Cyclo-Biblio

Tags

Si hay dos palabras que hacen un buen maridaje, estas son bibliotecas y bicicletas, así inicia Carmen de Miguel Murado su ponencia Cyclo-Biblio “Le TouBo”, presentada en las VII Jornadas Bucle. La presentación y las fotos del recorrido se han incluido en UVaDOC.

Cyclo-Biblio se crea como asociación. Entre sus objetivos están promover las bibliotecas, divulgar sus servicios y recursos, crear una red profesional de bibliotecarios. Se realiza un viaje de 460 km de ambiente relajado para el intercambio de experiencias profesionales, visitas a 15 bibliotecas de todo tipo: grandes y pequeñas, públicas y universitarias, de pueblos y de ciudades, en edificios nuevos y viejos.

 

Proyecto BooktUVa

Tags

La animación a la lectura en la UVa: proyecto interdisciplinar BooktUVa.

Alba Torrego González, Isabel Lecanda Meschede e Isabel Gaviero García presentan en las VII Jornadas Bucle (León 2016) el proyecto BooktUVa

El Proyecto de Innovación docente de la Universidad de Valladolid «BooktUVa: Objetos de aprendizaje, redes sociales y fomento de la lectura a través de la cultura de la participación» se puso en marcha en el curso 2015/ 2016. Los integrantes del proyecto provienen de distintas disciplinas educativas y profesionales- docentes, bibliotecarios, estudiantes- y trabajan conjuntamente para dar pautas sobre educación lectora a las familias y a la comunidad educativa a través de vídeos/ objetos de aprendizaje colgados en Youtube ( https://www.youtube.com/channel/UC6jCHn71BXl1XkhWHMvlXNw). De este modo, se hace uso de las TIC para crear objetos de aprendizajes que se difunden a través de vídeos, blogs, redes sociales o, incluso, un MOOC, que tratan sobre recomendaciones de libros, vinculación entre la lectura y el desarrollo de la competencia comunicativa, técnicas para trabajar cuentos y otros libros con niños y adolescentes o el tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales a través de la Lectura. La Biblioteca del Campus María Zambrano (Segovia) es parte activa de este proyecto. Así, en el curso pasado se colaboró en los vídeos sobre recomendaciones de libros, tanto en la redacción de guiones como en la grabación o en la promoción de estas obras- menos conocidas y alejadas de la literatura comercial- en los expositores de novedades

Responsabilidad social universitaria

Tags

La utilización de la agenda cultural en los blogs de responsabilidad social de las bibliotecas universitarias: una propuesta de marketing bibliotecario. 

Ponencia de Arturo Dueñas Herrero en las VII Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias (León, 22 de septiembre de 2016), accesible a través de UVaDOC

La RSU (responsabilidad social universitaria y sostenibilidad) constituye una parte importante del objetivo nº 5 de la Línea estratégica 1 del III Plan Estratégico de Rebiun 2011-2020 (“promover la integración de la biblioteca en los objetivos de la universidad”). Según un estudio de la Secretaría General de Universidades, junto a las tres dimensiones (social, ambiental y económica) de la sostenibilidad y la RSU, las universidades incorporan una cuarta dimensión constituida por la cultura. No hay que olvidar que las bibliotecas son una parte del servicio que las universidades ofrecen tanto a la comunidad universitaria como a sus usuarios externos y a la sociedad en general. Para dar a conocer las iniciativas de RSU y las actividades culturales organizadas por la Universidad abiertas al público en general, la utilización de las redes sociales resulta fundamental. Se propone la inclusión de una agenda cultural en los blogs de responsabilidad social de las bibliotecas universitarias que sirva, a la vez, de referencia informativa de la actividad cultural de la(s) ciudad(es) donde radica la Universidad, como de estrategia de marketing de los servicios ofrecidos por la biblioteca y la Universidad en general

Portal de producción científica UVa

Tags

Aportaciones de la Biblioteca Universitaria al portal de producción científica de la UVa: normalización de autoría y DIALNET CRIS.

Tenemos disponible en UVaDOC la presentación de la ponencia de Azucena Stolle Arranz y Clara Isabel Rincón Muñoz en las VII Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias (León, 22 de septiembre de 2016).

La Universidad de Valladolid, a través de su Vicerrectorado de Investigación y Política Científica y mediante contrato con la empresa SIGMA, aborda en 2016 un proyecto de gestión integral de la investigación, que se desarrolla en dos vertientes: portal de producción científica y gestión de la investigación. El servicio de apoyo a la investigación de la BUVa (BcI. La Biblioteca con la Investigación) forma parte del Comité de Seguimiento del proyecto, en lo que se refiere al Portal de Producción Científica (PPC) y asume dos importantes actuaciones:- Apoyo al Vicerrectorado en su campaña para la normalización de autoría entre el PDIde la UVa: ORCID y ResearchID. – Revisión y normalización de perfiles de autores de la UVa en Dialnet para su importaciónal PPC SIGMA Research: Dialnet CRIS

 

CRAI Campus de Segovia

Tags

El Centro de Recurso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) del Campus María Zambrano de Segovia: análisis y evaluación del servicio de formación de usuarios

Ponencia de Isabel Gaviero, a la que se puede acceder a través de UVaDOC. Está basada en su tesis doctoral, presentada en el departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid. Se analizan las principales líneas de investigación, y se da un enfoque sobre lo que ha sido el desarrollo de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia desde el curso 2010/2011, hasta configurarse en lo que hoy es un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Se describe el proceso de creación del CRAI del Campus María Zambrano de Segovia desde sus orígenes, centrándonos en el análisis de uno de los servicios que consideramos fundamentales para la constitución de este CRAI como es el servicio de Formación de Usuarios. A partir de los datos estadísticos recogidos en los diferentes estudios realizados: entrevistas, cuestionarios y método Delphi, se ha procedido a la redacción de una serie de medidas y recomendaciones que nos están ayudando a mejorar dicho servicio

Cumplimiento de la Ley de Ciencia (artículo 37)

Informe de la Comisión de Seguimiento sobre el grado de cumplimiento del artículo 37 de la Ley de Ciencia (Fecha de publicación 29 Junio 2016) Ver Informe

Con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto, la FECYT presentó este Informe en la sesión organizada por REBIUN en  la Universidad Carlos III.

El OBJETIVO de este informe es hacer una primera medición del cumplimiento de esta obligación para que sirva como referencia y punto de arranque para desarrollar una política de seguimiento y proponer un plan de actuación con las medidas necesainforme-fecytrias para avanzar en este cumplimiento.

INTRODUCCIÓN:

En los últimos años la comunidad científica, así como las entidades públicas financiadoras de la investigación, han adquirido el convencimiento de que la difusión abierta de la ciencia no sólo es justa, sino que comporta mejor ciencia. Justa porque se hace público lo que se financia con fondos públicos, mejor ciencia porque ésta llega a más gente y de forma más fácil.

El Open Access o Acceso Abierto a los resultados de la investigación están hoy en el centro de la mayoría de las instituciones con algún papel en la diseminación de la ciencia. España se ha sumado de forma activa al movimiento con el artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que marcó la obligación legal para la comunidad de científicos españoles de depositar en acceso abierto una copia de los artículos que publicaran en el marco de sus proyectos de I+D+i nacionales.

Veamos los antecedentes de este informe:

  • la FECYT publicó en octubre del 2014 el documento de Recomendaciones para la implementación del artículo 37 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 
  • En el primer trimestre del 2015, FECYT creó una comisión de seguimiento que ha estado estudiando cómo medir el grado de cumplimiento del mandato de depósito en abierto por parte de la comunidad investigadora.
  • En junio de 2016, la Comisión de Seguimiento elaboró un informe con el objetivo de hacer una primera medición del cumplimiento de esta obligación  que sirva como referencia y punto de arranque para desarrollar una política de seguimiento y proponer un plan de actuación con las medidas necesarias para avanzar en este cumplimiento.

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Post relacionados

BooktUVa

«BooktUVa: Objetos de aprendizaje, redes sociales y fomento de la lectura a través de la cultura de la participación«

proyecto de innovación docente de  Alba Torrego González y Alfonso Gutiérrez Martín incorporado en UVaDOC

Se describen las acciones llevas a cabo por el PID “Objetos de aprendizaje, redes sociales y fomento de la lectura a través de la cultura de la participación” y los resultados conseguidos.

Este proyecto tiene como fin dar pautas sobre educación lectora a las familias y a la comunidad educativa a través de vídeos/ objetos de aprendizaje colgados en Youtube. Para la elaboración de estos vídeos se han tenido en cuenta las características de la Cultura de la Participación y del movimiento “Booktuber”. Este proyecto, que cuenta con más de 2000 visualizaciones, pretende contribuir a acercar a las familias a las nuevas exigencias de la Era de la Convergencia. Así, se pretende contribuir a la mejora de la alfabetización digital de docentes y familias y a permitir sacar del aula escolar y univesitaria las buenas prácticas de educación lectora. Para la difusión de los vídeos se ha empleado un canal de Youtube llamado “BooktUva” así como redes sociales y un MOOC, que ha sido el resultado de los procesos de investigación y de creación de vídeos

Competencias profesionales en los estudios de Traducción

Tags

Empleabilidad. El desarrollo de competencias profesionales en los Estudios de Traducción e Interpretación

Proyecto de Innovación Docente elaborado por Susana Álvarez Álvarez  (Convocatoria 2016 2017. Universidad de Valladolid) Fuente: UVaDOC

En el marco de la formación universitaria actual, el concepto de empleabilidad se ha convertido en uno de los elementos clave, sobre todo desde la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior.

Son cada vez más las instituciones educativas y los planes formativos que se centran en el desarrollo de competencias y estrategias profesionales con el fin de adecuar la formación de sus estudiantes a las necesidades reales de un mercado laboral cada vez más competitivo. En el ámbito de los Estudios de Traducción e Interpretación son muchas las investigaciones que plantean la necesidad de vincular de una forma más clara y eficaz la formación universitaria con el mundo profesional, sobre todo en un momento como el actual, en el que la crisis económica obliga a los profesionales a “reinventarse” y a adaptarse continuamente a nuevos escenarios laborales.

Este proyecto tiene como principal objetivo complementar las competencias y contenidos profesionales integrados en las diferentes asignaturas del Grado en Traducción e Interpretación con un plan específico para la empleabilidad, que permita dotar a nuestros estudiantes de un mayor número de herramientas para acceder al mundo laboral.

Diseño de guías docentes

Tags

Principios básicos para el diseño de guías docentes de asignaturas en el marco del EEES

Tenemos acceso al diseño de guías docentes a través de UVaDOC

La Universidad de Valladolid ha elaborado, bajo los auspicios de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, un modelo para la elaboración de las guías docentes de las asignaturas que se imparten en la Universidad de Valladolid. La finalidad que persigue esta guía de guías, basada en los principios que inspiran la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, no es otra que facilitar al profesor el diseño de su programación docente y la planificación de su actividad a lo largo del curso académico, pues la adecuada planificación de la formación es herramienta fundamental para el aprendizaje del alumno y constituye una exigencia básica de la docencia de calidad.

Esta publicación trata  de ofrecer a la comunidad universitaria un modelo homogéneo en el que se incluyen, junto a elementos tradicionales de la docencia universitaria, aspectos novedosos anudados al nuevo sistema de créditos (volumen de trabajo del estudiante, definición de destrezas, conocimientos previos) y a la renovación de las metodologías docentes (trabajo colaborativo, tutorías, aprendizaje virtual…)

España: Open Access Week 2016

Sigue los eventos organizados en España en la Semana Internacional de acceso abierto / International Open Access Week:

Biblioteca de la Universidad de Sevilla

October 21, 2016 to October 30, 2016Spain As every year the Library of the University of Seville is joining the International Open Access Week 2016 with the following activities: 1. Training session to PDI on Open Access and Repository (Frid Organized by Mª Victoria Puy Moreno | Type: open, access, week

Encuentro sobre Acceso Abierto y Conocimiento Digital en la Universidad #OpenAccessWeek

October 24, 2016 from 9am to 1pm – Spain El lunes 24 de octubre de 2016 Medialab UGR organiza un Encuentro sobre Acceso Abierto y Conocimiento Digital en la Universidad #OpenAccessWeek en la Sala de Conferencias del CTT (Gran Vía, 48).  Se Organized by Medialab UGR | Type: seminar

Jornada sobre l’Accés Obert a la UAB

October 24, 2016 from 9:30am to 2pm – Spain El dilluns 24 d’octubre el Vicerectorat de Relacions Institucionals i de Cultura i el Vicerectorat de Recerca i de Transferència han organitzat conjuntament una jornada per difondre les darreres nove Organized by UAB Biblioteques | Type: seminar

III Jornada de Acceso Abierto en la UEx: «Acciones con datos abiertos»

October 25, 2016 from 10:30am to 1:30pm – Spain 10.30: Presentación 11.00 Adolfo Lozano Tello, Universidad de Extremadura: Fundamentos y Tecnologías de Portales de Datos Abiertos 12.00 Eva Méndez, Universidad Carlos III de Madrid:  Del Open Access Organized by Biblioteca Univ. Extremadura | Type: conference

Conferencia sobre datos abiertos e investigación, Universidad de Cantabria

October 25, 2016 from 12pm to 2pm – Spain Conferencia-coloquio sobre los datos abiertos en la investigación (Research Open Data), a cargo de Remedios Melero, Investigadora del CSIC, experta en Acceso Abierto y cofundadora de la Red Española Organized by Vicerrectorados de Investigación y de Campus, Biblioteca Universitaria | Type: presentation

Jornadas sobre el Acceso Abierto, Datos Abiertos y Ciencia Abierta

October 25, 2016 at 5pm to October 26, 2016 at 8pm – Spain Estas jornadas se enmarcan dentro de la Semana Internacional del Acceso Abierto y tienen como objetivo reflexionar sobre la gestión del conocimiento en las universidades públicas, centrándonos en cue Organized by José Manuel Erbez Rodríguez | Type: seminar

Open in Action: Los datos de investigación, un paso más hacia la ciencia abierta

October 27, 2016 from 9:45am to 2pm – Spain PROGRAMA 09:40-10:00 Acreditaciones. Bienvenida Elías Chumillas, Jefe del Servicio de     Biblioteca y Documentación Científica UPV 10:00-11:00 Datos abiertos, estado de la cuestión Reme Melero, CSIC Organized by Biblioteca UPV | Type: conference

Más información: Open Access week