• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Repositorios

repositorios latinoamericanos

26 miércoles Sep 2018

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en repositorios latinoamericanos

Tags

Repositorios Latinoamericanos

Red de repositorios latinoamericanos

(Fuente: BlogDadun)

En España diponemos de Recolecta, el portal que alberga toda la documentación de los diferentes repositorios institucionales. En Latinoamérica existe una red de repositorios que  cuenta con más de 1.300.000 publicaciones de más de 90 instituciones de 19 países que promueven el acceso abierto al texto completo.

Recientemente ha estrenado el portal:

http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl que contiene una herramienta de búsquedas muy avanzada a través de la que se pueden hacer búsquedas simultáneas y recuperar las publicaciones almacenadas en los diferentes repositorios. Se puede filtrar por país, tipo de documento, institución o fecha de publicación.

Repositorio Crue-REBIUN

03 martes Jul 2018

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorio Crue-REBIUN

Repositorio Institucional Crue-Red de Bibliotecas REBIUN

http://rebiun.xercode.es/xmlui/ 

Repositorio institucional de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN), su finalidad es ser un archivo o depósito digital para preservar y difundir la documentación fruto de la actividad institucional de la red REBIUN generada por sus diferentes Líneas y Grupos de trabajo. Las Colecciones del repositorio

Estudios e informes

Documentos de carácter descriptivo sobre las actuaciones y situación de las Bibliotecas Universitarias y científicas españolas en relación a diferentes temas.

Directrices y recomendaciones

Documentos de carácter orientativo, que pretenden servir de ayuda, pauta o guía para las Bibliotecas Universitarias y científicas españolas en relación a diferentes líneas de actuación.

Manuales y guías

Documentos de carácter explicativo sobre distintos temas que pueden usarse como fuente de consulta en el desempeño de las Bibliotecas Universitarias y científicas españolas.

Planificación, organización y estadísticas

Documentos de planificación interna operativa y estratégica, informes de resultados de la actividad de la Red y datos e indicadores del conjunto de bibliotecas miembro.

Jornadas, Eventos

Documentos presentados en el seno de las diferentes jornadas, workshops, asambleas u otro tipo de eventos organizados por REBIUN.

Biblioteca

Documentos de interés producidos por las bibliotecas miembros de la Red.

Infografías, Material gráfico

Documentos informativos de carácter gráfico con diferentes contenidos.

Datos de investigación

20 martes Feb 2018

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación

Principios DC1 sobre Datos de Investigación

Data Citation Synthesis Group: Joint Declaration of Data Citation Principles. Martone M. (ed.) San Diego CA: FORCE11; 2014 https://doi.org/10.25490/a97f-egyk

Cualquier investigación sólida y reproducible descansa sobre una base de datos sólidos y accesibles. Para que esto sea así tanto en la práctica como en la teoría, los datos deben tener la debida importancia en la práctica de la erudición y estar depositados en un registro académico duradero. En otras palabras, los datos deben considerarse productos legítimos y citables de la investigación. La citación de datos, al igual que la de otras evidencias y fuentes, es una buena práctica de investigación y forma parte del ecosistema académico que apoya la reutilización de datos.

los principios DC1 Data citation principles de FORCEE 11: https://www.force11.org/datacitationprinciples

1. Importance

Data should be considered legitimate, citable products of research. Data citations should be accorded the same importance in the scholarly record as citations of other research objects, such as publications[1].

2. Credit and Attribution

Data citations should facilitate giving scholarly credit and normative and legal attribution to all contributors to the data, recognizing that a single style or mechanism of attribution may not be applicable to all data[2].

3. Evidence

In scholarly literature, whenever and wherever a claim relies upon data, the corresponding data should be cited[3].

4. Unique Identification

A data citation should include a persistent method for identification that is machine actionable, globally unique, and widely used by a community[4].

5. Access

Data citations should facilitate access to the data themselves and to such associated metadata, documentation, code, and other materials, as are necessary for both humans and machines to make informed use of the referenced data[5].

6. Persistence

Unique identifiers, and metadata describing the data, and its disposition, should persist — even beyond the lifespan of the data they describe[6].

7. Specificity and Verifiability

Data citations should facilitate identification of, access to, and verification of the specific data that support a claim. Citations or citation metadata should include information about provenance and fixity sufficient to facilitate verfiying that the specific timeslice, version and/or granular portion of data retrieved subsequently is the same as was originally cited[7].

8. Interoperability and Flexibility

Data citation methods should be sufficiently flexible to accommodate the variant practices among communities, but should not differ so much that they compromise interoperability of data citation practices across communities[8].

Repositorios institucionales

20 martes Feb 2018

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios institucionales

Libro blanco de la evolución y tendencias de futuro de los repositorios institucionales

Luther, Judy, “The Evolving Institutional Repository Landscape” (2018). Copyright, Fair Use, Scholarly Communication, etc.. 70.
https://digitalcommons.unl.edu/scholcom/70

Este Libro Blanco se basa en una investigación de mercado que incluye entrevistas con bibliotecarios universitarios y líderes de la industria editorial, además de una encuesta abierta con más de 150 respuestas en torno a la evolución y las tendencias de futuro de los repositorios institucionales. [Fuente: Universo Abierto]

 

Evaluación de repositorios

16 martes Ene 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Evaluación de repositorios

Tags

RECOLECTA

El grupo de trabajo de evaluación de repositorios Recolecta ha actualizado Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. (diciembre 2017).

Ofrece a toda la comunidad nacional un conjunto de directrices, basadas en criterios internacionales ya existentes, que garantizan la interoperabilidad de todos los recursos de acceso abierto y aseguran un acceso de calidad a sus contenidos. Además, en esta guía tambiése recogen los criterios obligatorios que marca RECOLECTA para ingresar en su plataforma (https://www.recolecta.fecyt.es/sites/default/files/contenido/documentos/CRITERIOS_RECOLECTA_DRIVER.pdf )

Esta guía está dirigida primordialmente a profesionales implicados en la gestión de repositorios científicos: responsables, administradores, gestores, técnicos o personal de apoyo.Para elaborarla se ha constituido un grupo de trabajo, en el marco de la colaboración FECYT REBIUN.

 

COAR: Nueva generación de Repositorios

13 miércoles Dic 2017

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en COAR: Nueva generación de Repositorios

Tags

COAR

Next​ ​Generation​ ​Repositories: Behaviours​ ​and​ ​Technical​ ​Recommendations​ ​of​ ​the​ ​COAR.

Next​ ​Generation​ ​Repositories​ ​Working​ ​Group, 2017

Uno de los principales objetivos de COAR es identificar las funcionalidades de la nueva generación de repositorios. El informe describe las funcionalidades que facilitarán el desarrollo de nuevos servicios. (Fuente: Recolecta)

Con el fin de aprovechar el valor de los repositorios, hay que dotarlos de una gama más amplia de roles y funcionalidades, que se pueden habilitar a través de nuevos niveles de interoperabilidad centrados en la web. Uno de los principales objetivos de COAR es identificar las funcionalidades principales para la próxima generación de repositorios, así como las arquitecturas y tecnologías necesarias para implementarlas; y trabajar con la comunidad de repositorios para ayudar a adoptar estas funcionalidades. También se pretende que los repositorios tengan un lugar central en la investigación diaria y las actividades de difusión de los investigadores.

 COAR: Next Generation Repositories

COAR: Vocabularios controlados

24 viernes Mar 2017

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en COAR: Vocabularios controlados

Tags

COAR, Confederación de Repositorios de Acceso Abierto

Vocabularios Controlados para Repositorios:  Objetivos y Avances del Grupo de Trabajo COAR

http://doi.org/10.5281/zenodo.400287 Bernal, Isabel; Azrilevich, Paola A.

El webinar celebrado el mapado 16 de marzo, tuvo como objetivo dar una panorámica de las motivaciones y avances del Grupo de Trabajo sobre Vocabularios Controlados de la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR). Esta iniciativa arrancó en 2014 para mejorar la interoperabilidad entre repositorios e infraestructuras afines mediante el uso de vocabularios controlados multilingües y globales.

Las ponentes forman parte del Consejo Editorial del Grupo y explican la metodología de trabajo y las características principales de la versión actual del primer vocabulario construido, el de tipos de recursos en repositorios, haciendo especial hincapié en cuestiones asociadas a la versión en castellano, y presentaron brevemente la agenda de actividades del Grupo con respecto a la implementación técnica de este vocabulario y la publicación de otros vocabularios relevantes para repositorios.

El webinar cubrió los siguientes aspectos:

  • Contexto actual en los repositorios
  • Motivaciones, objetivos y metodología del Grupo COAR
  • Versión 1.1 del vocabulario de tipos de recursos
  • Análisis de la versión en castellano. La visión de La Referencia
  • Próximas actividades del Grupo: guía para implementación del vocabulario de tipos de recursos, nuevos vocabularios y formación

Mapa de Repositorios

10 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Mapa de Repositorios

Tags

Mapa de Repositorios

Repository66: Mapa de Repositorios de Acceso Abierto

Repository 66 nos ofrece un mapa de todos los repositorios de un país o región, su distribución geográfica y posibilidad de filtrar estos datos por software utilizado (DSpace, Eprints, Fedora…) y ver el tamaño del repositorio (el volumen de los repositorios no está actualizado)

Repository 66 combina los datos de OpenDOAR y ROAR (Registry of Open Access Repositories) con los mapas de Google Maps, de manera que posibilita disponer de mapas de repositorios por países y continentes.

ROAR (http://roar.eprints.org/) es un registro de los repositorios de acceso abierto. Mantenido por Tim Brody, de la Universidad de Southampton.

OpenDOAR (http://www.opendoar.org/) es un directorio de autoridad académica de repositorios de acceso abierto.

Repository 66 está mantenido por Stuart Lewis (stuart@stuartlewis.com) de la Universidad de Auckland

Fuente: Universo Abierto

 

E-LiS: tutorial

08 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en E-LiS: tutorial

Tags

E-Lis

Tutorial: Cómo realizar el autoarchivo en E-LiS, por  Tristana Pissaco.

Fuente: Universo Abierto (Julio Alonso)

Este tutorial provee instrucciones acerca de cómo realizar el autoarchivo en el repositorio temático E-LiS. E-LIS es un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información

CRIS versus IR

29 jueves Sep 2016

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en CRIS versus IR

Tags

CRIS

¿CRIS versus IR?

Ribeiro, Ligia; Castro, Pablo de; Mennielli, Michele (2016). Final report: EUNIS – EUROCRIS joint survey on CRIS and IR. ERAI (Eunis Research and Analysis Initiative).

Disponible en: http://www.eunis.org/wp-content/uploads/2016/03/cris-report-ED.pdf. Fuente: BlokdeBid Enviado por Remedios Melero

El objetivo de este informe conjunto entre EUNIS y euroCRIS fue el de recopilar, a través de una encuesta online, la información sobre las soluciones tecnológicas a los CRIS (Current Research Information Systems) y a los repositorios institucionales en Europa, analizar sus vínculos con otros sistemas utilizados en universidades y centros de investigación, y su interoperabilidad con otros sistemas externos. La encuesta se lanzó en abril de 2015 y estuvo abierta hasta mediados de septiembre del mismo año. Se distribuyó entre numerosas listas de distribución internacionales y propias de los dos proyectos.

La encuesta se estructuró en dos partes, una para recoger la información de los CRIS y otra para los IR (Institutional Repositories), y fue diseñada para responder a dos cuestiones: ¿están reemplazando los CRIS a los IR? Y, ¿se solapan estos dos sistemas en sus funcionalidades? Las respuestas fueron mayoritariamente negativas para las dos cuestiones, y de ello se deduce que se consideran sistemas complementarios.

Los CRIS actúan de sistemas para la gestión global relativa a la información, incluyendo los metadatos de las publicaciones de una institución, mientras que los repositorios se prefieren para la gestión de artículos y tesis. El 65 % de las respuestas coincidieron en que los CRIS y los repositorios están vinculados.

Respecto a los contenidos albergados en los CRIS y los IR, los repositorios se caracterizan por albergar trabajos de investigación y tesis doctorales mientras que los CRIS contienen mayoritariamente los metadatos de las publicaciones, datasets, patentes y documentación de proyectos de investigación.  Seguir leyendo en: BlokdeBid

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.