• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: febrero 2019

Procedimiento UVa

28 jueves Feb 2019

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Procedimiento UVa

Tags

Trabajo Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid aprueba en  sesión de Comisión Permanente el 14 de febrero de 2019, el “Procedimiento para el depósito de los Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Proyectos Fin de Carrera en el Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid”

Para cumplir y unificar  la normativa que regula el depósito en abierto de los trabajos fin de estudios  en el Repositorio institucional de la Universidad, se acaba de aprobar un procedimiento común.

Más información: http://uvadoc.blogs.uva.es/trabajos-fin-de-estudios/

Los Reglamentos sobre la Elaboración y Evaluación de Trabajos de Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster aprobados por la Universidad de Valladolid establecen que los Trabajos aprobados serán incorporados en formato electrónico al Repositorio Documental de la Universidad.

RESOLUCIÓN de 3 de febrero de 2012, por la que se acuerda la publicación del Reglamento sobre la elaboración y evaluación del Trabajo Fin de Máster y la RESOLUCIÓN de 11 de abril de 2013, por la que se acuerda la publicaicón del  Reglamento sobre la elaboración y evaluación del Trabajo de Fin de Grado

Copyright and CC license

25 lunes Feb 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Copyright and CC license

Copyright and CC license basics

ASAPbio ofrece en su página un interesante apartado sobre las licencias de uso Creative Commons. reguntas frecuentes están destinadas a guiar a los investigadores en la selección de una licencia para sus trabajos. La licencia que elija tiene un gran impacto en cómo se compartirá y reutilizará su trabajo.

http://asapbio.org/wp-content/uploads/2018/10/Licensing-diagram-v2018-10-04.pdf

Preprint licensing FAQ

Acceso Abierto

12 martes Feb 2019

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso Abierto

Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

Acceso Abierto en el Plan Estatal de Investigación. En el apartado 5.2. Principios de gestión y organización del plan estatal, punto 2. Transparencia y rendición de cuentas de las ayudas concedidas y del proceso de concesión de las mismas,  indica:

ACCESO ABIERTO A RESULTADOS Y DATOS DE INVESTIGACIÓN de las actividades de investigación subvencionadas con recursos públicos. Los trabajos publicados en revistas científicas financiados a través del Plan Estatal se depositarán en repositorios, institucionales y/o internacionales, en abierto teniendo en cuenta las características específicas de las distintas materias, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y de las recomendaciones vinculadas a la agenda europea en materia de acceso abierto y ciencia en abierto.

Con el fin de impulsar el acceso a datos de investigación, los proyectos de I+D+i financiados podrán incluir, con carácter optativo, un plan de gestión de los datos de investigación que se depositarán en repositorios institucionales, nacionales y/o internacionales tras la finalización del proyecto y trascurrido el plazo establecido en las correspondientes convocatorias. No obstante, se respetarán todas las situaciones en las ue los mismos han de protegerse por razones de confidencialidad, seguridad, protección, etc. o cuando los mismos sean necesarios para la explotación comercial de los resultados obtenidos.

Finalmente, en la evaluación curricular de los investigadores así como en la evaluación ex post de las actuaciones financiadas se tendrán en cuenta los trabajos publicados en abierto en repositorios institucionales y temáticos, nacionales y/o internacionales, y la puesta de los datos de su investigación en abierto, de modo que puedan ser utilizados para replicar y reproducir los análisis y resultados de investigación.

http://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Prensa/FICHEROS/2018/PlanEstatalIDI.pdf

Revistas depredadoras

11 lunes Feb 2019

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Revistas depredadoras

Nunca publiques aquí: revistas depredadoras y cómo identificarlas.

por Lluís Codina Comunicación y Documentación

Si las revistas open access o de acceso abierto son una de las mejores esperanzas del mundo académico, por su propuesta de una ciencia abierta y al alcance de todo el planeta, las revistas depredadoras podrían amenazar este escenario al arrojar confusión y la sombra de un mezquino fraude sobre las mismas.

Aunque en realidad el acceso abierto y las revistas depredadoras no tienen la más mínima relación, estas últimas intentan aprovechar aspectos colaterales de las primeras para conseguir sus propósitos de engaño.

Para explicar qué son las revistas depredadoras y por qué no tienen relación real con el acceso abierto, trataremos el tema con los siguientes puntos:

  1. Qué es el open access
  2. Qué no es el open access
  3. Qué es el Article Processing Charge
  4. Cómo se financia el open access
  5. La evaluación como característica inherente de las revistas científicas
  6. Qué es una revista depredadora
  7. Cómo reconocer una revista depredadora
  8. Lista de revistas posiblemente depredadoras
  9. Conclusiones

peer review

08 viernes Feb 2019

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en peer review

Cómo redactar un informe de peer review: lo que las editoriales esperan y los autores deben saber; por Lluís Codina. Comunicación y Documentación.

La revisión de artículos científico-académicos, una actividad conocida también como peer review o revisión por expertos, es crucial para mantener la calidad de la comunicación científica.

Los investigadores no suelen recibir formación sobre este tema, y sin embargo, por poco que su carrera académica empiece a tener éxito, les llegará un momento en que les será solicitado que actúen como evaluadores de los trabajos de sus colegas.

Componentes de esta guía

Muchas de las guías y recomendaciones combinan en una sola lista cuestiones que afectan a los puntos de chequeo, los procedimientos e incluso la estructura del informe resultante.

Nosotros, en cambio, hemos considerado que es mejor separar todas estas partes. Como resultado, nuestra guía se articula en los siguientes componentes:

  • Qué es el peer review
  • Puntos de chequeo
  • Estructura del informe
  • Fases
  • Aspectos éticos y pragmáticos
  • Porqué se supone que queremos ser evaluadores

WOS – Scopus

07 jueves Feb 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en WOS – Scopus

Tags

Scopus, WOS

Internationality of Spanish scholarly journals indexed in Web of Science and Scopus.

Navas-Fernández, Miguel and Abadal, Ernest and Rodrigues, Rosângela S. Internationality of Spanish scholarly journals indexed in Web of Science and Scopus. Revista española de documentación científica, 2018, vol. 41, n. 3, p. 209

http://hdl.handle.net/10760/33402

Se analiza la internacionalidad de las revistas españolas indizadas en WoS y Scopus, en base a cuatro elementos principales identificados en la revisión bibliográfica: artículos en inglés, artículos de autores extranjeros, colaboraciones internacionales, y miembros extranjeros de los equipos editoriales. Se constata que el área temática y el tipo de acceso son determinantes en cuanto al grado de internacionalidad de las revistas, así como, en menor medida, el tipo de editorial. El Factor de Impacto (FI), buque insignia del impacto bibliométrico, no guarda correlación con ningún elemento de internacionalidad, mientras que los valores de SJR y SNIP correlacionan moderadamente con los porcentajes de las colaboraciones internacionales. La participación de autores extranjeros está relacionada con la presencia del inglés, revelando la orientación de las revistas españolas indizadas hacia los países del “núcleo” científico. La presencia de miembros extranjeros en los comités va acompañada de la de autores extranjeros, aunque no se pueda demostrar una relación causa-efecto. Se concluye con aportaciones sobre posibles líneas de investigación futuras

Open Science

06 miércoles Feb 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Open Science

El portal FOSTER (Facilitate Open Science Training for European Research) es una plataforma de aprendizaje electrónico que reúne los mejores recursos formativos dirigidos a todos los que necesitan saber más sobre Open Science o que necesitan desarrollar estrategias y habilidades para implementar las prácticas de Open Science en sus flujos de trabajo diarios. En este portal hay una gran colección de materiales de aprendizaje. Son recursos básicos hasta los de nivel más avanzado. https://www.fosteropenscience.eu/resources

Informes profesionales

06 miércoles Feb 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Informes profesionales

Universo Abierto, Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, presenta el post: Libros e Informes profesionales gratis Acceder al boletín de Enero 2019

Temáticos

Libros gratis sobre ALFIN

Libros gratis ACCESO ABIERTO

Libros gratis sobre ARCHIVOS y ARCHIVÍSTICA

Libros gratis sobre CATALOGACIÓN, CLASIFICACIÓN E INDIZACIÖN

Libros gratis sobre METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Libros gratis sobre LIBROS ELECTRÓNICOS (eBooks)

Mas  LIBROS PROFESIONALES GRATIS

BNE: Autores de dominio público

05 martes Feb 2019

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en BNE: Autores de dominio público

Autores de dominio público en 2019

[Fuente: BNE] Listado de autores españoles cuyas obras se encuentran en la Biblioteca Nacional de España y entran en dominio público en 2019 (por haber fallecido en 1938), por lo que pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente.

Listado de autores en dominio público en 2019

Datahub de CKAN

Catálogo de datos.gob

En esta página de la BNE se ofrece información sobre autores españoles cuyas obras se encuentran en la Biblioteca Nacional de España y están en dominio público, por lo que pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente.

Esta lista comprende autores fallecidos entre 1900 y 1937. 

Cada año se seleccionarán entre estos autores algunos de especial interés para su digitalización y puesta a disposición de sus obras en la Biblioteca Digital Hispánica, el portal que da acceso a los fondos digitalizados de la Biblioteca.

Del mismo modo, se ofrecen en el portal Escritores en la BNE semblanzas de estos autores no necesariamente de actualidad o de primera fila, con enlaces al catálogo y a otros sitios de Internet, con el objetivo de darles a conocer, de recuperar su obra para los ciudadanos.

Comunicación académica

04 lunes Feb 2019

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Comunicación académica

Principios de buenas prácticas para servicios de comunicación académica

“Good Practice Principles for Scholarly Communication Services” London: COAR, SPARC, 2019

La ciencia y los estudios son fundamentales para mejorar nuestras vidas y resolver los problemas más complicados del mundo. La comunicación de la investigación, un paso vital en el proceso de investigación, debe ser eficiente, eficaz y cumplir con los valores fundamentales de la investigación. Existe una creciente preocupación por la creciente concentración del control de las funciones de comunicación de la investigación en manos de un pequeño número de organizaciones, cuyos objetivos no reflejan los intereses de los investigadores.

En consecuencia, COAR y SPARC han desarrollado siete principios de buenas prácticas para los servicios de comunicación académica. El objetivo es garantizar que los servicios sean transparentes, abiertos y respalden los objetivos de la investigación.

Estos principios se han basado en otros principios existentes y, en particular, los principios desarrollados por Bilder G, Lin J, Neylon C (2015) Principles for Open Scholarly Infrastructure-v1 http://dx.doi.org/10.6084/m9.figshare.1314859

http://cameronneylon.net/blog/principles-for-open-scholarly-infrastructures/

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
febrero 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  
« Ene   Mar »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.