• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: enero 2017

UVaDOC en los medios

31 martes Ene 2017

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC en los medios

Tags

Política Institucional de Acceso Abierto

«Luz verde al acceso abierto de la producción científica de la UVa»

El Norte de Castilla se hace eco de la política institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica de la Universidad, aprobada por Consejo de Gobierno el 14 de diciembre de 2016. Y resalta que nuestro  Repositorio Documental albergará los resultados de investigación, asumiendo así la responsabilidad de transferir el conocimiento a la sociedad.

Fuente: Norte de Castilla. (31 de enero de 2017)

«Vertere» en UVaDOC

30 lunes Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en «Vertere» en UVaDOC

Tags

Vertere: Monográficos de la Revista Hermēneus

«VERTERE: Monográficos de la Revista Hermēneus» ya está disponible en UVaDOC a texto completo. De momento contamos con dos ejemplares, incluidos en una nueva colección «Libros UVa» creada en el área de Producción Científica:

«La traducción de la variación lingüística» de Roberto Mayoral Asensio (n.1, 1999)

La traducción de la variedad lingüística estudia la traducción de las formas de hablar relacionadas con parámetros sociolingüísticos y situacionales, no sólo aquellos aspectos que dependen de la definición del perfil de un texto sino también en los niveles microtextuales señalados por marcadores específicos. La descripción del problema se hace a la luz de las aportaciones anteriores de la lingüística, la sociolingüística y los estudios de traducción.

Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22133

«Publicidad y traducción» de Antonio Bueno García (n.2, 2000)

La publicidad es hoy un tema sensible en el que muchas personas y sectores con enorme poder tienen puesta su atención. Interesa a los profesionales del sector que viven de sus resultados, e interesa también al mundo académico, por cuanto a través de sus mensajes se constatan comportamientos sociales, económicos, lingüísticos, etcétera, que inciden en la realidad teórica y práctica de sus enseñanzas y que exigen un análisis serio y riguroso.

Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22153

 

UVaDOC avanza en el Ranking Web

25 miércoles Ene 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC avanza en el Ranking Web

Tags

Ranking Web de Repositorios

UVaDOC: SUBE POSICIONES EN EL RANKING WEB DE REPOSITORIOS  
Ya está disponible la edición Enero 2017 del Ranking Web de Repositorios del Mundo (elaborado por El Laboratorio de Cibermetría, perteneciente al CSIC). UVaDOC, el Repositorio Institucional de la Universidad de Valladolid asciende posiciones, y se sitúa en el puesto 16 a nivel Español. Es nuestra mejor posición desde el año 2012

La valoración del Repositorio institucional de la Universidad de Valladolid es la siguiente:

• Español: En el ranking de España, UvaDoc tiene la posición número 16 de entre los 67 Repositorios analizados. En la edición anterior ocupábamos el puesto 19. Hemos subido 3 puestos.
• Europeo: UvaDoc ocupa la posición 112  entre los 900 repositorios recogidos en el ranking europeo. Hemos ascendido 8 puestos en relación con la edición anterior.
• Institucional: UvaDoc se sitúa en la posición 233  de los top institucionales, de los 2.197 repositorios institucionales analizados. Hemos subido 31 puestos en relación con la edición anterior.
• Mundial: UvaDoc alcanza la posición 251 entre los 2.284 repositorios recogidos en el ranking mundial. Hemos subido 40 puestos en relación con la edición anterior.

RANKING WEB DE REPOSITORIOS

TENDENCIA de UVaDOC EN EL POSICIONAMIENTO DEL RANKING WEB

Decálogo de buenas prácticas en el posicionamiento web

Con el objetivo de mejorar la visibilidad de los repositorios y las buenas prácticas en la publicación Web se han extraído los siguientes indicadores cuantitativos de los motores de búsqueda más importantes. La metodología utilizada para analizar cada uno de los repositorios son con los siguientes indicadores:

• Tamaño (S). Número de páginas recuperadas desde Google (10%).
• Visibilidad (V). El número total de enlaces externos recibidos (backlinks), multiplicado por el número de dominios web origen de dichos enlaces (referred domains), información proporcionada por MajesticSEO y ahrefs (50%).
• Ficheros ricos (R).  RICH FILES to be changed to SOCIAL (10%)
• Scholar (Sc). Usando la base de datos de Google Scholar se calcula sobre el número de artículos publicados entre el 2007 y el 2011 (30%).

Hay algunos cambios importantes en la metodología utilizada en el ranking, entre ellos: se utliza como indicador las menciones en redes sociales. Academia, Bibsonomy, citeulike, CrossRef, Datadryad, Delicious, Facebook, Figshare, Google +, GitHub, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Reddit, Renren, ResearchGate, Scribd, Slideshare, Tumblr, Twitter, vimeo, VKontakte, Weibo, Wikipedia (todos los idiomas), Inglés Wikipedia, Wikia, Wikimedia, YouTube, Zenodo.

http://repositories.webometrics.info/en/node/29

Trabajo Fin de Máster 2016

20 viernes Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Trabajo Fin de Máster 2016

Tags

Trabajos Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster más consultado a lo largo del año 2016 ha sido el elaborado por Marta Valor García, «Cuidados de enfermería en pacientes intervenidos de cataratas». Ha tenido 1.368 visitas el año pasado.

En la introducción del TFM, la autora expone como a lo largo del ciclo vital, desde el nacimiento hasta la última etapa de la vida,  son múltiples y variadas las patologías por las que pasa nuestro sistema óptico y visual.  Con el paso de los años, nuestros ojos sufren una serie de cambios que son propios del proceso de envejecimiento. Estas modificación es conllevan una serie de enfermedades  que afectan a diversos ámbitos de la vida del paciente, desde sus relaciones  interpersonales hasta su ámbito familiar y laboral. Una de estas patologías, o la más importante, derivada del proceso de  envejecimiento es la catarata senil. Esta patología tan común interfiere de un modo significativo en la vida diaria del paciente, en su funcionalidad.

El papel de enfermería en este proceso patológico es muy amplio. Formamos parte tanto en el proceso diagnóstico como en el proceso quirúrgico y posterior recuperación. De aquí la importancia de la especialización del personal de enfermería en Oftalmología. Dentro de todo el campo de actuación de la enfermería, considero de vital importancia la educación al paciente; tanto en el proceso previo a la intervención como en los cuidados posteriores. Puesto quees una patología con un postoperatorio domiciliario, es muy importante que el paciente esté correctamente informado de los cuidados que debe tener y las complicaciones que pueden surgir. Por esto, decidimos llevar a cabo una consulta de enfermería destinada a preparar al paciente para la intervención de cataratas y a educar al paciente y cuidador sobre los cuidados posteriores

«Cuidados de enfermería en pacientes intervenidos de cataratas».– Marta Valor García. Dirigido por Virtudes Niño Martín. Escuela Universitaria de Enfermería, 2012

Tesis doctoral sobre anuncios de vinos

20 viernes Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Tesis doctoral sobre anuncios de vinos

Tags

Tesis Doctorales

los anuncios de vinos que hacen las bodegas son poco creativos

La tesis doctoral de Laura Barahona Mijancos es un estudio sobre el género de los anuncios de vinos que comercializan las bodegas. Concluye que estos son poco creativos y podrían dar mucho más de sí, apelando a los sentidos y con campañas publicitarias más eficacias, lo que las ventas serían mucho mayores, sobre todo ayudaría a la promoción comercial en el extranjero de los vinos españoles. En esta tesis se ha analizado minuciosamente un total de cien anuncios de vinos (50 escritos en españoles y otros 50 escritos en inglés) publicados en revistas especializadas en el sector.

Según su autora, el trabajo de investigación puede servir además de guía para las agencias publicitarias del sector, ya que proporciona un estudio empírico detallado de las características del anuncio de vinos en su versión impresa. Incluso puede ser utilizada por los traductores del sector vitivinícola.

Disponible en UVaDOC:

“El anuncio genérico-marquista de vinos en formato impreso: Análisis contrastivo (español-inglés)”. Laura Barahona Minancos.- dirigida por Miguel Ibáñez Rodríaguez. – Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, 2016

 [Fuente: Gabinete de comunicación UVa]
Ver noticia original en Gabinete de Comunicación UVa

Continue reading »

La aplicación TipTopTalk

20 viernes Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en La aplicación TipTopTalk

Tags

Congreso Internacional Iberspeech

La aplicación TipTopTalk, premiada en el Congreso Internacional Iberspeech

El alumno de Doctorado de la Universidad de Valladolid, Cristian Tejedor, ha recibido el Premio “Mejor Demostración de Producto Tecnológico” en el Congreso Internacional Iberspeech, celebrado los días 24 y 25 de noviembre, por la presentación de una aplicación para móviles denominada “TipTopTalk” que incorpora módulos originales para mejorar la pronunciación de idiomas, en concreto está disponible en inglés, chino, portugués, alemán y español. La aplicación se puede descargar gratuitamente desde Google Play.

Esta aplicación fue desarrollada durante su Trabajo Fin de Máster, con el que obtuvo el premio “Prometeo 2015” de la Fundación de la Universidad de Valladolid, lo que garantizaba su protección intelectual, y una mención “Matrícula de Honor” por parte de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid. El alumno continúa trabajando ahora el Grupo de Investigación de ECA-SIMM de la UVa en el que desarrolla su tesis doctoral.

Este trabajo se enmarca dentro de los proyectos de investigación del grupo de investigación relativos al uso de las tecnologías del habla (síntesis y reconocimiento de voz) para la mejora de la pronunciación, tanto en aprendizajes de idiomas como en el habla alterada por diversas capacidades. Para tal fin, el grupo cuenta con financiación de diversas entidades públicas (Junta de Castilla y León y Ministerio de Economía y Competitividad) como privadas (Fundación Resercaixa y Fundación BBVA).

disponible en UVaDOC:

TipTopTalk! Aplicación móvil para la mejora de pronunciación multilingüe mediante pares mínimos y gamificación.- Dirigida por David Escudero Mancebo y César González Ferreras. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, 2016

[Fuente: Gabinete de comunicación UVa]
Ver noticia original en Gabinete de Comunicación UVa

Rankings Universitarios

20 viernes Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Rankings Universitarios

Tags

Rankings Universitarios

El Club Excelencia en Gestión, tiene como objetivo, potenciar la competitividad global de organizaciones y profesionales de diferentes sectores, a través de los valores de la excelencia. Es una referencia para el intercambio de conocimiento.

Una de sus actividades es la formación a través de Jornadas, Talleres y Webinars. Entre ellos, destacamos los webinars sobre los RANKINGS UNIVERSITARIOS:

Webinar: «¿Cómo funcionan los ranking universitarios?» Joaquín Aldás

Primero de un ciclo de 4 webinars dirigido al Foro de universidades. Celebrado el pasado 29 de junio de 2016. Ponente: Joaquín Aldás (Universitat Valencia) Licencia de YouTube estándar

Club Excelencia en Gestión

Webinar: «Comprensión de la dinámica de ranking de Sanghai (AMRU)». Domingo Docampo

Publicado el 19 de diciembre de 2016. Licencia de YouTube estándar

Club Excelencia en Gestión

Más información en el cana youtube del Club de Excelencia:

https://www.youtube.com/user/clubexcelencia1/videos

Políticas de copyright y Repositorios

13 viernes Ene 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Políticas de copyright y Repositorios

Tags

Dulcinea, Sherpa Romeo

Sherpa Romeo: Políticas de copyright de editoriales

Sherpa Romeo es la base de datos en la que podemos consultar las Políticas de copyright de las editoriales de revistas internacionales antes de proceder al autoarchivo de nuestras publicaciones en el repositorio institucional.

Accedemos a Sherpa Romeo y buscamos por el título de la revista o bien por el ISSN, El resultado es la política de autoarchivo de la revistas seleccionada. Nos indica si la revista donde hemos publicado nuestro artículo nos permite autoarchivar en el repositorio institucional la versión preprint, la versión postprint o la versión final del editor.

De los 2318 editores registrados en la base de datos RoMEO,  el 80% de editores en esta lista  permiten alguna forma de auto-archivo (Ver Estadísticas de RoMEO)

En la página de Sherpa Romeo contamos con el apartado Editores que permiten el uso de sus PDFs en repositorios

La versión española es: DULCINEA:

Derechos de explotación y permisos para el auto-archivo de revistas científicas españolas. El objetivo de DULCINEA es conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de explotación y licencias de publicación, y cómo estos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos. Las revistas se clasifican por colores siguiendo la taxonomía de SHERPA/ROMEO.

Política Institucional de Acceso Abierto

11 miércoles Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Política Institucional de Acceso Abierto

Tags

Política Institucional de Acceso Abierto, Universidad de Valladolid

Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica

La Universidad de Valladolid aprueba en Consejo de Gobierno de 14 de diciembre de 2016 la Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica de la Universidad.

Con esta política, la Universidad asume la responsabilidad de transferir sus resultados de investigación a la sociedad, difundiendo lo más ampliamente posible la producción científica y académica de su comunidad universitaria.

Esta política contempla, que el personal docente e investigador de la UVa incluya sus resultados de investigación en el Repositorio Institucional y pone especial énfasis en el caso de publicaciones derivadas de  proyectos financiados en convocatorias públicas en cuyas bases se establezca este requisito.

La política institucional de acceso abierto hace alusión  a los trabajos publicados en revistas científicas,  materiales docentes o materiales no publicados, realizados en el marco de la actividad académica como pueden ser los Objetos de aprendizaje. También alude al depósito de las tesis doctorales en el repositorio institucional.

Acceso al Documento:

Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica

Beneficios del Acceso Abierto en la Universidad (CRUE / REBIUN): «La producción científica de las Universidades es uno de los principales activos para medir su calidad. Siendo visible y accesible, tendrá mayor impacto y podrá ser citada por otros».

 

Motivación laboral: TFG más consultado

11 miércoles Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Motivación laboral: TFG más consultado

A lo largo del 2016, el Trabajo Fin de Grado más consultado en UVaDOC fue el trabajo de Virginia García Sanz «La motivación laboral, estudio descriptivo de algunas variables« de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación,  con 2.174 visitas

Resumen: La motivación laboral es la fuerza que impulsa al trabajador a realizar determinadas acciones o comportamientos para la consecución de los objetivos de la empresa. La retribución económica por sí sola no es suficiente fuente de motivación laboral, el trabajador espera recibir además un salario emocional, que podemos definir como toda retribución que recibe el trabajador distinta del dinero. El reconocimiento por parte de los superiores y compañeros, el fomento del sentimiento de autonomía y responsabilidad del trabajador, son principales fuentes de motivación.

Las empresas deben invertir en estos factores, que implican bajos costes y aumento de la motivación del trabajador. Un empleado motivado buscará la consecución de sus objetivos para conseguir sus expectativas, y a su vez esos objetivos serán los de la empresa, aumentando la productividad de la misma.

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
enero 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Feb »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.