• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Sin categoría

Semana de Acceso Abierto

18 jueves Oct 2018

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Semana de Acceso Abierto

Semana Internacional del Acceso Abierto

El tema de la Semana internacional del Acceso Abierto 2018 es “Diseñando bases equitativas para el conocimiento abierto”.

La Semana Internacional del Acceso Abierto, establecida en 2008 por SPARC (Coalición de Editoriales Académicas y Recursos Académicos) y socios de la comunidad estudiantil, es una oportunidad para trabajar en la promoción de la apertura como la opción por defecto en la investigación -para aumentar la visibilidad de la academia, acelerar las investigaciones, y convertir los avances de la ciencia en mejoras para la vida. Este año la Semana del Acceso Abierto se realizará del 22 al 28 de octubre.

Semana de Acceso Abierto: www.openaccessweek.org

Para seguir todos los eventos: http://openaccessweek.org/events/event/listUpcoming

Tesis más consultada

18 jueves Oct 2018

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Tesis más consultada

La tesis más consultada el pasado mes de septiembre es la tesis de José Tomás Blanco Mezquita, «Ratones manipulados genéticamente y sistemas de imagen para una mejor comprensión de la fisiopatología de la córnea», 2015. dirigida por Daniel Sabán (Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)

Acceso a la tesis en UVaDOC – Se aborda el estudio de la fisiopatología de la córnea desde el punto de vista de la cicatrización, la inflamación y el estado normal tanto de la población residente de células inmunitarias como de el sistema nervioso periférico que la inerva. Por otro lado, en esta tesis se muestra una evolución tecnológica, desde el capítulo 1 hasta el capítulo 7, tanto en los sistemas de imagen como en los ratones utilizados. De esta manera se muestra la córnea como un órgano extremadamente complejo, en el que varios sistemas interaccionan entre si para mantener sus propiedades fundamentales. Entendiendo la córnea desde varios enfoques y con la posibilidad de implementar nuevos sistemas de imagen “in vivo” se da un avance considerable en el estudio de la patologías a tiempo real.

TFG – más consultado

18 domingo Mar 2018

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en TFG – más consultado

El Trabajo Fin de Grado con mayor número de visitas (523 visitas) a lo largo del mes de febrero en UVaDOC es el trabajo de Virginia García Sanz, «La motivación laboral, estudio descriptivo de algunas variables» – Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, 2012 (Acceso UVaDOC)

La motivación laboral es la fuerza que impulsa al trabajador a realizar determinadas acciones o comportamientos para la consecución de los objetivos de la empresa. La retribución económica por sí sola no es suficiente fuente de motivación laboral, el trabajador espera recibir además un salario emocional, que podemos definir como toda retribución que recibe el trabajador distinta del dinero. El reconocimiento por parte de los superiores y compañeros, el fomento del sentimiento de autonomía y responsabilidad del trabajador, son principales fuentes de motivación. Las empresas deben invesrtir en estos factores, que implican bajos costes y aumento de la motivación del trabajador. Un empleado motivado buscará la consecución de sus objetivos para conseguir sus expectativas, y a su vez esos objetivos serán los de la empresa, aumentando la productividad de la misma.

Premio nacional a la mejor tesis

20 miércoles Dic 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Premio nacional a la mejor tesis

Premio nacional a la mejor tesis doctoral en marketing

La profesora del área de comercialización e investigación de mercados de la Universidad de Valladolid María Redondo Carretero ha conseguido el Premio Nacional a la Mejor Tesis Doctoral en Marketing 2017 que entrega anualmente la Asociación Española de Marketing Académico y Profesonal y que patrocina el Banco de Sabadell. La tesis, dirigida por la profesora Carmen Camarero, lleva por título ‘Construyendo relaciones diádicas y en red en entornos protegidos. El caso de las incubadoras universitarias’, y está disponible en el Repositorio Institucional UVaDOC

Acceso a través de UVaDOC

María Redondo (tercera por la derecha) junto a su directora de tesis.

Las incubadoras pueden entenderse como entornos protegidos, frente al mercado, para emprendedores que se encuentran en la etapa inicial de sus negocios. La investigación en torno a incubación ha sido reducida, lo cual hace necesario generar conocimiento con respecto a resultados exitosos a nivel micro, tales como las relaciones entre las partes implicadas en incubación. Explorar las relaciones que emergen en el ámbito de las incubadoras es el objetivo de la presente tesis. Más concretamente, se pretende conocer cuáles son los determinantes que favorecen la gestación de relaciones diádicas entre incubados, el efecto de las mismas sobre los negocios, y en qué medida el mánager puede favorecer la creación y desarrollo de relaciones en la incubadora, y de los incubados con agentes externos, y cómo todo ello, a su vez, permite mejorar la eficiencia de los negocios incubados. Todo lo cual, en un contexto concreto de incubación: las incubadoras universitarias.

Premios Michelin Valladolid

14 jueves Dic 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Premios Michelin Valladolid

XV Premios Michelin Valladolid a los Mejores Trabajos Fin de Estudios sobre Innovación, Calidad Total y Organización

El Tribunal de los XV Premios Michelin Valladolid a los Mejores Trabajos Fin de Estudios sobre Innovación, Calidad Total y Organización, reunido el 20 de noviembre de 2017 en la Escuela de Ingenierías Industriales sede Francisco Mendizábal,acordó otorgar diferentes premios.

El Ganador del Trabajo Fin de Estudios sobre Innovación, Calidad Total y Organización fue Javier Blanco Mata por su     Trabajo Fin de Máster: “Ajuste razonable del puesto de trabajo del Técnico Especialista en Bibliotecas en la EII para un trabajador que presenta diversidad funcional física paraplejia”

Acceso UVADOC: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/25771

© J. Blanco Mata

De manera concisa, con el desarrollo de este trabajo fin de Máster (TFM), lo que buscamos es, la adaptación del puesto de trabajo y las tareas asociadas al mismo, del técnico especialista en biblioteca en la EII, para un trabajador que presente una diversidad funcional física paraplejia, empleando al efecto los ajustes razonables. Nos apoyaremos en la Guía de Adaptación de Puestos de Trabajo, editada por el CEAPAT y en la aplicación informática ADAPTyAR. La metodología de trabajo puede ser aplicada al resto de las bibliotecas BUVa

Repositorios institucionales. Webinar

24 viernes Nov 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Repositorios institucionales. Webinar

“Driving Traffic to Institutional Repositories: How Search Engine Optimisation can Increase the Number of Downloads from IR”

Podemos acceder a la presentación del webinar que tuvo lugar el lunes 18 de septiembre, organizado por COAR, “Driving Traffic to Institutional Repositories: How Search Engine Optimisation can Increase the Number of Downloads from IR”  Webinar recording and the slides are available here.

El éxito de los repositorios institucionales (IR) se mide en gran parte por la cantidad de descargas de archivos que mantienen. La mayoría del tráfico a IR es referido por los motores de búsqueda de Internet, pero las referencias se ven obstaculizadas cuando los RI no están optimizados adecuadamente para la indexación y la recolección de motores de búsqueda, lo que da lugar a bajas visitas y descargas. Esta presentación discutirá técnicas de optimización de motores de búsqueda, especialmente para Google Scholar, que puede ser responsable de la mayoría de las referencias que resultan en descargas de archivos IR. La presentación también trata un nuevo servicio web llamado RAMP (Repository Analytics & Metrics Portal) que cuenta con precisión las descargas de archivos de IR y no requiere instalación o capacitación.

Three Minute Thesis (3MT®) EsDUVa

13 lunes Nov 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Three Minute Thesis (3MT®) EsDUVa

doctorandas de la UVa primer y el segundo premio del concurso ¿Serías capaz de explicar tu tesis en tres minutos?

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogió ayer jueves, 9 de noviembre, a partir de las cinco de la tarde, la Gran  Final de la segunda edición del concurso ‘¿Serías capaz de explicar tu tesis en Tres Minutos’, organizado por el Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3 y las escuelas de doctorado de las universidades de Valladolid, León y Burgos. Doce estudiantes de doctorado, cuatro por cada una de las universidades del campus (Valladolid, Burgos y León) pugnaban por la victoria y el resultado fue el siguiente:

♦ Primer premio: Olaya Mediavilla Santos. ¿Se pueden cultivar boletus? Doctorado en Conservación y uso sostenible de sistemas forestales. Universidad de Valladolid.

♦ Segundo premio: Noa Feás Rodríguez. Combatiendo el cáncer de tiroides agresivo: un enemigo cada vez más pequeño. Doctorado en Investigación biomédica. Universidad de Valladolid.

♦ Tercer premio: David Suárez Iglesias De la DIScapacidad… a la CAPACIDAD. Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de León.

Fuente: EsDUVa

[Los ganadores junto con los rectores]

Normalización de autor

13 lunes Nov 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Normalización de autor

Tags

Normalizacon de autor, Open Researcher and Contributor ID (ORCID), ORCID

Normalización de autor

La normalización de la firma de autor tiene como fin elegir una única forma de firmar trabajos científicos que identifique claramente al investigador y le distinga de los demás para conocer su producción científica: indicadores bibliométricos, ranking, impacto, etc.

El Servicio «La Biblioteca con la Investigación«ofrece al investigadores de la UVa un tutorial sobre identificadores de autores (ORCID, ResearcherID Scopus AuthorID, perfil en Google Scholar), su creación, alimentación e interconexión. 

Ampliar información: TUTORIAL

PROPUESTAS DE NORMALIZACIÓN :

IRALIS (International Registry of Authors-Links to Identify Scientists). Es un sistema de estandarización de las firmas de los autores científicos.

Fecyt. Recomendaciones de la Fecyt para la normalización de autores e instituciones. Normas básicas sobre como se debe firmar un trabajo cientifico.

Como normalizar nombres de autor en Bases de Datos bibliográficas: WOS, Scopus y Dialnet. Instrucciones para normalizar la forma del nombre de autor en estas tres bases de datos. Realizado por la Biblioteca de la Universidad de Extemadura.

ORCID.  (Open Researcher and Contributor ID). Sistema internacional para asignar una identificación de autor mediante una URL para facilitar la recuperación de información bibliográfica sobre sus trabajos en diferentes recursos. Es un proyecto apoyado por la mayoría de las grandes editoriales a nivel mundial.

Researcher ID. Forma parte del conocido recurso Web of Knowledge, del ISI. Permite generar un código identificador de un autor de forma inequivoca para facilitar las búsquedas y la creación de perfiles curriculares y datos bibliométricos como el índice H y las citas recibidas.

Mendeley. Además de gestor bibliográfico, permite crear un perfil curricular a modo de red social académica donde gestionar las publicaciones de un autor.

Research Gate. Red social académica que permite mostrar y compartir publicaciones.

Google Scholar Citations. Herramienta de Google para crear un perfil profesional de publicaciones y hacer un seguimiento a las citas recibidas y el indice h y compartir con otros autores.

Mi Perfil Investigador. MPI (Mi Perfil de Investigador) es una herramienta desarrollada por el grupo de investigación SCImago, de la Universidad de Granada, dentro del proyecto Atlas de La Ciencia. La herramienta elabora un informe bibliométrico que muestra la información correspondiente a la producción científica de un autor o grupo de autores a partir de las bases de datos de Thomson Scientific (Web of Knowledge)

 

Agencia Espacial Europea: OA

03 viernes Mar 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Agencia Espacial Europea: OA

Marco Trovatello CC BY-SA 3.0 IGO

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado  la adopción de una política de Acceso Abierto a sus contenidos, como imágenes, vídeos y determinados conjuntos de datos.  Este nuevo paso en la política de gestión de la información de la ESA abre la puerta a nuevas oportunidades de distribución.

En particular, la nueva política de Acceso Abierto para información y datos de la ESA ahora permitirá una utilización y reutilización más amplias del material, tanto por parte del público en general como por el sector educativo, los colaboradores y cualquiera que desee aprovecharlo. 

La ESA, los organismos internacionales y Creative Commons 

Junto a numerosas organizaciones intergubernamentales (IGO) como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han adoptado recientemente políticas de Acceso Abierto similares, la ESA ha decidido hacer público más contenido bajo el sistema de licencias Creative Commons para este tipo de organismos, empleando por defecto la licencia de Acceso Abierto “Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Organizaciones intergubernamentales” (CC BY-SA 3.0 IGO). 

Las licencias CC IGO están diseñadas para el uso por parte de organizaciones intergubernamentales; CC BY-SA IGO, por ejemplo, permite usar imágenes en Wikipedia y su almacén de archivos Wikimedia Commons.

En http://open.esa.int pueden consultarse los contenidos ya disponibles como Acceso Abierto

CC BY-SA 3.0 IGO

Conditions of Use & FAQ for ESA images, videos and other content licenced under Creative Commons

Exploración neurológica

02 jueves Mar 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Exploración neurológica

«Exploración neurológica»

El Objeto de aprendizaje incluido en UVaDOC que más visitas ha tenido en enero de 2017 es el vídeo «Exploración neurológica»del Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología para la asignatura Propedéutica clínica y comunicación asistencial

http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4114/1/Exploracion-Neurologica.mp4

 

 

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.