• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Revistas científicas

Nudos: Revista de Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

24 sábado Feb 2018

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Nudos: Revista de Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

Tags

NUDOS

Nudos: Revista Transdisciplinar de Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

Ya está disponible en UVaDOC el último número de la revista Nudos (2017 – Vol. 1 Núm. 2), dedicado al pensamiento, la vida y la obra de Ramón Otero Pedrayo. Atento a distintas aproximaciones y perspectivas, el monográfico pretende ser un homenaje multidisciplinar al escritor y pensador gallego.

Índice:

  • El paisaje de Galicia desde la perspectiva de Otero Pedrayo: la interdisciplinariedad y la influencia del romanticismo.- Fernández Portela, Julio     
  • Sobre los pasos de nós. Una aproximación fílmica a Pelerinaxes de Don Ramón Otero.- Pedrayo Saibene, Simone          
  • La introspección como herramienta para la didáctica de las ciencias en Educación Superior: reflexiones sobre la obra de Otero Pedrayo como ejemplo.- Paramá Díaz, Anabel
  • Tendencia autobiográfica de Ramón Otero Pedrayo: Eladia Pedrayo Ansoar, madre y modelo literario.- Arias Chachero, Patricia
  • Otero Pedrayo en Polos vieiros da saudade: transitando por la sociología de la literatura y por la sociología del conocimiento.- Coca, Juan R.            
  • Don Ramón en el aula.- Baliñas Fernández, Carlos        

Revistas UVa

14 jueves Dic 2017

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas UVa

El Repositorio Documental UVaDOC cuenta el área de «REVISTAS DE LA UVA» en la que se van incluyendo a texto completo los artículos de las revistas editadas por la Universidad- A lo largo del pasado mes de noviembre el artículo que más se ha consultado es: «Contenidos desarrollados mediante las actividades en el medio natural de las clases de Educación Física en Secundaria Obligatoria» de: Granero Gallegos, Antonio; Baena Extremera, Antonio y Martínez Molina, Marina. De la Revista Ágora para la educación física y el deporte – 2010 – Vol. 12-3

Acceso UVaDOC: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/23703

Se presenta un estudio cuyo objetivo es el análisis de los contenidos relativos al bloque de Actividades en el Medio Natural que el profesorado incluye en sus programaciones didácticas y que son abordados en el aula en los distintos niveles de la Educación Secundaria Obligatoria. Para ello se ha utilizado como instrumento un cuestionario que se ha aplicado a 51 profesores de Educación Física de Almería. Estos docentes participaban en una actividad de formación permanente de carácter provincial relacionada con las actividades físico-deportivas en el medio natural. El tratamiento estadístico se ha realizado con el SPSS V.15.Entre las conclusiones, cabe destacar que los contenidos a los que los profesores prestan más atención en sus programaciones son los concernientes a las prácticas de orientación y senderismo. Ello parece ser debido, por un lado, a que dichos contenidos son los más regulados por los Reales Decretos de enseñanza y, por otro, a la existencia de abundantes recursos y materiales bibliográficos sobre esa temática.

 

MINERVA. Revista de Filología Clásica

16 jueves Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en MINERVA. Revista de Filología Clásica

Tags

MINERVA. Revista de Filología Clásica

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGÍA CLÁSICA 

Ya está disponible en el Repositorio de la Universidad, UVaDOC el último número de la Revista MINERVA (2017, nº 30)

MINERVA, es la revista coordinada por el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid y editada por Ediciones Universidad de Valladolid, se fundó en 1987 y mantiene periodicidad anual.

MINERVA ha obtenido el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que la calificad de EXCELENTE para el periodo 2014-2017 (IV Convocatoria), y está indexada en el “Emerging Sources Citation Index” (ESCI) de la Web of Science de Thomson Reuters, además de en otros repertorios bibliográficos y bases de datos. Está asimismo valorada por agencias e instituciones de  ámbito nacional e internacional.

Sello de calidad FECYT

15 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Sello de calidad FECYT

Tags

FECYT, Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, Sello de Calidad FECYT

Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

renueva el Sello de Calidad FECYT.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, abrió a primeros de año la V Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las revistas científicas españolas. Se presentaron 354 revistas de distintas áreas del conocimiento. Tras un periodo de evaluación de seis meses,  se ha publicado ya el listado definitivo de las 110 revistas que han superado con éxito el proceso y han obtenido el Sello de Calidad FECYT por un periodo de tres años, así como el listado de las revistas que han aporbado la convocatoria para la renovación del Sello de Calidad FECYT:

De la Universidad de Valladolid, la revista que ha renovado el Sello de Calidad FECYT es: Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

Documentos de interés:

  • Sistema de Evaluación de la calidad de Revistas científicas
  • LISTADO definitivo de las revistas. Sello de Calidad V Convocatoria de Evaluación de la Calidad editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas
  • Listado definitivo de las revistas que han aprobado en la Convocatoria 2016 para la Renovación del Sello de Calidad FECYT
  • Guía Evaluación Renovación
  • Puntuación corte Indicador 12, Repercusión e impacto de la revista

Revistas científicas en acceso abierto

14 lunes Nov 2016

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas científicas en acceso abierto

Tags

Revistas de acceso abierto

La edición de revistas científicas en acceso abierto: características editoriales y modelos de negocio en el contexto del Proyecto SOAP (Study of Open Access Publishing). 

Trabajo Fin de Máster de Sergio Ruiz-Pérez, dirigido por Emilio Delgado López-Cózar.  Universidad de Granada, 2010

Se  analizan  los  aspectos  editoriales  de  la edición  de  revistas  científicas  en  acceso abierto. Igualmente se estudian los posibles modelos de negocio en torno a este tipo de publicaciones.  Se estudia una muestra de 2.838 revistas del Directorio de Revistas en Acceso Abierto (DOAJ). Se analizan en detalle los editores, materias, interés comercial, modelos de negocio, políticas de copyright y factor de impacto. Trabajo enmarcado en el proyecto SOAP (Study of Open Access Publishing – Estudio de Edición en Acceso Abierto), financiado por la Unión Europea en el 7º Programa Marco y ejecutado entre marzo de 2009 y febrero de 2011.

Fuente: Universo Abierto

Revisión científica

28 domingo Ago 2016

Posted by UVADOC in Investigación, Revistas científicas, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Revisión científica

Tags

Revisión científica

Revisión científica: monográfico

Fuente: Universo Abierto

La revisión por pares es el sistema utilizado para evaluar la calidad de la investigación científica antes de su publicación. la revisión por pares es un componente vital en el núcleo del proceso de comunicación de la investigación, con repercusiones en la estructura misma de la ciencia, que opera en gran medida a través de un sistema de recompensas e incentivos basados en la publicación. A pesar de esta clara importancia de la revisión por pares, cada vez hay más pruebas de que los errores son cada vez más frecuentes en el proceso.
A la luz de esto, ha habido un creciente impulso hacia la “revisión por pares abierta», con lo cual el proceso se hace más transparente a través de diversos medios. Un artículo publicado en el British Medical Journal afirmó que la revisión por pares es “lenta, cara, malgasta el tiempo académico, es altamente subjetiva, propensa al sesgo, inclinada al uso indebido en la detección de graves defectos, y casi inútil en la detección del fraude”.A pesar de todos estos problemas potenciales la revisión por pares en su forma actual que se ha mantenido a lo largo del tiempo, y aún continuará teniendo una gran influencia en la investigación, si bien hay que decir estamos presenciando el comienzo de una transformación del modelo tradicional.

Ver el monográfico: Descargar

 

revistas de impacto en acceso abierto

11 lunes Jul 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en revistas de impacto en acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Factor de impacto, Revistas Científicas

Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto

La publicación en revistas de alto impacto es compatible con la publicación en revistas de acceso abierto.

La Biblioteca Virtual de la UOC presenta la tercera edición de 3.ª edición del Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto. Se trata de las revistas de acceso abierto que aparecen en el Directory of Open Access Journals (DOAJ) y también lo hacen en el Web of Science Journal Citation Report o en el SCImago Journal Ranking.

Llistados de revistas de acceso abierto

  • Listado de revistas del DOAJ y del Journal Citation Reports – Social Sciences (PDF)
  • Listado de revistas del DOAJ y del Journal Citation Reports – Science (PDF)
  • Listado de revistas del DOAJ y del SCImago Journal Rank (Fichero Excel)

También te interesará:

  • DOAJ (Directory of Open Access Journals)
  • SCImago Journal Rank (SJR)
  • ISI JCR – Journal Citation Reports

Fuente: UOC

Revistas universitarias en la web

15 miércoles Jun 2016

Posted by UVADOC in Investigación, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas universitarias en la web

Tags

Revistas Universitarias, Visibilidad

“Posicionamiento de revistas universitarias en la web: experiencias y buenas prácticas”. Ponente: Dr. Isidro Aguillo.

Seminario Taller VISIBILIDAD E IMPACTO DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS.

26 y 27 de mayo de 2016. Medellín – Colombia.

Publicado el 9 jun. 2016

Impacto en la investigación

26 jueves Nov 2015

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Impacto en la investigación

Tags

Acceso Abierto, Evaluación científica, Factor de impacto

Los investigadores incorporan cada vez más herramientas para mejorar el impacto de su investigación

Jeroen Bosman and Bianca Kramer 101 Innovations in Scholarly Communication: How researchers are getting to grip with the myriad of new tools. LSE, 2015

(Fuente: Julio Alonso en Universo Abierto) Jeroen Bosman y Bianca Krame que trabajan en la Biblioteca de la Universidad de Utrecht, están llevando a cabo una encuesta mundial a la que ya han respondido 5.5000 autores de todo el mundo para investigar las nuevas herramientas que están incorporando los investigadores para mejorar los flujos de trabajo e impacto de sobre los resultados finales de su investigación. Estas encuestas serán valiosas para bibliotecas, organismos de apoyo a la investigación, proveedores de fondos, pero también para los propios investigadores. Además la utilización de algunas de estas herramientas hace que los flujos de trabajo de investigación sean más eficiente y ayudan a comprender como se están utilizando, y cuales se utilizan más para cada una de las tareas. Para los investigadores, es importante saber si el uso de una nueva herramienta reducirá el tiempo necesario para obtener los resultados deseados o incluso obtener resultados que hasta ahora eran imposibles de conseguir. Evaluar esto no es sencillo, porque el uso de herramientas, plataformas y sitios web está vinculado a todo el ciclo de investigación. Además la Interoperabilidad de las herramientas es clave. Pues las acciones y opciones disponibles que tienen los investigadores no son hechos aislados e individuales,  ya que están vinculadas a todo el ecosistema de herramientas. Los investigadores buscan flujos de trabajo más eficientes, pero también las grandes empresas que desarrollan una estrategia global desean entrar en el juego para tener su propia cartera de herramientas. Esa fue la razón estratégica que movió a Elsevier a adquirir el gestor de de referencias bibliográficas Mendeley, al igual que hizo SpringerNature con Digital Science.

Muchas de ellas posibilitan una ciencia cada vez más abierta, algunas facilitan el acceso abierto, los datos abiertos, la revisión por pares abierta o incluso la escritura abierta, lo que contribuyen a la apertura, ya que frecuentemente las empresas y editores privados establecen barreras de acceso tales como los derechos de autor para salvaguardar sus modelos de negocio.

El estudio analiza como los investigadores utilizan las nuevas herramientas en  en todas las fases del ciclo de investigación. Desde la Wikipedia en la fase inicial de análisis, las extensiones de chrome para la gestión de referencias, Open Library of Humanities y RIO Journal para la publicación, Twitter y los blogs para mejorar el alcance, hasta altmetrics, R-index y Publons para la revisión por pares y evaluación. Otras herramientas como DOI o ORCID hacen la ciencia más eficiente trabajando sobre sobre aspectos tales como la normalización y la interoperabilidad permitiendo que las plataformas de investigación estén mejor conectadas.

Publicaciones en Acceso Abierto

17 lunes Ago 2015

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Publicaciones en Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto

Mejora la percepción de los autores sobre la calidad de la publicación de Acceso Abierto

Fuente: Publicado  por julio en Universo Abierto

Resumen de «Universo Abierto»: Encuesta anual bajo una licencia CC BY, con el fin de lograr un mayor entendimiento entre los autores, los financiadores y los editores. Según la encuesta realizada por Nature Publishing Group y Palgrave Macmillan en abril de 2015 a 22.000 autores científicos las percepciones de la publicación de acceso abierto están cambiando a mejor, según los datos de este estudio un número cada vez menor de los autores están preocupados por la percepción de la calidad de las publicaciones de acceso abierto. Esta cuestión es importante ya que la preocupación por la percepción de la calidad de las publicaciones OA sigue siendo el factor principal por la que los autores no publican en revistas OA.

La encuesta revela los puntos de vista de los autores en una amplia gama de temas, incluyendo el acceso abierto, la forma en que determinan la reputación de una revista, el valor que le dan a las actividades editoriales y servicios, y los mandatos impuestos por los organismos financieros. Todos los datos están disponibles para ver y descargar en figshare, junto con los resúmenes que contienen los aspectos más destacados.

Los cuatro factores más importantes para el autor la hora de elegir dónde publicar son los siguientes:

– La reputación de la revista

– La relevancia del contenido de las revista

– La calidad de la revisión por pares

– El factor de impacto de la revista

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.