• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Author Archives: UVADOC

Ediciones UVa. Lo más visitado

22 miércoles Sep 2021

Posted by UVADOC in Ediciones UVa

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa. Lo más visitado

La monografía con más visitas en UVaDOC, el pasado mes de agosto (299 visitas) es la obra de Hernández Guerra, Liborio. La civilización romana: Sociedad, política, economía, religión y cultura. Ediciones Universidad de Valladolid, 2019. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/43115

En conformidad con las condiciones del contrato de edición de «Ediciones Universidad de Valladolid», esta monografía está publicada de momento en papel. Transcurrido un periodo de embargo, se difundirá en formato digital y en acceso abierto. De momento, se puede adquirir  en Ediciones UVa.

Este libro es una contribución al estudio de la civilización romana, que tanta influencia tuvo en nuestra cultura occidental y nuestra intención es tratar de comprender el funcionamiento de las instituciones sociales, políticas, religiosas y culturales del mundo romano.
Nuestra propuesta de trabajo es que se entienda cuál era la organización político-social, religiosa y cultural en el momento de su máximo esplendor. La cultura romana fue especialmente urbana y dominadora, siendo las colonias fundadas con la emigración itálica o con los asentamientos militares, los núcleos preexistentes, elevados a status de municipio, lo que reprodujo el modelo romano. La prueba es que Roma creó centenares de ciudades, pero tenía una sola idea de ciudad. La historia de Roma debe estudiarse a través de lo ocurrido en la Península Itálica para las etapas iniciales pero, a partir de la República clásica, la expansión de los romanos por el Mediterráneo, ocupando zonas del interior de África, Oriente o Europa, obliga a considerar un espacio de dimensiones mucho mayores; hasta épocas recientes, a las regiones periféricas del Imperio se les ha prestado escasa atención, pero la aparición de estudios regionales ha puesto de manifiesto la importancia que las provincias desempeñaron en la época imperial.
El nuevo modelo de ciudad-estado se centra en la civitas romana, cuyo instrumento esencial fue el de la ciudadanía romana la cual se construyó sobre relaciones internas y funcionó mientras el estado romano moderó sus apetencias fiscales y satisfizo los intereses personales de las elites sociales. La cultura fue el resultado de los aportes de las distintas civilizaciones, que contribuyeron a conformar la universalización de su cultura, en especial el uso del latín como lengua vehicular común a todos los pueblos conquistados.

TFG más consultado. Agosto

22 miércoles Sep 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en TFG más consultado. Agosto

El Trabajo Fin de Grado con más visitas en UVaDOC a lo largo del mes de agosto (724 visitas) es el trabajo de María Francisca Castilla Pérez, con el título: La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de Primaria, Digido por Ana María de los Ángeles Sánchez García, Facultad de Educación de Segovia. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5844

El presente trabajo Fin de Grado se encuentra destinado a realizar un estudio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, cuyo entendimiento es fundamental tanto para comprender al niño de hoy como para educar al adulto del mañana. Esta teoría se pondrá en práctica a través de la propuesta de un proyecto de trabajo en el aula, donde se recomendarán actividades fundamentadas en el constructivismo de Piaget para trabajar con un grupo de alumnos de segundo de educación primaria. Basándonos en esta perspectiva, planteamos una metodología de trabajo que fomenta la comprensión y participación del alumno y promueve que el aprendizaje sea significativo y resulte motivador.

Data Management Plans

21 martes Sep 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Data Management Plans

General Data Management Plan Template

Plantilla general para un Plan de Gestión de Datos. Guía de Oregon State University. [Fuente: Oregon State University.] Plantilla general para elaborar un plan de gestión de datos, se basa en las directrices generales de NSF (National Science Foundation). En los casos en los que el organismo de financiación no especifique el contenido esperado de un DMP, el uso de esta plantilla debería permitir cubrir todo el material apropiado. Este material se basa en gran medida en la plantilla  DMPTool y la guía del Digital Curation Centre guidance; Le recomendamos  que utilice DMPTool porque mantiene actualizados todos los requisitos de los financiadores. DMPTool le permite crear, mantener y archivar sus DMP en una ubicación.

https://guides.library.oregonstate.edu/dmp/general

FECYT: Repositorios

03 viernes Sep 2021

Posted by UVADOC in Repositorios

≈ Comentarios desactivados en FECYT: Repositorios

Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación

Barrueco Cruz, JM.; Rico-Castro, P.; Bonora Eve, LV.; [et al.] (2021). Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. http://hdl.handle.net/10251/166115

Esta Guía ofrece a toda la comunidad nacional un conjunto de directrices, basadas en criterios internacionales ya existentes, que garantizan la interoperabilidad de todos los recursos de acceso abierto y aseguran un acceso de calidad a sus contenidos. Disponer de esta herramienta de autoevaluación supone una importante ayuda a la hora de detectar puntos fuertes y áreas de mejora, lo cual contribuye a incrementar el alcance y la visibilidad de los repositorios entre la comunidad científica.

Cuarta versión de la Guía para la evaluación de repositorios instituciones de investigación, cuya primera edición fue publicada por RECOLECTA en diciembre de 2010.

Ciencia abierta

01 miércoles Sep 2021

Posted by UVADOC in Open Science

≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta

Ciencia abierta: la importancia de los datos abiertos para la I+D

Peset, Fernanda and Ferrer-Sapena, Antonia Ciencia abierta: la importancia de los datos abiertos para la I+D., 2021 . In II Ciclo: Diálogos en el territorio, webinar, 26 de marzo 2021.http://hdl.handle.net/10760/41900

Presentación sobre los datos abiertos de investigación, los principios FAIR y el coste de no cumplirlos, y la estrategia europea de datos

ORCID. Informe

30 lunes Ago 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en ORCID. Informe

Informe anual ORCID, 2020

ORCID 2020 Annual Report. PID, 2021. Texto completo

Además de consultar el informe 2020, ORCID pone a nuestra disposición los informes anuales para poder realizar un seguimiento de cada año. Los informes anuales de ORCID incluyen información sobre membresía, uso y adopción, actividades de participación, integraciones, actualizaciones técnicas, finanzas y más. Estos informes están disponibles públicamente en la página:https://info.orcid.org/annual-reports/

Annual Reports

Creative Commons

30 lunes Ago 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Creative Commons

Creative Commons , Author. Creative Commons for Educators and Librarians. Chicago: ALA Editions, 2020.

Creative Commons para educadores y bibliotecarios. Texto completo

[Fuente: UniversoAbierto] Creative Commons (CC) comenzó como un rechazo a la expansión de los derechos de autor. En 1998, el Congreso aprobó una ley que ampliaba el plazo de los derechos de autor existentes por veinte años en Estados Unidos. Esta ampliación de 1998 fue impugnada por el fundador de CC, Lawrence Lessig, hasta el Tribunal Supremo, pero el Tribunal confirmó la ley. Como reacción a esta decisión, un pequeño grupo de abogados, académicos y activistas de la cultura se reunieron para intentar que fuera fácil sencillo y gratuito compartir sus obras en las florecientes plataformas de comunicación de Internet. No pudieron cambiar la ley de derechos de autor, así que la piratearon. Sus fundadores crearon una válvula de escape, construida sobre las leyes y tratados internacionales que rigen los derechos de autor.

En la actualidad, hay más de 1.600 millones de obras con licencia CC alojadas en más de 9 millones de sitios web, incluidos algunos de los más populares de la red. Las licencias CC funcionan en todos los países y han sido traducidas a más de 30 idiomas por comunidades de más de 85 países. Se han utilizado para compartir todo tipo de contenidos, desde fotos y vídeos hasta modelos 3D y conjuntos de datos.

Las herramientas de la licencia CC son ahora el estándar mundial para compartir obras para su uso y reutilización. Desde Wikipedia, pasando por el acceso abierto a la investigación y las revistas, hasta la educación abierta y los datos abiertos, estas herramientas de licencia son un elemento esencial de un patrimonio de conocimiento más equitativo y accesible.

El objetivo en Creative Commons es construir un procomún vibrante y utilizable de creatividad y conocimiento, impulsado por la colaboración y la gratitud. Por defecto, los derechos de autor se aplican a todos los contenidos originales, por lo que compartir bajo una licencia de derechos de autor es siempre una opción. Esto significa que tenemos que ayudar a la gente a entender sus opciones y cómo pueden utilizar las herramientas de las licencias CC para obtener el máximo beneficio. Para ello, necesitamos que la gente de todo el mundo sea experta en utilizar, contribuir y compartir el patrimonio común y las herramientas de licencia abierta que liberan todo su potencial. Esperamos que este libro nos ayude a acercarnos un poco más a ese objetivo y, tal vez, a hacer crecer la comunidad mundial de expertos y, en última instancia, nuestro poder colectivo, a través del conocimiento y la cultura compartidos.

Acceso abierto

27 viernes Ago 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto

Algunas reflexiones sobre acceso abierto, repositorios y cooperación

José Manuel Barrueco. Núm. 83 (2021): Clip de SEDIC. Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica. DOI: https://doi.org/10.47251/clip.n83.46

En este trabajo se presenta la experiencia del autor en la puesta en marcha y desarrollo de la biblioteca digital RePEc (Research Papers in Economics). RePEc es una de las principales iniciativas en el desarrollo del acceso abierto a nivel internacional, así como una de las fuentes de información en abierto más relevante para los investigadores en el área de Economía. Además de una descripción del funcionamiento de esta iniciativa, se enumeran los factores que han marcado su éxito y que la diferencian de otros proyectos con similares objetivos. Por otro lado, tomando como referencia los puntos fuertes de RePEc, se analizan aspectos de cooperación bibliotecaria y repositorios institucionales en las bibliotecas universitarias de nuestro país, indicando algunos puntos que podrían mejorarse.

arXiv

26 jueves Ago 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en arXiv

Celebrando el 30 aniversario de arXiv

[Fuente: arXiv] arXiv (https://arxiv.org/) es un repositorio de acceso abierto de artículos académicos en los campos de física, matemáticas, informática, biología cuantitativa, finanzas cuantitativas, estadística, ingeniería eléctrica y la ciencia de sistemas y la economía.

Desde 1991, los investigadores han compartido digitalmente su investigación, antes de la publicación,  gracias a arXiv. La velocidad y la apertura se volvieron esenciales para el progreso de la investigación.

Se celebra el 30 aniversario de arXiv, cumpliendo co su propósito original y con el objetivo de maximizar el impacto de la investigación al hacer que el vasto contenido científico de arXiv sea altamente accesible e interoperable para el beneficio de la comunidad.

  • Consulta los videos del 30 aniversario de arXiv en YouTube. video on arXiv’s future

kit REA (Recursos Educativos Abiertos)

20 viernes Ago 2021

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en kit REA (Recursos Educativos Abiertos)

kit REA (Recursos Educativos Abiertos) de la Universitat de Lleida (UDL)

El kit está disponible en: https://biblioguies.udl.cat/GuiaREA/KitREA/

Kit de REA fue elaborado por el Grupo de Repositorios, con la coordinación de Gema Santos (UB) y presentado en la Semana Internacional del Acceso Abierto de 2020, como traducción y adaptación, al contexto español, del recurso original OER Toolkit (de la Colleges Libraries Ontario). Ofrece información y herramientas útiles para ayudar al personal docente y bibliotecario a entender qué son los REA y cómo crearlos, usarlos, reutilizarlos y compartirlos; además de guiar en su impulso e integración en la educación Superior.

En primer lugar, por gentileza

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.