Versiones de los artículos científicos

Tags

El Grupo de trabajo “Acceso Abierto” de REBIUN (Línea 2: “Dar soporte a la docencia, aprendizaje e investigación y gestión”) ha elaborado para la Semana Internacional del Acceso abierto  interesantes infografías. Una de ellas trata de las «Versiones de los artículos científicos y acceso abierto»

 Ampliar imagen

Semana de Acceso Abierto 2016

Del 21 al 27 de octubre se celebra la Semana internacional del Acceso Abierto 2016 International Open Access Week. 

El Acceso Abierto es la difusión digital en Internet de la producción científica y académica sin barreras económicas,  protegiéndose los derechos de los autores al reconocimiento e integridad de sus obras.

La Universidad de Valladolid promueve el Acceso Abierto a través del Repositorio Institucional UVaDOC

El objetivo de UVaDOC es dar una mayor visibilidad y difusión a la actividad científica y académica de nuestra comunidad Universitaria.

Las actividades sobre acceso abierto se pueden consultar en la web de la Semana del Acceso Abierto 2016

miércoles 26 de octubre de 2016  se transmite en directo (streaming) a partir de las 15.30h. en: https://arcamm.uc3m.es/arcamm_3/liveEvents/show/46 estas interesantes ponencias:

15:40h. Del Open Access al Open Data: Presentación de los proyectos existentes sobre gestión de datos en España. Presenta Eva Méndez (UC3M/EU-OSPP). Ponentes: Teresa Malo de Molina (UC3M/Consorcio Madroño) y Mireia Alcalá (CSUC). Debate posterior.

16:30h. Presentación del Informe sobre el cumplimento del mandato de publicación en abierto del artículo 37 de la Ley de la Ciencia en España.Presenta Cristina González Copeiro (FECYT).

Revistas de Acceso Abierto: Buenas prácticas

Profesionalización de las revistas científicas 

Acceso abierto: infografías

Tags

El Grupo de trabajo «Acceso Abierto» de REBIUN (Línea 2: «Dar soporte a la docencia, aprendizaje e investigación y gestión») ha elaborado para la Semana Internacional del Acceso abierto seis interesantes infografías:

Están disponibles en las diferentes lenguas en REBIUN y en el portal de acceso abierto: http://www.accesoabierto.info/

 

Open Access Week 2016

Tags

España: «Abierto» en Acción – Un año más se celebra en todo el mundo la Semana Internacional del Acceso Abierto (Open Access Week), que tiene como objetivo unir y visualizar los esfuerzos que se realizan desde cualquier ámbito universitario y de investigación, para incrementar el acceso inmediato a recursos digitales educativos, académicos, científicos o de cualquier otro tipo, a toda la población. Esta nueva edición de la Open Access Week lleva por lema «Open in action».

REBIUN, Red de Bibliotecas Universitarias Españolas, sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) que integra a 76 bibliotecas universitarias y del CSIC, se une a la Semana con la suma de todas las iniciativas impulsadas por las bibliotecas y con la organización de una sesión monográfica destinada a los proyectos emergentes en materia de gestión de datos en España.

La sesión tendrá lugar el próximo miércoles 26 de octubre de 2016 a las 15.30h en la Universidad Carlos III de Madrid, en la sala Polivalente del Campus de Madrid-Puerta de Toledo, y será retransmitida en directo (streaming) en: https://arcamm.uc3m.es/arcamm_3/liveEvents/show/46

                                      Programa

15.30h. Bienvenida, a cargo de Teresa Malo de Molina (UC3M/REBIUN)

15:40h. Del Open Access al Open Data: Presentación de los proyectos existentes sobre gestión de datos en España. Presenta Eva Méndez (UC3M/EU-OSPP). Ponentes: Teresa Malo de Molina (UC3M/Consorcio Madroño) y Mireia Alcalá (CSUC). Debate posterior.

16:30h. Presentación del Informe sobre el cumplimento del mandato de publicación en abierto del artículo 37 de la Ley de la Ciencia en España.Presenta Cristina González Copeiro (FECYT).

17:00 h. Despedida, a cargo de Ciro Llueca (UOC/REBIUN)

Organiza: REBIUN, Red de Bibliotecas Universitarias Españolas, y Universidad Carlos III de Madrid. Con la colaboración de: Consorcio Madroño, Consorci de Serveis de les Universitats de Catalunya (CSUC), Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).

Hashtag: #OAWeek2016 + #RebiunOA

http://www.accesoabierto.info/

UVaDOC: TFMs más consultados

Tags

TRABAJOS FIN DE MÁSTER más visitados en UVaDOC (Septiembre 2016)

El trabajo fin de máster más consultado el pasado mes de septiembre ha sido:

Estimulación visual en niños con plurideficiencia” Autor: Norma S. Fuentes León, trabajo dirigido por Alberto López Miguel. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA). TFM con 21622 visitas. Acceso al TFM:  https://uvadoc.uva.es/handle/10324/14144

Le siguen los siguientes Trabajos:

Recursos didácticos para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la economía. Aplicación a la Unidad de Trabajo “Participación de los trabajadores en la empresa” Autor: María Isabel Blanco Sánchez, trabajo dirigido por Josefa Vega Crespo.  Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. TFM con 6384 visitas. Acceso al TFM:  http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1391

 “La metodología de lectoescritura en Educación Infantil y su influencia en el aprendizaje lectoescritor de los alumnos” Autor: Sara Cristóbal Muñoz, trabajo dirigido por Andrés Palacios Picos. Escuela Universitaria de Magisterio.  TFM con 1336 visitas. Acceso al TFM:  http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3204      

Protocolo para la realización de campimetría” Autor: Leni Anta López, trabajo dirigido por María Ángeles Sebastián. Facultad de Medicina. TFM con 1192 visitas. Acceso al TFM: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/3266

Estrategias docentes en Secundaria: una experiencia de Aprendizaje Cooperativo en Ciencias Naturales” Autor: Enrique Fernández de la Reguera Hermoso, trabajo dirigido por Miguel Ángel Carbonero Martín. Facultad de Educación y Trabajo Social. TFM con 935 visitas. Acceso al TFM:  https://uvadoc.uva.es/handle/10324/3090

UVaDOC: TFGs más consultados

Tags

TRABAJOS FIN DE GRADO más visitados en UVaDOC (septiembre 2016)

El trabajo fin de grado que más número de visitas ha tenido durante el pasado mes de septiembre ha sido:

Dirección de recursos humanos en Mercadona” Autora: Laura Orejudo Prieto,  trabajo dirigido por Diego Jesús Cuello de Oro Celestino. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Trabajo fin de grado con 83933  visitas. Acceso al TFG: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5448

Seguido de los siguientes trabajos:

La motivación laboral, estudio descriptivo de algunas variables” Autora: Virginia García Sanz, trabajo dirigido por Enrique Merino Tejedor.  Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación Trabajo fin de grado con 4287 visitas. Acceso al TFG: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1144

La importancia de la educación en valores en infantil” Autora: Patricia de Martín Grande, trabajo dirigido por María Concepción García Fuentes. Escuela Universitaria de Magisterio. Trabajo fin de grado con 3576 visitas. Acceso al TFG: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1051

La homosexualidad en la sociedad actual” Autora: Ágata García Fernández, trabajo dirigido por Jesús A. Valero Matas. Escuela Universitaria de Educación (Palencia). Trabajo Fin de Grado con 3542 visitas. Acceso al TFG: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/4252

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de Primaria” Autora: María Francisca Castilla Pérez, trabajo dirigido por María Ángeles Sánchez Sánchez. Facultad de Educación de Segovia. Trabajo Fin de Grado con 3399  visitas. Acceso al TFG: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/5844

 

Tesis más consultadas en UvaDOC

Tags

Tesis más consultadas en UVaDOC (septiembre 2016)

La Tesis incluida en UVaDOC que más visitas ha recibido durante el pasado mes de septiembre ha sido:

hablando-2Análisis y aplicación de la teoría de Laban y del movimiento creativo en la dirección de conjuntos instrumentales en la formación del maestro en educación musical” Autor:  Ricardo Lombardo, tesis dirigida por:José Ignacio Palacios Sanz. Facultad de Educación y Trabajo Social. Número de visitas: 1309 

Seguida de:

Caracterización del rendimiento escolar en niños y niñas mapuches : contextualizando la primer infancia”  Autor: Ana Gajardo Rodríguez, tesis dirigida por: Miguel Ángel Carbonero Martín. Facultad de Educación y Trabajo Social. Número de visitas: 1210

Responsabilidad social universitaria: una mirada a la relación de la universidad con la sociedad desde la perspectiva de las partes interesadas. Un estudio de caso”  Autor: Ricardo Gaete Quezada,  tesis dirigida por: José Miguel Gutiérrez Pequeño. Facultad de Educación y Trabajo Social. Número de visitas: 1185 

Gestión de recursos humanos y retención del capital humano estratégico: análisis de su impacto en los resultados de empresas innovadoras españolas” Autor: Celia Martín Sierra, tesis dirigida por: Pilar Pérez Santana e Isabel Prieto Pastor. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Número de visitas: 1089 

La influencia del trabajo cooperativo en el aprendizaje del área de economía en la enseñanza secundaria” Autor: David Ruiz Varela, tesis dirigida por: María Sánchez Agustí. Facultad de Educación y Trabajo Social. Número de visitas: 948 

Objetos de aprendizaje más visitados

Los objetos de aprendizaje, incluyen contenidos formativos, trabajos prácticos y ejercicios. Todo ello, con el fin de que los alumnos adquieran competencias y conocimientos concretos. Los Objetos de aprendizaje más consultados en UVaDOC,  a lo largo del mes de septiembre de 2016 han sido:

Sistemas Integrados de Gestión: Procedimientos Interactivos. Objeto de Aprendizaje elaborado por Daphne Hermosilla Redondo. Asignatura: Gestión Ambiental de la Industria Forestal. Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal. Visitas: 941 

Apuntes para la asignatura “Estructuras de Edificación 1. Objeto de Aprendizaje elaborado por Juan Carlos del  Caño Sánchez. Asignatura: Estructuras de Edificación 1 (grado en Arquitectura). Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Visitas: 705

Derecho Civil I. FICHA. Derecho civil. Concepto y contenido. 2004. Objeto de Aprendizaje elaborado por Germán Castro Vítores. Asignatura: Derecho Civil. Visitas: 333

Derecho Civil I. TEMA. Eficacia de la norma jurídica. Eficacia de la Ley (I). 2004. Objeto de Aprendizaje elaborado por Germán Castro Vítores. Asignatura: Derecho Civil. Visitas: 283

 

Acceso abierto, un derecho de todos

Alejandro Uribe-Tirado. Acceso abierto, un derecho de todos, 2016

Texto completo en:  E-LIS, E-prints in Library and Information Science

Se presenta una reflexión sobre el acceso abierto como derecho de todos los ciudadanos y el deber al interior de las Universidades, con sus políticas, reglamentos y presupuestos, y las prácticas de publicación de los investigadores, de proteger y promover ese derecho, máxime cuando son instituciones públicas.