• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Investigación

«Corresponding author»

22 viernes Oct 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en «Corresponding author»

What is a corresponding author?

[Fuente: Elsevier]

¿Está familiarizado con los términos «corresponging author» y «first author», pero no sabe lo que realmente significan?

Esta es una duda común, especialmente al comienzo de la carrera de un investigador, pero fácil de explicar: fundamentalmente, un «corresponging author» toma la iniciativa en el proceso de envío del manuscrito para su publicación, mientras que el primer autor o el investigador principal es en realidad quien hizo la investigación y escribió. el manuscrito. El orden de los autores se puede organizar en el orden que mejor se adapte al grupo de investigación, pero las presentaciones deben ser realizadas por el «corresponging author». También puede darse el caso de que no pertenezcas a un grupo de investigación y quieras publicar tu propio artículo de forma independiente, por lo que probablemente serás el «corresponging author» y el primer autor al mismo tiempo.

Significado de «corresponging author»

El «corresponging author» es la única persona que asume la responsabilidad principal de la comunicación con la revista durante el envío del manuscrito, la revisión por pares y el proceso de publicación. Normalmente, también se asegura de que todos los requisitos administrativos de la revista, como proporcionar detalles de autoría, aprobación del comité de ética, documentación de registro de ensayos clínicos y recopilación de formularios y declaraciones de conflicto de intereses, se completen correctamente, aunque estas funciones pueden delegarse a uno o más coautores. Generalmente, los autores correspondientes son investigadores de alto nivel o líderes de grupo con algo, o mucha experiencia, en el proceso de presentación y publicación de investigaciones científicas. Es alguien que no solo ha contribuido al trabajo de manera significativa, sino que también tiene la capacidad de asegurarse de que pase por el proceso de publicación sin problemas y con éxito.

¿Qué se supone que debe hacer un «corresponging author»?

Un «corresponging author» es responsable de varios aspectos críticos en cada etapa de la difusión de un estudio, antes y después de la publicación. Si eres un «corresponging author» por primera vez, echa un vistazo a estos 6 sencillos consejos que te ayudarán a tener éxito en esta importante tarea:

  • Asegúrese de que se cumplan los principales plazos
  • Prepare un manuscrito listo para enviar
  • Prepare un paquete de envío
  • Obtener todos los detalles del autor correctos
  • Asegurar que se sigan las prácticas éticas
  • Tome la iniciativa en el acceso abierto

¿Quién es el primer autor de un artículo científico?

El primer autor suele ser la persona que hizo la contribución intelectual más significativa a la obra. Eso incluye diseñar el estudio, adquirir y analizar datos de experimentos y escribir el manuscrito real. Como primer autor, tendrás que impresionar a un vasto grupo de jugadores en los procesos de envío y publicación. Pero, antes que nada, si estás en un grupo de investigación, tendrás que llamar la atención del autor correspondiente. La mejor manera de darle a su trabajo la atención que merece, y la confianza que espera de su corresponding author, es entregar un manuscrito impecable, tanto en términos de precisión científica como de gramática.

Más información: https://scientific-publishing.webshop.elsevier.com/publication-recognition/what-corresponding-author/

 

Importancia de la afiliación del autor UVa

24 viernes Sep 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Importancia de la afiliación del autor UVa

Tags

APCs

Importancia de la unificación de firma y afiliación institucional

Requisito obligado para la aceptación de la solicitud de APC con cargo a la Universidad

Uno de los criterios de elegibilidad que debe tener en cuenta el investigador de la UVa para publicar en acceso abierto sin costes APC (Article Processing Charge), en las editoriales (ACS, Elsevier, Springer, Wiley) es el compromiso de, Firmar con afiliación y correo electrónico de correspondencia según la normativa oficial aprobada por la Universidad de Valladolid. («Normalización de afiliación institucional, en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la UVa». Resolución Rectoral de la Universidad de Valladolid, 8 de abril de 2013).

Es un requisito obligado para la aceptación de la solicitud de APC con cargo a la Universidad.

La correcta normalización de afiliación institucional, beneficia tanto a los investigadores como a la evaluación científica de la Universidad de Valladolid

Documentos de consulta:

  • Normalización de afiliación institucional. Resolución Rectorado de la Universidad de Valladolid, sobre normalización de la afiliación institucional en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la Universidad  (8 de abril de 2013)
  • “Criterios para la Gestión de los Acuerdos Transformativos. Elegibilidad para la cobertura de los APCs”. Comisión de Investigación de la Universidad de Valladolid para el año 2021
  • Guía sobre Acuerdos Transformativos y APCs
  • Normalización de nombre de autor. Recomendaciones de FECYT, 2007

Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023

23 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023

Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación (EECTI) 2021-2027, constituye el marco de referencia en materia de investigación e innovación, y en la que se articularán los Planes Estatales de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) correspondientes a los periodos 2021-2023 y 2024-2027, así como los diferentes planes autonómicos en I+D+I.

  • Acceso al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023

PEICTI 2021-2023 está integrado por cuatro programas estatales que corresponden a los objetivos generales establecidos en la EECTI 2021-2027 (La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027)

  • Acceso a la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovaición 2021-2027

[Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación]

ORCID. Informe

30 lunes Ago 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en ORCID. Informe

Informe anual ORCID, 2020

ORCID 2020 Annual Report. PID, 2021. Texto completo

Además de consultar el informe 2020, ORCID pone a nuestra disposición los informes anuales para poder realizar un seguimiento de cada año. Los informes anuales de ORCID incluyen información sobre membresía, uso y adopción, actividades de participación, integraciones, actualizaciones técnicas, finanzas y más. Estos informes están disponibles públicamente en la página:https://info.orcid.org/annual-reports/

Annual Reports

Tesis más visitada

19 lunes Jul 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Tesis más visitada

La tesis doctoral más consultada en UVaDOC, a lo largo del mes de junio ha sido: «Alteraciones de splicing del gen BRCA2 en cáncer de mama y ovario: Diseño del nuevo vector de splicing pSAD para la construcción de minigenes híbridos». Alberto Acedo Bécares. Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), 2013 (Director: Velasco Sampedro, Eladio Andrés) con 243 visitas.

Acceso a texto completo: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/4406

El splicing es el proceso de maduración de ARNm previo a la traducción, en el que los intrones son eliminados del precursor de ARNm y los exones unidos de forma secuencial. La regulación de este proceso depende de múltiples y diferentes señales e implica diferentes macrocomplejos proteicos como el espliceosoma. Las alteraciones en el proceso de splicing han demostrado ser un importante mecanismo de patogenicidad en la gran mayoría de enfermedades de etiología genética, por lo que su conocimiento resulta de gran importancia en la práctica clínica. El objetivo central de este trabajo fue el estudio de la correlación entre alteraciones de splicing del gen supresor de tumores BRCA2 y la susceptibilidad hereditaria a cáncer de mama y ovario. Material y Métodos: 333 variantes de ADN detectadas en pacientes, entre las que se incluyen tres detectadas en el programa de prevención del cáncer de Castilla y León y 300 registradas en la base de datos BIC fueron analizadas mediante una estrategia combinada, que consiste en la utilización de diversas herramientas bioinformáticas junto con ensayos funcionales de ARN de linfocitos y/o minigenes híbridos. Asimismo, se han aplicado novedosas soluciones tecnológicas como la creación de un nuevo vector de splicing pSAD o la cuantificación relativa de isoformas de splicing a través de la detección de transcritos mediante electroforesis capilar. Setenta y nueve variantes seleccionadas fueron reproducidas mediante mutagénesis dirigida en los minigenes wild type y ensayados funcionalmente en células eucariotas.

 

UVaDOC: lo más visitado

16 viernes Jul 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC: lo más visitado

El documento más consultado a lo largo del mes de junio, de los incuidos en el Repositorio Documental por los investigadores de la UVa ha sido la obra:

The Saint enshrined: European tabernacle – altarpieces, c. 1150–1400. Fernando Gutiérrez Baños, Justin Kroesen, Elisabeth Andersen (eds.). Barcelona: Instituto de Estudios Medievales, 2020. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/42227. con 280 visitas en el mes de junio de 2021.

Los estudios recogidos en esta obra fueron publicados originalmente en el vol. 23/1 de Medievalia. Revista d’Estudis Medievals, revista publicada por el Institut d’Estudis Medievals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ISSN 0211-3473; eISSN: 2014-8410) http://revistes.uab.cat/medievalia

Los retablos se encuentran entre los logros más destacados y celebrados de arte medieval. Continuamente se hicieron más grandes y más magníficos. sin embargo, el camino que los conducía era un proceso complejo de múltiples caminos en el que diferentes objetos los tipos se combinaron, mezclaron y fusionaron en una variedad de formas innovadoras. En Este proceso, los retablos-tabernáculo (también conocidos como santuarios del tabernáculo) jugaron un papel notable. Los retablos-tabernáculos se pueden definir como más o menos arquitectónicamente recintos con forma que contienen una sola figura que podría cerrarse con alas móviles. El presente volumen tiene como objetivo explorar tales retablos como un Objeto tipo europeo en el camino que conduce a los retablos de finales de la Edad Media. Tabernáculo- Los retablos estaban de moda en toda Europa Occidental entre los siglos XII y XIII. siglos XIV, de Finlandia a España y de Islandia a Italia. A pesar de su tamaño a menudo (pero no siempre!) modesto, tabernáculo-retablos anunciaba esenciales aspectos de retablos posteriores, como la combinación de medios (escultura y pintura), la yuxtaposición de iconografía representativa y narrativa, y la posibilidad de ocultar y revelar santas figuras en su interior. Además, fueron por ningún medio reemplazado por los retablos «completamente abuhardillados», ya que el fenómeno vivió durante la Baja Edad Media. (texto incluido en la obra)

Jornadas de Investigación: HR Excellence in Research

13 martes Jul 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Jornadas de Investigación: HR Excellence in Research

3ª Jornadas de Investigación, Innovación y Transferencia. UVa

Organizadas por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de Valladolid organiza las Jornadas de Investigación, Innovación y Transferencia, el viernes, 9 de julio de 2021.

En estas Jornadas se han expuesto las acciones realizadas y en progreso de los grupos de trabajo enmarcados en el  Sello “HR Excellence in Research”.

https://cloud.funge.uva.es/index.php/s/jXJgLYC9WabNTao

https://cloud.funge.uva.es/index.php/s/jXJgLYC9WabNTao/download

 

 

 

 

 

 

Plagio, Cita y copia

12 lunes Jul 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Plagio, Cita y copia

Tags

plagio

Breve historia del plagio: inspiración, cita y copia. Alfonso Martín Jiménez

[Fuente: UNELIBROS]. El acceso a la información digital favorece el plagio de una obra pero también su inmediata detección. Como recuerda, Alfonso Martín Jiménez, las editoriales universitarias tienen códigos éticos y avisan a sus autores de que deben evitarlo.

Foto de Jørgen Håland on Unsplash

El plagio es la apropiación de una obra ajena haciéndola pasar como propia. Ha existido desde la Antigüedad, y sigue siendo una práctica habitual. Antiguamente, las obras tenían una menor repercusión, y el plagio podía tardar bastante en ser percibido. En la actualidad, las obras adquieren una gran difusión a través de las redes sociales o de Internet. Y existen buscadores digitales y herramientas antiplagio. Por ello, la mayor parte de los plagios se advierten en poco tiempo.

Quien apuesta hoy por el plagio tiene todas las de perder. Aunque siempre puede aducir las excusas habituales que han usado los plagiarios para defenderse.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation:

https://theconversation.com/breve-historia-del-plagio-inspiracion-cita-y-copia-152449

SharedIt: intercambio de Investigación

26 miércoles May 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en SharedIt: intercambio de Investigación

SharedIt: Springer Nature’s commitment to content sharing

SharedIt: compromiso de Springer Nature con el intercambio de contenido

Springer Nature quiere que los investigadores compartan contenido de manera fácil y legal. Nuestra iniciativa de intercambio de contenido Springer Nature SharedIt significa que los enlaces a artículos de investigación de suscripción de texto completo y de solo lectura se pueden publicar en cualquier lugar, incluso en plataformas de redes sociales, sitios web de autores y repositorios institucionales, para que los investigadores puedan compartir la investigación con colegas y público en general. SharedIt

¿Cómo funciona SharedIt?

Springer Nature proporciona a sus autores y lectores enlaces para compartir a versiones de solo lectura de artículos de investigación revisados por pares. Se fomenta el intercambio razonable para uso personal y no comercial.

Los enlaces que se pueden compartir se pueden publicar en cualquier lugar, incluso a través de canales sociales y en otros sitios muy utilizados, repositorios institucionales y sitios web propios de los autores, así como en redes de colaboración académica.

La iniciativa también permite que más de 200 medios de comunicación y blogs se vinculen a una versión de solo lectura de artículos de suscripción de texto completo.

Para los artículos de acceso abierto, todos los lectores podrán descargar, imprimir y guardar un PDF mejorado o ver la versión HTML de texto completo. Para los artículos de suscripción, los suscriptores podrán descargar, imprimir y guardar un PDF mejorado o ver la versión HTML de texto completo.

Investigación.Repositorios

30 viernes Abr 2021

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Investigación.Repositorios

FECYT pone a disposición de los repositorios nacionales de acceso abierto un servicio para informar de la fuente de financiación de los resultados de investigación

[Fuente: FECYT]El nuevo servicio proporciona la información relativa a la fuente de financiación de las publicaciones depositadas en los repositorios de acceso abierto. Este enriquecimiento se puede realizar de forma manual, a través de un buscador, o de forma automática, a través de una API REST de acceso público.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) pone a disposición de los repositorios nacionales de acceso abierto un servicio que les permite vincular la inversión en proyectos de I+D con los resultados producidos y depositados en acceso abierto.

Se trata de una nueva funcionalidad del servicio RECOLECTA que permitirá a los repositorios enriquecer el campo fuente de financiación de los artículos que tengan depositados en acceso abierto de forma manual, a través de un buscador, y de forma automatizada, a través de una API (Application Programming Interfaces o interfaz de programación de aplicaciones, en español).

Este nuevo desarrollo se enmarca dentro del proyecto INEOS (Infraestructuras y estándares para la ciencia en abierto), lanzado en 2018 en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y finalizado en marzo de 2021. INEOS ha sido una acción piloto encaminada a diseñar buenas prácticas que permitan y faciliten implementar adecuadamente la política nacional de acceso abierto a través del fortalecimiento de las infraestructuras digitales necesarias para cumplir con los mandatos de autoarchivo.

RECOLECTA, o Recolector de Ciencia Abierta, es el agregador nacional de repositorios de acceso abierto de FECYT. En esta plataforma se agrupan a todas las infraestructuras digitales españolas en las que se publican y/o depositan resultados de investigación en acceso abierto. RECOLECTA es el nodo nacional español de la red latinoamericana de repositorios de acceso abierto LA Referencia, a la que se adhirió en octubre de 2020.

Con este avance, los repositorios nacionales y RECOLECTA fortalecen su posición estratégica para medir el grado de cumplimiento del mandato de acceso abierto contenido en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que obliga a los investigadores beneficiarios de ayudas públicas a la I+D+i a depositar en repositorios institucionales o temáticos el resultado de sus trabajos de investigación, publicaciones y datos, en acceso abierto.

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.