• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: mayo 2022

Workshop REBIUN de Proyectos digitales

10 martes May 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Workshop REBIUN de Proyectos digitales

XIX Workshop REBIUN de Proyectos digitales

hasta el próximo 20 de mayo, estará abierto el plazo para enviar las propuestas de comunicaciones y pechakuchas para el XIX Workshop REBIUN de Proyectos digitales, que se celebrará los días 6 y 7 de octubre de 2022 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria bajo el titulo Sostenibilidad para las bibliotecas del siglo XXI. 
Las propuestas se enviarán a través de formulario disponible en la web https://www.rebiun.org/xixworkshopulpgc del evento.

Los perfiles en las redes sociales serán los siguientes:

  • Twitter (@XIXwsREBIUN<https://twitter.com/XIXwsREBIUN>)
  • Instagram(xixwsrebiun<https://www.instagram.com/xixwsre/>)<mailto:workshoprebiun@ulpgc.es>

    La inscripción será gratuita para quienes expongan sus contribuciones (en caso de presentaciones conjuntas, solo para una de las personas ponentes) y, como en ediciones anteriores, tendrá un coste de 75 € para quienes se inscriban como asistentes antes del 6 de septiembre y de 100 € para quienes lo hagan a partir de ese momento.

Jornada RECOLECTA

09 lunes May 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Jornada RECOLECTA

Jornada 15 de años de RECOLECTA que se celebrará el próximo día 17 de mayo de 2022, de forma presencial, en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en Alcobendas, Madrid.

Con esta Jornada se pone en contexto los servicios de FECYT a los repositorios institucionales de acceso abierto a nivel nacional e internacional, se exponen las novedades que se han desarrollado en el marco de RECOLECTA en los últimos dos años y presentar las alianzas estratégicas de FECYT con COAR, LA Referencia y OpenAIRE que han facilitado esos avances.

La inscripción estará abierta a partir del 19 de abril de 2022.

Para inscribirse en el evento (presencial y online), Inscripción aquí.

Programa:

09:00 – 09:30    Bienvenida institucional FECYT. Inmaculada Aguilar, directora general de FECYT. Cristina González, directora de Gestión de la Información Científica de FECYT

09:30 – 10:00    Los servicios de RECOLECTA en el contexto nacional e internacional de Ciencia Abierta. Pilar Rico, jefa de la Unidad Acceso Abierto, Repositorios y Revistas de FECYT

10:00 – 10:45    El papel de COAR en el entorno de los repositorios de acceso abierto. Kathleen Shearer, Directora Ejecutiva de COAR

PAUSA CAFÉ

11:15 – 12:15    LA Referencia, un espacio de convergencia política y técnica de la Ciencia Abierta entre Latinoamérica y España. Bianca Amaro, presidenta de LA Referencia. Lautaro Matas, director ejecutivo de LA referencia

12:15 – 13:00    Open AIRE como infraestructura esencial para el desarrollo y coordinación de políticas de Ciencia Abierta. Eloy Rodrigues, Consejo Directivo de OpenAIRE

13:00 – 13:15    Preguntas y debate

PAUSA Comida

14:30 – 15:10    La Guía de Evaluación de repositorios de acceso abierto. José Manuel Barrueco, Universitat de València (UV).

15:10 – 15:50    Relación repositorio-recolector, un momento de cambio. Paco Martínez, Universitat Politècnica de València (UPV)

15:50 – 16:30    Nuevos servicios de RECOLECTA: mejora en los parámetros de validación, nuevos elementos en la recolección y enriquecimiento de metadatos. Laura Bonora, FECYT

16:30 – 17:10    Estadísticas de uso para RECOLECTA: una labor en construcción. Joaquín Tribaldos, FECYT. Ana Poveda, UC3M

17:10 – 17:20    Preguntas y debate

17:20 – 17:30    Conclusiones y cierre FECYT

Mandatos de acceso abierto

08 domingo May 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Mandatos de acceso abierto

Monitorización de los mandatos de acceso abierto a través de repositorios institucionales

Martínez-Galindo, F.-J., Rubio, F., & Fernández-Burguete, S. (2022). Monitorización de los mandatos de acceso abierto a través de repositorios institucionales. Profesional De La Información, 31(2). https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.04

El apoyo de gobiernos, agencias de financiación de la investigación o instituciones académicas está afianzando el acceso abierto en comunicación científica. Cada vez se encuentran más casos en los que las recomendaciones sobre la publicación en acceso abierto se transforman en obligaciones. El Plan S, la Ley de la ciencia, la tecnología y la innovación o los mandatos de universidades son algunos ejemplos de este cambio de tendencia. Ante esta situación es necesario comprobar el cumplimiento de estos mandatos al menos desde dos puntos de vista: por una parte, asegurar que las publicaciones estén en acceso abierto, y por otra que se ajusten a los plazos establecidos. Hasta ahora se han realizado intentos para la monitorización del cumplimiento de los mandatos desde diferentes perspectivas, sin embargo, pocos han tenido en cuenta el plazo en el que una publicación debe estar en acceso abierto. Para mejorar esta monitorización, se propone la utilización de la información existente en los repositorios, en concreto, la relativa a los financiadores, la fecha de publicación del trabajo en la revista académica y la fecha de depósito en el repositorio, así como la exposición de esta información a través de OAI-PMH (Open Archive Initiative – Procotol for Metadata Harvesting). De esta forma, se mejoraría la monitorización a nivel institucional. Además, esta información también podría ser recopilada por recolectores como Recolecta, de manera que puedan convertirse en un sistema de monitorización a nivel nacional de España de los mandatos sobre la publicación en acceso abierto.

HispanaPro

04 miércoles May 2022

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en HispanaPro

Nueva web de HispanaPRO

[Fuente: Ministerio Cultura y Deporte] Ya está disponible la nueva página web de HispanaPRO el portal del agregador nacional Hispana específicamente dedicado a las instituciones culturales, educativas y científicas españolas y sus profesionales. Constituye un importante centro de recursos para la transformación digital de archivos, bibliotecas y museos. a nueva web forma parte de la estrategia de Hispana -el agregador del patrimonio cultural de España a Europeana- para dar mayor soporte a las instituciones y visibilidad a los contenidos.

La publicación del nuevo sitio es parte de la estrategia de Hispana para dar mayor soporte a las instituciones y visibilidad a los contenidos. Fundamentalmente, está dirigido a aquellas entidades que tengan o deseen tener repositorios digitales, aunque se extiende a todos los profesionales de las llamadas “instituciones de la memoria”.

Su objetivo principal es constituirse como una web de referencia en temas de digitalización del patrimonio y agregación de contenidos. Sus funciones son ayudar, dar soporte y orientar a las instituciones en la creación, mantenimiento y validación de metadatos y repositorios, a la vez que implementar prácticas digitales que apoyen la preservación y reutilización del patrimonio cultural digital español.

El cambio consiste en una renovación de la antigua página con un diseño más visual e intuitivo. Se ha añadido nueva documentación relativa al proceso de participación en Hispana y de agregación a Europeana. Además, como novedad, se han creado nuevas secciones:

  • FAQs: recopilan las dudas más frecuentes en relación con Hispana, Europeana, propiedad intelectual y protocolo OAI-PMH.
  • Eventos: se recogen los eventos organizados por Europeana, Hispana u otras entidades, que sean de interés para archivos, bibliotecas y museos, tanto para la difusión de sus colecciones como para ampliar conocimientos sobre un determinado tema.
  • Colaboración editorial: se publicarán en español las contribuciones realizadas por diferentes instituciones y usuarios a la sección editorial de Europeana a través de Hispana.

Evaluación científica

02 lunes May 2022

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Evaluación científica

SPACE: la mejora de la evaluación académica. Una rúbrica para analizar las condiciones y los indicadores de progreso institucional a fin de lograr buenos resultados. de Anna Hatch & Ruth Schmidt.

traducción/adaptación al castellano por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), así como Soledad Aravena (PUC Chile), Josmel Pacheco (USIL Perú) y María Alejandra Tejada (PUJ Colombia). Está disponible en abierto en: http://hdl.handle.net/10609/143246

Este documento forma parte de la guía práctica de recursos de la DORA para asistir a las instituciones académicas que estén en el proceso de mejora de sus políticas y sus prácticas. Pueden encontrar otros recursos en esa guía práctica. Mejorar la evaluación de la investigación y la actividad académica exige la habilidad de analizar los resultados de acciones e intervenciones. Sin embargo, cuando solo se analizan las intervenciones individuales, dichas evaluaciones y observaciones no aprovechan la oportunidad de comprender cómo las propias condiciones institucionales condicionan el éxito de nuevas acciones o cómo el desarrollo del potencial institucional puede mejorar la efectividad y el impacto de estas nuevas prácticas a una escala mayor. La rúbrica SPACE se desarrolló para ayudar a las instituciones que se encuentran en cualquier fase de reforma de su evaluación académica a analizar su habilidad institucional de respaldar dichas intervenciones y asegurarse unos resultados satisfactorios.

DORA (Declaration on Research Assessment), conocida como Declaración de San Francisco, aboga por la evaluación científica en las universidades y centros de investigación. . Su objetivo es complementar las métricas tradicionales (o superarlas) mediante elementos cualitativos. Hasta la fecha, en España se han adherido al manifiesto 155 entidades. La UOC se adhirió en 2019. 

Esta rúbrica, obra de Anna Hatch & Ruth Schmidt, sirve para acompañar a las universidades (et al.) a transformar su modelo de evaluación, de acuerdo con los criterios DORA. En la traducción/adaptación al castellano hemos participado diversos colegas de la UOC, así como Soledad Aravena (PUC Chile), Josmel Pacheco (USIL Perú) y María Alejandra Tejada (PUJ Colombia). Confío en que sea de utilidad. Está disponible en abierto en: http://hdl.handle.net/10609/143246

Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr   Jun »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.