• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Plan de Gestión de Datos

Plan de Gestión de datos

24 miércoles Feb 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de datos

Tags

Datos

Planes de Gestión de Datos (Versión 1, enero 2020). Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya. https://www.recercat.cat/handle/2072/370510

Pretende servir de apoyo a los investigadores en el momento de crear sus Planes de Gestión de Datos (Data Management Plan, DMP); concretamente, para los proyectos financiados en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

Este documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Apoyo a la Investigación del CSUC que está formado por representantes de las siguientes universidades: Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Pompeu Fabra, Universitat de Girona, Universitat de Lleida, Universitat Rovira i Virgili, Universitat Oberta de Catalunya, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, Universitat Ramon Llull, Universitat de les Illes Balears y Universitat Jaume I.

Los ejemplos son una muestra1de diferentes DMPs disponibles en la red. Este documento está sujeto a la licencia de Reconocimiento de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

Guía Plan Gestión datos

09 martes Feb 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Guía Plan Gestión datos

Tags

Datos

Consejos para elaborar un Plan de gestión de datos, en base a la guía de BiodivERsa

[Fuente: datos-gob.es] BiodivERsA es una red de organizaciones enfocada en la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas en los países y territorios europeos, para impulsar su conservación y gestión sostenible. Entre otras acciones, esta red ha publicado una guía sobre gestión de datos, datos abiertos y elaboración de planes de gestión de los mismos en el marco de la investigación científica. (Guidance document on data management, open data, and the production of Data Management Plans: http://www.biodiversa.org/1677/download)

El documento se ha desarrollado en el contexto de Horizon 2020, con el objetivo de orientar a los equipos de proyectos financiados mediante convocatorias conjuntas de investigación transnacionales en la redacción y desarrollo de su Plan de Gestión de Datos, con un enfoque centrado en hacer que sus datos y publicaciones sean lo más abiertos posibles.

El informe comienza con una introducción sobre la importancia de los datos científicos y su gestión, los principios de ciencia abierta, los datos abiertos y los principios FAIR. A continuación, analiza los conceptos y necesidades de gestión de datos en el contexto de este tipo de proyectos financiados a nivel internacional, y finaliza resaltando una serie de herramientas y recursos de interés.

La importancia de los datos científicos y su gestión  Organizar y lograr que los datos sean accesibles es algo que cada vez adquiere mayor relevancia en el mundo de la ciencia, con el objetivo de mejorar la trazabilidad y fomentar el intercambio de datos. De esta forma se mejora la transparencia de los estudios, pero también se impulsa la reutilización de los datos en nuevas investigaciones que generen conocimiento en beneficio de la sociedad.

Claves y beneficios de desarrollar un Data Management Plan (DMP) Un Plan de gestión de datos o Data Management Plan (DMP) es un documento que describe el ciclo de la gestión de los datos que se recopilarán y procesarán a la hora de generar un proyecto de investigación. El informe se basa en este documento (https://zenodo.org/record/1421739#.YBr7l3mCE2w) para destacar los principales beneficios que reporta la creación y desarrollo de un DMP.

Estructura de un Plan de Gestión de datos Los DMP son únicos: su contenido, composición y estructura pueden variar enormemente ya que dependen del proyecto y los datos generados. Sin embargo, para garantizar que todos los aspectos se cubren, en el informe se propone una estructura genérica para un DMP que puede modificarse o adaptarse según las necesidades de cada proyecto. Esta estructura se encuentra organizada en nueve secciones, con una serie de preguntas para facilitar su redacción. 

Herramientas y recursos El informe finaliza con una serie de herramientas y recursos, como repositorios de datos o los estándares de datos de biodiversidad más importantes.  

Repositorios de datos Los proyectos de investigación financiados deben almacenar y poner a disposición de otros usuarios los datos de sus proyectos a través de los principales archivos y servicios de almacenamiento nacionales e internacionales.  

Estándares y licencias El uso de normas y estándares por parte de la comunidad de investigadores de la biodiversidad mejora enormemente la interoperabilidad de los conjuntos de datos publicados.  En esta web se pueden encontrar algunos de los principales. 

Datos FAIR

17 jueves Dic 2020

Posted by UVADOC in Datos, Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Datos FAIR

Tags

Datos

Cómo hacer que tus datos sean FAIR  [Fuente: OpenAire]

¿Está al comienzo de su proyecto y planea crear datos de investigación? Siga leyendo para descubrir cómo hacerlos más fácil de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables a través de los principios FAIR.

¿Por qué se necesitan los principios FAIR? La creciente disponibilidad de recursos en línea significa que los datos deben crearse teniendo en cuenta la longevidad. Proporcionar a otros investigadores acceso a sus datos facilita el descubrimiento de conocimientos y mejora la transparencia de la investigación.

En este contexto, durante el Workshop «Jointly Designing a Data FAIRport» (2014), los participantes formularon la visión de datos FAIR para optimizar el intercambio y la reutilización de datos por parte de humanos y máquinas, lo que resultó en la publicación The FAIR Guiding Principles for scientific data management and stewardship, publicado por «Scientific Data«.

Los principios FAIR describen cómo deben organizarse los resultados de la investigación para que se pueda acceder a ellos, comprender, intercambiar y reutilizar más fácilmente. Los principales organismos de financiación, incluida la Comisión Europea, promueven los datos FAIR para maximizar la integridad y el impacto de su inversión en investigación.

Más información en: Guidelines for FAIR data management.

Plan de gestión de datos

16 miércoles Dic 2020

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de gestión de datos

Tags

Datos

El plan de gestión de datos: una oportunidad de la ciencia abierta para seguir avanzando

[Fuente: datos.gob.es] Las agencias que financian la investigación pública y privada están interesadas en que los resultados se difundan lo máximo posible. Por ello, y siguiendo la corriente de la ciencia abierta (Open Science), fueron las propias financiadoras las que crearon la demanda de obligar a disponer en acceso abierto las publicaciones científicas creadas durante una investigación. En la era de los datos abiertos, esta demanda se ha extendido para que, de igual manera, los datos que subyacen en las publicaciones (los datos de investigación) sean difundidos y gestionados apropiadamente.

Y para que los datos sean gestionados de forma apropiada, es fundamental la planificación. Por este motivo, las agencias financiadoras están obligando a que las propuestas de proyecto contengan un Plan de Gestión de Datos – PGD (o en inglés, Data Management Plan – DMP). Un PGD es un documento formal, normalmente redactado de manera previa al inicio del proyecto, donde se detalla el tratamiento que van a recibir los datos de investigación recopilados o generados durante el curso del proyecto.

Algunos de los elementos más interesantes que pueden incluir un PGD serían:

  • La relación de datos que se producirán durante la investigación y aquellos que se recolectarán previamente.
  • La relación de los estándares que se usarán para generar los metadatos.
  • La relación de datos que se ofrecerán en abierto, con una descripción detallada de los mismos.
  • Las políticas de acceso y reutilización de datos, indicando cómo se facilitará el acceso a los datos, para su posible verificación y reutilización.
  • Las medidas para proteger la privacidad, la seguridad, la confidencialidad y la propiedad intelectual, detallando cómo serán conservados y preservados los datos, o el nombre y tipo de repositorio donde serán depositados.

Para el personal investigador, son múltiples los beneficios de un PGD, como, por ejemplo:

  • Asegurar la difusión, integridad y reproducibilidad de los datos.
  • Preservar los datos, evitando posibles pérdidas.
  • Aumentar la diseminación del proyecto, así como su impacto.

A la hora de crear un PGD, son varias las herramientas que se han creado para facilitar esta tarea. DMPonline, creada por el Digital Curation Centre (DCC), permite editar y exportar los planes de forma colaborativa, así como hacerles seguimiento, además de disponer de una plantilla particular para los proyectos europeos H2020. PaGoDA es la traducción al español de DMPonline realizada por parte del Consorcio Madroño. DMPTool, desarrollado por la Universidad de California, permite compartir, editar y exportar el PGD cuando sea necesario, aunque no dispone de plantilla para proyectos H2020. Continue reading »

Plan Gestión Datos

07 lunes Dic 2020

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan Gestión Datos

Tags

Datos

Informe técnico sobre los instrumentos para la elaboración de planes de gestión de datos de investigación

Pedro Príncipe, Paula Moura, André Vieira, Filipa Pereira. Relatório Técnico sobre Ferramentas para a Elaboração de Planos de Gestão de Dados. Lisboa: Fundação para a Ciência e Tecnologia (FCT), 2020. Texto completo

En el ámbito del plan de actividades en el área de gestión de datos de investigación, la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT), a través de la Unidad Nacional de Computación Científica (FCCN), pretende dotar a la comunidad científica y de educación superior de un sistema de planes. gestión de datos de investigación.

Tiene por objeto garantizar que los investigadores desarrollen y actualicen Planes de Gestión de Datos (PGD) relacionados con sus proyectos, de acuerdo con la “Política de gestión e intercambio de datos y otros productos resultantes de la investigación financiada por FCT”. En el contexto actual, los Principios Rectores para la implementación de una Política Nacional de Ciencia Abierta definen el principio de “acceso abierto a datos científicos resultantes de investigaciones financiadas con fondos públicos”, así como “garantizar la preservación de publicaciones y datos científicos, por ejemplo. para permitir su reutilización y acceso continuado ”.

Por otro lado, las Recomendaciones de la Comisión Europea, de 25 de abril de 2018, sobre acceso y conservación de la información científica, establecen que los Estados miembros deben definir e implementar políticas claras para la gestión de los datos resultantes de la investigación financiada por fondos publicos. También consideran importante que “la planificación de la gestión de datos se convierta en una práctica científica estándar en una etapa temprana del proceso de investigación cuando se generan o recopilan datos, es decir, a través del requisito de planes de gestión de datos”.

Este informe técnico tiene como objetivo evaluar las herramientas de gestión del plan de datos de investigación actualmente disponibles a nivel mundial, con el fin de seleccionar la que mejor se adapte al servicio nacional que se prestará. Esta evaluación integrará varios aspectos considerados relevantes, a saber: La apertura del software, es decir, si es de código abierto o propietario; La extensión de la comunidad de usuarios; La disponibilidad de modelos para financiadores;Casos de uso; La provisión de apoyo y soporte técnico, así como capacitación; Los respectivos planes de costos.

Esta información permitirá elaborar un resumen comparativo de las distintas funcionalidades disponibles, facilitando el análisis del cumplimiento de los requisitos que se consideran relevantes para el servicio que FCT prestará a la comunidad. También se abordarán los estudios e iniciativas nacionales sobre DGP. Finalmente, consideramos igualmente importante evaluar los servicios de PGD que ya están implantados en algunos países de referencia, en el ámbito de la gestión de datos de investigación, como: España, Bélgica, Francia, Noruega, Dinamarca y Alemania.

 

Plan de Gestión de Datos

21 miércoles Feb 2018

Posted by UVADOC in Open Data, Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de Datos

Tags

Gestion de datos

PLAN DE GESTIÓN DE DATOS «Data Management Plan»- DMP

• Qué es un Plan de Gestión de Datos?: El Plan de Gestión de Datos («Data Management Plan-DMP») es un documento formal en el que detalla y describe cómo se va a gestionar o el tratamiento que tendrán los datos de investigación recopilados o generados a lo largo de un proyecto de investigación. Debe presentarse al inicio de la investigación.

• Por qué se hace un Plan de Gestión de Datos?: Es un abuena práctica, es un elemento clave de Open Science y es un requisito obligatorio de los proyectos del Programa H2020.

• Cómo planificar la gestión de tus datos?: Consulta: El Ciclo de los datos científicos o los 10 pasos para elaborar un plan de gestión de datos 

• Guías para hacer un Plan de Gestión de Datos

Estas Guías de la Comisión Europea están dirigidas a  solicitantes y beneficiarios de proyectos del programa marco y el objetivo es proporcionar indicaciones sobre cómo pueden cumplir con sus responsabilidades en relación con  la calidad de los datos de investigación,  intercambio y  seguridad.

Guidelines on Fair Data Management in Horizon 2020. Versión 3.0. 26 de julio 2016

Directrices para la Gestión de Datos en H 2020. Versión 1.0. 11 de diciembre de 2013. Traducción al español consorcio Madroño. 

• Guías de apoyo a los investigadores para presentar un plan de gestión de datos, elaboradas por el CSUC.

Plans de Gestió de Dades. Versió 1, Juliol 2016

Data Management Plans. Version 1.0. July 2016

Guía de Gestión de datos de investigación. Proyecto LEARN -Leaders Activating Research Networks- financiado por Horizon 2020

• Herramientas para crear el Plan de Gestión de Datos

 

DMP Online  Digital Curation Centre (UK). Dispone de una plantilla para proyectos H2020 de la Comisión Europea.

 
 
 

PGDOnline  Traducción y adaptación al castellano por parte del Consorcio Madroño del DMP Online.

 
 
 

DMPTool  Universidad de California. Permite compartir, editar y exportar el PGD cuando sea necesario. No dispone de plantilla para proyectos H2020.

Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.