Alonso Arévalo, J. El papel de la biblioteca en el acceso abierto: de la gestión de los resultados de la investigación a la gestión de los datos (RDM). Redial 28 de junio de 2015. https://universoabierto.org/2016/page/82/
En los últimos años, varias organizaciones científicas nacionales e internacionales han emitido declaraciones y políticas que subrayan la necesidad de un inmediato archivo de los datos, y algunos organismos de financiación han comenzado a exigir que los datos procedentes de investigaciones que financian sean depositado en un archivo público. Estas declaraciones de las principales agencias de financiación de la investigación demuestran que la ética del intercambio de datos es esencial para maximizar el impacto y los beneficios de la investigación. La experiencia ha demostrado que la dispersión de los datos aumenta el coste de procesamiento y la preservación de los datos, y que la inversión disminuye cuando se dispone de depósitos bien conformados.


Un gran número de organismos gubernamentales, instituciones de investigación e instituciones académicas de todo el mundo crean bases de datos en diversos campos de la ciencia y la tecnología. Muchas de esas bases de datos están disponibles gratuitamente a través de portales o sitios web individuales de las respectivas organizaciones. Lamentablemente, estas bases de datos no están clasificadas por separado. Así pues, un usuario, al realizar una búsqueda en la Internet, obtiene miles y millones de resultados y sigue haciendo clic en los sitios web para averiguar si existe una base de datos pertinente asociada a alguno de ellos. Es un proceso que lleva mucho tiempo y, debido a la limitación de los motores de búsqueda, sólo se pueden consultar cien sitios en un momento dado. Ello da lugar a un escaso conocimiento y accesibilidad de las bases de datos de libre acceso.
Resumen: 
