TFM más consultdos en UVaDOC

TRABAJOS FIN DE MÁSTER más visitados en UVaDOC (octubre 2016)

El trabajo fin de máster más consultado el pasado mes de octubre  ha sido:«Programa de habilidades Sociales con Personas Mayores« de Judith  López García, dirigido por Xoán Manuel González González (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social). 134 visitas

Este proyecto refleja la necesidad del entrenamiento en habilidades sociales teniendo como destinatarios a un colectivo de personas mayores, con el que se realizará una propuesta práctica del proceso psicopedagógico tras una fase previa de evaluación y diagnóstico de las necesidades del colectivo; durante la fase del programa de intervención propiamente dicho, se llevarán a cabo sesiones que ayudarán a mejorar la autoestima, el control de la ira, la comunicación para establecer unas óptimas relaciones interpersonales y se les iniciará en el uso de la asertividad; todo ello para dar respuesta a sus necesidades socio-emocionales dentro del ámbito residencial en el que se encuentran. El proceso concluirá con la evaluación y valoración de todo el proceso llevado a cabo.

Tesis más consultada (octubre)

Tesis más consultada en UVaDOC (octubre 2016)

La Tesis incluida en UVaDOC que más visitas ha recibido durante el pasado mes de octubre ha sido:

 Wikipedia and theories of knowledge in encyclopaedism de David Robert Hastings Ruiz. Tesis dirigida por Alfredo  Marcos Martínez, Alfredo y Pedro Mantas España (Facultad de Filosofía y Letra). Número de visitas: 924

Algunas tecnologías parecen cambiar de manera inevitable las sociedades en las que son usadas. Las tecnologías de la información hacen esto de forma muy interesante. La imprenta es una de estas tecnologías. Al difundirse por Europa el uso de la imprenta la facilidad y utilidad de la lectura creció de tal manera que empezaron a surgir problemas. Había un exceso de información de entre la cual a menudo era difícil extraer la información pertinente para un momento dado. No resultaba fácil transformar rápidamente esta información excesiva en conocimiento realmente útil. Una de las posibles soluciones a este problema, fue la enciclopedia. La versión de Diderot y d’Alembert fue un reflejo de la Ilustración Europea. Wikipedia es la enciclopedia más usada hoy día, además de ser una de las páginas web más frecuentadas. Forma parte de la naturaleza de las enciclopedias el organizar y preparar información para su uso, son empleadas como fuentes rápidas y fiables de conocimiento. Al estudiar el desarrollo y la estructura de Wikipedia, comparándola con otras influyentes enciclopedias a partir de la Ilustración, se pretende descubrir las distintas maneras en las que el conocimiento es usado y comprendido en la actualidad por el público general.

 

 

Webinar: Métricas 2.0

Tags

Los bibliotecarios, especialmente los destinados en bibliotecas universitarias y especializadas, están adquiriendo un gran protagonismo en los procesos de evaluación de la ciencia. Es ya la fracción más importante de la comunidad bibliométrica y por tanto son actores de referencia en la revolución de la llamada Ciencia 2.0 o Ciencia Abierta.

Este webinar, que impartirá Isidro Aguillo el día 16 de noviembre de 2016, describirá la necesidad y composición de las nuevas métricas, el papel de los bibliotecarios en ese proceso y los retos, oportunidades y trampas a los que se enfrentan.

 

 

Backlinks: mejora nuestra posición web

Tags

Qué son los BACKLINKS

Backlinks son vínculos externos  o enlaces de retroceso, son los enlaces que recibe una página web desde otras páginas web. El número de backlinks es la cantidad de páginas que enlazan con el sitio web a través de un vínculo.

El número de backlinks (enlaces recibidos), es importante para el posicionamiento en los buscadores y es indicativo de la relevancia o importancia de una web. Existe una relación entre el número de enlaces entrantes y la posición que puede ocupar en la clasificación de los motores de búsqueda.

La forma más sencilla de crear un backlink es postear un comentario en un blog, foro o sitio incluyendo un link hacia nuestro sitio.

La calidad del enlace de retroceso, es decir, la web que ha enlazado al contenido sea una autoridad online es clave para los motores de búsqueda a la hora de posicionar, por lo tanto no se trata de un tema de cantidad de backlinks sino de la calidad de estos enlaces.

Una correcta generación de enlaces es una de las claves del SEO (Search Engine Optimization

Existen herramientas que nos permiten saber los enlaces web o comprobar backlinks de cualquier sitio web y así descubrir qué otras webs nos enlazan:

OpenLinkProfiler

SEO SpyGlass

Google Search Console

MajesticSEO

ahrefs

Más herramientas

E-LiS: tutorial

Tags

Tutorial: Cómo realizar el autoarchivo en E-LiS, por  Tristana Pissaco.

Fuente: Universo Abierto (Julio Alonso)

Este tutorial provee instrucciones acerca de cómo realizar el autoarchivo en el repositorio temático E-LiS. E-LIS es un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información

Producción científica más consultada

Tags

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA MÁS CONSULTADA en UVaDOC (octubre 2016)

De los documentos incluidos por profesores e investigadores de la Universidad de Valladolid en UVaDOC, el que ha tenido un mayor número de consultas el pasado mes de octubre ha sido:  

“Proyecto de Innovación Docente: Laboratorio de la vivienda unifamiliar del siglo XXI: Registro 2015-2016 por autores” Fernando Díaz-Pinés Mateo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. Visitas: 243

El Proyecto busca la creación de un archivo gráfico y analítico de referencias que sirva de base a una historia crítica de la arquitectura doméstica contemporánea, mediante la elección razonada y su análisis de proyectos y obras de casas realizadas desde 1990, entendidas como rupturas o bisagras. Se trata de realizar una lectura operativa en detalle que integre un posible canon de la vivienda unifamiliar del siglo XXI, en la línea del libro de Peter Eisenmann “Diez edificios canónicos 1950- 2000” y de la exitosa publicación de la UPC en 1996 “Aprendiendo de todas sus casas”.

Le sigue el artículo «La estructura temporal de «Viaje a la semilla» de Alejo Carpentier» de  Alfonso Martín Jiménez. En: Draco: Revista de literatura española, ISSN 0214-9842, Nº 5-6, 1993-1994, págs. 311-327. Visitas: 90

El relato de Alejo Carpentier plantea una serie de cuestiones de gran interés para la crítica narratológica actual, debido a su temporalidad invertida. La arquitectura temporal de «Viaje a la semilla» contribuye decisivamente al logro de su significación simbólica.

Objetos de aprendizaje más visitados

Los objetos de aprendizaje, incluyen contenidos formativos con el fin de que los alumnos adquieran competencias y conocimientos concretos. Los Objetos de aprendizaje más consultados en UVaDOC,  a lo largo del mes de octubre de 2016 han sido:

«Videotutorial web de la Biblioteca» tutorial elaborado en la Biblioteca por César Salinero Bombín.

Tutorial de la página web de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid. Se presentan los principales servicios y herramientas de la web de la biblioteca. 237 visitas a lo largo del mes de octubre

«Apuntes para la asignatura Estructuras de Edificación 1», elaborado por Juan Carlos del Caño Sánchez, para la asignatura de Estructuras de Edificación 1 (grado en Arquitectura). 

Se abordan los aspectos más típicos que cabe esperar en un curso de introducción a las estructuras, partiendo de las nociones básicas del equilibrio estático, e incluyendo una breve presentación de las magnitudes que describen el comportamiento del sólido elástico resistente. El grueso del contenido se centra en el estudio del elemento resistente con forma de barra recta bajo hipótesis de comportamiento elástico, e incluye una breve introducción al análisis de estructuras formadas por este tipo de barras. 95 visitas a lo largo del mes de octubre

Introducción a MemoQ

Se ha incluido en UVaDOC el tutorial: «Introducción a Memo Q», se trata de un objeto de aprendizaje elaborado  por María Teresa Ortego Antón (Centro de Investigación en Terminología Bilingüe, Traducción Especializada y Análisis Contrastivo (CITTAC)

En este tutorial se explica cómo podemos empezar a utilizar el programa de traducción asistida por ordenador (TAO) Memo Q

 

Microsoft Academic Search (MAS)

Microsoft Academic Search (MAS)

Durante los últimos años los investigadores han utilizado Google Scholar para encontrar trabajos académicos y artículos de revistas en línea. Otro motor de búsqueda gratuito académico que ha ido ganando popularidad no sólo para la búsqueda de literatura académica, sino para descubrir las relaciones entre autores y organizaciones ha sido Microsoft Academic Search (MAS) es una herramienta para explorar las conexiones de datos ricos en la investigación a través de los registros de publicación de los individuos, universidades y organizaciones de investigación. El motor de búsqueda comenzó con énfasis en ciencias de la computación y se ha expandido a 15 dominios, incluyendo Artes y Humanidades, Ciencias del Medio Ambiente y Economía y Empresa. Cada dominio tiene subdominios Facilitando búsquedas más concretas como; Bibliotecolonomía dentro de un subdominio de Ciencias Sociales. http://academic.research.microsoft.com/

VII Jornadas BUCLE

Tags

El pasado 22 de septiembre se celebraron las VII Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias. Esta edición, organizada por la Universidad de León, se dedicó a los Sistemas de automatización:  la tecnología al servicio de la cooperación.

Las ponencias se han incluido en UVaDOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid. Están disponibes en:Congresos UVa / Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias (6º. 2016. León)