• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: UVaDOC

UVaDOC cumple con el estándar de la FECYT de buenas prácticas de repositorios de acceso abierto.

08 viernes Nov 2024

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC cumple con el estándar de la FECYT de buenas prácticas de repositorios de acceso abierto.

Tags

Acceso Abierto, FECYT, Repositorios, UvaDoc: Repositorio documental de la Universidad de Valladolid

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acredita, tras la participación de UVaDOC en la prueba piloto del módulo de evaluación de la calidad de repositorios de acceso abierto de RECOLECTA, que: UVaDOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid ha obtenido un porcentaje del 96% en el cumplimiento de requisitos obligatorios y un porcentaje del 77,4% en el cumplimiento de requisitos recomendados del estándar FECYT de buenas prácticas de repositorios de acceso abierto. El porcentaje de cumplimiento total es del 91%.

El módulo de evaluación de la calidad de repositorios de acceso abierto de  RECOLECTA es “un servicio ofrecido por la Unidad de Ciencia Abierta de FECYT en cuyo diseño han trabajado en estrecha colaboración con REBIUN-CRUE. Este nuevo desarrollo complementará la validación de metadatos de RECOLECTA mediante la acreditación de buenas prácticas en políticas, metadatos, interoperabilidad, logs/estadísticas y visibilidad de nuestra comunidad de repositorios.»

UVaDOC, UN EJEMPLO DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE CONFIANZA

29 martes Oct 2024

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Datos de investigación, Open Data, REBIUN, Repositorios, Sin categoría, UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC, UN EJEMPLO DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE CONFIANZA

Tags

Acceso Abierto, Datos de investigación, Repositorios

Uno de los objetivos de la Ley 17/2022 por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es “Impulsar la ciencia abierta al servicio de la sociedad y promover iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos, documentos y resultados generados por la investigación, desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas, y fomentar la participación abierta de la sociedad civil en los procesos científicos”.

En ella se modifica el artículo 37, en el que se indica que se “deberá depositar una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a las mismas en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación.”

Además, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, al igual que indican las directrices de la UE, se impulsa el acceso abierto a los resultados de investigación, de modo que los datos cumplan con los criterios FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), y se destaca también el papel de los repositorios abiertos.

En este sentido la Universidad de Valladolid, en línea con la normativa europea y nacional, favorece el depósito en abierto de los resultados y datos de investigación en el repositorio institucional UVADOC, así púes, dentro del área de Producción científica hay un apartado de Datos de Investigación donde se recogen . Más información en repositorio@uva.es

REBIUN_Repositorios_confiables_2024Descarga

CASTILLA: Semanario ilustrado

04 jueves May 2023

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en CASTILLA: Semanario ilustrado

CASTILLA: Semanario ilustrado

Está disponible en UVaDOC el ejemplar de «CASTILLA: Semanario ilustrado». Valladolid: Imprenta de Ruiz Zurro y Lozano, 1903.

Texto completo de la digitalización: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59484

………….

Artículos UVaDOC (septiembre 2022)

05 miércoles Oct 2022

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Artículos UVaDOC (septiembre 2022)

¿Qué se está investigando en la UVa?

Producción Científica en UVaDOC:  Artículos (septiembre 2022)

Para saber sobre qué se está investigando en la Universidad, podemos acceder al Repositorio Institucional y consultar los últimos artículos subidos a UVaDOC. El pasado mes de septiembre de 2022, se ha depositado en UVaDOC mediante autoarchivo o archivo delegado, los artículos científicos que se relacionan en este listado: Artículos depositados en UVaDOC .

Estos artículos están en acceso abierto y a texto completo. La versión del artículo y su disponibilidad (pueden estar embargados por un tiempo) está en función de la versión permitida por el editor conforme a su política de copyright.

Foto de Tim Mossholder en Unsplash

 

Artículos UVaDOC (octubre 2021)

29 lunes Nov 2021

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Artículos UVaDOC (octubre 2021)

Producción Científica en UVaDOC:  Artículos (octubre 2021)

El pasado mes de octubre de 2021, se ha depositado en UVaDOC mediante autoarchivo o archivo delegado, los artículos científicos que se relacionan en este listado: Artículos depositados en UVaDOC .

Estos artículos están en acceso abierto y a texto completo. La versión del artículo y su disponibilidad (pueden estar embargados por un tiempo) está en función de la versión permitida por el editor conforme a su política de copyright.

by James Sutton on Unsplash

¿Qué versión de mi publicación puedo depositar en UVaDOC?

13 viernes Nov 2020

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en ¿Qué versión de mi publicación puedo depositar en UVaDOC?

Tags

Versiones artículo

¿Qué versión de mi publicación puedo depositar en UVaDOC?

Cómo consultar Sherpa-Romeo: Políticas de copyright de las editoriales

Antes de depositar la producción científica en abierto en el Repositorio Institucional se debe consultar la política de copyright de la publicación correspondiente. Hay que tener en cuenta que los permisos y políticas de una misma editorial varían, a veces, en función de una revista u otra.  Se aconseja que se consulte por el título de la revista además de la editorial. Existen diferentes bases de datos:  SHERPA/RoMEO: Publisher copyright policies & self-archiving., DULCINEA: Derechos de copyright de autoarchivo de revistas españolas, HELOISE. Política de las editoriales Francesas, Blimunda: Permisos de revistas y editores científicos portugueses

Sherpa-Romeo: Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo

SHERPA-Romeo, es un recurso en línea que recoge las políticas de copyright de los editores de las revistas de todo el mundo, en relación con las versiones de los artículos que pueden depositarse en acceso abierto en los repositorios. Nos resulta imprescindible su consulta para saber qué versión de nuestra publicación podemos depositar en UVaDOC. 

La búsqueda en SHERPA-Romeo puede realizarse por el título o ISSN y editor de una publicación. Una vez realizada la búsqueda, en SHERPA-Romeo se detalla la información de la siguiente forma:

1.Política del editor, en función de las versiones de un artículo, conforme a las etapas de la publicación.

    • Consultar post sobre las diferentes versiones de los artículos
    • Infografía: Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

2. Simbología que define los requisitos que debe cumplir la publicación en cada una de las versiones del artículo

3. Información adicional sobre la política del editor. 

CONSULTE la Guía «Qué versión puedo depositar en UVaDOC. SHERPA.Romeo»

Sherpa Romeo nos ofrece una página de ayuda: https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/help.html, en la que se incluye una Guía: https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/resources/user-guide.pdf y diferentes video tutoriales.

Procedimiento UVa

28 jueves Feb 2019

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Procedimiento UVa

Tags

Trabajo Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid aprueba en  sesión de Comisión Permanente el 14 de febrero de 2019, el “Procedimiento para el depósito de los Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Proyectos Fin de Carrera en el Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid”

Para cumplir y unificar  la normativa que regula el depósito en abierto de los trabajos fin de estudios  en el Repositorio institucional de la Universidad, se acaba de aprobar un procedimiento común.

Más información: http://uvadoc.blogs.uva.es/trabajos-fin-de-estudios/

Los Reglamentos sobre la Elaboración y Evaluación de Trabajos de Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster aprobados por la Universidad de Valladolid establecen que los Trabajos aprobados serán incorporados en formato electrónico al Repositorio Documental de la Universidad.

RESOLUCIÓN de 3 de febrero de 2012, por la que se acuerda la publicación del Reglamento sobre la elaboración y evaluación del Trabajo Fin de Máster y la RESOLUCIÓN de 11 de abril de 2013, por la que se acuerda la publicaicón del  Reglamento sobre la elaboración y evaluación del Trabajo de Fin de Grado

Monografías UVaDOC

03 lunes Dic 2018

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Monografías UVaDOC

Está disponible en UVaDOC la monografía de Alfonso Martín Jiménez, «Guzmanes y Quijotes: dos casos similares de continuaciones apócrifas». Ediciones de la Universidad de Valladolid 2010

En este libro se analiza la disputa literaria entre Mateo Alemán y Mateo Luján de Sayavedra y su influencia en la que Cervantes mantuvo con Avellaneda. En 1599 se publicó la Primera parte de Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán; en 1602 apareció una continuación apócrifa de la misma firmada por “Mateo Luján de Sayavedra, natural vecino de Sevilla”, y, en 1604, Alemán publicó la segunda parte del Guzmán de Alfarache, en cuyos preliminares hizo ver que su rival había fingido su identidad y su lugar de origen, y en cuyo cuerpo novelístico denunció quién era en realidad: el valenciano Juan Martí. Además, Alemán imitó la obra de su rival al componer la suya. Poco después se produjo un caso muy similar: en 1605, Cervantes publicó la primera parte del Quijote; apareció luego el Quijote apócrifo, firmado por “Alonso Fernández de Avellaneda, natural de la villa de Tordesillas”; y, al componer la segunda parte de su Quijote (1615), Cervantes se inspiró claramente en Alemán, ya que no solo imitó la obra apócrifa de su rival, sino que denunció en sus preliminares que éste había fingido su nombre y su patria, y, para sugerir su verdadera identidad, empleó en su cuerpo novelístico recursos muy similares a los que había usado Alemán (que se explican detalladamente en el libro). El hecho de que Cervantes se sirviera de recursos similares a los de Alemán para revelar quién era su rival viene a ratificar que su intención era sugerir la verdadera identidad de Avellaneda. Y aunque no podemos demostrar que Alemán y Cervantes estuvieran en lo cierto, sí podemos estar seguros de que el primero identificaba a Mateo Luján de Sayavedra con el valenciano Juan Martí, y de que el segundo creía que Alonso Fernández de Avellaneda era el aragonés Jerónimo de Pasamonte, lo que resulta suficiente para explicar el sentido y la finalidad de sus obras y la manera en que las compusieron. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/32294

UVaDOC avanza en el Ranking Web

18 martes Jul 2017

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC avanza en el Ranking Web

Tags

Ranking

UVaDOC: SUBE POSICIONES EN EL RANKING WEB DE REPOSITORIOS
Ya está disponible la edición Julio 2017 del Ranking Web de Repositorios del Mundo (elaborado por El Laboratorio de Cibermetría, perteneciente al CSIC). UVaDOC, el Repositorio Institucional de la Universidad de Valladolid asciende posiciones, y se sitúa en el puesto 14 a nivel Español. Es nuestra mejor posición desde el año 2012

La valoración del Repositorio institucional de la Universidad de Valladolid es la siguiente:

• Español: En el ranking de España, UvaDoc tiene la posición número 14 de entre los 72  Repositorios analizados. En la edición anterior ocupábamos el puesto 16. Hemos subido 2 puestos.
• Europeo: UvaDoc ocupa la posición 108  entre los 948 repositorios recogidos en el ranking europeo. Hemos ascendido 4 puestos en relación con la edición anterior.
• Institucional: UvaDoc se sitúa en la posición 231  de los top institucionales, de los 2.283 repositorios institucionales analizados. Hemos subido 2 puestos en relación con la edición anterior.
• Mundial: UvaDoc alcanza la posición 247 entre los 2.352 repositorios recogidos en el ranking mundial. Hemos subido 4 puestos en relación con la edición anterior.

RANKING WEB DE REPOSITORIOS

TENDENCIA de UVaDOC EN EL POSICIONAMIENTO DEL RANKING WEB

Decálogo de buenas prácticas en el posicionamiento web

Con el objetivo de mejorar la visibilidad de los repositorios y las buenas prácticas en la publicación Web se han extraído los siguientes indicadores cuantitativos de los motores de búsqueda más importantes. La metodología utilizada para analizar cada uno de los repositorios son con los siguientes indicadores:

• Tamaño (S). Número de páginas recuperadas desde Google (10%).
• Visibilidad (V). El número total de enlaces externos recibidos (backlinks), multiplicado por el número de dominios web origen de dichos enlaces (referred domains), información proporcionada por MajesticSEO y ahrefs (50%).
• Ficheros ricos (R). RICH FILES to be changed to SOCIAL (10%)
• Scholar (Sc). Usando la base de datos de Google Scholar se calcula sobre el número de artículos publicados entre el 2007 y el 2011 (30%).

Hay algunos cambios importantes en la metodología utilizada en el ranking, entre ellos: se utliza como indicador las menciones en redes sociales. Academia, Bibsonomy, citeulike, CrossRef, Datadryad, Delicious, Facebook, Figshare, Google +, GitHub, Instagram, LinkedIn, Pinterest, Reddit, Renren, ResearchGate, Scribd, Slideshare, Tumblr, Twitter, vimeo, VKontakte, Weibo, Wikipedia (todos los idiomas), Inglés Wikipedia, Wikia, Wikimedia, YouTube, Zenodo.

http://repositories.webometrics.info/en/node/29

UVaDOC validado por RECOLECTA

02 jueves Mar 2017

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC validado por RECOLECTA

Tags

Directrices Driver, directrices OpenAIRE, RECOLECTA

UVaDOC validado por RECOLECTA

A lo largo del 2016 la FECYT ha llevado a cabo dos ciclos de validación de Repositorios. Durante el mes de enero de este año se ha llevado a cabo el primer ciclo de validación correspondiente al 2017. El objetivo de estas validaciones es actualizar la tabla de repositorios que están siendo recolectando. (Ver Repositorios recolectados)

El validador de RECOLECTA verifica el cumplimiento de los criterios RECOLECTA-DRIVER de los repositorios que se validan.

RECOLECTA garantiza que todos los repositorios que forman parte de la plataforma cumplan con los estándares internacionales de interoperabilidad. Para ello:

♦ Se han elaborado los criterios RECOLECTA-DRIVER que recogen los requisitos que han de cumplir los repositorios para asegurar una calidad óptima y, por lo tanto, una adecuada visibilidad de los registros. Estos criterios están basados en las directrices DRIVER y en las directrices OpenAIRE.

♦ El validador de RECOLECTA verifica el cumplimiento de los criterios RECOLECTA-DRIVER de los repositorios que se validan y ofrece informes detallados en los que se identifican claramente los registros que contienen errores así como el tipo de error. (Más información)

UVaDOC se ha validado y cumple con los criterio de Validacion de METADATOS, Estructura OAI-PMH, Requisitos OAI-PMH y Política de acceso Abierto. (Ver Repositorios recolectados)

La siguiente infografía muestra el proceso completo de registro, validación y recolección de metadatos de un recurso para garantizar que cumplan los estándares internacionales de interoperabilidad y se visualicen a través del buscador.

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.