Semana Scielo 25 años-Ciencia Abierta con IDEIA (25-29 de septiembre, São Paulo, Brasil)
Desde la coordinación de la Red SciELO se ha decidido que haya inscripciones gratuitas para que puedan conectarse en línea los editores, equipos técnicos de las revistas y los profesionales de sistemas de bibliotecas universitarias.
Ciencia Abierta con IDEIA – Impacto, Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad es el tema que estructura la programación con audiencia presencial y en línea de la Semana SciELO 25 Años, que tendrá lugar entre el 25 y el 29 de septiembre próximo: dos días estarán dedicados a la reunión quinquenal de la Red SciELO y tres días a la Conferencia Internacional SciELO 25 Años.
La programación de la Semana SciELO 25 Años está disponible en el portal https://25.scielo.org/es/
Desde la coordinación del evento se ha aprobado la participación en línea sin costo para los editores y los equipos editoriales de las revistas de la Red SciELO. Esta oportunidad se extiende también a los profesionales de los sistemas de bibliotecas universitarias. Los enlaces para la inscripción en línea gratuita serán compartidos por las coordinaciones nacionales de la Red SciELO.
En este trabajo se presenta el desarrollo de un marco metodológico y conceptual para estudiar las actividades académicas sobre ciencia abierta en las que participan instituciones españolas. Se ha elaborado, también, una batería de indicadores para operacionalizar el análisis y estudiar los patrones de actividad de los diferentes sectores institucionales implicados. Utilizando una metodología cienciométrica, se han analizado los proyectos nacionales e internacionales concedidos en convocatorias competitivas y las publicaciones científicas sobre ciencia abierta. Los resultados obtenidos muestran una alta participación en proyectos europeos, que es una de las principales fuentes de financiación. Las universidades son el sector predominante en los proyectos nacionales (y también en las publicaciones, con una alta tasa de liderazgo); en los proyectos europeos la diversidad institucional es mayor. Destacan los tópicos relacionados con datos abiertos, innovación abierta, acceso abierto y ciencia ciudadana. Un 58% de los documentos están en acceso abierto y llegan al 62% al tratarse de publicaciones derivadas de proyectos financiados.