. Cultura Libre
  4. La organización Creative Commons
  5. Qué son (y qué no son) las licencias Creative Commons (CC)
  6. Los tipos de licencia
  7. La herramienta de Dominio Público
  8. Los tres niveles de la licencia
  9. El marcaje digital de las licencias
  10. Incompatibilidades y otros problemas de las licencias CC

La herramienta de Dominio Público

Al margen de las anteriores licencias, Creative Commons cuenta con una herramienta para gestionar obras bajo Dominio Público. Estas son:

Etiqueta de Dominio Público: Con esta etiqueta podemos marcar todas aquellas obras que identi­fiquemos como pertenecientes al Dominio Público. Para ello, y teniendo en cuenta la ubicuidad de las obras digitalizadas en la red, deberemos cerciorarnos antes de que efectivamente la obra en cuestión se encuentra bajo Dominio Público teniendo en cuenta todas las jurisdicciones internacionales.

CCO: Pensada como una licencia más para aquellos autores que deseen renunciar a la gestión de todos los derechos de su obra para que ésta entre en Dominio Público antes de lo previsto por la ley. El problema es que tal y como ocurre en el Derecho español y europeo, la normativa no permite renunciar a una serie de derechos de gestión sobre la obra antes de lo estipulado, por lo que esta licencia no resulta válida para su aplicación en todas las jurisdicciones.

http://cent.uji.es/pub/sites/cent/files/Guia-Creative-Commons-by-Alejandro-Vera-Palencia-by-nc-sa-es-3.0.pdf