objeto aprendizaje
23 jueves Sep 2021
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en objeto aprendizaje
23 jueves Sep 2021
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en objeto aprendizaje
23 jueves Sep 2021
Posted Investigación
in≈ Comentarios desactivados en Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023
Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023
La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación (EECTI) 2021-2027, constituye el marco de referencia en materia de investigación e innovación, y en la que se articularán los Planes Estatales de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) correspondientes a los periodos 2021-2023 y 2024-2027, así como los diferentes planes autonómicos en I+D+I.
PEICTI 2021-2023 está integrado por cuatro programas estatales que corresponden a los objetivos generales establecidos en la EECTI 2021-2027 (La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027)
[Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación]
22 miércoles Sep 2021
Posted Ediciones UVa
in≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa. Lo más visitado
La monografía con más visitas en UVaDOC, el pasado mes de agosto (299 visitas) es la obra de Hernández Guerra, Liborio. La civilización romana: Sociedad, política, economía, religión y cultura. Ediciones Universidad de Valladolid, 2019. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/43115
En conformidad con las condiciones del contrato de edición de «Ediciones Universidad de Valladolid», esta monografía está publicada de momento en papel. Transcurrido un periodo de embargo, se difundirá en formato digital y en acceso abierto. De momento, se puede adquirir en Ediciones UVa.
22 miércoles Sep 2021
Posted Sin categoría
in≈ Comentarios desactivados en TFG más consultado. Agosto
El Trabajo Fin de Grado con más visitas en UVaDOC a lo largo del mes de agosto (724 visitas) es el trabajo de María Francisca Castilla Pérez, con el título: La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget aplicada en la clase de Primaria, Digido por Ana María de los Ángeles Sánchez García, Facultad de Educación de Segovia. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5844
El presente trabajo Fin de Grado se encuentra destinado a realizar un estudio de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, cuyo entendimiento es fundamental tanto para comprender al niño de hoy como para educar al adulto del mañana. Esta teoría se pondrá en práctica a través de la propuesta de un proyecto de trabajo en el aula, donde se recomendarán actividades fundamentadas en el constructivismo de Piaget para trabajar con un grupo de alumnos de segundo de educación primaria. Basándonos en esta perspectiva, planteamos una metodología de trabajo que fomenta la comprensión y participación del alumno y promueve que el aprendizaje sea significativo y resulte motivador.
21 martes Sep 2021
Posted Plan de Gestión de Datos
in≈ Comentarios desactivados en Data Management Plans
Plantilla general para un Plan de Gestión de Datos. Guía de Oregon State University. [Fuente: Oregon State University.] Plantilla general para elaborar un plan de gestión de datos, se basa en las directrices generales de NSF (National Science Foundation). En los casos en los que el organismo de financiación no especifique el contenido esperado de un DMP, el uso de esta plantilla debería permitir cubrir todo el material apropiado. Este material se basa en gran medida en la plantilla DMPTool y la guía del Digital Curation Centre guidance; Le recomendamos que utilice DMPTool porque mantiene actualizados todos los requisitos de los financiadores. DMPTool le permite crear, mantener y archivar sus DMP en una ubicación.
03 viernes Sep 2021
Posted Repositorios
in≈ Comentarios desactivados en FECYT: Repositorios
Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación
Barrueco Cruz, JM.; Rico-Castro, P.; Bonora Eve, LV.; [et al.] (2021). Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT. http://hdl.handle.net/10251/166115
Esta Guía ofrece a toda la comunidad nacional un conjunto de directrices, basadas en criterios internacionales ya existentes, que garantizan la interoperabilidad de todos los recursos de acceso abierto y aseguran un acceso de calidad a sus contenidos. Disponer de esta herramienta de autoevaluación supone una importante ayuda a la hora de detectar puntos fuertes y áreas de mejora, lo cual contribuye a incrementar el alcance y la visibilidad de los repositorios entre la comunidad científica.
Cuarta versión de la Guía para la evaluación de repositorios instituciones de investigación, cuya primera edición fue publicada por RECOLECTA en diciembre de 2010.
01 miércoles Sep 2021
Posted Open Science
in≈ Comentarios desactivados en Ciencia abierta
Peset, Fernanda and Ferrer-Sapena, Antonia Ciencia abierta: la importancia de los datos abiertos para la I+D., 2021 . In II Ciclo: Diálogos en el territorio, webinar, 26 de marzo 2021.http://hdl.handle.net/10760/41900
Presentación sobre los datos abiertos de investigación, los principios FAIR y el coste de no cumplirlos, y la estrategia europea de datos
30 lunes Ago 2021
Posted Investigación
in≈ Comentarios desactivados en ORCID. Informe
Informe anual ORCID, 2020
ORCID 2020 Annual Report. PID, 2021. Texto completo
Además de consultar el informe 2020, ORCID pone a nuestra disposición los informes anuales para poder realizar un seguimiento de cada año. Los informes anuales de ORCID incluyen información sobre membresía, uso y adopción, actividades de participación, integraciones, actualizaciones técnicas, finanzas y más. Estos informes están disponibles públicamente en la página:https://info.orcid.org/annual-reports/
30 lunes Ago 2021
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Creative Commons
Creative Commons , Author. Creative Commons for Educators and Librarians. Chicago: ALA Editions, 2020.
Creative Commons para educadores y bibliotecarios. Texto completo
[Fuente: UniversoAbierto] Creative Commons (CC) comenzó como un rechazo a la expansión de los derechos de autor. En 1998, el Congreso aprobó una ley que ampliaba el plazo de los derechos de autor existentes por veinte años en Estados Unidos. Esta ampliación de 1998 fue impugnada por el fundador de CC, Lawrence Lessig, hasta el Tribunal Supremo, pero el Tribunal confirmó la ley. Como reacción a esta decisión, un pequeño grupo de abogados, académicos y activistas de la cultura se reunieron para intentar que fuera fácil sencillo y gratuito compartir sus obras en las florecientes plataformas de comunicación de Internet. No pudieron cambiar la ley de derechos de autor, así que la piratearon. Sus fundadores crearon una válvula de escape, construida sobre las leyes y tratados internacionales que rigen los derechos de autor.
En la actualidad, hay más de 1.600 millones de obras con licencia CC alojadas en más de 9 millones de sitios web, incluidos algunos de los más populares de la red. Las licencias CC funcionan en todos los países y han sido traducidas a más de 30 idiomas por comunidades de más de 85 países. Se han utilizado para compartir todo tipo de contenidos, desde fotos y vídeos hasta modelos 3D y conjuntos de datos.
Las herramientas de la licencia CC son ahora el estándar mundial para compartir obras para su uso y reutilización. Desde Wikipedia, pasando por el acceso abierto a la investigación y las revistas, hasta la educación abierta y los datos abiertos, estas herramientas de licencia son un elemento esencial de un patrimonio de conocimiento más equitativo y accesible.
El objetivo en Creative Commons es construir un procomún vibrante y utilizable de creatividad y conocimiento, impulsado por la colaboración y la gratitud. Por defecto, los derechos de autor se aplican a todos los contenidos originales, por lo que compartir bajo una licencia de derechos de autor es siempre una opción. Esto significa que tenemos que ayudar a la gente a entender sus opciones y cómo pueden utilizar las herramientas de las licencias CC para obtener el máximo beneficio. Para ello, necesitamos que la gente de todo el mundo sea experta en utilizar, contribuir y compartir el patrimonio común y las herramientas de licencia abierta que liberan todo su potencial. Esperamos que este libro nos ayude a acercarnos un poco más a ese objetivo y, tal vez, a hacer crecer la comunidad mundial de expertos y, en última instancia, nuestro poder colectivo, a través del conocimiento y la cultura compartidos.
27 viernes Ago 2021
Posted Acceso Abierto
in≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto
Algunas reflexiones sobre acceso abierto, repositorios y cooperación
José Manuel Barrueco. Núm. 83 (2021): Clip de SEDIC. Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica. DOI: https://doi.org/10.47251/clip.n83.46
En este trabajo se presenta la experiencia del autor en la puesta en marcha y desarrollo de la biblioteca digital RePEc (Research Papers in Economics). RePEc es una de las principales iniciativas en el desarrollo del acceso abierto a nivel internacional, así como una de las fuentes de información en abierto más relevante para los investigadores en el área de Economía. Además de una descripción del funcionamiento de esta iniciativa, se enumeran los factores que han marcado su éxito y que la diferencian de otros proyectos con similares objetivos. Por otro lado, tomando como referencia los puntos fuertes de RePEc, se analizan aspectos de cooperación bibliotecaria y repositorios institucionales en las bibliotecas universitarias de nuestro país, indicando algunos puntos que podrían mejorarse.