• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Author Archives: UVADOC

WeEditors.org

22 jueves Jun 2023

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en WeEditors.org

WeEditors.org: hacia la visibilidad y sostenimiento de revistas en acceso abierto

Díaz-Chieng, Lee Yang; Aviles Peralta , Yader Alberto; Artigas, Wileidys; Bustamante Cabrera, Gladys. «WeEditors. org: hacia la visibilidad y sostenimiento de revistas en acceso abierto.» Palabra clave 12.2 (2023): 191-191.

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-99122023000100191&script=sci_abstract

En los últimos años, la creación de redes sociocientíficas ha sido la norma, debido al gran impulso que puede significar agruparse y desarrollar actividades en conjunto para el logro de un fin común. En 2020 se creó la red WeEditors.org que nació de la iniciativa de tres editores de revistas científicas que querían conforman un grupo en donde se apostara por la profesionalización y se impulsaran a las revistas iberoamericanas, partiendo de la idea de que haciendo un grupo en donde convergieran revistas experimentadas y revistas nuevas, pudiera servir para transferir conocimientos y lograr en suma el mejoramiento de los procesos en la búsqueda de un posicionamiento de la ciencia latinoamericana.

El objetivo de este artículo es caracterizar las revistas de la red WeEditors.org para el trazado de estrategias en pos del fortalecimiento y avance de dicha red. Se realizó un estudio descriptivo observacional durante el periodo comprendido entre los meses de mayo-junio de 2022, como fuente primaria fue empleada la base de datos Excel que forma parte del registro de dicha red, la cual contaba con un total de 98 revistas (N ꓿ 98). La realización de este estudio recopiló información interesante y suficiente para el diseño e implementación de actividades futuras a desarrollar sobre capacitaciones prácticas, implementación de publicación continua, de Ciencia Abierta, empleo de taxonomía CRediT y de código ORCID. La sistematización de este tipo de estudios de caracterización es vital para el trazado de las estrategias pertinentes y realizar las comparaciones para el análisis de la evolución de la red. Aún queda camino por recorrer, pero el futuro parece prometedor.

 

Repositorios DSpace

20 martes Jun 2023

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en Repositorios DSpace

Marcos de calidad y autoevaluación para repositorios institucionales: resultados de la encuesta a repositorios DSpace españoles

Bernal, Isabel; Cózar, Amparo; Frías, Laura; Navarro, Eva María; Santiago, Sonia; Suárez, María; Gárate, Ignacio. Fecha: 2023-05. URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1284El Grupo de Trabajo de Repositorios REBIUN fue creado en la XIX Asamblea de REBIUN, celebrada en 2011. En el IV Plan Estratégico de REBIUN, pasa a estar coordinado por su Línea 2, Transformación digital y conocimiento abierto. Los resultados de trabajo de este grupo son recomendaciones, guías y acciones comunes para adaptar los repositorios institucionales a las nuevas necesidades que van surgiendo y contribuir a que los repositorios sean una infraestructura clave para la promoción del acceso abierto y el desarrollo de la ciencia abierta en las universidades.

La Acción 6, Mejora de los repositorios DSpace, contaba con los siguientes 2 objetivos principales para el año 2022:

– 6.1: Mejorar la visibilidad de repositorios españoles DSpace dentro de la comunidad DuraSpace (informe y presentación en el XIX Workshop Proyectos Digitales: Sostenibilidad para las bibliotecas del siglo XXI, celebrado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 6 y 7 de octubre de 2022).

– 6.2: Mejorar la formación de los equipos técnicos de repositorios DSpace Para dar cumplimiento al objetivo 6.1, mejora de la visibilidad de repositorios españoles DSpace dentro de la comunidad DuraSpace, el equipo integrante de la acción 6 llevó a cabo una nueva revisión de los repositorios DSpace REBIUN en el registro de LYRASIS, de DuraSpace, de cara a actualizar los perfiles en dicho directorio.

Para ello, durante el mes de abril de 2022 se solicitó vía correo electrónico la colaboración de los distintos repositorios DSpace españoles, indicando la conveniencia de que reflejaran novedades con respecto a su versión de software, y cualquier otra modificación. Esta iniciativa ha sido mantenida, siempre con el objetivo de garantizar una representación actualizada y certera de toda la comunidad DSpace española en este registro principal de repositorios construidos sobre este software. A partir de esta iniciativa surgió la idea de ir un paso más allá, mediante la elaboración de una encuesta que complementase la información reflejada en el registro LYRASIS con detalles sobre funcionalidades y desarrollos propios de cada repositorio. Este informe da cuenta de los resultados de esa encuesta que se llevó a cabo en el verano de 2022 y para su análisis se ha tomado como referencia el Marco COAR de buenas prácticas para los repositorios.

Datos en la Investigación Científica

16 viernes Jun 2023

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos en la Investigación Científica

El Impacto de los Repositorios de Datos en la Investigación CientíficaBongiovani, Paola Carolina. URI: http://hdl.handle.net/2133/25919

Fecha: 2023-06-02

Resumen: Se presentaron conceptos relacionados a la ciencia abierta, el surgimiento de los repositorios de datos, los datos abiertos, sus beneficios. Se presentó el Repositorio de Datos Académicos RDA-UNR

LA Referencia. Semana Ciencia Abierta

15 jueves Jun 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en LA Referencia. Semana Ciencia Abierta

Semana de Ciencia Abierta LA Referencia 2023

Del 19 al 23 de Junio. Una semana para conocer el desarrollo de la Ciencia Abierta en la región latinoamericana y España, a través de los Nodos de LA Referencia. ¡Completamente gratis!

https://recursos.lareferencia.info/semana-de-ciencia-abierta-la-referencia-2023/

Programa

Participar

Ir al YouTube de LA Referencia

https://recursos.lareferencia.info/wp-content/uploads/2023/06/Cronograma-Semana-LA-Referencia-7.pdf

OPERAS. Ciencia Abierta

14 miércoles Jun 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en OPERAS. Ciencia Abierta

FECYT se adhiere a OPERAS, una infraestructura de investigación europea para la implementación de prácticas de ciencia abierta en las ciencias sociales y humanidades.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) firma su adhesión como representante de España a la Open Scholarly Communication in the European Research Area for the Social Sciences and the Humanities (OPERAS).

Fuente: https://www.fecyt.es/es/noticia/fecyt-se-adhiere-operas-una-infraestructura-de-investigacion-europea-para-la-implementacion

OPERAS, es una asociación que implementa prácticas de ciencia abierta en la investigación de las ciencias sociales y humanidades, fomenta el multilingüismo en la divulgación académica y busca implantar un sistema de transferencia del conocimiento abierto, sin barreras económicas o tecnológicas, a través de la coordinación de recursos para responder a las necesidades de comunicación académica del personal investigador europeo. Además, forma parte del conjunto de grandes redes de investigación europeas identificadas en la Hoja de Ruta de Infraestructuras de Investigación 2021 (ESFRI Roadmap 2021).

Con esta adhesión como nodo nacional, FECYT refuerza su trabajo como proveedores de servicios públicos para el sistema de publicación académica diamante y a favor del desarrollo de un ecosistema basado en el acceso a una información científica accesible, interoperable y en abierto.

FECYT lleva a cabo otras actividades y servicios de apoyo a la comunidad editorial española, entre los que destacan el servicio ARCE de apoyo a la profesionalización de revistas científicas españolas, la convocatoria bienal de evaluación de revistas científicas, la plataforma de edición científica abierta RECYT, la evaluación anual de colecciones de monografías académicas junto a la ANECA y la UNE, y el proyecto europeo Developing Institutional Open Access Publishing Models to Advance Scholarly Communication (DIAMAS) que busca crear un estándar europeo de buenas prácticas editoriales.

En la actualidad, OPERAS cuenta con 54 entidades procedentes de 18 países, entre las que figuran la Universidad de Liège, de Bélgica; el Centro Universitario de Computación y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de Zagreb, y la Universidad de Zadar, de Croacia; la Georg-August-University Göttingen, de Alemania; la Universidad de Turín y la Universidad de Milán, así como la Conferencia de Rectores de Universidades de Italia; la Biblioteca Universitaria de Estocolmo, de Suecia; la Universidad de Berna, de Suiza, o la Universidad de Luxemburgo. Hasta la fecha, España no estaba representada por ninguna institución.

Jornadas REBIUN

13 martes Jun 2023

Posted by UVADOC in Universidades

≈ Comentarios desactivados en Jornadas REBIUN

Disponibles las ponencias presentadas a las XVIII Jornadas CRAI (REBIUN) , celebrada los días 25 y 26 de mayo de 2023 en la Universidad de Alicante bajo el lema ‘Un modelo de Biblioteca Académica para construir el futuro’.

18ª Jornadas CRAI: Un modelo de biblioteca académica para construir el futuro (Universidad de Alicante, 2023)

Disponibles en: https://repositoriorebiun.org/handle/20.500.11967/1285

  • Futures for university libraries: A view from MIT
    Bourg, Chris 
  • Imagine2030: The University of Manchester Library
    Hunt, Dominic 
  • Trends in Library Design
    Latimer, Karen
  • Remodelación de espacios: Biblioteca Central de la Universidad de Navarra
    Iribarren-Maestro, Isabel
  • Remodelación de espacios: Biblioteca de la Universidad de Jaén
    Jarillo Calvarro, Sebastián 
  • LINDH: Laboratorio de innovación en humanidades digitales
    Calzas, Isabel 
  • Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria: ejemplo de espacios de socialización o trabajo en grupo
    Orihuela Millares, Mariló; Martín Marichal, María del Carmen 
  • Developing research (support) in university libraries
    Verbeke, Demmy (REBIUN, 2023-05-25) The starting point for this presentation is the conviction, as expressed by Robert Darnton in The Case for Books (2009), that libraries were never warehouses of books. Instead, they have always been and always will be …
  • OfiLibre URJC: Oficina de Conocimiento y Cultura Libres
    Claes, Florencia; Gortázar, Francisco; González Barahona, Jesús María
  • El Bibliomaker de la Universidad de Granada
    Peregrín, Ana (REBIUN, 2023-05-25)
  • Laboratorio CRAI Ciudadan@: la biblioteca, abierta a la ciudad
    Ballesteros Ibáñez, M. Dolores
  • Alianzas de universidades europeas : oportunidades y retos para bibliotecas universitarias en el apoyo a investigación
    Martínez Conti, Santiago; Aguilera Ortega, Raúl
  • Continuing Professional Development for teaching information literacy
    Webber, Sheila
  • La Biblioteca de Mondragon Unibertsitatea: nuevos caminos de colaboración para implementar las DIGCOM
    Vélez, Obdulia 
  • De Sevilla a lo desconocido: embarcamos en el CODIUS
    Muñoz Martínez, Inmaculada 
  • LA FACTORIA. Un servicio integral de apoyo a la docencia de la Biblioteca/CRAI
    Magre, Anna 
  • Cómo las herramientas digitales pueden fomentar la docencia y el aprendizaje
    Chevalier, Victoire (REBIUN, 2023-05-26)
  • Encuesta sobre innovación en las bibliotecas REBIUN (2022)
  • Hacia una nueva estrategia REBIUN en las bibliotecas académicas
    Presentación de la situación actual de la elaboración del V Plan Estratégico de REBIUN. Grupo formado por: • Tránsito Ferreras (USAL) • Gregorio García Reche (UMA), coordinador • Isabel Iribarren (UNAV) • Mari Carmen …
  • Conclusiones XVIII Jornadas CRAI
    Conclusiones de las XVIII Jornadas CRAI celebradas en la Universidad de Alicante los días 25-26 de mayo de 2023. Se incluyen tanto las conclusiones generales como las que sintetizan los aspectos principales de cada una de …

FOTCIENCIA19

12 lunes Jun 2023

Posted by UVADOC in Ciencia

≈ Comentarios desactivados en FOTCIENCIA19

FOTCIENCIA19

Autor:  FECYT, CSIC, Fundación Jesús Serra Catalana Occidente. NIPO: 831200102; e-NIPO: 831200118; Depósito legal M-3591-2015. Fecha de edición: 2023

Este catálogo recoge tan solo una pequeña selección de 49 fotos de entre las casi 600 que se presentaron a la edición de FOTCIENCIA19 en 2022. Son imágenes que ilustran la ciencia en toda su riqueza y variedad a través de detalles revelados en haces de luz que nuestros ojos no alcanzan a ver.

FOTCIENCIA es una iniciativa que acerca la ciencia a la sociedad mediante la fotografía y la microfotografía. La cristalización de una solución de paracetamol, el estigma de una flor de Freesia o el movimiento coordinado de los estorninos, son algunos de los fenómenos retratados. FOTCIENCIA19 se ha unido a la conmemoración del Año Cajal con una modalidad especial, por lo que la muestra que recorrerá diversos puntos de España, incluye varias imágenes relacionadas con las neurociencias.

catalogo_fotciencia19

Guía Horizonte Europa

07 miércoles Jun 2023

Posted by UVADOC in Horizonte Europa

≈ Comentarios desactivados en Guía Horizonte Europa

Guía para la participación en el Programa Horizonte Europa para América Latina y el Caribe

Autor:  FECYT, AUCI y AECID Centro de formación de Montevideo
Fecha de edición: 2023

FECYT ha realizado esta guía en colaboración con AUCI y AECID Centro de formación de Montevideo. Su objetivo es ofrecer al personal investigador, empresas, universidades, centros de investigación, ministerios y otras entidades de América Latina y Caribe (ALC), una guía sobre las oportunidades que ofrece el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea (UE) 2021-2017: Horizonte Europa (HE).

Este documento incluye también una descripción de los objetivos y estructura de HE, la importancia de la cooperación internacional en el programa marco y las prioridades en la colaboración ALC-UE, así como las fases para preparar y presentar una propuesta a HE con los apoyos que todas las personas y entidades de ALC encontrarán en sus países y en la región.

Guía Horizonte Europa

 

Ciencia Abierta. Universidades españolas

07 miércoles Jun 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta. Universidades españolas

Estado de las iniciativas en torno a la ciencia abierta en las universidades españolas y CSIC

REBIUN. URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1218

Fecha: 2023-05-19

Resumen: Este informe sobre iniciativas en torno a la ciencia abierta en España se basa en una encuesta dirigida a las universidades y centros de investigación bajo el paraguas Crue y CSIC. Se analizan los resultados en materia de estrategias y políticas, estructuras organizativas, servicios de asesoramiento, infraestructuras, acciones de monitorización y seguimiento, formación, difusión y comunicación, y cooperación. Dataset disponible en https://doi.org/10.21950/Y1Y48R

Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC)

06 martes Jun 2023

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC)

Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC)

https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/open-science-cloud

La Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) defiende la gestión de datos de investigación para garantizar el acceso de los científicos a la ciencia basada en datos.

En apoyo de la política de ciencia abierta de la UE, la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC) tiene como objetivo dar a la UE un liderazgo mundial en la gestión de datos de investigación y garantizar que los científicos europeos disfruten de todos los beneficios de la ciencia basada en datos.

La EOSC también forma parte de la Estrategia Europea de Datos cuyo objetivo es convertir a la UE en líder en una sociedad basada en datos. Proporcionará un acceso sin fisuras y una reutilización fiable de los datos de investigación a investigadores, innovadores, empresas y ciudadanos europeos a través de un entorno de datos distribuidos de confianza y abiertos y servicios relacionados.

Las prioridades para la creación de la EOSC son establecidas conjuntamente por la Comisión Europea y la Asociación EOSC a través de la Asociación Europea coprogramada (la Asociación EOSC) en la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA). Horizonte Europa sigue apoyando la construcción de la EOSC sobre la base de la línea de base iniciada en el programa Horizonte 2020

El Portal de la EOSC proporciona una puerta de entrada a la información y los recursos en EOSC. Es mantenido por la EOSC Future que vincula otros portales de investigación, recursos y servicios para responder a las necesidades de una amplia gama de investigadores. La prestación de servicios se ve reforzada por EGI-ACE, DICE, OpenAIRE Nexus, C-SCALE y Reliance.

Infraestructura básica de la EOSC a través de la contratación pública

Para aprovechar el considerable esfuerzo de investigación e innovación, la Comisión Europea adquirirá infraestructuras habilitantes plenamente operativas para la EOSC como parte de las disposiciones sobre Horizonte Europa, infraestructuras de investigación y programa de trabajo 2021-2022.

En particular, la infraestructura adquirida de la EOSC debería:

  • ser robusto, seguro, escalable, flexible y centrado en el usuario;
  • mejorarse y actualizarse constantemente tras la retroalimentación de los usuarios y el estado de la técnica de las tecnologías básicas subyacentes;
  • ofrecer una gestión de servicios de alta calidad que cumpla con los estándares industriales y
  • proporcionar una experiencia de usuario superior, usabilidad y facilidad de uso para un gran número de usuarios, con funcionalidades disponibles 24/7.

La licitación ESOC Procurement invita a los actores del mercado de la industria y la comunidad de investigación a desarrollar un conjunto de servicios innovadores, modulares, personalizables y componibles para una amplia variedad de usuarios de las comunidades de investigación y más allá.

El Aviso de Información Previa (PIN) se publicó en TED (Tenders Electronic Daily)

La consulta preliminar de mercado abierto se llevó a cabo a través de dos seminarios web  consecutivos el martes 31 de mayo de 2022 y el jueves 9 de junio de 2022. Puede encontrar acceso a las grabaciones del webinar y al resumen de la entrada recopilada en esta página.

El 20 de diciembre de 2022, la Comisión Europea lanzó el anuncio de licitación para construir, desplegar y explotar una infraestructura y servicios habilitantes de calidad de producción para la EOSC, que proporcionará acceso a una amplia cartera de datos FAIR (Findable, Accesible, Interoperable, Reutilizable) y servicios interoperables de calidad profesional.Toda la información sobre el alcance y las condiciones de esta contratación está disponible en el sitio webTED eTendering. 

La verificación independiente y la validación de la plataforma EOSC Service Delivery se adquirirán por separado.

Trasfondo

La Comisión tiene la intención de desbloquear el potencial de reutilización de los diferentes tipos de datos y facilitar su libre circulación a través de las fronteras para lograr un mercado único digital europeo, en beneficio de la economía y la sociedad.

EOSC es un facilitador fundamental de la ciencia abierta y de la transformación digital de la ciencia. Ofrece la posibilidad de acceder y reutilizar todos los datos de investigación financiados con fondos públicos en Europa, a través de disciplinas científicas y países. Al federar las infraestructuras de datos de investigación existentes, la EOSC aprovecha las inversiones nacionales y agrega valor en términos de escala, interdisciplinariedad e innovación más rápida.

Fuente: https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/policies/open-science-cloud

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.