• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Author Archives: UVADOC

«Corresponding author»

22 viernes Oct 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en «Corresponding author»

What is a corresponding author?

[Fuente: Elsevier]

¿Está familiarizado con los términos «corresponging author» y «first author», pero no sabe lo que realmente significan?

Esta es una duda común, especialmente al comienzo de la carrera de un investigador, pero fácil de explicar: fundamentalmente, un «corresponging author» toma la iniciativa en el proceso de envío del manuscrito para su publicación, mientras que el primer autor o el investigador principal es en realidad quien hizo la investigación y escribió. el manuscrito. El orden de los autores se puede organizar en el orden que mejor se adapte al grupo de investigación, pero las presentaciones deben ser realizadas por el «corresponging author». También puede darse el caso de que no pertenezcas a un grupo de investigación y quieras publicar tu propio artículo de forma independiente, por lo que probablemente serás el «corresponging author» y el primer autor al mismo tiempo.

Significado de «corresponging author»

El «corresponging author» es la única persona que asume la responsabilidad principal de la comunicación con la revista durante el envío del manuscrito, la revisión por pares y el proceso de publicación. Normalmente, también se asegura de que todos los requisitos administrativos de la revista, como proporcionar detalles de autoría, aprobación del comité de ética, documentación de registro de ensayos clínicos y recopilación de formularios y declaraciones de conflicto de intereses, se completen correctamente, aunque estas funciones pueden delegarse a uno o más coautores. Generalmente, los autores correspondientes son investigadores de alto nivel o líderes de grupo con algo, o mucha experiencia, en el proceso de presentación y publicación de investigaciones científicas. Es alguien que no solo ha contribuido al trabajo de manera significativa, sino que también tiene la capacidad de asegurarse de que pase por el proceso de publicación sin problemas y con éxito.

¿Qué se supone que debe hacer un «corresponging author»?

Un «corresponging author» es responsable de varios aspectos críticos en cada etapa de la difusión de un estudio, antes y después de la publicación. Si eres un «corresponging author» por primera vez, echa un vistazo a estos 6 sencillos consejos que te ayudarán a tener éxito en esta importante tarea:

  • Asegúrese de que se cumplan los principales plazos
  • Prepare un manuscrito listo para enviar
  • Prepare un paquete de envío
  • Obtener todos los detalles del autor correctos
  • Asegurar que se sigan las prácticas éticas
  • Tome la iniciativa en el acceso abierto

¿Quién es el primer autor de un artículo científico?

El primer autor suele ser la persona que hizo la contribución intelectual más significativa a la obra. Eso incluye diseñar el estudio, adquirir y analizar datos de experimentos y escribir el manuscrito real. Como primer autor, tendrás que impresionar a un vasto grupo de jugadores en los procesos de envío y publicación. Pero, antes que nada, si estás en un grupo de investigación, tendrás que llamar la atención del autor correspondiente. La mejor manera de darle a su trabajo la atención que merece, y la confianza que espera de su corresponding author, es entregar un manuscrito impecable, tanto en términos de precisión científica como de gramática.

Más información: https://scientific-publishing.webshop.elsevier.com/publication-recognition/what-corresponding-author/

 

Ciencia abierta

22 viernes Oct 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Curso en abierto sobre: Ciencia Abierta 
Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia)
curso de «Ciencia Abierta» construido desde la Universidad de Antioquia, en el marco del Encuentro Latinoamericano de Innovación en Educación Superior, al estar el mismo, entre los participantes del Premio en la modalidad de Ciencia Abierta.
Uno de los aspectos muy positivos con motivo de esta presentación y haber ya tenido varias versiones que lograron su mejoramiento, es la noticia que este curso comienza a estar disponible para todos los interesados, en cualquier universidad o centro de investigación de Iberoamérica.
Para acceder al curso deben ir a este link: https://udearroba.udea.edu.co/externos/course/view.php?id=193
Registrarse como nuevo usuario, y tras crear la cuenta, y recibir un correo de confirmación, podrán buscar el curso, auto-matricularse y acceder al mismo, ingresar a su encuesta de inicio, y comenzar a navegar por sus distintos contenidos.
Esperamos desde la Universidad de Antioquia, desde su Comisión de Ciencia Abierta, el Programa Ude@ y la Escuela Interamericana de Bibliotecología, que esta noticia del acceso abierto al curso, sea de agrado y utilidad, como investigadores, docentes, bibliotecólogos, estudiantes y demás personas, interesadas en saber y aprender más de la CIENCIA ABIERTA.
*** Encuentro Latinoamericano de Innovación en Educación Superior: https://www.urosario.edu.co/Innovacion-en-Educacion-Superior/Encuentro/#preseleccion_section

concurso GIF IT UP

21 jueves Oct 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en concurso GIF IT UP

Hispana nos informan del concurso anual GIF IT UP, organizado por Europeana en colaboración con otras instituciones como Digital Public Library of America, Digital NZ y Trove. En 2020, nuevos socios de contenido se unieron a la diversión: Japan Search y DAG Museums in Kolkata, y este año the Art Institute of Chicago.

El objetivo del concurso es la creación de un gif reutilizando de forma creativa el material del patrimonio cultural digitalizado, libre de derechos de autor y con licencia abierta, que se encuentra en las instituciones participantes.

El plazo para la presentación de gifs finaliza el 31 de octubre. Podéis consultar más información sobre cómo hacer un gif, premios y otros aspectos del concurso en https://gifitup.net/

Semana Acceso Abierto 2021

21 jueves Oct 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Semana Acceso Abierto 2021

Revisión por pares y evaluación de la investigación en contexto de Acceso Abierto

29 de octubre 2021. Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_psUwXzBKRi-Dx1P0cOonoA

Panel de discusión: Revisión por pares y evaluación de la investigación en contexto de Acceso Abierto y bienes comunes científicos, en el marco del proyecto UNESCO- CLACSO/FOLEC Consulta Regional en América Latina y el Caribesobre Revisión por pares y evaluación de la investigación .

La actividad contará con la presentación de Bhanu Neupane (UNESCO), Pablo Vommaro (CLACSO), Laura Rovelli (CLACSO/FOLEC) yEduardo Aguado López (Redalyc, UAEMex). Por su parte, el panel será moderado por Arianna Becerril García (Directora ejecutiva de Redalyc, Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México) y comentarán los avances realizados  Francisco Osorio (Director de la revista Cinta de Moebio, Investigador de la Universidad de Chile), Gabriela Arévalo (Editora de la Revista Perfiles Educativos, Académica de la Universidad Nacional Autónoma de México) y Viviana Martinovich (Editora ejecutiva de la Revista Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús, Argentina).

La actividad, de carácter abierto y gratuito, se llevará a cabo el 29 de octubre a las 9:00 AM (CST) como parte de las acciones promovidas a lo largo de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2021 y requiere de registro previo a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_psUwXzBKRi-Dx1P0cOonoA 

Datos de Investigación en Recolecta

18 lunes Oct 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de Investigación en Recolecta

DATOS DE INVESTIGACIÓN disponibles en el buscador de RECOLECTA

RECOLECTA, El agregador nacional de Repositorios Científicos de Acceso Abierto, cuenta con un nuevo servicio: la recolección de nuestros datos de investigación.La FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), a través de RECOLECTA (Recolector Nacional de Ciencia Abierta), pone a disposición de la comunidad nacional de repositorios la recolección y visualización de los sets datos de investigación albergados en los repositorios de acceso abierto. Podéis visualizar esta nueva funcionalidad en el “buscador avanzado” de RECOLECTA a través del siguiente enlace:

https://buscador.recolecta.fecyt.es/

Principios FAIR

14 jueves Oct 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Principios FAIR

Wilkinson, M. D., M. Dumontier, I. J. Aalbersberg, G. Appleton, M. Axton, A. Baak, N. Blomberg, et al. 2016. “The FAIR Guiding Principles for scientific data management and stewardship.” Scientific Data 3 (1): 160018. doi:10.1038/sdata.2016.18. http://dx.doi.org/10.1038/sdata.2016.18

Abstract: Existe una necesidad urgente de mejorar la infraestructura que respalda la reutilización de datos académicos. Un conjunto diverso de partes interesadas, que representan a la academia, la industria, las agencias de financiación y los editores académicos, se han unido para diseñar y respaldar conjuntamente un conjunto de principios concisos y medibles a los que nos referimos como los Principios de datos FAIR. La intención es que estos puedan actuar como una guía para aquellos que deseen mejorar la reutilización de sus existencias de datos. A diferencia de las iniciativas de pares que se centran en el erudito humano, los Principios FAIR ponen un énfasis específico en mejorar la capacidad de las máquinas para encontrar y utilizar automáticamente los datos, además de apoyar su reutilización por parte de las personas. Este Comentario es la primera publicación formal de los Principios FAIR e incluye la justificación detrás de ellos y algunas implementaciones ejemplares en la comunidad.

Acceso Abierto 2021. Conferencia

14 jueves Oct 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto 2021. Conferencia

Conferencia: «Hacia una nueva generación de repositorios» 

Con motivo de la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto, el Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN, bajo el auspicio de la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), organiza la conferencia online «Hacia una nueva generación de repositorios» a cargo de Tránsito Ferreras (USAL), que tendrá lugar el 29 de octubre a las 10 horas y se podrá seguir a través del Canal de Youtube de la UDIMA (https://youtu.be/Hi_oE7d1atg).

  • Título de la ponencia: Hacia una nueva generación de repositorios
  • Ponente: Dª Tránsito Ferreras Fernández, doctora en Información y documentación y Directora del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca.
  • Fecha y hora: Viernes 29 de octubre, de 10 a 12 h.
  • Lugar: Online (Youtube de la UDIMA). La asistencia a la conferencia es libre, sin inscripción y la url para seguirla es https://youtu.be/Hi_oE7d1atg. 

Programa:

10:00 h – Saludo de D. David Lizcano Casas, Vicerrector de Investigación y Doctorado de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

10:15-10:30 h. – Saludo de D. Carlos Hermenegildo Caudevilla, Vicerrector de Investigación de la Universitat de València (UV) y coordinador de Rebiun.

10:30 h.– Presentación a cargo de Dª Almudena Sanz Perla, responsable de la Biblioteca de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

10:30 – 12 h. – Conferencia a cargo de Dª Tránsito Ferreras Fernández, doctora en Información y documentación y Directora del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca (USAL).

Clausura – D. Ciro Llueca i Fonollosa. Director de la Biblioteca y Recursos de Aprendizaje de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Resumen de la ponencia: 

Los repositorios han sido considerados como una de las mayores revoluciones conceptuales y tecnológicas en el campo de la publicación científica, al facilitar la diseminación rápida y generalizada de los resultados de la investigación. El número de repositorios en el mundo ha ido en aumento desde finales de los años ochenta del siglo pasado y se ha expandido rápidamente en la última década del siglo veintiuno, siendo actualmente, sin lugar a dudas, un elemento imprescindible del Ecosistema de la Ciencia Abierta. Todos los productos de la ciencia abierta deben ser compartidos a través de los repositorios yendo más allá de los artículos (datos, notebooks, software…). Continue reading »

Semana Acceso Abierto 2021

14 jueves Oct 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Semana Acceso Abierto 2021

La Semana Internacional del Acceso Abierto de este año, que se celebrará del 25 al 31 de octubre, con el lema: «Importa cómo abrimos el conocimiento: Construyendo equidad estructural».

Los detalles para el inicio global de la Semana Internacional se publicarán en www.openaccessweek.org

REBIUN difunde las actividades realizadas en la Semana de Acceso abierto en:  https://www.rebiun.org/acceso-abierto/general

El tema de este año se alinea intencionalmente con la Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta (UNESCO Recommendation on Open Science), publicada recientemente, de la cual el acceso abierto es un componente crucial. Esta Recomendación se articula y centra de manera contundente la importancia de la equidad en la búsqueda de un futuro para las becas que está abierto por defecto.

La ciencia abierta debe abarcar una diversidad de conocimientos, prácticas, flujos de trabajo, lenguajes, resultados de la investigación y temas de investigación que apoyen las necesidades y el pluralismo epistémico de la comunidad científica en su conjunto, las diversas comunidades de investigación y académicos, así como el público en general y los poseedores del conocimiento. más allá de la comunidad científica tradicional, incluidos los pueblos indígenas y las comunidades locales, y los actores sociales de diferentes países y regiones, según corresponda. (Recomendación de la UNESCO sobre ciencia abierta, página 7) Como primer marco normativo mundial sobre ciencia abierta, la Recomendación de la UNESCO proporcionará una guía importante para los gobiernos de todo el mundo a medida que pasan de la aspiración a la implementación de prácticas de investigación abierta. Continue reading »

Datos. Reutilización

13 miércoles Oct 2021

Posted by UVADOC in Open Data

≈ Comentarios desactivados en Datos. Reutilización

¿Qué es la reutilización de datos de investigación?

van de Sandt, S., Dallmeier-Tiessen, S., Lavasa, A. and Petras, V., 2019. The Definition of Reuse. Data Science Journal, 18(1), p.22. DOI: http://doi.org/10.5334/dsj-2019-022

La capacidad de reutilizar los datos de la investigación ahora se considera un beneficio clave para la comunidad de investigadores en general. Los investigadores de todas las disciplinas se enfrentan a la presión de compartir sus datos de investigación para que puedan reutilizarse. La demanda de uso y reutilización de datos tiene implicaciones sobre cómo documentamos, publicamos y compartimos la investigación en primer lugar y, quizás lo más importante, afecta la forma en que medimos el impacto de la investigación, que comúnmente es una medida de su uso y reutilización. Es sorprendente que las comunidades de investigación, los responsables de la formulación de políticas, etc., aún no hayan definido claramente qué es el uso y la reutilización. Postulamos que se necesita una definición clara de uso y reutilización para establecer mejores métricas para un registro académico integral de individuos, instituciones, organizaciones, etc.

Por lo tanto, este artículo presenta una primera definición de reutilización de datos de investigación. Las características de la reutilización se identifican examinando la etimología del término y el análisis del discurso actual, lo que lleva a una variedad de escenarios de reutilización que muestran la complejidad del panorama de investigación actual, que se ha estado moviendo hacia un enfoque basado en datos. El análisis subraya que no hay razón para distinguir entre uso y reutilización. Discutimos lo que eso significa para posibles nuevas métricas que intentan cubrir las prácticas de ciencia abierta de manera más completa. Esperamos que la definición resultante permita una estrategia mejor y más refinada para la ciencia abierta.

COAR: Repositorios

12 martes Oct 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en COAR: Repositorios

Buenas prácticas en repositorios para la comunidad COAR

Marco de referencia de buenas prácticas en repositorios para la comunidad COAR

Autor(es): Confederation of Open Access Repositories (COAR)
Fecha de edición: 2020-10-08
Versión de:
https://www.coar-repositories.org/coar-community-framework-for-good-practices-in-repositories/
URI: http://hdl.handle.net/10016/31443

Nota:

Traducción del documento «COAR Community Framework for Good Practices in Repositories» realizada en colaboración entre el Servicio de Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid y el Consorcio Madroño.
← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC Bibliometría Ciencia Abierta Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.