• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Derechos de Autor

Open Policy Finder es la nueva plataforma que combina en una sola interfaz los servicios de Sherpa ( Sherpa Fact, Sherpa Romeo y Sherpa Juliet).

11 lunes Nov 2024

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor, Investigación, Legislación

≈ Comentarios desactivados en Open Policy Finder es la nueva plataforma que combina en una sola interfaz los servicios de Sherpa ( Sherpa Fact, Sherpa Romeo y Sherpa Juliet).

Tags

Acceso Abierto, Derechos de autor, Sherpa Juliet, Sherpa Romeo

Esta nueva plataforma ayuda a autores e instituciones a tomar decisiones sobre la publicación y el cumplimiento del acceso abierto a través de una única interfaz.

Open Policy Finder ofrece listados de políticas de revistas, libros y financiadores en un solo lugar.

Open Policy Finder permitirá:

  • Verificar si se puede lograr el cumplimiento de las políticas de acceso abierto de los financiadores con una revista en particular;
  • Obtener información de las condiciones de archivo de acceso abierto de los editores para revistas y libros.
  • Ver las condiciones de los financiadores para la publicación en acceso abierto.

Los datos de Open Policy Finder de Jisc son gratuitos para todos los usuarios globales en el punto de acceso a través de la interfaz de usuario y la API.

Guía sobre Creative Commons

14 martes Nov 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Guía sobre Creative Commons

Tags

Creative Commons, Derechos de autor

GUÍA SOBRE LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS, publicada por Alejandro Vera, abogado especializado en tecnologías de información y comunicación.

Guía sobre las licencias Creative Commons.

  1. El Origen de las licencias
  2. El Copyleft
  3. Cultura Libre
  4. La organización Creative Commons
  5. Qué son (y qué no son) las licencias Creative Commons (CC)
  6. Los tipos de licencia
  7. La herramienta de Dominio Público
  8. Los tres niveles de la licencia
  9. El marcaje digital de las licencias
  10. Incompatibilidades y otros problemas de las licencias CC

La herramienta de Dominio Público

Al margen de las anteriores licencias, Creative Commons cuenta con una herramienta para gestionar obras bajo Dominio Público. Estas son:

Etiqueta de Dominio Público: Con esta etiqueta podemos marcar todas aquellas obras que identi­fiquemos como pertenecientes al Dominio Público. Para ello, y teniendo en cuenta la ubicuidad de las obras digitalizadas en la red, deberemos cerciorarnos antes de que efectivamente la obra en cuestión se encuentra bajo Dominio Público teniendo en cuenta todas las jurisdicciones internacionales.

CCO: Pensada como una licencia más para aquellos autores que deseen renunciar a la gestión de todos los derechos de su obra para que ésta entre en Dominio Público antes de lo previsto por la ley. El problema es que tal y como ocurre en el Derecho español y europeo, la normativa no permite renunciar a una serie de derechos de gestión sobre la obra antes de lo estipulado, por lo que esta licencia no resulta válida para su aplicación en todas las jurisdicciones.

 

Investigación: Ley Ciencia

12 jueves Ene 2023

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Investigación: Ley Ciencia

La propiedad intelectual sobre los resultados de investigación del profesorado universitario y la obligación de acceso abierto

Román Pérez, Raquel de. La propiedad intelectual sobre los resultados de investigación del profesorado universitario y la obligación de acceso abierto tras la reforma de la Ley de la Ciencia: ¿Cambio de paradigma?.  Revista de Derecho Civil. 2022, V. IX, n. 4, p. 303-349. http://hdl.handle.net/10259/7227

by Giammarco Boscaro en Unsplash

En septiembre de 2022 se ha reformado la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en cuestiones que tienen que ver con la propiedad intelectual de las obras y otros resultados que produce el profesorado al desarrollar su actividad de investigación. Ahora, el artículo 35 se ocupa de la titularidad de los derechos sobre los resultados de las actividades de investigación del personal de las universidades y otras entidades públicas, que antes se regulaba en la Ley de economía sostenible. También se ha reformado el mandato del artículo 37, sobre puesta a disposición del público en acceso abierto de los resultados de investigación. Con este trabajo se analiza cómo afectan ambos preceptos al profesorado universitario. Se trata de aclarar, entre otras cuestiones, si la nueva regulación atribuye o no con carácter general los derechos de explotación sobre las obras del profesorado a las universidades en las que desarrolla su actividad investigadora, si son las universidades o el profesorado quienes deben cumplir con el mandato de acceso abierto, y en qué medida el artículo 37 deja de ser una norma dispositiva. Se concluye que no hay atribución a las universidades de los derechos de explotación sobre las obras resultado de la investigación, sino que se conservan por el profesorado en aplicación de la Ley de propiedad intelectual a la que remite el artículo 35, 2 de la Ley de la ciencia. Que el artículo 37 regula una nueva obligación de depósito de las publicaciones y datos en repositorios, para el profesorado y otro personal de investigación de las universidades y otras entidades públicas. Y que los sujetos comprometidos a poner a disposición del público los resultados de investigación en abierto, cuando lo establecen las condiciones de las convocatorias de ayudas públicas con las que se han financiado, son los investigadores e investigadoras.

Adendas: contratos de publicación

11 miércoles Ene 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Adendas: contratos de publicación

Tags

Adenda SPARC, Derechos de autor

Derechos de autor: Adenda SPARC para asegurar el correcto uso de los derechos de autor de un artículo de revista
Author rights : Using the SPARC Author Addendum to secure your rights as the author of a journal article [e-Book]. London, SPARC, 2006. (Fuente: Universo Abierto)

Texto completo  Cuando un artículo ha sido aceptado para su publicación en una revista, y se desea que tenga la mayor difusión posible y el mayor impacto en la comunidad académica, el investigador de hoy tiene múltiples opciones para difundirlo e incrementar su reputación digital , como son el autoarchivo en un repositorio en línea; pero las condiciones en las que el artículo se ha publicado es probable que impidan realizar esta operación y consecuentemente la más extensa distribución del trabajo. Este documento es una adenda concisa para el autor en el que de una manera breve y clara se exponen los aspectos que cualquier investigador debe tener en cuenta respecto a llos derechos de difusión pública de su trabajo.

Adendas a los contratos de publicación

Al firmar un contrato con un editor, a menudo se ceden los derechos de explotación del trabajo en exclusividad, por lo que no es posible difundirlo por otro canal sin el permiso del editor.
Para conservar determinados derechos de explotación y distribución de las obras existe la posibilidad de completar y añadir una adenda en los contratos de copyright entre los autores y los editores. 

Adendas: el autor puede adjuntarla en los acuerdos con la editorial y así mantener algunos derechos. (Fuente: Universidad de Málaga)

  • Propuesta de SPARC (Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition) Información en: https://sparcopen.org/our-work/author-rights/#addendum
  • Scholar’s Copyright Addendum Engine. Modelo de adenda.
  • Horizon 2020. Model Grant Agreement. Cláusula 29.2.

La CRUE y REBIUN nos presenta en esta interesante infografía, “Cómo conservar tus derechos de autor frente a las editoriales”,  nos muestra gráficamente lo que debemos tener en cuenta antes de firmar el contrato.

Plagio

21 lunes Mar 2022

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Plagio

Entorno a la recuperación de la información en Internet. Plagio y Noticias Falsas

Julio Alonso Arévalo. Cajamarca (Perú). 7 nov. 2020

[Fuente: Universo Abierto] Conferencia – Julio Alonso Arévalo. La alfabetización digital es el conjunto de competencias necesarias para la plena participación en la sociedad del conocimiento. Incluye conocimientos, habilidades y comportamientos para propósitos de comunicación, creación y colaboración. La mayoría de los jóvenes han estado expuestos a más tecnología que las generaciones anteriores. Sin embargo eso no lesa de expertos en recuperación de la información. En la conferencia hacemos una serie de recomendaciones en torno a cómo recuperar información fiable en el entorno digital, hablamos de noticias falsas y de cómo detectar el plagio y también como evitarlo utilizando herramientas de gestión de referencias.

Guía sobre Creative Commons

12 martes Nov 2019

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Guía sobre Creative Commons

Tags

Creative Commons, Derechos de autor

GUÍA SOBRE LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS, publicada por Alejandro Vera, abogado especializado en tecnologías de información y comunicación.

guía sobre las licencias Creative Commons.

  1. El Origen de las licencias
  2. El Copyleft
  3. Cultura Libre
  4. La organización Creative Commons
  5. Qué son (y qué no son) las licencias Creative Commons (CC)
  6. Los tipos de licencia
  7. La herramienta de Dominio Público
  8. Los tres niveles de la licencia
  9. El marcaje digital de las licencias
  10. Incompatibilidades y otros problemas de las licencias CC

La herramienta de Dominio Público

Al margen de las anteriores licencias, Creative Commons cuenta con una herramienta para gestionar obras bajo Dominio Público. Estas son:

Etiqueta de Dominio Público: Con esta etiqueta podemos marcar todas aquellas obras que identi­fiquemos como pertenecientes al Dominio Público. Para ello, y teniendo en cuenta la ubicuidad de las obras digitalizadas en la red, deberemos cerciorarnos antes de que efectivamente la obra en cuestión se encuentra bajo Dominio Público teniendo en cuenta todas las jurisdicciones internacionales.

CCO: Pensada como una licencia más para aquellos autores que deseen renunciar a la gestión de todos los derechos de su obra para que ésta entre en Dominio Público antes de lo previsto por la ley. El problema es que tal y como ocurre en el Derecho español y europeo, la normativa no permite renunciar a una serie de derechos de gestión sobre la obra antes de lo estipulado, por lo que esta licencia no resulta válida para su aplicación en todas las jurisdicciones.

http://cent.uji.es/pub/sites/cent/files/Guia-Creative-Commons-by-Alejandro-Vera-Palencia-by-nc-sa-es-3.0.pdf

Ley Propiedad intelectual

12 martes Mar 2019

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Ley Propiedad intelectual

Nueva Ley de propiedad Intelectual (Ley 2/2019, de 1 de marzo)

Ley 2/2019, de 1 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/26/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, y la Directiva (UE) 2017/1564 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de septiembre de 2017. (BOE)

NOVEDADES (Fuente: Universo abierto)

El título IV del libro tercero, sobre «gestión colectiva de los derechos reconocidos en la ley», pasa a estar dividido en siete capítulos.

  • El capítulo I regula los requisitos exigidos para gestionar colectivamente derechos de propiedad intelectual. Se produce la inclusión de normas específicas aplicables a aquellas entidades de gestión de otros Estados que operen en España; a las entidades dependientes de una entidad de gestión; y a los operadores de gestión independientes.
  • El capítulo II regula la situación jurídica del titular de derechos de propiedad intelectual en su relación con la entidad de gestión y, fundamentalmente, el instrumento jurídico que la articula: el contrato de gestión. Mediante este contrato, el titular de derechos, sin ceder la propiedad de los mismos, encomienda su gestión a una entidad de gestión. Como novedad, se incluye en el texto refundido el derecho del titular a revocar su contrato total o parcialmente siempre que realice un preaviso razonable no superior a seis meses que se regulará en los estatutos de cada entidad de gestión.
  • El capítulo III se centra en la regulación de ciertos aspectos orgánicos y de funcionamiento interno de las entidades de gestión. En este capítulo destaca la introducción de un órgano que tendrá como función controlar internamente la gestión llevada a cabo por los órganos de gobierno y representación de la entidad. Este órgano de control interno estará compuesto por miembros de la entidad y, en ciertos supuestos previstos legalmente, por personas independientes ajenas a la misma. Para garantizar su independencia funcional, ninguna de las personas que lo compongan podrá guardar relación alguna con las personas integrantes de los órganos de gobierno y representación de la entidad.
  • El capítulo IV regula las autorizaciones no exclusivas para el uso del repertorio de las entidades de gestión (conocidas en la práctica comercial como licencias) y sus tarifas generales. Las novedades introducidas por la presente ley en este capítulo son escasas, sin perjuicio de las licencias multiterritoriales que se regulan por primera vez en el ordenamiento jurídico español. Estas licencias facilitarán a los proveedores de servicios de música en línea la obtención del permiso necesario, mediante una única autorización trasfronteriza, para utilizar los derechos sobre obras o repertorios musicales en el territorio de varios Estados miembros e, incluso, de toda la Unión Europea.
  • El capítulo V regula la gestión de los derechos recaudados que abarca la recaudación, reparto y pago de los importes generados por la concesión de licencias a los usuarios de derechos de propiedad intelectual. En el régimen jurídico general la principal novedad es la inclusión de un plazo máximo de nueve meses para repartir y pagar a los titulares los derechos recaudados en el año anterior y la obligación de que las entidades de gestión lleven una contabilidad analítica que les permita adecuar el importe de sus descuentos de gestión a los costes reales en los que haya incurrido.
  • El capítulo VI agrupa las distintas obligaciones de información, transparencia y contabilidad a las que están sujetas las entidades de gestión. Casi todas las obligaciones previstas en la directiva en esta materia ya están incluidas en el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. La principal novedad es la obligación de elaborar un informe anual de transparencia, elaborado en paralelo a las cuentas anuales, y que proveerá, con un elevado nivel de detalle, información financiera y sobre gestión económica.
  • El capítulo VII recoge el régimen sancionador regulado hasta ahora en el título VI del libro tercero. Las únicas modificaciones que se introducen tienen como objeto aclarar el reparto competencial cuando la potestad sancionadora corresponde al Ministerio de Cultura y Deporte, la especificación de los plazos máximos para resolver los procedimientos administrativos sancionadores por la comisión de infracciones muy graves y graves y el mecanismo de intercambio de información entre autoridades europeas respecto de las infracciones cometidas por entidades de gestión que tengan establecimiento en otro Estado miembro de la Unión Europea pero presten servicios en España.

Asimismo, se introduce un nuevo tipo infractor muy grave que sanciona la prestación de servicios de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual sin haber obtenido la autorización del Ministerio de Cultura y Deporte cuando esta sea necesaria; así como varios tipos infractores graves por el incumplimiento de las nuevas obligaciones que introduce esta ley respecto de las entidades de gestión y los operadores de gestión independientes.

Se modifica el contenido del título V que regula la Comisión de Propiedad Intelectual sobre la base de los artículos del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual que regulaban este órgano.

Las modificaciones introducidas alteran la numeración del título sobre protección de las medidas tecnológicas y de la información para la gestión de derechos, que ahora será el título VI del libro tercero, y de los artículos que conforman el libro cuarto. También, se han actualizado a la nueva numeración de los artículos que conforman el título IV del libro tercero las distintas referencias que se hacen a los mismos a lo largo de todo el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.

La presente ley también modifica el plazo previsto en el artículo 20.4 en materia de reclamación de derechos por retransmisión por cable para igualarlo con el plazo de cinco años previsto en el artículo 177 para la reclamación de derechos de propiedad intelectual en general; e introduce el plazo para ejercer la acción de reembolso de la compensación equitativa por copia privada regulada en el artículo 25.8.

Propiedad intelectual

19 martes Dic 2017

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Propiedad intelectual

Propiedad intelectual en la sociedad de la información

La propiedad intelectual en la sociedad de la información. Leer para descansar tranquilo. Fernando Carbajo Cascón [e-Book]. Peñaranda de bracamonte, Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2017 (Fuente: AbiertoBuja)

En palabras del autor: «Internet es la máxima representación de la Sociedad de la Información; la sociedad conectada; la sociedad del conocimiento. Pero también es la máxima expresión del mercado electrónico o virtual; de la e-economía; del moderno capitalismo cultural o capitalismo cognitivo. A partir de aquí, son conocidas las tensiones que se producen entre los partidarios de reforzar el derecho de propiedad intelectual para impedir el acceso no autorizado a contenidos digitales, y quienes abogan por potenciar el acceso libre, gratuito y universal a todo tipo de información al margen de la propiedad intelectual.

Desde el sector de los creadores y de la industria se defiende un derecho de propiedad intelectual fuerte, ayudado por el derecho a utilizar medidas tecnológicas de protección y sistemas de gestión digital de derechos, así como nuevas fórmulas contractuales (licencias de uso), que permiten controlar el acceso y uso de contenidos protegidos. 

Desde el sector de los usuarios (consumidores finales, bibliotecas, archivos, universidades, centros de investigación, webs de información, bloggers) se reclama un mayor margende aplicación de los límites o excepciones a los derechos exclusivos de propiedad intelectual para fomentar el acceso libre a la información. Y se estimula la utilización de modelos de difusión que faciliten el acceso libre y abierto a materiales protegidos (licencias Creative Commons, repositorios, programas de intercambio de archivos P2P; webs de enlaces y sitios de almacenamiento masivo)…. Es posible encontrar un punto de equilibrio entre ambas visiones del nuevo modelo de sociedad y economía basado en la información. El problema reside en encontrar el punto de equilibrio correcto, ante el avance imparable de las tecnologías de la información…» 

copyright right for education

19 miércoles Abr 2017

Posted by UVADOC in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en copyright right for education

 “Let’s make copyright right for education”

Las Bibliotecas universitarias españolas se adhieren a la campaña “Let’s make copyright right for education”. (Fuente: Acceso Abierto ULPGC)

La Comisión Europea ha presentado recientemente una propuesta de modificación de la Directiva europea sobre los derechos de autor que se espera sea votada en el Parlamento Europeo a finales de año.

La propuesta contempla un artículo para obligar a los Estados miembros a incluir en su legislación una excepción a los derechos de autor que permita usos educativos sin tener que solicitar autorización a quienes posean la titularidad de estos derechos. La excepción sin embargo, es muy limitada: sólo es aplicable al profesorado y a estudiantes de centros de enseñanza, se limita a determinados usos digitales, y podrá no tener efecto si existen en el mercado licencias adecuadas de los y las titulares de los derechos o de entidades de gestión que permitan los mismos usos.

La asociación Communia (The International Association On the Digital Public Domain), ha lanzado la campaña “Let’s make copyright right for education”  (https://rightcopyright.eu/) para solicitar al Parlamento Europeo una visión mucho más generosa y abierta de la excepción.

Propiedad intelectual en la Universidad

04 miércoles Ene 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Propiedad intelectual en la Universidad

Tags

Propiedad intelectual

PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UNIVERSIDAD

Jornada titulada “Propiedad intelectual en la universidad: titularidad, difusión y utilización de contenidos”, impartida el 21 de abril de 2016 por Fernando Carbajo Cascón, profesor titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca. Organizada por el Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La sesión permitió reflexionar acerca de los problemas y oportunidades que ofrece el derecho en relación a la ciencia y a la producción científica-

El ponente aborda distintas cuestiones sobre la propiedad intelectual: patentes, derecho de autor, transferencia de resultados de la investigación, acceso abierto a ñ`la producción científica en los repositorios, etc.

Fuente: Plataforma audiovisual de la Universidad Pública de Navarra

 

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.