• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Derechos de Autor

FESABID: Reforma de la Ley propiedad intelectual

05 martes Mar 2013

Posted by UVADOC in Derechos de Autor, Legislación

≈ Comentarios desactivados en FESABID: Reforma de la Ley propiedad intelectual

Tags

FESABID, Propiedad intelectual, REBIUN

FESABID ha presentado el documento: «Temas para una reforma legislativa de la Ley de Propiedad Intelectual» (Real Decreto Legislativo 1/1996), en el Pleno del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Este documento ha sido elaborado por el grupo de trabajo de Propiedad Intelectual de FESABID en base al documento del grupo de trabajo de REBIUN del Plan estratégico 2020, Línea 2, objetivo general 5. Fuente: FESABID

Acceso al documento

Sumario:

1. Dominio público
2. Entidades de gestión
3. Límite para personas con discapacidades
4. Límite para la ilustración de la enseñanza
5. Límite a favor de bibliotecas y otras entidades para digitalizar y poner a disposición de los usuarios, obras en determinadas circunstancias
6. Nuevo límite que permita usos de obras huérfanas y obras agotadas en el comercio
7. Nuevo límite para uso de las obras en sistemas anti-plagio con finalidades educativas
8. Medidas tecnológicas
9. Préstamo
10. Préstamo de libros electrónicos
11. Vaciados de prensa
12. Derecho de cita
13. Otros usos

Políticas de copyright de las revistas

19 martes Feb 2013

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Políticas de copyright de las revistas

Tags

Autoarchivo, Copyright, Creative Commons, Derechos de autor, Política editorial, Repositorios


Antes de proceder al autoarchivo de su producción científica en UvaDoc, repositorio de la UVa, debe tener en cuenta en el marco de la propiedad intelectual, las siguientes situaciones:

1. Está incluyendo en UvaDoc un trabajo ya publicado

Si el trabajo que va a incluir en UvaDoc, es un trabajo ya publicado, antes de proceder al autoarchivo debe conocer las condiciones de cesión de sus derechos de autor a la editorial correspondiente. Las editoriales tienen diferentes políticas en relación con el «Acceso Abierto».

Esta políticas se refieren a si se puede subir el texto completo de la publicación en un repositorio institucional y si es así, qué versión del texto puede subir. Pueden permitir el pre-print del documento, el postprint del documento o el texto en formato pdf. del editor, después de haber transcurrido un periodo de embargo. Usted puede incluir su trabajo, indicando la fecha a partir de la cual vence el embargo, con el fin de no infringir la política de restricción que hubiese firmado con la editorial.
Para conocer las políticas de copyright de editoriales y publicaciones científicas puede consultar las siguientes bases de datos:

– Proyecto SHERPA/RoMEO Publisher copyright policies & self-archiving. Sherpa/Romeo es la plataforma para las revistas de ámbito internacional Puede consultar la versión en español 

– SHERPA-ROMEO DEUTSCH: Añade a SHERPA ROMEO las políticas de editores en alemán

– Base de datos DULCINEA: Derechos de copyright y las condiciones de auto-archivo de revistas científicas españolas

– HELOISE: Permisos de editores franceses

– Blimunda: Permisos de revistas y editores científicos portugueses

– OAKListDatabase: Permisos de editores australianos

– Lista de editores que permiten el depósito de sus PDF inmediatamente

– MELIBEA: Directorio y estimador de políticas en favor del acceso abierto a la producción científica.

Tenga en cuenta que los permisos y políticas de una misma editorial varían, a veces, en función de una revista u otra. Aconsejamos, que busque por el título de la revista además de la editorial.

Si consultando estas bases de datos, sigue sin conocer la situación de los derechos de su obra, debe consulta la web oficial de la revista y/o editor para buscar la información sobre los permisos en la sección correspondiente, que suele llamarse “Rights & Permissions” o bien solicitar expresamente autorización a la editorial para depositar la obra en el Repositorio Institucional.

Puede consultar también: – Google Patent Search Google le permite mejorar la búsqueda de patentes.

Puede ampliar la información en Digital CSIC : Información sobre copyright

¿Qué es el copyright y por qué es importante?
¿Qué hay que verificar cuando se quiere depositar?
¿Cuáles son las alternativas a la cesión exclusiva de derechos de autor?

2. Está incluyendo en UvaDoc un trabajo no publicado
Si el trabajo que va a incluir en UvaDoc, no ha sido publicado por un tercero previamente no es necesario comprobar nada antes del autoarchivo.
En el proceso de inclusión de su trabajo en el repositorio, puede establecer el uso que se haga de su obra bajo los términos de una licencia Creative Commons, siempre que mantenga la propiedad de todos los derechos de propiedad intelectual.

Conoce tus derechos como autor

29 jueves Nov 2012

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Conoce tus derechos como autor

Tags

Acceso Abierto, Derechos de autor

CONOCES TUS DERECHOS COMO AUTOR?

EL PAPEL DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL ACCESO ABIERTO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

REBIUN. Plan estratégico 2007-2010

La finalidad de este tutorial es dar a conocer a los investigadores el papel de los derechos de autor en relación con la publicación en abierto (open access) y las ventajas derivadas del autoarchivo de la producción científica en repositorios institucionales. 

Nature permite Creative Commons

23 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Derechos de Autor, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Nature permite Creative Commons

Tags

Creative Commons, Revistas Científicas

La revista Nature permite a los autores publicar borradores de su propio trabajo en la web y también publicar bajo licencia Creative Commons (Fuente:Creative Commons España)

La revista Nature es la publicación científica multidisciplinaria más citada en la actualidad. Por lo mismo, es extremadamente selectiva y para cualquier científico, tener un artículo en Nature constituye un enorme logro. La revista fue creada en 1869 y como toda institución centenaria, no es dada a introducir cambios radicales en su forma de trabajo.

las editoriales solían justificar estos precios sobre la base del costo de impresión y distribución de ejemplares físicos. Con Internet, la situación cambia radicalmente y 25 euros por descargar un PDF no es tan claro que sea un precio razonable.

Por ello, desde hace unos años que existe el movimiento de Acceso Abierto (Open Access) que exige que las publicaciones científicas, especialmente aquellas producto de investigaciones realizadas con fondos públicos, estén disponibles para libre descarga.

Quienes promueven el Acceso Abierto le piden a las editoriales, primero, que permitan a los autores publicar un borrador de su trabajo en su propio sitio web personal o en el sitio web de su institución. Esto se llama Acceso Abierto “verde”. El siguiente paso es el Acceso Abierto “dorado” (gold), en que la misma editorial ofrece para el artículo sin cobrar nada. En la mayoría de los casos, actualmente este tipo de Acceso Abierto va asociado a una compensación por parte del mismo autor, que éste transfiere a la institución que lo financia — últimamente, muchos fondos de financiamiento a la investigación científica permiten reembolsar los costos de publicación bajo un ítem de diseminación del trabajo realizado.

Volviendo a Nature, la revista permite a los autores publicar borradores de su propio trabajo en la web (Acceso Abierto “verde”), y a partir de esta semana, permite también Acceso Abierto “dorado” bajo licencia Creative Commons. Estas son muy buenas noticias para estudiantes, investigadores, y para el público en general. Leer y citar lo que otros han escrito es parte central del trabajo científico; el acceso a estos trabajos es fundamental para el progreso de la ciencia y para que la sociedad en su conjunto pueda disfrutar de los beneficios de este progreso.

Guía sobre Derechos de Autor

14 miércoles Nov 2012

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Guía sobre Derechos de Autor

Tags

Derechos de autor

Guía sobre derechos de autor:

Manual editado por el  IPR-Helpdesk.

IPR-Helpesk es un proyecto de la Comisión Europea, Dirección General de Empresa, cofinanciado por el Quinto Programa Marco de la Comunidad Europea.

Acceso a la Guía de derechos de Autor

Fuente: Universidad de Extremadura

 

Derechos de Autor: TFG

14 miércoles Nov 2012

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Derechos de Autor: TFG

Tags

Derechos de autor, Trabajos Fin de Estudios, Trabajos Fin de Grado

La Biblioteca de la Universidad de Extremadura ha creado una página web  dirigida a los Proyectos Fin de carrera y fin de grado. Cuenta con un apartado interesante: Controla los derechos de autor.

  • Información sobre Propiedad Intelectual
  • Guía sobre derechos de autor
  • Tipos de contratos de publicación
  • Copyleft

Derechos de autor y acceso abierto

14 miércoles Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Derechos de autor y acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Derechos de autor, Producción científica

GESTIÓN DE DERECHOS DE AUTOR EN EL ACCESO ABIERTO Políticas de acceso abierto y nuevos modelos de medición, impacto y evaluación de la producción científica por Isabel Bernal–

Curso SSIC-SEDIC, celebrado en Madrid los días 2-3 de octubre de 2012.

Se puede acceder a través del repositorio  DigitalCSIC

http://digital.csic.es/handle/10261/58000

http://digital.csic.es/handle/10261/58008

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España

Creative Commons

13 martes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Creative Commons

Tags

Acceso Abierto, Creative Commons

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que ofrece modelos de licencias que permiten a los autores depositar su obra de forma libre en Internet, limitando los usos que de dicha obra se pueden hacer.

Poner las obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. ¿Qué condiciones? Esta web os permite escoger o unir las condiciones de la siguiente lista:

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

* Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:

http://es.creativecommons.org/licencia/

* 10 preguntas y respuestas sobre las Creative Commons:

http://es.creativecommons.org/index.php/2012/06/08/10-preguntas-y-respuestas-sobre-creative-commons/

Tutorial: Derechos y Acceso abierto

05 viernes Oct 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Tutorial: Derechos y Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Derechos de autor, Propiedad intelectual, Tutorial

«Controla tus derechos, facilita el acceso abierto», tutorial desarrollado por las Bibliotecas de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Universidad de Murcia y Universitat Oberta de Cataluya, en el marco de participación del Grupo de trabajo de la Línea 2 Ámbito de la investigación II Plan Estratégico (2007-2011) de REBIUN.
Este tutorial va dirigido a los investigadores que publicáis en revistas científicas y tiene como objetivo concienciaros de la importancia de gestionar correctamente los derechos de autor de vuestras obras. El control de los mismos facilitará su publicación en abierto y la difusión por diferentes medios, incrementando así la visibilidad e impacto de los resultados de vuestra investigación.http://www.propiedadintelectual.rebiun.org/planes-pi

Comunicación científica: OA

05 viernes Oct 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Comunicación científica: OA

Tags

Acceso Abierto, Producción científica

«Tiempo para nuevos modelos de comunicación y difusión de la ciencia»

Agnès Ponsati e Isabel Bernal 

Las autoras analizan la evolución y consecuencias que tiene el acceso abierto, gratuito y permanente a los resultados de la investigación científica. Así como el modelo de comunicación científica, basado en un sistema editorial, preocupado más por los beneficios económicos que por el valor social de la ciencia y su difusión, está
en entredicho. 

URI: http://hdl.handle.net/10261/44007
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.