• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Acceso Abierto

Difusión científica y Acceso Abierto

29 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Difusión científica y Acceso Abierto

Difusión científica y las iniciativas de Acceso Abierto

(Scientific Dissemination using Open Access ).- Editores: Enrique Canessa y Marco Zennaro. Es una recopilación de publicaciones seleccionadas sobre el Acceso Abierto al conocimiento. La edición original en inglés se generó en la Unidad de Difusión Científica del Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam de Trieste –ICTP- (www.ictp.it).  Está alojado el contenido del libro en el wiki sobre Acceso Abierto en América Latina 

                        Índice

Parte 1: LECTURAS SELECCIONADAS

  • Visión general
  • Declaraciones
  • Acceso Abierto a las ciencias en los países en desarrollo
  • Tipos de publicaciones                                                                
  • Haciéndose un profesional 
  • Marco legal
  • Políticas y reglas del acceso abierto en las en las instituciones.
  • Caso: Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos (NIH)
  • Modelos económicos en el mundo de las publicaciones
  • Financiamiento del Acceso Abierto en las ciencias
  • Cómo ser encontrado, permanecer visible y en creciente impacto
  • Web 2.0 y Acceso Abierto
  • Publicación académica libre en la Web

Parte 2: SOFTWARE         

Acceso abierto a los Datos de Investigación

24 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto a los Datos de Investigación

Tags

Datos de investigación, Horizonte 2020, Open Research Data pilot

Acceso abierto a los Datos de Investigación. Open Research Data pilot

La Comisión Europea poner en marcha la iniciativa piloto para hacer posible el acceso en abierto a los datos de investigación resultantes de proyectos financiados por Horizonte 2020. La iniciativa, denominada Pilot on Open Research Data in Horizon 2020, tiene como fin mejorar y maximizar el acceso y la utilización de datos científicos generados por proyectos en beneficio de la sociedad y la economía. Supone un paso más para el Acceso Abierto, ya que se suma a la obligación de publicar en abierto todos las publicaciones científicas resultado de proyectos financiados con fondos de Horizonte 2020.

Webinar: Data management and the Open Research Data Pilot in Horizon 2020 from OpenAIRE

Noticias Horizonte 2020

Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios

24 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios

Tags

Cibermetría

Métricas 2.0, Bibliotecas y Bibliotecarios

Webinar organizado por SocialBiblio. Impartido por Isidro Aguillo

Isidro Aguillo es el responsable del Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España.
Es editor de los Rankings Web de Universidades, Centros de Investigación, Repositorios y Hospitales.

Una vez celebrado el webinar, SocialBiblio nos facilita la grabación de la charla y la presentación en power point SocialBiblio
Grabación de la charla:

Presentación de Isidro Aguillo:

Publicar ciencia abierta

24 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Publicar ciencia abierta

Publicar ciencia abierta en un mundo abierto (I): “devolved la ciencia a los científicos”

Análisis de Dídac Martínez en Blog Studia XXI

Uno de los temas actuales que afecta a la ciencia, a las universidades y a la carrera de los investigadores son las transformaciones que se están sucediendo en la llamada nueva comunicación científica, ciencia abierta, ciencia digital, ciencia ciudadana o ciencia democrática, que está posibilitando la extensión de las TIC e Internet en la comunidad científica y universitaria. La creación del primer servidor abierto a Internet de artículos científicos que creó el físico Paul Ginspard en el Los Alamos National Laboratory (LANL) en el año 1991, dio paso a miles de iniciativas tecnológicas reales que se van consolidando en torno al acceso abierto a los resultados de la ciencia. Por otra parte, las editoriales externas a las universidades que continúan controlando mayoritariamente el negocio de la información científica también están adaptando sus modelos de acceso. Y como no podía ser de otra manera, también surgen proyectos “alternativos”, como Sci-Hub, con más de 50 millones de artículos de revistas, muchos de ellos protegidos por los derechos de autor.

Publicar ciencia abierta en un mundo abierto (II): por un nuevo modelo de comunicación científica

En el artículo anterior, Dídac Martínez explicael procedimiento de publicación, las restricciones de acceso, y el papel de los grupos editoriales en el debate sobre la “ciencia abierta”. En esta entrada, propone una serie de soluciones a estos problemas y diseña los elementos que, a su juicio, deberían configurar la nueva comunicación científica.

Proyectos de Investigación UVa

18 viernes Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Proyectos de Investigación UVa

Tags

HORIZON 2020, Proyectos de Investigación, Universidad de Valladolid

Instrucción sobre el procedimiento para normalizar la Producción científica generada en proyectos de investigación

El pasado 16 de noviembre el Vicerrectorado de Investigación y Política científica de la Universidad de Valladolid publicó la Instrucción sobre el procedimiento para normalizar la Producción científica generada en proyectos de investigación

Conforme a esta instrucción, los resultados de la investigación de todos los profesores de la Universidad de Valladolid, generados en el ámbito de los proyectos de investigación nacional y europeos deben estar disponibles en acceso abierto, pudiendo éstos optar por publicar en una revista “open access” o bien por archivar en el Repositorio Documental de la Universidad (UVaDOC) la producción científica generada por su actividad de investigación.

  • Artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se establece la obligatoriedad de depósito en acceso abierto de los resultados de la investigación financiada con fondos de los Presupuestos Generales del Estado

«El personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado hará pública una versión digital de la versión final de los contenidos que le hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de doce meses después de la fecha oficial de publicación». (art. 37.2)
«La versión electrónica se hará pública en repositorios de acceso abierto reconocidos en el campo de conocimiento en el que se ha desarrollado la investigación, o en repositorios institucionales de acceso abierto». (art. 37.3)

  • En el marco europeo de Horizonte 2020,  Beneficiary General Model Grant Agreement  (art 29.2) establece la obligatoriedad de publicar la producción científica en acceso abierto.
    Open access to scientific publications Each beneficiary must ensure open access (free of charge, online access for any user) to all peer-reviewed scientific publications relating to its results. In particular, it must:
    as soon as possible and at the latest on publication, deposit a machine-readable electronic copy of the published version or final peer-reviewed manuscript accepted for publication in a repository for scientific publications

 

Producción científica más consultada

08 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Producción científica más consultada

Tags

Producción científica

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA MÁS CONSULTADA en UVaDOC (octubre 2016)

De los documentos incluidos por profesores e investigadores de la Universidad de Valladolid en UVaDOC, el que ha tenido un mayor número de consultas el pasado mes de octubre ha sido:  

“Proyecto de Innovación Docente: Laboratorio de la vivienda unifamiliar del siglo XXI: Registro 2015-2016 por autores” Fernando Díaz-Pinés Mateo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. Visitas: 243

El Proyecto busca la creación de un archivo gráfico y analítico de referencias que sirva de base a una historia crítica de la arquitectura doméstica contemporánea, mediante la elección razonada y su análisis de proyectos y obras de casas realizadas desde 1990, entendidas como rupturas o bisagras. Se trata de realizar una lectura operativa en detalle que integre un posible canon de la vivienda unifamiliar del siglo XXI, en la línea del libro de Peter Eisenmann “Diez edificios canónicos 1950- 2000” y de la exitosa publicación de la UPC en 1996 “Aprendiendo de todas sus casas”.

Le sigue el artículo «La estructura temporal de «Viaje a la semilla» de Alejo Carpentier» de  Alfonso Martín Jiménez. En: Draco: Revista de literatura española, ISSN 0214-9842, Nº 5-6, 1993-1994, págs. 311-327. Visitas: 90

El relato de Alejo Carpentier plantea una serie de cuestiones de gran interés para la crítica narratológica actual, debido a su temporalidad invertida. La arquitectura temporal de «Viaje a la semilla» contribuye decisivamente al logro de su significación simbólica.

Cumplimiento de la Ley de Ciencia (artículo 37)

27 jueves Oct 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Cumplimiento de la Ley de Ciencia (artículo 37)

Informe de la Comisión de Seguimiento sobre el grado de cumplimiento del artículo 37 de la Ley de Ciencia (Fecha de publicación 29 Junio 2016) Ver Informe

Con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto, la FECYT presentó este Informe en la sesión organizada por REBIUN en  la Universidad Carlos III.

El OBJETIVO de este informe es hacer una primera medición del cumplimiento de esta obligación para que sirva como referencia y punto de arranque para desarrollar una política de seguimiento y proponer un plan de actuación con las medidas necesainforme-fecytrias para avanzar en este cumplimiento.

INTRODUCCIÓN:

En los últimos años la comunidad científica, así como las entidades públicas financiadoras de la investigación, han adquirido el convencimiento de que la difusión abierta de la ciencia no sólo es justa, sino que comporta mejor ciencia. Justa porque se hace público lo que se financia con fondos públicos, mejor ciencia porque ésta llega a más gente y de forma más fácil.

El Open Access o Acceso Abierto a los resultados de la investigación están hoy en el centro de la mayoría de las instituciones con algún papel en la diseminación de la ciencia. España se ha sumado de forma activa al movimiento con el artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que marcó la obligación legal para la comunidad de científicos españoles de depositar en acceso abierto una copia de los artículos que publicaran en el marco de sus proyectos de I+D+i nacionales.

Veamos los antecedentes de este informe:

  • la FECYT publicó en octubre del 2014 el documento de Recomendaciones para la implementación del artículo 37 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 
  • En el primer trimestre del 2015, FECYT creó una comisión de seguimiento que ha estado estudiando cómo medir el grado de cumplimiento del mandato de depósito en abierto por parte de la comunidad investigadora.
  • En junio de 2016, la Comisión de Seguimiento elaboró un informe con el objetivo de hacer una primera medición del cumplimiento de esta obligación  que sirva como referencia y punto de arranque para desarrollar una política de seguimiento y proponer un plan de actuación con las medidas necesarias para avanzar en este cumplimiento.

Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Post relacionados

España: Open Access Week 2016

23 domingo Oct 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en España: Open Access Week 2016

Sigue los eventos organizados en España en la Semana Internacional de acceso abierto / International Open Access Week:

Biblioteca de la Universidad de Sevilla

October 21, 2016 to October 30, 2016 – Spain As every year the Library of the University of Seville is joining the International Open Access Week 2016 with the following activities: 1. Training session to PDI on Open Access and Repository (Frid… Organized by Mª Victoria Puy Moreno | Type: open, access, week

Encuentro sobre Acceso Abierto y Conocimiento Digital en la Universidad #OpenAccessWeek

October 24, 2016 from 9am to 1pm – Spain El lunes 24 de octubre de 2016 Medialab UGR organiza un Encuentro sobre Acceso Abierto y Conocimiento Digital en la Universidad #OpenAccessWeek en la Sala de Conferencias del CTT (Gran Vía, 48).  Se… Organized by Medialab UGR | Type: seminar

Jornada sobre l’Accés Obert a la UAB

October 24, 2016 from 9:30am to 2pm – Spain El dilluns 24 d’octubre el Vicerectorat de Relacions Institucionals i de Cultura i el Vicerectorat de Recerca i de Transferència han organitzat conjuntament una jornada per difondre les darreres nove… Organized by UAB Biblioteques | Type: seminar

III Jornada de Acceso Abierto en la UEx: «Acciones con datos abiertos»

October 25, 2016 from 10:30am to 1:30pm – Spain 10.30: Presentación 11.00 Adolfo Lozano Tello, Universidad de Extremadura: Fundamentos y Tecnologías de Portales de Datos Abiertos 12.00 Eva Méndez, Universidad Carlos III de Madrid:  Del Open Access… Organized by Biblioteca Univ. Extremadura | Type: conference

Conferencia sobre datos abiertos e investigación, Universidad de Cantabria

October 25, 2016 from 12pm to 2pm – Spain Conferencia-coloquio sobre los datos abiertos en la investigación (Research Open Data), a cargo de Remedios Melero, Investigadora del CSIC, experta en Acceso Abierto y cofundadora de la Red Española… Organized by Vicerrectorados de Investigación y de Campus, Biblioteca Universitaria | Type: presentation

Jornadas sobre el Acceso Abierto, Datos Abiertos y Ciencia Abierta

October 25, 2016 at 5pm to October 26, 2016 at 8pm – Spain Estas jornadas se enmarcan dentro de la Semana Internacional del Acceso Abierto y tienen como objetivo reflexionar sobre la gestión del conocimiento en las universidades públicas, centrándonos en cue… Organized by José Manuel Erbez Rodríguez | Type: seminar

Open in Action: Los datos de investigación, un paso más hacia la ciencia abierta

October 27, 2016 from 9:45am to 2pm – Spain PROGRAMA 09:40-10:00 Acreditaciones. Bienvenida Elías Chumillas, Jefe del Servicio de     Biblioteca y Documentación Científica UPV 10:00-11:00 Datos abiertos, estado de la cuestión Reme Melero, CSIC… Organized by Biblioteca UPV | Type: conference

Más información: Open Access week

Revistas de Acceso Abierto: Buenas prácticas

19 miércoles Oct 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Revistas de Acceso Abierto: Buenas prácticas

Profesionalización de las revistas científicas 

Interesante serie de webinars “Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto” organizados por DOAJ y Aprender 3C. Destinada a los editores, profesionales de la información y otros interesados en mejorar la calidad de sus publicaciones periódicas científicas en acceso abierto.

Los objetivos de estas charlas en línea son: Difundir buenas prácticas para mejorar la calidad de las revistas de acceso abierto; Apoyar a las/os editores de Latinoamérica para realizar una postulación sólida para ingresar a DOAJ; (3) Estimular, enriquecer y fortalecer una comunidad de práctica y colaborativa entre editores y profesionales de la información.

#aprender3c y mencionarnos @Aprender3C (twitter), Aprender3C (facebook), Aprender 3C (G+) y Aprender 3C (LinkedIn).

Otros Webinars:

  • El portal para editores en DOAJ
  • ¿Qué es el DOAJ?¿Cuáles es el objetivo del Directorio en el Acceso Abierto?
  • Los riesgos de publicar en revistas ‘dudosas’. Datos sobre América Latina
  • Buenas prácticas editoriales con el uso de Open Journal Systems (OJS – PKP)
  • Importancia de la preservación digital en revistas académicas.
    Generalidades, estrategias y principales servicios en el mercado.
  • Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
  • Profesionalización de las revistas científicas

Acceso abierto: infografías

19 miércoles Oct 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto: infografías

Tags

Semana Internacional de Acceso Abierto

El Grupo de trabajo «Acceso Abierto» de REBIUN (Línea 2: «Dar soporte a la docencia, aprendizaje e investigación y gestión») ha elaborado para la Semana Internacional del Acceso abierto seis interesantes infografías:

  • Ventajas de los repositorios para la difusión y la visibilidad de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
  • Cómo cumplir con los mandatos sobre gestión y publicación de datos en Horizonte 2020
  • El ciclo de los datos científicos
  • Ciencia Abierta: la investigación y los datos científicos accesibles y abiertos a todos los ciudadanos 
  • 10 pasos para elaborar un Plan de Gestión de Datos
  • Cita tus datos de investigación

Están disponibles en las diferentes lenguas en REBIUN y en el portal de acceso abierto: http://www.accesoabierto.info/

 

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.