Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados
España: Acceso abierto
17 martes Dic 2013
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en España: Acceso abierto
17 martes Dic 2013
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en España: Acceso abierto
Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados
17 martes Dic 2013
Posted Repositorios
in≈ Comentarios desactivados en Mapa de Repositorios
Tags
Repositorio 66 : Mapa de repositorios de libre acceso
Este sitio está creado y mantenido por Stuart Lewis, Universidad de Auckland.
Sobre los mapas: Este sitio es un mashup de datos de ROAR y OpenDOAR sobrepuesto en los mapas de Google
17 martes Dic 2013
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Promoción al Acceso Abierto
Tags
La Unesco ha publicado Directrices para Políticas de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto, de Alma Swan (Descargar)
El objetivo de esta publicación es servir de punto de referencia para que todas las partes interesadas aclaren dudas básicas en el campo del Acceso Abierto.
Índice de la publicación
1 . Desarrollo del acceso abierto a la información científica y la investigación
2 . Enfoques del acceso abierto
3 . La importancia del acceso abierto
4 . Los beneficios del acceso abierto
5 . Modelos de negocios
6 . Derechos de autor y licencias
7 . Estrategias para promover el acceso abierto
8 . Marco para una política de acceso abierto
9 . Resumen de directrices políticas
Swan, Alma [e-Book] Directrices para Políticas de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto. Paris, UNESCO, 2013
17 martes Dic 2013
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en UNESCO: Acceso Abierto
Tags
La UNESCO promueve la Iniciativa de acceso abierto adoptando una Política de acceso abierto para sus publicaciones. La UNESCO permite el acceso gratuito a través de internet a más de 300 libros y documentos de esa organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Estos documentos están bajo la licencia Intergovernamental organizations (IGOs)
Para acceder a estos recursos de forma gratuita en: Unesco Acceso Abierto
17 martes Dic 2013
Posted UVaDOC
in≈ Comentarios desactivados en Recomendaciones
Trabajos Fin de Estudios en UvaDoc:Recomendaciones de presentación
UVaDOC es el Repositorio Institucional de la Universidad de Valladolid. Ofrece, en acceso abierto y a texto completo los documentos de carácter científico, docente e institucional generados por la Universidad.
La publicación en el repositorio institucional de los trabajos académicos contribuye a una mayor difusión e impacto en la sociedad del conocimiento generado en la universidad y a mejorar la vinculación de los estudiantes con la empleabilidad
Para proceder a su publicación en UvaDoc, el alumno debe presentar dos documentos: la Solicitud para la edición electrónica y el Acuerdo de edición y difusión en internet.
Las Secretarías de los Centros remiten a las bibliotecas correspondientes, el Trabajo Fin de Estudio (en formato electrónico) que el alumno ha depositado en el momento en que se realiza la solicitud de defensa y evaluación del trabajo.
Los tutores y alumnos deben poner especial cuidado en el contenido de la versión electrónica del Trabajo que se presenta.
Se recomienda tener en cuenta estos aspectos:
En relación con el fichero electrónico:
En relación con la presentación:
Estos datos deben coincidir con los aportados en la Solicitud para la edición electrónica.
05 martes Nov 2013
Posted Acceso Abierto, Repositorios, UVaDOC
in≈ Comentarios desactivados en UvaDoc incrementa SEDA
UvaDoc y Proyecto SEDA
SEDA: Archivo Digital España-Unión Europea (Spain-European Union Digital Archive) ya cuenta con más de 1.000 registros tras las importaciones que se acaban de realizar de UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid– y del Repositorio de la Universidad de Salamanca.
SEDA cuenta con 179 ítems procedentes de UvaDoc, concretamente del Instituto de Estudios Europeos.
SEDA recoge documentos relevantes en todos los formatos, sobre España y la Unión Europea, que actualmente están dispersos en los fondos bibliográficos y documentales de instituciones que trabajan en el ámbito de la Unión Europea. También recoge producción científica y académica de las universidades, principalmente españolas, relacionada con la Unión Europea.
SEDA es un archivo digital creado por 19 Centros Documentación Europea (CDE) de Universidades Españolas, junto con la Representación de la Comisión Europea en Madrid y en colaboración con la Secretaría de Estado para la Unión Europea.
SEDA utiliza el software DSpace. A los documentos que se incluyen en él, se les asigna una dirección única y utiliza los estándares europeos (Dublin Core…) que permiten compartir los contenidos. Estos contendidos también son recolectados por: Europeana, Hispana, Drive, OpenDoar, OpenAire, Recolecta y Google Académico entre otros.
SEDA está alojado en el repositorio institucional de la Universitat Jaume I, ha cedido su espacio y asistencia técnica.
http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/25884?locale-attribute=es
Comité técnico: Centros de Documentación Europea de:
Centros de Documentación Europea participantes:
24 jueves Oct 2013
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Politicas Acceso Abierto
Directrices para la implantación de políticas de acceso abierto
Durante la semana de acceso abierto 2013, el proyecto MedOANet (Mediterranean Network Access Open – www.medoanet.eu) publica sus Directrices para la implantación de políticas de acceso abierto destinada a organizaciones de investigación y agencias financiadoras.
El objetivo de estas Directrices es facilitar la coordinación en el desarrollo de estas políticas en los seis países mediterráneos que participan en el proyecto (Francia, Grecia, Italia, Portugal, España y Turquía). Se trata de una breve guía en la que se especifica el camino a seguir para el desarrollo de políticas de acceso abierto.
Próximamente estará disponible la versión en español de estas Directrices. Acceda aquí a la versión en inglés.
Fuente: RECOLECTA
18 viernes Oct 2013
Posted Repositorios
in≈ Comentarios desactivados en Repositorios: Ventajas y Objetivos
Tags
Una de las principales ventajas de contar con un repositorio institucional es la de permitir el acceso abierto de toda la producción de la actividad científica y académica de nuestra Universidad.
Las ventajas que ofrecen los Repositorio son:
Es interesante la fórmula que propone Stevan Harnad para sintetizan las ventajas del acceso abierto (VAA)
Los objetivos de los Repositorios es dar una mayor visibilidad y difusión a la actividad científica y contribuir con ello a aumentar el impacto de la producción científica.
Más información: Blog Mardi+d http://www.madrimasd.org/blogs/openaccess/2006/08/31/39195
16 miércoles Oct 2013
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Semana Internacional Acceso Abierto
La Semana Internacional del Acceso Abierto se celebra del día 21 al 27 de octubre. Con este motivo, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y la Red de Bibliotecas Universitarias, REBIUN, han organizado un programa de actividades para promover y dar a conocer entre la comunidad académica e investigadora los beneficios del acceso abierto, compartir experiencias y ayudar a una participación más amplia.
La programación internacional con motivo de la Open Access Week se puede consultar en su web así como en la plataforma de noticias y recursos Acceso Abierto, que mantiene el Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN. En dicha plataforma se reúnen tanto las actividades nacionales como las que se han convocado en las diferentes universidades y organismos de investigación. Además, se pueden encontrar recursos de información y documentos de investigación.
La información también está disponible en la web de RECOLECTA de FECYT una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas.
En España contamos con cuatro seminarios en línea de una hora de duración, del lunes 21 al jueves 24 de octubre:
Lunes 21 de Octubre
Título: Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto Ponentes: Fernanda Peset y Luis-Millán González Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio. Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438882-datos-de-investigación-reflex…
Martes 22 de Octubre
Título: Europeana Data Model, perfil Linked Open Data para Archivos, Bibliotecas y Museos Ponente: Xavier Agenjo Bullón Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio. Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438915-europeana-data-model-perfil-lo…
Miércoles 23 de Octubre
Título: Zenodo: compartir datos de investigación en Europa Ponente: Pedro Príncipe Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438928-zenodo-compartir-datos-de-inve…
Jueves 24 de Octubre
Título: Integracion CRIS/Repositorio: Sistematizando el Acceso Abierto Ponente: Pablo de Castro Lugar: Videoconferencia – Plataforma SocialBiblio Hora: 11:30h. Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438933-la-integracion-de-cris-y-repos…
Estos seminarios podrán seguirse a través de la plataforma SocialBiblio, una web de cooperación e intercambio de información dedicada a la formación sobre biblioteconomía, documentación y gestión de la información. Por otro lado, el Viernes 25 de octubre, REBIUN ha organizado la mesa redonda presencial “Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados” que tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Nacional de España en la que participará también FECYT como ponente
La Semana Internacional de Acceso Abierto es un foro idóneo para divulgar los avances en gestión del acceso abierto a los datos de investigación que se han hecho en el marco del proyecto OpenAIRE Plus en los últimos meses. FECYT es el representante nacional de este proyecto de la Comisión Europea. La Fundación presta la asistencia funcional a los repositorios institucionales y divulga a la comunidad española de repositorios los avances de las políticas e implantación del acceso abierto.
26 jueves Sep 2013
Posted Acceso Abierto, Derechos de Autor
in≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto
El acceso abierto al conocimiento científico.-
Jesús Valverde Berrocoso
REUNI+D Red Universitaria de Investigación e Innovación educativa ha publicado el informe de Jesús Valverde: El acceso abierto al conocimiento científico.
http://hdl.handle.net/2445/36335
Informe sujeto a Licencia Creative Commons
Índice
1. Conocimiento libre: copyright y copyleft
1.1. Una breve historia del copyright y el derecho de autor
1.2. Las licencias copyleft: Creative Commons (CC)
1.3. Las «licencias de universidad» de Harvard
2. El movimiento del «Acceso Libre» en la comunidad científica y académica
2.1. Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto (BOAI – Budapest Open Access Initiative)
2.2. La Declaración de Bethesda
2.3. Declaración de Berlín sobre el Acceso Abierto
3. Los Recursos Educativos Abiertos y la Educación Superior
3.1. El concepto de «Educación Abierta»
3.2. El almacenamiento y la difusión del conocimiento: los Repositorios Institucionales (RI)
3.3. Un proyecto pionero en «Recursos Educativos Abiertos»: el caso del OpenCourseWare (OCW)
4.Referencias
5. Sitios web