• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • UVaDOC y Sexenios
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Author Archives: clarisamariaperez

Ley de Ciencia

10 viernes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ley de Ciencia

Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

«Artículo 37. Ciencia abierta.

1. Los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsarán que se haga difusión de los resultados de la actividad científica, tecnológica y de innovación, y que los resultados de la investigación, incluidas las publicaciones científicas, datos, códigos y metodologías, estén disponibles en acceso abierto. El acceso gratuito y libre a los resultados se fomentará mediante el desarrollo de repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, propios o compartidos.

2. El personal de investigación del sector público o cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos públicos y que opte por diseminar sus resultados de investigación en publicaciones científicas, deberá depositar una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a las mismas en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación.

3. Los beneficiarios de proyectos de investigación, desarrollo o innovación financiados mayoritariamente con fondos públicos deberán cumplir en todo momento con las obligaciones de acceso abierto dispuestas en las bases o los acuerdos de subvención de las convocatorias correspondientes. Los beneficiarios de ayudas y subvenciones públicas se asegurarán de que conservan los derechos de propiedad intelectual necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de acceso abierto.

4. Los resultados de la investigación disponibles en acceso abierto podrán ser empleados por las Administraciones Públicas en sus procesos de evaluación, incluyendo la evaluación del mérito investigador.

5. El Ministerio de Ciencia e Innovación facilitará el acceso a los repositorios de acceso abierto y su interconexión con iniciativas similares nacionales e internacionales, promoviendo el desarrollo de sistemas que lo faciliten, e impulsará la ciencia abierta en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, reconociendo el valor de la ciencia como bien común y siguiendo las recomendaciones europeas en materia de ciencia abierta.

Además del acceso abierto, y siempre con el objetivo de hacer la ciencia más abierta, accesible, eficiente, transparente y beneficiosa para la sociedad, los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Universidades, cada uno en su ámbito de actuación, así como las Comunidades Autónomas en el marco de sus competencias, promoverán también otras iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso y gestión de los datos generados por la investigación (datos abiertos), de acuerdo a los principios internacionales FAIR (sencillos de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables), a desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas, a fomentar la publicación de los resultados científicos en acceso abierto, y la participación abierta de la sociedad civil en los procesos científicos, tal como se desarrolla en el artículo 38.

6. Lo anterior será compatible con la posibilidad de tomar las medidas oportunas para proteger, con carácter previo a la publicación científica, los derechos sobre los resultados de la actividad de investigación, desarrollo e innovación, de acuerdo con las normativas nacionales y europeas en materia de propiedad intelectual e industrial, obtenciones vegetales o secreto empresarial.»

Horizonte Europa

09 jueves Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Horizonte Europa

≈ Comentarios desactivados en Horizonte Europa

Tags

Horizon Europe

Guía Rápida Horizonte Europa

El objeto de esta guía rápida es proporcionar información general de Horizonte Europa, el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el periodo 2021- 2027, así como sobre el proceso de participación en el Programa. Ha sido elaborada por CDTI, E.P.E, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN).

Horizonte Europa es el Programa Marco de Investigación e Innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el periodo 2021-2027.

Horizonte Europa financia proyectos, generalmente en colaboración transnacional, en todas las fases del proceso que lleva de la investigación al mercado: actividades de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación (incluyendo innovación social y no tecnológica), así como actividades horizontales de apoyo a la investigación y la innovación.

https://www.horizonteeuropa.es/sites/default/files/noticias/GUIA%20RAPIDA.pdf

Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana

09 jueves Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana

Ley Orgánica 2/2023, 22 de marzo, del Sistema Universitario

Artículo 12.  Fomento de la Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana. 

1. El conocimiento científico tendrá la consideración de un bien común. Las Administraciones Públicas y las universidades promoverán y contribuirán activamente a la Ciencia Abierta mediante el acceso abierto a publicaciones científicas, datos, códigos y metodologías que garanticen la comunicación de la investigación, a fin de alcanzar los objetivos de investigación e innovación responsables que se impulsen desde la comunidad científica, así como los objetivos de libre circulación de los conocimientos científicos y las tecnologías que promulga la política europea de investigación y desarrollo tecnológico.

2. El personal docente e investigador deberá depositar una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a la misma en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación.

3. La versión digital de las publicaciones académicas se depositará en los repositorios institucionales, sin perjuicio de otros repositorios de carácter temático o generalista.

4. Los Ministerios de Universidades y de Ciencia e Innovación y los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas, cada uno en su ámbito de actuación, promoverán otras iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos generados por la investigación (datos abiertos) y a desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas.

5. Los datos, entendidos como aquellas fuentes primarias necesarias para validar los resultados de las investigaciones, deberán seguir los principios FAIR (datos fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables) y, siempre que sea posible, difundirse en acceso abierto.

6. Las universidades deberán promover la transparencia en los acuerdos de suscripción con editoriales científicas.

7. Las bibliotecas y otras unidades universitarias facilitarán el acceso de la ciudadanía a los recursos informativos, digitales y no digitales, así como la formación necesaria para promover la difusión de la Ciencia Abierta en la comunidad universitaria y en el conjunto de la sociedad.

8. Las agencias de calidad estatal y autonómicas incluirán entre sus criterios y requisitos de evaluación la accesibilidad en abierto de los resultados científicos del personal docente e investigador.

9. Las agencias de calidad utilizarán los repositorios institucionales como forma de acceso a la documentación, para garantizar la agilidad de los procedimientos de evaluación.

10. Se fomentará la Ciencia Ciudadana como un campo de generación de conocimiento compartido entre la ciudadanía y el sistema universitario de investigación. Con el objetivo de promover la reflexión científica, tecnológica, humanística, artística y cultural y su aplicación a los retos sociales, las universidades favorecerán e impulsarán la colaboración con los actores sociales, y con las Administraciones Públicas, en especial con las Comunidades Autónomas y la Administración Local.

11. Lo anterior será compatible con la posibilidad de tomar las medidas oportunas para proteger, con carácter previo a la publicación científica, los derechos sobre los resultados de la actividad de investigación, desarrollo e innovación, de acuerdo con las normativas nacionales y europeas en materia de propiedad intelectual e industrial, obtenciones vegetales o secreto empresarial.

publicaciones en acceso abierto. Video

08 miércoles Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en publicaciones en acceso abierto. Video

Herramientas para acceder legalmente a publicaciones en acceso abierto

Carolina Corral Trullench responsable biblioteca UNED Biblioteca.- Fecha 25 octubre 2023

UNED Biblioteca https://www.uned.es/universidad/biblioteca/

UNED: https://www.uned.es/universidad/inicio.html

Horizon Europe

07 martes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto, Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Horizon Europe

Tags

Horizon Europe

Webinar – 9th Horizon Europe Open Science requirements in practice

Se presentan los requisitos para el acceso abierto a las publicaciones científicas y la gestión de datos de investigación, no solo durante y después del proyecto, sino también en la fase de solicitud de subvenciones.

OpenAIRE_eu  Date: 2 July 2025
 This webinar was organised to help project coordinators, researchers and research support staff on the European Commission’s requirements for Open Science. Requirements for Open Access to scientific publications and Research Data Management are presented, not only during and after the project but as well at the grant proposal stage.

Speakers:

  • Jonathan England, Open Science training specialist at OpenAIRE
  • Maja Dolinar, User Engagement and EOSC Liaison at OpenAIRE
  • Lars Holm Nielsen, Head of Open Science Infrastructure at CERN

Link to the slides can be found here: https://doi.org/10.5281/zenodo.15776027

Learn about:

  • How to comply with the HE mandate for Open Access to publications
  • How to comply with the HE requirements for research data
  • How to deliver Data Management Plans and report publications and datasets in HE
  • The EC’s publishing platform – Open Science Europe
  • The EOSC EU Node, which provides useful tools for your project
  • The EU Open Research Repository, a Zenodo-based repository that meets all requirements
  • OpenAIRE tools and services that support HE projects

Open Policy Finder. Video

06 lunes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Open Policy Finder. Video

Tags

Open Policy Finder, Versiones artículo

Cómo consultar políticas editoriales de acceso abierto en Open Policy Finder

BibliotecasUNED

 

En esta video clase se presenta Open Policy Finder (anteriormente conocido como Sherpa Romeo), una herramienta online esencial para investigadores, bibliotecarios y gestores de la información. Aprenderás cómo utilizar esta plataforma para consultar las políticas de autoarchivo de editoriales y revistas científicas, y así conocer en qué condiciones puedes depositar tus trabajos en repositorios institucionales.
Andrés Santiago Jiménez, Responsable de biblioteca, UNED
Francisco Fernández-Cueto López, realizador UNED Media

UNED Biblioteca https://www.uned.es/universidad/biblioteca/

UNED: https://www.uned.es/universidad/inicio.html

 

Open Policy Finder

06 lunes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Open Policy Finder

Tags

Open Policy Finder

Open Policy Finder Plataforma que agrega y presenta las políticas de acceso abierto de editoriales y revistas de todo el mundo. Open Policy Finder ofrece información actualizada sobre las políticas y condiciones de copyright de las editoriales.  Nos ayuda a la toma de decisiones en cuanto al auto-archivo de las publicaciones en repositorios institucionales. https://openpolicyfinder.jisc.ac.uk/ 

Nos muestra la política de la revista en cada una de las versiones de la publicación: Publicada, Aceptada o Enviada.

Cada versión de la publicación puede tener una o más vías (pathways) de publicación en acceso abierto. Hay que seleccionar o elegir la versión de la publicación, en función de los requisitos de la vía o pathways.

QUÉ VERSIÓN DE UN ARTÍCULO PODEMOS AUTOARCHIVAR 

Para comprobar qué versión de la publicación podemos autoarchivar en el repositorio, buscamos por el título de la revista, (por editor o ISSN) y accedemos a la Política de la revista

Journal Policy – Pestaña sobre la Política de la revista  

Contiene las distintas opciones de acceso abierto permitidas de la revista para las distintas VERSIONES DEL ARTÍCULO: 

    • «Published version», Artículo final maquetado por la revista. Artículo publicado
    • «Accepted version», Versión postprint (después de la revisión por pares),  sin el maquetado final de la editorial.
    • «Submitted version», versión preprint, versión previa a la revisión por pares.

Para saber cuál es la versión que se puede publicar en el repositorio. Hay que comprobar el campo Localización (LOCATIONS) en las distintas versiones y opciones. Se podrá publicar en el repositorio la versión que en localización indique:

    • Institutional Repository
    • Non-Commercial Institutional Repository 
    • Non-Commercial Repository 
    • Any Website or repository (including author’s homepage, institutional repository, etc.)

PUBLISHED —–

En primer lugar, hay que comprobar si se cumplen los requisitos para publicar la versión publicada, esta versión es la preferente para subir al repositorio.

En la mayoría de las revistas para publicar la versión final se requiere que se haya pagado un importe adicional para que el artículo se publique en acceso abierto en la revista (APC Article Processing Charges). O bien que en la página web de la publicación, conste que el artículo se ha publicado en Acceso Abierto. Figuraría como  OA.

ACCEPTED —–

Si no se cumplen los requisitos para subir la versión publicada en cualquiera de las vías o pathways, hay que proceder a comprobar si podemos subir la versión aceptada o enviada.

Tenemos que fijarnos en el apartado “Embargo” (no embargado o embargado por un tiempo determinado)  y en las “Conditions», en este apartado podemos encontrar requisitos como:

  • Published source must be acknowledged with citation / La fuente publicada debe reconocerse con una cita.
  • Upon publication, must link to publisher version with DOI / Tras su publicación, debe incluirse un enlace a la versión del editor con el DOI.
  • Must include statement that accepted for publication/ Debe incluirse una declaración que indique que ha sido aceptada para su publicación.
  • Reuse is restricted to non-commercial and no derivative uses / La reutilización está restringida a usos no comerciales y sin derivados.

Además del apartado Journal Policy , Open Policy Finder, ofrece otra información en las siguientes pestañas:

  • Open Access Compliance. Para comprobar el cumplimiento de acceso abierto y la búsqueda de acuerdos transformativo (Sólo disponible para Reino Unido).
  • Transitional Agreement Look-up. Búsqueda de acuerdos transformativos (Sólo disponible para Reino Unido).                                                                    
  • Journal Details. Información acerca de la publicación seleccionada (URL, editor e ISSN).                                     
  • Record Information. Ofrece información del registro (ID del registro en la base de datos, fecha de creación y fecha de última modificación).

Open Policy Finder, ofrece también información sobre monografías: Book. Descripción general de las políticas de libros de diferentes editoriales. https://openpolicyfinder.jisc.ac.uk/oa-books 

Las editoriales suelen ofrecer:

Acceso abierto de pago (Gold): acceso abierto inmediato con una tarifa.
Autoarchivo (Green): gratuito con restricciones como períodos de embargo y repositorios limitados.
Acceso abierto Diamond: acceso abierto inmediato sin cuotas.
El buscador de políticas de acceso abierto es una guía de referencia. Los autores deben revisar las políticas de sus financiadores y editoriales para garantizar su cumplimiento.

Repositorios: Versiones de artículos

03 viernes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios: Versiones de artículos

Tags

UNED

¿Qué versión de mi artículo o conjunto de datos tengo que depositar en el repositorio eSpacio

En esta vídeo clase se explica qué versión de artículo, libro, acta o capítulo se necesita depositar en el repositorio institucional de la UNED eSpacio

Andrés Santiago Jiménez Responsable de Biblioteca -UNED

José Luis de la Calle Muñoz realizador CEMAV,

UNED Biblioteca https://www.uned.es/universidad/biblioteca/

UNED: https://www.uned.es/universidad/inicio.html

 

 

 

CoARA: Evaluación de la investigación

02 jueves Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Investigación

≈ Comentarios desactivados en CoARA: Evaluación de la investigación

Tags

ANECA, CoARA

El Capítulo Nacional de España de CoARA publica su primer informe colectivo sobre la reforma de la evaluación de la investigación

[Fuente: CRUE] Madrid, 1 de septiembre de 2025. El Capítulo Nacional de España de la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (CoARA por sus siglas en inglés) publica su primer informe colectivo, Mapping Institutional Approaches to Research Assessment Reform: Insights from the CoARA Spanish National Chapter, correspondiente al entregable 1 (D1) de su plan de trabajo.

Coordinado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el informe constituye un hito clave en la evolución del Capítulo Nacional, uno de los primeros en ponerse en marcha a nivel europeo. El documento identifica las prácticas institucionales emergentes en España que avanzan hacia modelos de evaluación de la investigación más cualitativos, responsables, inclusivos y alineados con los principios de la reforma impulsados a través de CoARA.

En esta primera fase del trabajo, más de 60 instituciones del ecosistema investigador en España han contribuido activamente a través de cuatro grupos de trabajo temáticos: metodologías de evaluación, criterios de evaluación, interdisciplinariedad, y sensibilización y formación. A partir de esta colaboración, el informe recoge tanto tendencias comunes como retos compartidos, así como ejemplos concretos de iniciativas puestas en marcha por universidades, centros de investigación y agencias de evaluación.

Entre los principales hallazgos se destacan:

  • El avance hacia modelos híbridos que combinan elementos cuantitativos y cualitativos, con un uso creciente del CV narrativo y de indicadores contextualizados.
  • La promoción de prácticas que reconocen la interdisciplinariedad, aunque se identifican desafíos metodológicos relevantes para su evaluación.
  • El papel fundamental de los procesos participativos, el liderazgo institucional y la formación para facilitar el cambio cultural y organizativo.
  • Las carencias actuales en infraestructuras de datos, formación evaluadora y alineación entre niveles institucionales, nacionales y europeos.

El informe sienta las bases para la segunda fase de trabajo del Capítulo Nacional, que a partir de septiembre estará centrada en el desarrollo de recomendaciones compartidas, el fortalecimiento de capacidades evaluadoras y la consolidación de comunidades de práctica. Asimismo, busca contribuir al diálogo europeo sobre la reforma de la evaluación de la investigación, ofreciendo una perspectiva nacional construida sobre la evidencia y la colaboración interinstitucional.

El informe completo está disponible en Zenodo: Mapping Institutional Approaches to Research Assessment Reform Insights from the CoARA Spanish National Chapter

Blanco-Palencia, M. y National Chapter Spain (2025). Mapping Institutional Approaches to Research Assessment Reform: Insights from the CoARA Spanish National Chapter. Coordinado por ANECA, CRUE, CSIC, and ISCIII. Zenodo. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.17017878

OAWeek 2025

02 jueves Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en OAWeek 2025

Tags

ANECA, CoARA, OAWeek 2025

INTERNATIONAL ACCESS WEEK

En el marco de la OAWeek 2025, el GT de Repositorios REBIUN organiza la siguiente actividad:

Implementación práctica de los principios y compromisos de CoARA en ANECA, a cargo de Pilar Paneque, directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)

ANECA participa activamente en la transformación de la evaluación de la investigación y la carrera académica en el marco del acuerdo CoARA (Coalition for Advancing Research Assessment). Esta coalición, que tiene por objetivo común reformar los métodos y procesos mediante los que se evalúa la investigación, está conformada por más de 700 organizaciones, entre las que hay universidades, centros de investigación, institutos, asociaciones profesionales, financiadores de investigación públicos y privados, agencias públicas y privadas de acreditación y evaluación, sociedades científicas, etc. Esta iniciativa supone un cambio de paradigma en la evaluación de la ciencia para maximizar la calidad de la investigación y las buenas prácticas científicas.

Día:  lunes, 20 de octubre  Hora: 11:00 h. (hora peninsular)

Duración: aproximadamente una hora y media, incluyendo turno de preguntas.

LINK INSCRIPCIÓN

LA JORNADA SERÁ GRABADA PARA SU POSTERIOR DIFUSIÓN EN CANALES REBIUN.

 

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • UVaDOC y Sexenios
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC Bibliometría Ciencia Abierta Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.