• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: noviembre 2016

UVaDOC: Mostrar Registro Dublin Core

30 miércoles Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC: Mostrar Registro Dublin Core

dublin-coreUVaDOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid, ha habilitado en cada uno de sus itéms el botón «Mostrar Registro Dublin Core completo»

Se ha incluido bajo el apartado de:  «Estadísticas», Envío del ítem a los gestores bibliográficos «Mendeley y RefWorks» y «Compartir» a través de diferentes redes sociales.

Los Metadatos describen los datos necesarios para identificar, procesar, encontrar y recuperar un documento introducido en la red. Los Metadatos Dublin Core es el estándar más extendido para la recuperación de información en internet.

http://dublincore.org/


 

Taller sobre Marketing y comercialización

30 miércoles Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Taller sobre Marketing y comercialización

Tags

Objeto de aprendizaje

marketingSe ha incluido en UVaDOC el objeto de aprendizaje «Taller sobre Marketing y comercialización»

elaborado por Blanca García Gómez, del Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados de la  Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del Trabajo de la Universidad de Valladolid.

El material docente  explica de forma general el análisis estratégico de marketing y del diseño de las políticas de marketing mix.

 

Difusión científica y Acceso Abierto

29 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Difusión científica y Acceso Abierto

Difusión científica y las iniciativas de Acceso Abierto

(Scientific Dissemination using Open Access ).- Editores: Enrique Canessa y Marco Zennaro. Es una recopilación de publicaciones seleccionadas sobre el Acceso Abierto al conocimiento. La edición original en inglés se generó en la Unidad de Difusión Científica del Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam de Trieste –ICTP- (www.ictp.it).  Está alojado el contenido del libro en el wiki sobre Acceso Abierto en América Latina 

                        Índice

Parte 1: LECTURAS SELECCIONADAS

  • Visión general
  • Declaraciones
  • Acceso Abierto a las ciencias en los países en desarrollo
  • Tipos de publicaciones                                                                
  • Haciéndose un profesional 
  • Marco legal
  • Políticas y reglas del acceso abierto en las en las instituciones.
  • Caso: Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NIH)
  • Modelos económicos en el mundo de las publicaciones
  • Financiamiento del Acceso Abierto en las ciencias
  • Cómo ser encontrado, permanecer visible y en creciente impacto
  • Web 2.0 y Acceso Abierto
  • Publicación académica libre en la Web

Parte 2: SOFTWARE         

Gestión de Datos en Horizonte 2020

29 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Gestión de Datos en Horizonte 2020

Tags

Datos de investigación, Horizonte 2020, Research Data pilo

Gestión de Datos en Horizonte 2020

En Horizonte 2020 se contempla el acceso abierto a los datos de investigación. Se requerirá a los proyectos participantes el desarrollo de un Plan de Gestión de Datos (PGD) en el que se deberá especificar qué datos estarán en acceso abierto.

Cualquier propuesta de proyecto presentado como “acciones de Investigación e Innovación” así como “Acciones de Innovación” incluirá una sección en Gestión de Datos de Investigación. Cuando sea pertinente, los solicitantes deberán aportar un breve esquema sobre su política de gestión de datos que contendrá los siguientes aspectos:

  1. Qué tipos de datos generará y recopilará el proyecto.
  2. Qué estándares se utilizarán.
  3. Cómo serán explotados y/o compartidos/accesibles los datos para su verificación y reutilización. Si los datos no pudieran estar disponibles, es necesario explicar el motivo.
  4. Cómo se conservarán y preservarán los datos

Ampliar información en:

  • Guidelines on Open Access to Scientific Publications and Research Data in Horizon 2020
  • Plan de Gestión de Datos en Horizonte 2020 Juan Pavón. Director Oficina de Apoyo a la Investigación UCM, 2014
  • Gestión de datos de la investigación.Tesina final de estudios Máster Oficial CALSI. Andreu Valentín Torrecilla. Dirigido por Antonia Ferrer Sapena y Fernanda Peset Mancebo. Valencia, 2013
  • PGDonline: Una herramienta en línea de ayuda en el proceso de creación de su Plan de Gestión de Datos. desarrollado por el Digital Curation Centre y adaptado por el Consorcio Madroño como herramienta para elaborar planes de gestión de datos.
  • DMPOnline has been developed by the Digital Curation Centre to help you write data management plans.

Datos de investigación en abierto

29 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación en abierto

Tags

Datos de investigación, Horizonte 2020, Research Data pilot

La Comisión Europea propone que el principo del Programa Horizonte 2020 sea el acceso abierto de los resultados de la investigación. Los investigadores beneficiarios de un proyecto de Horizonte 2020 deben asegurar el acceso abierto a todas las publicaciones científicas revisadas por pares donde se den a conocer los resultados de investigación fruto de esa financiación. Los requerimientos legales sobre el acceso abierto aparecen en el artículo 29.2 del modelo de subvención.General Model Grant Agreement (article 29: Dissemination of Results)

En el marco del programa de financiación Horizonte 2020, la Comisión Europea también comienza un piloto sobre el acceso abierto a los datos recogidos durante la investigación financiada con fondos públicos. (article 29.3 Open access to research data)

GESTIÓN Y PUBLICACIÓN DE DATOS

La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) considera que son datos de investigación todos los materiales que hayan sido registrados durante la investigación, reconocidos por la comunidad científica y que sirven para certificar los resultados de la investigación que se realiza.

Los proyectos que participen en H2020 tienen que desarrollar un Plan de gestión de datos (Data Management Plan – DMP). Un Plan de Gestión de Datos es el documento que describe el tratamiento que van a recibir los datos de investigación recopilados o generados en el curso de un proyecto de investigación.

PLAN DE GESTIÓN DE DATOS

Más información: PAGODA – Plan de Gestión de Datos

 CITAR LOS DATOS DE INVESTIGACIÓN

Acceso abierto a los Datos de Investigación

24 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto a los Datos de Investigación

Tags

Datos de investigación, Horizonte 2020, Open Research Data pilot

Acceso abierto a los Datos de Investigación. Open Research Data pilot

La Comisión Europea poner en marcha la iniciativa piloto para hacer posible el acceso en abierto a los datos de investigación resultantes de proyectos financiados por Horizonte 2020. La iniciativa, denominada Pilot on Open Research Data in Horizon 2020, tiene como fin mejorar y maximizar el acceso y la utilización de datos científicos generados por proyectos en beneficio de la sociedad y la economía. Supone un paso más para el Acceso Abierto, ya que se suma a la obligación de publicar en abierto todos las publicaciones científicas resultado de proyectos financiados con fondos de Horizonte 2020.

Webinar: Data management and the Open Research Data Pilot in Horizon 2020 from OpenAIRE

Noticias Horizonte 2020

Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios

24 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios

Tags

Cibermetría

Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios

Webinar organizado por SocialBiblio. Impartido por Isidro Aguillo

Isidro Aguillo es el responsable del Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España.
Es editor de los Rankings Web de Universidades, Centros de Investigación, Repositorios y Hospitales.

Una vez celebrado el webinar, SocialBiblio nos facilita la grabación de la charla y la presentación en power point SocialBiblio
Grabación de la charla:

Presentación de Isidro Aguillo:

Publicar ciencia abierta

24 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Publicar ciencia abierta

Publicar ciencia abierta en un mundo abierto (I): “devolved la ciencia a los científicos”

Análisis de Dídac Martínez en Blog Studia XXI

Uno de los temas actuales que afecta a la ciencia, a las universidades y a la carrera de los investigadores son las transformaciones que se están sucediendo en la llamada nueva comunicación científica, ciencia abierta, ciencia digital, ciencia ciudadana o ciencia democrática, que está posibilitando la extensión de las TIC e Internet en la comunidad científica y universitaria. La creación del primer servidor abierto a Internet de artículos científicos que creó el físico Paul Ginspard en el Los Alamos National Laboratory (LANL) en el año 1991, dio paso a miles de iniciativas tecnológicas reales que se van consolidando en torno al acceso abierto a los resultados de la ciencia. Por otra parte, las editoriales externas a las universidades que continúan controlando mayoritariamente el negocio de la información científica también están adaptando sus modelos de acceso. Y como no podía ser de otra manera, también surgen proyectos “alternativos”, como Sci-Hub, con más de 50 millones de artículos de revistas, muchos de ellos protegidos por los derechos de autor.

Publicar ciencia abierta en un mundo abierto (II): por un nuevo modelo de comunicación científica

En el artículo anterior, Dídac Martínez explicael procedimiento de publicación, las restricciones de acceso, y el papel de los grupos editoriales en el debate sobre la “ciencia abierta”. En esta entrada, propone una serie de soluciones a estos problemas y diseña los elementos que, a su juicio, deberían configurar la nueva comunicación científica.

Proyectos de Investigación UVa

18 viernes Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Proyectos de Investigación UVa

Tags

HORIZON 2020, Proyectos de Investigación, Universidad de Valladolid

Instrucción sobre el procedimiento para normalizar la Producción científica generada en proyectos de investigación

El pasado 16 de noviembre el Vicerrectorado de Investigación y Política científica de la Universidad de Valladolid publicó la Instrucción sobre el procedimiento para normalizar la Producción científica generada en proyectos de investigación

Conforme a esta instrucción, los resultados de la investigación de todos los profesores de la Universidad de Valladolid, generados en el ámbito de los proyectos de investigación nacional y europeos deben estar disponibles en acceso abierto, pudiendo éstos optar por publicar en una revista “open access” o bien por archivar en el Repositorio Documental de la Universidad (UVaDOC) la producción científica generada por su actividad de investigación.

  • Artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se establece la obligatoriedad de depósito en acceso abierto de los resultados de la investigación financiada con fondos de los Presupuestos Generales del Estado

«El personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado hará pública una versión digital de la versión final de los contenidos que le hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de doce meses después de la fecha oficial de publicación». (art. 37.2)
«La versión electrónica se hará pública en repositorios de acceso abierto reconocidos en el campo de conocimiento en el que se ha desarrollado la investigación, o en repositorios institucionales de acceso abierto». (art. 37.3)

  • En el marco europeo de Horizonte 2020,  Beneficiary General Model Grant Agreement  (art 29.2) establece la obligatoriedad de publicar la producción científica en acceso abierto.
    Open access to scientific publications Each beneficiary must ensure open access (free of charge, online access for any user) to all peer-reviewed scientific publications relating to its results. In particular, it must:
    as soon as possible and at the latest on publication, deposit a machine-readable electronic copy of the published version or final peer-reviewed manuscript accepted for publication in a repository for scientific publications

 

Sello de calidad FECYT

15 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Sello de calidad FECYT

Tags

FECYT, Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, Sello de Calidad FECYT

Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

renueva el Sello de Calidad FECYT.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, abrió a primeros de año la V Convocatoria de Evaluación de la Calidad Editorial y Científica de las revistas científicas españolas. Se presentaron 354 revistas de distintas áreas del conocimiento. Tras un periodo de evaluación de seis meses,  se ha publicado ya el listado definitivo de las 110 revistas que han superado con éxito el proceso y han obtenido el Sello de Calidad FECYT por un periodo de tres años, así como el listado de las revistas que han aporbado la convocatoria para la renovación del Sello de Calidad FECYT:

De la Universidad de Valladolid, la revista que ha renovado el Sello de Calidad FECYT es: Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

Documentos de interés:

  • Sistema de Evaluación de la calidad de Revistas científicas
  • LISTADO definitivo de las revistas. Sello de Calidad V Convocatoria de Evaluación de la Calidad editorial y Científica de las Revistas Científicas Españolas
  • Listado definitivo de las revistas que han aprobado en la Convocatoria 2016 para la Renovación del Sello de Calidad FECYT
  • Guía Evaluación Renovación
  • Puntuación corte Indicador 12, Repercusión e impacto de la revista
← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Ene »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.