Tags

, , , ,

La Universidad de Valladolid se adhiere a la Declaraci贸n de Berl铆n sobre el Acceso Abierto

La Universidad de Valladolid se adhiere a la Declaraci贸n de Berl铆n.聽Declaraci贸n firmada por聽el Sr. Rector de la聽Universidad de Valladolid, Don Marcos Sacrist谩n聽Represa,聽 el pasado d铆a 18 de diciembre de 2012.

La Declaraci贸n de Berl铆n sobre Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades (Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities) fue aprobada el 22 de octubre de 2003, por iniciativa de la Sociedad Max Planck (Open Access at the Max Plank Society, 2003) y desde entonces, es uno de los hitos del movimiento de acceso abierto. Ya se han adherido 415 instituciones de todo el mundo.

La Declaraci贸n de Berl铆n se redact贸 para promover Internet como el instrumento funcional que sirviera de base global del conocimiento cient铆fico y reflexi贸n humana, y para especificar las medidas que deben tener en cuenta los responsables de las 聽pol铆ticas de investigaci贸n,聽聽instituciones cient铆ficas, agencias de financiaci贸n as铆 como 聽bibliotecas, archivos y museos.

Con esta firma, la Universidad de Valladolid se adhiere de forma institucional a la defensa y promoci贸n del acceso abierto a la producci贸n cient铆fica. Es un paso importante para desarrollar una pol铆tica de apoyo al acceso abierto y ajustarse a las recomendaciones y legislaci贸n vigente a nivel nacional e internacional sobre la publicidad de la investigaci贸n a cargo de fondos p煤blicos.

M谩s informaci贸n sobre la Declaraci贸n de Berl铆n:
Declaraci贸n de Berl铆n
Declaraci贸n de Berl铆n. Versi贸n castellano
Relaci贸n de instituciones que apoyan la declaraci贸n de Berl铆n

El movimiento internacional conocido como Archivo Abierto, (Open Access Initiative: OAI). Esta iniciativa promueve el acceso libre a la literatura cient铆fica, aumentando el impacto de los trabajos desarrollados por los investigadores y las instituciones cient铆ficas. Contribuye adem谩s a mejorar el sistema de comunicaci贸n cient铆fica y el acceso al conocimiento.

La firma de la Declaraci贸n de Berl铆n se enmarca dentro de un contexto en el que a nivel Nacional e internacional se est谩 fomentando el acceso abierto a la producci贸n cient铆fica, ya sea con recomendaciones o legislaci贸n.

. Declaraciones sobre el acceso abierto en la Producci贸n Cient铆ficaEl movimiento de acceso abierto se inicia en tres grandes declaraciones:

Declaraci贸n de Budapest (2002): Budapest Open Access Initiative.
Declaraci贸n de Bethesda (2003): Bethesda Statement on Open Access Publishing
Declaraci贸n de Berl铆n (2003): Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities
. Acceso Abierto en el 谩mbito Europeo

El Proyecto OpenAIRE聽 tiene como objetivo apoyar la aplicaci贸n del acceso abierto en Europa. Proporciona los medios para promover y hacer realidad la adopci贸n generalizada de la pol铆tica de acceso abierto, tal como se establece en las Directrices del Consejo Cient铆fico del CEI sobre el libre acceso y el Piloto de Acceso Abierto iniciado en el 7PM por la Comisi贸n Europea. El Proyecto OpenAIRE proyecto de tres a帽os, financiado bajo el 7PM de la Comisi贸n Europea, re煤ne a 27 pa铆ses europeos, entre los que se encuentra Espa帽a, representada por la FECYT.聽

. Acceso Abierto en el 谩mbito Espa帽ol

Declaraci贸n CRUE-REBIUN sobre el acceso electr贸nico abierto. En la Declaraci贸n aprobada por la XII Asamblea General de REBIUN, la CRUE apoya el acceso abierto a la comunicaci贸n cient铆fica.

III Plan Estrat茅gico de REBIUN 2020. El III Plan Estrat茅gico REBIUN 2020 pretende ser una herramienta 聽que permita a la CRUE, a las Universidades 聽y a las Bibliotecas afrontar los nuevos tiempos.聽聽Las l铆neas estrat茅gicas establecidas en este Plan 2020, en relaci贸n con el Acceso Abierto son por ejemplo: Promover mandatos y pol铆ticas institucionales de acceso abierto a la producci贸n cient铆fica de cada universidad para incrementar su visibilidad y su impacto.

Legislaci贸n Espa帽ola vigente sobre Acceso abierto

*Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnolog铆a y la Innovaci贸n (BOE 2 de junio de 2011) La ley incluye un art铆culo sobre el archivo en repositorios de acceso abierto de los resultados de investigaci贸n financiados con fondos de la Administraci贸n general del Estado.聽聽

*Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, por el que se regulan las ense帽anzas oficiales de doctorado (BOE 10 de febrero de 2011) Este R.D. establece en su art铆culo 14.5, que una vez aprobada su tesis doctoral, la Universidad incorporar谩 su tesis en el Repositorio Institucional.

Las Universidades Espa帽olas establecen pol铆ticas de apoyo al acceso abierto. Sin duda la adhesi贸n a la Declaraci贸n de Berl铆n es el primer paso.