Gestión de datos de investigación: post del blog Universo Abierto. Noticias y recursos. editado por Julio Alonso Arévalo. Salamanca: Universo Abierto, septiembre 2016-
 [Fuente: UniversoAbierto] La Gestión de Datos de Investigación (RDM) es un proceso diseñado para gestionar y difundir conjuntos de datos de alta calidad, que cumplan con los requisitos académicos, legales y éticos. El proceso implica desarrollar un plan para hacer frente a las consideraciones de archivos que entran en juego en todas las etapas del ciclo de vida de los datos. Teniendo en cuenta todas las etapas y procesos de datos desde la fase de identificación, pertinencia y recogida, hasta la fase de preparación de los datos para su depósito en los archivos o repositorios de datos.
[Fuente: UniversoAbierto] La Gestión de Datos de Investigación (RDM) es un proceso diseñado para gestionar y difundir conjuntos de datos de alta calidad, que cumplan con los requisitos académicos, legales y éticos. El proceso implica desarrollar un plan para hacer frente a las consideraciones de archivos que entran en juego en todas las etapas del ciclo de vida de los datos. Teniendo en cuenta todas las etapas y procesos de datos desde la fase de identificación, pertinencia y recogida, hasta la fase de preparación de los datos para su depósito en los archivos o repositorios de datos.
 
									

 IEMH. Revista de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos (ISSN 2444-9199). Revista electrónica oficial de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos, publicada por el área de Literatura Española de la Universidad de Valladolid y editada por Ediciones Universidad de Valladolid.
IEMH. Revista de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos (ISSN 2444-9199). Revista electrónica oficial de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos, publicada por el área de Literatura Española de la Universidad de Valladolid y editada por Ediciones Universidad de Valladolid. 
