ORCID

Tags

,

What is ORCID? vídeo elaborado por ORCID se explican las ventajas que tienen los investigadores con los identificadores ORCID.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=295cyFFg3DE#t=0

Paperity: open Science Aggregated

Tags

,

Welcome to Paperity

Paperity: Primer Agregador multidisciplinar de revistas y artículos revisados por pares en acceso abierto. http://paperity.org/

The first multidisciplinary aggregator of Open Access journals and papers. Keep on top of recent discoveries and never hit a paywall.

 

Semana Internacional OA

Tags

, , ,

SocialBiblio nos ofrece un post muy interesante: los enlaces a las grabaciones de los materiales presentados por los ponentes en la Semana Internacional de Acceso Abierto 2014″

– Grabación de la charla: “Presentación Guía de evaluación de repositorios y validador RECOLECTA”.- Ponentes: José Manuel Barrueco y Pilar Rico-Castro.

– Grabación de la charla: “Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?”.- Ponente: Consol García Gómez

– “Identificadores ORCID y acceso abierto: aplicaciones prácticas”.- Ponente: Pablo de Castro

Visibilidad en la investigación

Tags

, ,

Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación académica

por Julio Alonso Arévalo. Universidad de Salamanca.- Publicado Noviembre 2014 

Descargar presentación.- Fuente: Universo Abierto

Contenido: Medir la calidad • Dónde publicar y cómo hacerlo • Como firmar • Como gestionar y promocionar mi investigación ( Investigación 2.0)¿Cómo se mide la calidad de la investigación? Medir la Calidad Las Agencias de Evaluación y entidades financieras necesitan una medida objetiva de la calidad de las publicaciones. • Impacto de la revista. En que revistas publicar ? Internacional: ISI JCR, Scopus SJCR, EriH, Latindex. Nacional: RESH, DICE, IN?RECS • Individual: Número de citas: ISI WoK, Scopus, Google Scholar Citations • El factor de impacto de una revista •El periodo de cálculo base para citas es muy corto • La naturaleza de los resultados en distintas áreas de investigación (Ciencias vs. Sociales-Humanidades)

 

Revistas científicas y Recursos Abierto

Tags

, ,

Acceso abierto en la investigación y la docencia universitaria: revistas científicas y recursos abiertos

J Valverde Berrocoso – 2014

Comunicación presentada en la Jornada “La apuesta por el acceso abierto en la Universidad de Extremadura” organizada por el Servicio de Bibliotecas en Cáceres, el 22 de octubre, con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto (del 20 al 26 de octubre de 2014)

Repositorio Institucional de la Universidad de Extremadura http://hdl.handle.net/10662/2129

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Desafíos del Acceso Abierto. Rebiun

Tags

, ,

Los desafíos del acceso abierto

Debate del Grupo de Trabajo de Repositorios REBIUN, dentro de la Semana Internacional del Acceso Abierto

Síguelo en directo. Lunes, 20 octubre 2014, 13:00 h. Aula Virtual UCO. Universidad de Córdoba.

Participa a través de Twitter con #OpenAccessWeek

¿Cuáles son los desafíos del acceso abierto? ¿Qué problemas tienen los repositorios españoles? ¿Cuáles son los retos normativos, tecnológicos, institucionales,  económicos… a los que se enfrenta el acceso abierto? Estas preguntas son el hilo conductor de la tertulia que tendrá lugar en la Universidad de Córdoba el lunes 20 de octubre de 2014 y que podrá ser seguida en streaming. Los participantes son miembros del Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN:

  • Carmen Liñán (Universidad de Córdoba)
  • José Manuel Barrueco (Universitat de València)
  • José Antonio Merlo Vega (Universidad de Salamanca)
  • Lidón París (Universitat Jaume I)
  • Jordi Serrano (Universitat Politècnica de Catalunya)
  • Rocío Serrano (Universidad de Navarra)

REBIUN participa en la Open Access Week con diferentes seminarios en línea que ha organizado junto a FECYT.
Toda la información está disponible desde la plataforma http://www.accesoabierto.info

Semana Acceso Abierto 2014

Tags

, , , ,

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias de la CRUE (REBIUN/CRUE), ponen a nuestra disposición los seminarios on-line que han organizado de forma conjunta con motivo de la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2014.  El programa es el siguiente:

  • Miércoles 22 de octubre, 10:00 horas: “Presentación de la Guía de evaluación de repositorios y del validador RECOLECTAJosé Manuel Barrueco (Universidad de Valencia) y Pilar Rico-Castro (FECYT) Acceso a la videoconferencia
  • Jueves 23 de octubre, 10:00 horas: “Los identificadores en la literatura científica. ¿Por qué ORCID?” Consol García (Universidad Politécnica de Cataluña) Acceso a la videoconferencia
  • Viernes 24 de octubre, 10:00 horas: «Aplicación práctica de los identificadores de autor ORCID: integración en repositorios institucionales y más allá» Pablo de Castro, GrandIR Ltd.  Acceso a la videoconferencia

El aforo máximo para cada sesión es de 100 asistentes. La clase se abrirá tres minutos antes de la hora de inicio y se irán cubriendo las plazas por riguroso orden de entrada.

más información sobre los actos de la Semana Internacional del Acceso Abierto organizados en España o de interés para los investigadores nacionales en la plataforma AccesoAbierto.info.

Acceso abierto en la ley de Ciencia

Tags

, ,

La Web de RECOLECTA ha publicado el documento Recomendaciones para la implementación del artículo 37 Difusión en Acceso Abierto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación . Se trata de una guía práctica que define los aspectos principales de la política nacional de acceso abierto y especifica cuáles son los nuevos roles que habrán de adoptar los colectivos implicados en la producción y gestión del mercado de la información científica.

La disposición del artículo 37 de esta ley se refieren a los principales aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de la difusión en abierto de los resultados de la investigación financiada con fondos públicos y aceptados para su publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas. Las dudas generadas en torno a su aplicación han propiciado la elaboración de estas Recomendaciones, que se presentan como una guía práctica que define los aspectos principales de la política nacional

Contiene un capítulo de recomendaciones específicas para gestores de ayudas públicas a la I+D+i, otro para las universidades y centros de investigación, otro para los investigadores y otro para las entidades suscriptoras de revistas científicas. Este documento ha sido coordinado por FECYT en el marco de las actividades de RECOLECTA, cuyas actuaciones se enmarcan en el convenio de colaboración con REBIUN.

Recolecta: http://recolecta.fecyt.es/

 

 

Identificación de investigadores

Tags

,

Sistemas de identificación unívoca de investigadores

Ángel Borrego Huerta, redactó en el 2013 el informe sobre Sistemas de Identificación unívoca de Investigadores. Este informe está a punto de traducirse al castellano.

Esta Trabajo recorre los sistemas existentes para identificar sin ambigüedades a los autores científicos: http://www.recercat.cat//handle/2072/212854. Se estructura en cuatro partes:  la descripción de tres iniciativas internacionales para la  identificación unívoca de autors (VIAF, ISNI i ORCID), El análisis de seis proyectos de ámbito nacional y tres iniciativas de bases de datos comerciales.-

Fuente: UCM