• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Investigación

Publicar ciencia abierta

24 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Publicar ciencia abierta

Publicar ciencia abierta en un mundo abierto (I): “devolved la ciencia a los científicos”

Análisis de Dídac Martínez en Blog Studia XXI

Uno de los temas actuales que afecta a la ciencia, a las universidades y a la carrera de los investigadores son las transformaciones que se están sucediendo en la llamada nueva comunicación científica, ciencia abierta, ciencia digital, ciencia ciudadana o ciencia democrática, que está posibilitando la extensión de las TIC e Internet en la comunidad científica y universitaria. La creación del primer servidor abierto a Internet de artículos científicos que creó el físico Paul Ginspard en el Los Alamos National Laboratory (LANL) en el año 1991, dio paso a miles de iniciativas tecnológicas reales que se van consolidando en torno al acceso abierto a los resultados de la ciencia. Por otra parte, las editoriales externas a las universidades que continúan controlando mayoritariamente el negocio de la información científica también están adaptando sus modelos de acceso. Y como no podía ser de otra manera, también surgen proyectos “alternativos”, como Sci-Hub, con más de 50 millones de artículos de revistas, muchos de ellos protegidos por los derechos de autor.

Publicar ciencia abierta en un mundo abierto (II): por un nuevo modelo de comunicación científica

En el artículo anterior, Dídac Martínez explicael procedimiento de publicación, las restricciones de acceso, y el papel de los grupos editoriales en el debate sobre la “ciencia abierta”. En esta entrada, propone una serie de soluciones a estos problemas y diseña los elementos que, a su juicio, deberían configurar la nueva comunicación científica.

Proyectos de Investigación UVa

18 viernes Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Proyectos de Investigación UVa

Tags

HORIZON 2020, Proyectos de Investigación, Universidad de Valladolid

Instrucción sobre el procedimiento para normalizar la Producción científica generada en proyectos de investigación

El pasado 16 de noviembre el Vicerrectorado de Investigación y Política científica de la Universidad de Valladolid publicó la Instrucción sobre el procedimiento para normalizar la Producción científica generada en proyectos de investigación

Conforme a esta instrucción, los resultados de la investigación de todos los profesores de la Universidad de Valladolid, generados en el ámbito de los proyectos de investigación nacional y europeos deben estar disponibles en acceso abierto, pudiendo éstos optar por publicar en una revista “open access” o bien por archivar en el Repositorio Documental de la Universidad (UVaDOC) la producción científica generada por su actividad de investigación.

  • Artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se establece la obligatoriedad de depósito en acceso abierto de los resultados de la investigación financiada con fondos de los Presupuestos Generales del Estado

«El personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado hará pública una versión digital de la versión final de los contenidos que le hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de doce meses después de la fecha oficial de publicación». (art. 37.2)
«La versión electrónica se hará pública en repositorios de acceso abierto reconocidos en el campo de conocimiento en el que se ha desarrollado la investigación, o en repositorios institucionales de acceso abierto». (art. 37.3)

  • En el marco europeo de Horizonte 2020,  Beneficiary General Model Grant Agreement  (art 29.2) establece la obligatoriedad de publicar la producción científica en acceso abierto.
    Open access to scientific publications Each beneficiary must ensure open access (free of charge, online access for any user) to all peer-reviewed scientific publications relating to its results. In particular, it must:
    as soon as possible and at the latest on publication, deposit a machine-readable electronic copy of the published version or final peer-reviewed manuscript accepted for publication in a repository for scientific publications

 

Vocabulario resultados investigación

15 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Vocabulario resultados investigación

Tags

COAR, Resultados de Investigación

COAR publica su vocabulario controlado sobre resultados de investigación
El Vocabulario Controlado para Tipos de Resultados de Investigación de COAR presenta formas estandarizadas de los diferentes resultados científicos que pueden encontrarse en los repositorios. Se encuentra disponible en 12 idiomas: inglés, alemán, catalán, chino, español, francés, holandés, italiano, japonés, portugués, ruso y turco y representa un modelo jerárquico que relaciona conceptos preferentes con otros más amplios y específicos. Su interoperabilidad internacional se fomenta con mapeos con vocabularios similares

Fuente: Noticias Digial CSIC

https://www.coar-repositories.org/activities/repository-interoperability/ig-controlled-vocabularies-for-repository-assets/coar-vocabularies/deliverables/

TFG más consultado en UVaDOC (octubre)

10 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en TFG más consultado en UVaDOC (octubre)

Tags

Trabajos Fin de Grado

El Trabajo incluido en UVaDOC que más visitas ha recibido durante el pasado mes de octubre ha sido:

Lactancia materna como factor protector de la obesidad infantil y en edades futuras, Trabajo Fin de Grado de Tamara González López, dirigido por María Simarro Grande (Facultad de Enfermería de Valladolid). Número de visitas: 350

la lactancia materna (LM) previene numerosas enfermedades, tanto del niño como de la madre, y previene la obesidad del niño, tanto en la infancia, como en las demás etapas de la vida. El objetivo de esta revisión sistemática es analizar el valor de la lactancia materna como factor protector frente al sobrepeso y la obesidad infantil y edades futuras. Método: Se ha efectuado una búsqueda sistemática y se han obtenido más de 100 documentos diferentes sobre el tema. Aplicando los límites expuestos, los documentos empleados en la memoria del TFG se reducen a más de la mitad de los documentos consultados. Según la mayoría de los artículos analizados, existe una relación causal entre la LM y la prevención de la obesidad infantil. En los diferentes estudios se ha podido verificar que los máximos beneficios de la LM frente a la malnutrición por exceso se obtienen cuando su duración es mayor de 6 meses. La leche materna es un factor protector frente al sobrepeso y la obesidad debido a su composición única, tanto en sus componentes nutricionales (cantidad de proteínas, hidratos de carbono y grasas), como en sus componentes biológicos (hormonas)

TFM más consultdos en UVaDOC

10 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en TFM más consultdos en UVaDOC

TRABAJOS FIN DE MÁSTER más visitados en UVaDOC (octubre 2016)

El trabajo fin de máster más consultado el pasado mes de octubre  ha sido:«Programa de habilidades Sociales con Personas Mayores« de Judith  López García, dirigido por Xoán Manuel González González (Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social). 134 visitas

Este proyecto refleja la necesidad del entrenamiento en habilidades sociales teniendo como destinatarios a un colectivo de personas mayores, con el que se realizará una propuesta práctica del proceso psicopedagógico tras una fase previa de evaluación y diagnóstico de las necesidades del colectivo; durante la fase del programa de intervención propiamente dicho, se llevarán a cabo sesiones que ayudarán a mejorar la autoestima, el control de la ira, la comunicación para establecer unas óptimas relaciones interpersonales y se les iniciará en el uso de la asertividad; todo ello para dar respuesta a sus necesidades socio-emocionales dentro del ámbito residencial en el que se encuentran. El proceso concluirá con la evaluación y valoración de todo el proceso llevado a cabo.

Tesis más consultada (octubre)

10 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Tesis más consultada (octubre)

Tesis más consultada en UVaDOC (octubre 2016)

La Tesis incluida en UVaDOC que más visitas ha recibido durante el pasado mes de octubre ha sido:

 Wikipedia and theories of knowledge in encyclopaedism de David Robert Hastings Ruiz. Tesis dirigida por Alfredo  Marcos Martínez, Alfredo y Pedro Mantas España (Facultad de Filosofía y Letra). Número de visitas: 924

Algunas tecnologías parecen cambiar de manera inevitable las sociedades en las que son usadas. Las tecnologías de la información hacen esto de forma muy interesante. La imprenta es una de estas tecnologías. Al difundirse por Europa el uso de la imprenta la facilidad y utilidad de la lectura creció de tal manera que empezaron a surgir problemas. Había un exceso de información de entre la cual a menudo era difícil extraer la información pertinente para un momento dado. No resultaba fácil transformar rápidamente esta información excesiva en conocimiento realmente útil. Una de las posibles soluciones a este problema, fue la enciclopedia. La versión de Diderot y d’Alembert fue un reflejo de la Ilustración Europea. Wikipedia es la enciclopedia más usada hoy día, además de ser una de las páginas web más frecuentadas. Forma parte de la naturaleza de las enciclopedias el organizar y preparar información para su uso, son empleadas como fuentes rápidas y fiables de conocimiento. Al estudiar el desarrollo y la estructura de Wikipedia, comparándola con otras influyentes enciclopedias a partir de la Ilustración, se pretende descubrir las distintas maneras en las que el conocimiento es usado y comprendido en la actualidad por el público general.

 

 

E-LiS: tutorial

08 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en E-LiS: tutorial

Tags

E-Lis

Tutorial: Cómo realizar el autoarchivo en E-LiS, por  Tristana Pissaco.

Fuente: Universo Abierto (Julio Alonso)

Este tutorial provee instrucciones acerca de cómo realizar el autoarchivo en el repositorio temático E-LiS. E-LIS es un repositorio temático especializado en Ciencias de la Información

Producción científica más consultada

08 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Producción científica más consultada

Tags

Producción científica

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA MÁS CONSULTADA en UVaDOC (octubre 2016)

De los documentos incluidos por profesores e investigadores de la Universidad de Valladolid en UVaDOC, el que ha tenido un mayor número de consultas el pasado mes de octubre ha sido:  

“Proyecto de Innovación Docente: Laboratorio de la vivienda unifamiliar del siglo XXI: Registro 2015-2016 por autores” Fernando Díaz-Pinés Mateo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. Visitas: 243

El Proyecto busca la creación de un archivo gráfico y analítico de referencias que sirva de base a una historia crítica de la arquitectura doméstica contemporánea, mediante la elección razonada y su análisis de proyectos y obras de casas realizadas desde 1990, entendidas como rupturas o bisagras. Se trata de realizar una lectura operativa en detalle que integre un posible canon de la vivienda unifamiliar del siglo XXI, en la línea del libro de Peter Eisenmann “Diez edificios canónicos 1950- 2000” y de la exitosa publicación de la UPC en 1996 “Aprendiendo de todas sus casas”.

Le sigue el artículo «La estructura temporal de «Viaje a la semilla» de Alejo Carpentier» de  Alfonso Martín Jiménez. En: Draco: Revista de literatura española, ISSN 0214-9842, Nº 5-6, 1993-1994, págs. 311-327. Visitas: 90

El relato de Alejo Carpentier plantea una serie de cuestiones de gran interés para la crítica narratológica actual, debido a su temporalidad invertida. La arquitectura temporal de «Viaje a la semilla» contribuye decisivamente al logro de su significación simbólica.

Microsoft Academic Search (MAS)

03 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Microsoft Academic Search (MAS)

Microsoft Academic Search (MAS)

Motor de búsqueda de información científica  por Julio Alonso Arévalo

Durante los últimos años los investigadores han utilizado Google Scholar para encontrar trabajos académicos y artículos de revistas en línea. Otro motor de búsqueda gratuito académico que ha ido ganando popularidad no sólo para la búsqueda de literatura académica, sino para descubrir las relaciones entre autores y organizaciones ha sido Microsoft Academic Search (MAS) es una herramienta para explorar las conexiones de datos ricos en la investigación a través de los registros de publicación de los individuos, universidades y organizaciones de investigación. El motor de búsqueda comenzó con énfasis en ciencias de la computación y se ha expandido a 15 dominios, incluyendo Artes y Humanidades, Ciencias del Medio Ambiente y Economía y Empresa. Cada dominio tiene subdominios Facilitando búsquedas más concretas como; Bibliotecolonomía dentro de un subdominio de Ciencias Sociales. http://academic.research.microsoft.com/

Cumplimiento de la Ley de Ciencia (artículo 37)

27 jueves Oct 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Cumplimiento de la Ley de Ciencia (artículo 37)

Informe de la Comisión de Seguimiento sobre el grado de cumplimiento del artículo 37 de la Ley de Ciencia (Fecha de publicación 29 Junio 2016) Ver Informe

Con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto, la FECYT presentó este Informe en la sesión organizada por REBIUN en  la Universidad Carlos III.

El OBJETIVO de este informe es hacer una primera medición del cumplimiento de esta obligación para que sirva como referencia y punto de arranque para desarrollar una política de seguimiento y proponer un plan de actuación con las medidas necesainforme-fecytrias para avanzar en este cumplimiento.

INTRODUCCIÓN:

En los últimos años la comunidad científica, así como las entidades públicas financiadoras de la investigación, han adquirido el convencimiento de que la difusión abierta de la ciencia no sólo es justa, sino que comporta mejor ciencia. Justa porque se hace público lo que se financia con fondos públicos, mejor ciencia porque ésta llega a más gente y de forma más fácil.

El Open Access o Acceso Abierto a los resultados de la investigación están hoy en el centro de la mayoría de las instituciones con algún papel en la diseminación de la ciencia. España se ha sumado de forma activa al movimiento con el artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que marcó la obligación legal para la comunidad de científicos españoles de depositar en acceso abierto una copia de los artículos que publicaran en el marco de sus proyectos de I+D+i nacionales.

Veamos los antecedentes de este informe:

  • la FECYT publicó en octubre del 2014 el documento de Recomendaciones para la implementación del artículo 37 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 
  • En el primer trimestre del 2015, FECYT creó una comisión de seguimiento que ha estado estudiando cómo medir el grado de cumplimiento del mandato de depósito en abierto por parte de la comunidad investigadora.
  • En junio de 2016, la Comisión de Seguimiento elaboró un informe con el objetivo de hacer una primera medición del cumplimiento de esta obligación  que sirva como referencia y punto de arranque para desarrollar una política de seguimiento y proponer un plan de actuación con las medidas necesarias para avanzar en este cumplimiento.

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Post relacionados

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.