• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Acceso Abierto

Southern European Libraries Link

25 martes Sep 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Southern European Libraries Link

Tags

SELL (Southern European Libraries Link)

SELL (Southern European Libraries Link) Asociación formada por los consorcios de bibliotecas de Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, Turquía e Israel.  Ha redactado una declaración para acelerar la transición hacia el acceso abierto, fruto de la reunión celebrada los días 6 y 7 de mayo de 2018. 18th Meeting Thessaloniki, Greece. 

La declaración parte de la base de que el dinero que hoy se dedican al sistema de comunicación científica es suficiente para hacer una transición del sistema actual a uno de nuevo de Acceso Abierto (OA).

En la Declaración, los consorcios de SELL acuerdan los siguientes principios:

  1. El dinero actual dedicado a suscripciones de revistas deben emplearse para hacer la transición hacia el OA sin coste adicional.
  2. Todos los acuerdos de suscripción de revistas científicas deben tener un componente OA sin que ello suponga un coste adicional.
  3. Los acuerdos de suscripción de revistas científicas que no tengan un componente OA deben tener una reducción de coste. El dinero de la reducción de coste se destinará a iniciativas alternativas de edición en OA.
  4. El OA inmediato debe ser la norma, aunque, temporalmente, se puedan aceptar embargos de 6 meses (de 12 en Humanidades).
  5. Las publicaciones científicas son parte del capital social de la humanidad, y, por lo tanto, los acuerdos de suscripción deben incluir los derechos de archivo perpetuo y permitir el archivo en depósitos locales.
  6. La transparencia es un elemento clave y hay que hacer públicos los términos y los costes de los acuerdos consorciados de suscripción.

Los consorcios de SELL creen que estos objetivos sólo se lograrán con el trabajo conjunto de los países europeos.

 

 

Ministerio de Ciencia, innovación y universidades

17 martes Jul 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Open Data

≈ Comentarios desactivados en Ministerio de Ciencia, innovación y universidades

Crue celebra el compromiso del ministro para impulsar una nueva Ley de Universidades
(Madrid, 12 de julio de 2018) Crue Universidades Españolas considera muy positivas y recibe con gran esperanza las declaraciones realizadas por el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en la Comisión del Congreso de los Diputados. Celebramos que las afirmaciones de Pedro Duque coincidan con los postulados que Crue Universidades Españolas aprobó en la Asamblea General del pasado 2 de febrero, tanto en lo referente a la propuesta de una nueva Ley de Universidades que goce del máximo consenso como a la búsqueda urgente de soluciones para los principales problemas que afronta la Universidad. Por ello, esperamos abrir lo antes posible un proceso de diálogo con el Ministerio para abordar con la mayor eficacia y rapidez posibles cada una de las medidas anunciadas por el ministro. (Fuente: CRUE)

Detacamos de esta declaración:

«Tenemos que garantizar que la ciencia financiada con fondos públicos sea accesible. En este sentido y siguiendo lo aprobado en el último punto de la moción, vamos a trabajar para mejorar la implementación de la política nacional de acceso abierto, desarrollando el artículo 37 de la ley de la Ciencia. Para ello se fortalecerán los repositorios de acceso abierto de publicaciones y de datos de investigación y su interoperabilidad. Adeicinalmente se trabajará en el diseño de la Estrategia Nacional de Ciencia en Abierto coherente con la política europea de Open Science.»

* Declaraciones del Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades (Documento)

* Comparecencia del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades​ Congreso de los Diputados​ (Vídeo)


Travel Coffee Book

03 martes Jul 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Travel Coffee Book

Travel Coffee Book: imágenes libres de derechos

Travel Coffee Book  es un  portal colaborativo en el que viajeros por todo el mundo suben sus fotos. Todas las imágenes que en él aparecen están sujetas a la Licencia Creative Commons 0 (No Rights Reserved o Dominio Público), lo que da lugar a un banco de imágenes totalmente público. (Fuente: Investiga. Universidad de Almería)

Evolución del acceso abierto

29 martes May 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Evolución del acceso abierto

Siguiendo la evolución del acceso abierto.- Ignasi Labastida (Fuente: Blokdebid)

Monitoring the transition to open access (2017). London: Universities UK. Fuente: Universities UK

En 2012 se publicó en la Gran Bretaña el informe Finch. En este informe, se apostaba claramente por la vía dorada como estrategia preferente para conseguir el acceso abierto, diez años después de la Declaración de Budapest. Recordemos que la vía dorada propone, por una parte, la creación de nuevas revistas de acceso gratuito que faciliten la libre reutilización de los contenidos publicados sin tener que pedir ningún permiso y, por otra, la transición de las revistas existentes hacia este modelo (…)  La principal crítica al informe Finch fue, justamente, el coste que supondría esta elección para el sistema de investigación. (…)
 
La principal consecuencia de esta opción hacia la vía dorada ha sido el fortalecimiento del llamado modelo híbrido, que es aquel que ofrecen las editoriales para que los autores abran individualmente sus publicaciones en una revista de acceso restringido. En general, este modelo tiene un coste superior a publicar en una revista de acceso abierto completo, cuando es preciso pagar por publicar.

Para hacer un seguimiento de la transición hacia el acceso abierto, la organización Universities UK creó un grupo de coordinación que ha publicado un par de informes: el primero en agosto de 2015, y el segundo a finales de 2017 con resultados bastante interesantes.

El informe de 2017 se estructura en seis partes:

  • una introducción, donde se presentan los principales resultados del estudio, y cinco capítulos.
  • Los dos primeros están dedicados a los autores. En el primero se muestran las opciones disponibles para publicar en acceso abierto mientras que en el segundo se analiza el comportamiento de los autores con respecto a la elección de estas opciones.
  • En el tercer capítulo se recogen los datos del uso de los artículos en acceso abierto, mientras que en
  • el cuarto se analiza el coste que ha supuesto la publicación en acceso abierto.
  • Finalmente, en el quinto capítulo se hace un análisis del impacto que ha tenido el acceso abierto en las sociedades científicas.

https://www.universitiesuk.ac.uk/policy-and-analysis/reports/Documents/2017/monitoring-transition-open-access-2017.pdf

 

Qué es la ciencia abierta

29 martes May 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Open Data

≈ Comentarios desactivados en Qué es la ciencia abierta

Tags

Ciencia Abierta

¿Qué es la ciencia abierta?

Ernest Abadal y Lluís Anglada han publicado la contribución «¿Qué es la ciencia abierta?» en la lista de distribución del grup ThinkEPI. Se trata de una descripción básica pero muy interesante donde se reúnen los principales conceptos, componentes e implicaciones de la Ciencia Abierta u Open Science. La publicación está disponible en el archivo de Iwetel.

El Acceso Abierto a los contenidos académicos ha precedido al concepto de Ciencia Abierta y, quizá, ha condicionado algo su percepción. Si bien tenemos la tendencia de asimilar acceso abierto solamente a los artículos, en el contexto de la Ciencia Abierta, lo que debe estar en abierto es cualquier resultado de la investigación (es decir, artículos y datos) así como los instrumentos auxiliares usados, como pueden serlo los cuadernos de laboratorio.

Mientras que la primera de las características de abierto requiere eliminar las barreras económicas para acceder a los resultados de la investigación, la segunda va más allá: se quiere que la ciencia hecha por uno o unos sea reutilizable por parte de cualquier otro. Una buena parte de la investigación, tal como se difunde hoy encuentra muchos obstáculos para ser reproducida (o, en su caso falsada o comprobada) y esto se debe a que los artículos científicos no van acompañados de los datos en que se fundamentan ni de la descripción precisa de los procedimientos por los que se ha llegado. (Fuente: RedIRIS) La imagen original en Open Science Monitor.

 

Evolución y nueva generación de los repositorios

14 miércoles Mar 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Evolución y nueva generación de los repositorios

Evolución y nueva generación de los repositorios.- Remedios Melero


Luther, Judy (2018). “The Evolving institutional repository landscape.” Choice white paper, no. 1. Disponible en: <http://choice360.org/librarianship/whitepaper>.

Next generation repositories: behaviours and technical recommendations of the COAR. Next Generation Repositories Working Group (2017). Disponible en: <https://www.coar-repositories.org/files/NGR-Final-Formatted-Report-cc.pdf>.

Fuente: Blokdebid

Los dos informes que se referencian a continuación hacen un análisis de hacia dónde evolucionan los repositorios y cuáles serían sus características en un futuro próximo. Los textos provienen de orígenes diferentes pero convergen en muchos de sus contenidos, sobre todo en aquellos relacionados con la interoperabilidad, con la necesidad de utilizar estándares existentes y en la creación de una red mundial de repositorios al estilo de la nube de linked open data.

Estrategia de Contenidos de Europeana

14 miércoles Mar 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Estrategia de Contenidos de Europeana

La “Estrategia de Contenidos de Europeana”  es la traducción, por parte del equipo de HISPANA, del documento Europeana Content Strategy. [Fuente: Hispana]

Con el objetivo de conseguir contenidos adecuados para el usuario en el momento justo, esta “Estrategia de Contenidos de Europeana” impulsa el desarrollo y la gestión de contenidos accesibles a través de Europeana Collections y las APIs de Europeana, basándose en dos principios rectores: calidad en lugar de cantidad; y orientación a la demanda en la captación y publicación de contenidos.

Siguiendo estos principios, la Estrategia de Contenidos especifica la forma en la que se tratarán los siguientes aspectos de los contenidos  que recolecta de las instituciones culturales europeas:

  • El tipo de contenido
  • El alcance temporal de los contenidos
  • El ámbito geográfico
  • Los objetos no digitales y su relación con un objeto digital libremente accesible
  • El acceso a los objetos digitales
  • Obras maestras y colecciones menos conocidas
  • Contenido colaborativo
  • Metadatos y contenido procedente de los proyectos de Wikimedia Foundation

“Estrategia de contenidos de Europeana. Contenidos adecuados para el usuario en el momento justo”

OpenAire-Advance

20 martes Feb 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, OpenAire

≈ Comentarios desactivados en OpenAire-Advance

Tags

OpenAire-Advance

FECYT: parte del consorcio OpenAire-Advance

[Fuente: Recolecta] Desde el 1 de enero de 2018, OpenAIRE ha entrado en una nueva fase con el inicio del proyecto OpenAIRE-Advance. La reunión de arranque se ha celebrado en Atenas del 17 al 19 de enero con la participación de representantes de los 50 socios del proyecto, entre los que se encuentra FECYT. La misión de OpenAIRE consiste en apoyar los mandatos de acceso abierto a publicaciones y datos de investigación en Europa y a nivel global. FECYT, socio del proyecto en sus tres ediciones previas, continuará formando parte de OpenAIRE-Advance realizando labores de difusión y asesoramiento a la comunidad investigadora en todos los temas relacionados con la ciencia en abierto.

OpenAIRE-Advance mantendrá la infraestructura actual, compuesta de servicios técnicos y una red de especialistas en toda Europa, y trabajará para lograr que la ciencia en abierto se convierta en el paradigma por defecto en Europa. Para ello reformulará el sistema de comunicación académica, encaminándolo hacia la apertura y la transparencia, y se constituirá en un pilar sólido de apoyo a la European Open Science Cloud (EOSC).

Las líneas de trabajo de OpenAIRE-Advance son:

Aportar servicios de valor añadido que ayuden a mejorar el proceso investigador y la difusión de los resultados de investigación, aumentando su transparencia y eficiencia en beneficio de los investigadores y la sociedad en su conjunto.

1. Consolidar y optimizar servicios:  OpenAIRE creará el Observatorio Europeo de la Ciencia en Abierto.

2. Potenciar los servicios de asesoramiento y consulta sobre ciencia en abierto: Se incrementarán la presencia y las capacidades de los National Open Access Desks (34 NOADs)

3. Fortalecer la adopción de la ciencia en abierto por parte de la comunidad investigadora: OpenAIRE trabajará con tres importantes infraestructuras nacionales (Elixir-GR, EPOS-IT y DARIAH-DE) con el objetivo de establecer relaciones sólidas con comunidades clave que comparten el mismo enfoque de servicio a la ciencia en abierto.

4. Promover cambios vanguardistas en el panorama de la comunicación científica: Los repositorios son las infraestructuras básica de un sistema de ciencia en abierto interconectado a nivel global. OpenAIRE desarrollará nuevas funcionalidades y tecnologías para ellos.

5. Construir una red global de ciencia en abierto: OpenAIRE trabajará con socios alrededor del mundo para alinear políticas, prácticas y servicios, y lograr así poner en marcha una comunidad académica global interoperable.

6. Ampliar el alcance de la ciencia: OpenAIRE amplificará los beneficios de la ciencia en abierto y sentará las bases de la ciencia ciudadana, a través de una red de más de 10.000 centros educativos. También pondrá en marcha un programa de innovación en abierto para acercar OpenAIRE a la industria.

7. Colaboración con EOSC Hub: OpenAIRE-Advance trabajará con el proyecto EOSC Hub para crear de manera conjunta servicios interoperables que puedan servir a los investigadores del futuro en el marco de EOSC.

Más información del proyecto en: https://www.openaire.eu/advance

Lenguajes Controlados de COAR

07 miércoles Feb 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Lenguajes Controlados de COAR

Tags

COAR

El grupo de trabajo de Lenguajes Controlados de COAR (Confederation of Open Access Repositories), ha traducido al francés y al español las infografías que proporcionan una visión general y ayuda a entender los conceptos básicos de los lenguajes controlados. versión española en: https://www.coar-repositories.org/files/coar-cv-infog-f_27051415-2.pdf

COAR

Acceso Abierto a resultados investigación

07 miércoles Feb 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto a resultados investigación

El PLAN ESTATAL INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN 2017-2020

El Plan Estatal es el principal instrumento de la Administración General del Estado para el desarrollo y consecución de los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 y de la Estrategia Europa 2020, e incluye las ayudas estatales destinadas a la I+D+i, que se otorgan preferentemente a través de convocatorias en régimen de concurrencia competitiva. (Fuente: MIMECO)

Plan Estatal cuente con mecanismos y principios de gestión y buen gobierno que permitan la consecución de sus objetivos. Uno de estos principios es la TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS de las ayudas concedidas y del proceso de concesión de las mismas, incluyendo:

El ACCESO ABIERTO A RESULTADOS Y DATOS DE INVESTIGACIÓN de las actividades de investigación subvencionadas con recursos públicos. Los trabajos publicados en revistas científicas financiados a través del Plan Estatal se depositarán en repositorios, institucionales y/o internacionales, en abierto teniendo en cuenta las características específicas de las distintas materias, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y de las recomendaciones vinculadas a la agenda europea en materia de acceso abierto y ciencia en abierto. Con el fin de impulsar el acceso a datos de investigación, los proyectos de I+D+i financiados podrán incluir, con carácter optativo, un plan de gestión de los datos de investigación que se depositarán en repositorios institucionales, nacionales y/o internacionales tras la finalización del proyecto y trascurrido el plazo establecido en las correspondientes convocatorias.

No obstante, se respetarán todas las situaciones en las que los mismos han de protegerse por razones de confidencialidad, seguridad, protección, etc. o cuando los mismos sean necesarios para la explotación comercial de los resultados obtenidos. Finalmente, en la evaluación curricular de los investigadores, así como en la evaluación ex post de las actuaciones financiadas se tendrán en cuenta los trabajos publicados en abierto en repositorios institucionales y temáticos, nacionales y/o internacionales, y la puesta de los datos de su investigación en abierto, de modo que puedan ser utilizados para replicar y reproducir los análisis y resultados de investigación.

Uno de los objetivos marcados en el Plan es PROMOVER UN MODELO DE I+D+I ABIERTO y responsable apoyado en la sociedad

La generación de conocimientos científico-técnicos y la difusión de los resultados de la investigación se encuentran en proceso de transformación reflejado tanto en la expansión de las fronteras del conocimiento, fuera de los silos disciplinares y tecnológicos tradicionales, como en el uso masivo de datos (y su tratamiento) como base de la generación de conocimiento. La transición hacia un modelo, identificado con el término «ciencia en abierto» (open science), implica mayor transparencia y accesibilidad (a los resultados y a los datos) e introduce nuevas demandas y necesidades de comunicación, red, computación y almacenamiento a nivel de infraestructuras y servicios para la comunidad científica y empresarial.

Acceso al Plan Nacional: http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Prensa/FICHEROS/2018/PlanEstatalIDI.pdf

 

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.