• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • UVaDOC y Sexenios
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Author Archives: clarisamariaperez

27 lunes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto, Investigación

≈ Leave a Comment

diamond discovery hub

El diamond discovery hub es una herramienta para localizar revistas que respondan a la definición de open diamond journals. 

Diamond Open Access se refiere a un modelo de publicación académica en el que las revistas y plataformas no cobran tarifas ni a los autores ni a los lectores.

Las revistas de acceso abierto Diamond son iniciativas editoriales impulsadas por la comunidad, lideradas y propiedad de académicos. Estas revistas y plataformas, dirigidas a una amplia variedad de comunidades académicas, generalmente pequeñas, multilingües y multiculturales, encarnan el concepto de bibliodiversidad.

Por todas estas razones, las revistas y plataformas de acceso abierto Diamond son equitativas por naturaleza y diseño.

  • Para poder ser incluidos en el directorio, diamond discovery hub , consultar  instrucciones: https://ddh.diamas.org/docs/become-a-trusted-source/.

Diamond Discovery Hub (DDH) es uno de los servicios del European Diamond Discovery Hub (EDCH) y un resultado clave explotable (KER1) del proyecto CRAFT-OA. El Diamond Discovery Hub (DDH) pretende convertirse en un registro exhaustivo de revistas de acceso abierto publicadas por instituciones y dirigidas por académicos sin tasas de autor en Europa, diseñado para mejorar la visibilidad y la facilidad de búsqueda de las revistas de acceso abierto diamante.

De este modo, las revistas de acceso abierto Diamond ganan visibilidad dentro de una colección más amplia de revistas institucionales, lo que destaca el modelo Diamond y les permite obtener reconocimiento por su esfuerzo Diamond. A través del DDH, los proveedores de servicios editoriales e institucionales pueden apoyar a sus revistas alineando, mejorando y armonizando sus datos para una mayor difusión. Los lectores y autores, así como las organizaciones de investigación, pueden evaluar la naturaleza de las revistas de acceso abierto Diamond y sus editores. Los financiadores pueden evaluar si una revista reúne los requisitos para ser considerada una revista Diamond. Los agregadores pueden reutilizar el índice, recuperando los datos de las revistas Diamond que cumplan con sus requisitos.

 

 

Bibliotecas

23 jueves Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Universidades

≈ Comentarios desactivados en Bibliotecas

Tags

REBIUN

CONCLUSIONES
I JORNADA BIBLIOTECA IMPACTA «MICROCREDENCIALES Y OTROS CONTEXTOS PARA EL APRENDIZAJE»


Finalizadas las I Jornadas Biblioteca Impacta, desde el Comité Científico y la Línea 1 del V Plan Estratégico de REBIUN, que ha promovido las mismas, se extraen las siguientes conclusiones:

1. Los temas tratados, vinculados con el ámbito de los servicios bibliotecarios de apoyo a la docencia y al aprendizaje, han generado un necesario debate entre las personas asistentes, presentándose nuevas oportunidades para el desarrollo de las competencias que ya son inherentes a las bibliotecas universitarias.

2. Las microcredenciales ofrecen otra forma de ejercer la función formadora de las bibliotecas, creando una ventana de oportunidad para mejorar el alcance de estas actividades, reforzar los lazos con otros servicios universitarios y cubrir nichos de formación en las que el personal bibliotecario puede aportar sus conocimientos y habilidades específicas.

3. Las bibliotecas siguen siendo un apoyo fundamental, tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad, en el gran desafío que supone el fomento lector y la mejora de las capacidades para la lectura profunda y comprensiva, que lleve finalmente al desarrollo del espíritu crítico.

4. El formato elegido para el desarrollo de las jornadas ha permitido debatir y entablar el diálogo fluido entre ponentes y público acerca de los dos temas que fueron objeto de esta Jornada. De esta forma, se propone continuar con el desarrollo de las jornadas Biblioteca impacta en años sucesivos.
 

Conclusiones en: https://repositoriorebiun.org/handle/20.500.11967/1450

Inteligencia Artificial

21 martes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in IA

≈ Comentarios desactivados en Inteligencia Artificial

Tags

IA, Universidad

Informe Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias españolas

Disponible en el repositorio de REBIUN el “Informe Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias españolas” elaborado por el Observatorio de Inteligencia Artificial. El informe se basa en la encuesta realizada entre junio y julio de 2024, con el fin de conocer el estado actual de la IA en las bibliotecas universitarias REBIUN y la percepción del personal ante los retos y oportunidades que esta presenta. El grado de participación fue del 67%.

En el informe se apunta algunas conclusiones, como punto de partida para una reflexión conjunta en el seno de REBIUN:

  • Baja implementación general de la IA en las bibliotecas. La adopción de estas tecnologías aún encuentra en una fase inicial.
  • Interés moderado por parte del personal: el interés no se traduce necesariamente en implementación inmediata, lo que sugiere una estrategia defensiva en la integración de la IA en los modelos de gestión de las bibliotecas universitarias.
  • Aunque hay interés, muchas bibliotecas carecen de planes de formación formales. Esto puede estar limitando la capacidad de implementación efectiva de la IA.
  • Barreras significativas: gran velocidad de la evolución IA y falta de competencias de las personas. Esto muestra que la preparación y adaptación a los cambios rápidos en IA son los verdaderos desafíos para las bibliotecas universitarias.
  • Falta de personal dedicado y baja participación en proyectos colaborativos lo que puede limitar el potencial para aprender de experiencias externas.
  • La implementación de soluciones IA en las bibliotecas REBIUN todavía es muy limitada, aunque en muchas bibliotecas “se están valorando” lo que sugiere una posible expansión futura de la IA en las bibliotecas
  • Las bibliotecas son conscientes de los desafíos éticos de la IA, mostrando preocupación por temas como sesgos, transparencia, privacidad y responsabilidad en el uso de IA. Esto subraya la necesidad de unas políticas claras y de unas orientaciones éticas.
  • La práctica totalidad de bibliotecas consideran que REBIUN puede apoyarlas con formación en IA, y sugieren la elaboración de materiales formativos. Se valora la creación de un foro de discusión y mantener información actualizada en el Observatorio IA REBIUN. https://repositoriorebiun.org/handle/20.500.11967/1419 

Información Abierta sobre Investigación

20 lunes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Información Abierta sobre Investigación

Tags

Declaración de Barcelona

Declaración de Barcelona sobre la Información Abierta sobre Investigación

Barcelona Declaration on Open Research Information, Kramer, B., Neylon, C., & Waltman, L. (2024). Barcelona Declaration on Open Research Information (1.0). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.10958522

Este documento trata sobre la Información Abierta sobre Investigación fue elaborada expertos en información sobre investigación, representantes de organizaciones que llevan a cabo y organizaciones que proporcionan infraestructuras de información para la investigación.

BarcelonaDeclaración_español.pdf

Año: 2024
Autor: Fundación SIRIS
Idioma: Español

El panorama de la información sobre investigación requiere un cambio fundamental. Los firmantes de la Declaración de Barcelona sobre la Información Abierta en Investigación se comprometen a liderar la transformac

ión de la forma en que se utiliza y produce la información sobre investigación (a veces conocida como metadatos). La apertura de la información sobre la realización y la comunicación de la investigación debe ser la nueva norma.

La información abierta sobre la investigación permite que las decisiones sobre políticas científicas se tomen sobre la base de pruebas transparentes y datos inclusivos. Permite que la información utilizada en las evaluaciones de la investigación sea accesible y auditable por parte de quienes son evaluados. Y permite que el movimiento global hacia la ciencia abierta se apoye en información totalmente abierta y transparente.

Con este fin, los firmantes de la Declaración de Barcelona, como organizaciones que llevan a cabo, financian y evalúan la investigación, asumen los siguientes compromisos:

1. Hacer que la apertura de la información sobre la investigación sea la norma por defecto.
2. Trabajar con servicios y sistemas que apoyen y permitan la información abierta sobre la investigación.
3. Apoyar la sostenibilidad de las infraestructuras para la información abierta sobre la investigación.
4. Trabajar juntos para realizar la transición de la información cerrada a la información abierta sobre la investigación.

 

Open Access Week 2025

17 viernes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Open Access Week 2025

Tags

OAWeek 2025

SEMANA INTERNACIONAL DE ACCESO ABIERTO 2025 

Del 20 al 26 de octubre se celebra la Semana Internacional de Acceso Abierto 2025 (International Open Access Week), cuyo lema este año es la pregunta «¿Quién posee nuestro conocimiento?»

Estas son algunas de las actividades y recursos organizados en relación al Acceso Abierto.  https://www.rebiun.org/acceso-abierto/general 

WEBINAR: Ciencia Abierta e Inteligencia Artificial

[21 de octubre]: Ciencia abierta e inteligencia Artficial : en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto, esta actividad busca reflexionar sobre las implicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en el ecosistema de la Ciencia Abierta. El lema de este año, ¿A quién le pertenece nuestro conocimiento?, resulta especialmente pertinente ante la irrupción de la IA, que ofrece nuevas oportunidades de accesibilidad, descubrimiento y reutilización, pero también introduce riesgos de apropiación indebida, pérdida de control autoral, inequidad en el acceso y dependencia de plataformas privadas. El webinar pretende sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de proteger los principios fundacionales del acceso abierto —gratuidad, libre disponibilidad, ausencia de barreras legales o técnicas y respeto a la autoría— en un entorno digital marcado por la automatización y la generación algorítmica de contenidos.

WEBINAR: Acuerdos Transformativos, idUS y derechos de autor

[22 de octubre]: Acuerdos Transformativos, idUS y derechos de autor: ¿a quién pertenece nuestro conocimiento? 

Ciencia abierta para investigadores

La Biblioteca de la UNED organiza para el 23 de octubre a las 10h. la jornada en línea «Ciencia abierta para investigadores», un seminario gratuito abierto a toda la comunidad universitaria interesada en la ciencia abierta. Apúntate aquí Se abordará lo siguiente:

  • Pilares de la ciencia abierta.
  • Identidad digital del investigador.
  • Publicación en abierto.
  • Depósito de publicaciones y datos.

«¿Sueña la IA generativa con la ciencia abierta?»

La Biblioteca de la Universidad de Navarra participa, un año más, en la Semana Internacional del Acceso Abierto, una iniciativa que promueve la difusión libre del conocimiento científico y académico. Con este motivo, se ha organizado una conferencia con la participación de Raúl Aguilera, director del Servicio de Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid, bajo el título:Sueña la IA generativa con la ciencia abierta?

Fecha: 24 de octubre de 2025
Hora: 12:30 h.
Lugar: Edificio Central, Aula 30 Ciudad: Pamplona

La conferencia se podrá seguir por streaming (el enlace estará disponible en la página web de la Biblioteca)

En la página https://www.rebiun.org/acceso-abierto/general  se pueden consultar todas las actividades

 

Distintivo Calidad FECYT

17 viernes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Distintivo Calidad FECYT

Tags

Distintivo de Calidad FECYT

Distintivo de Calidad FECYT para Repositorios de Acceso Abierto

El Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid, UVaDOC,  ha superado el Proceso de Evaluación de la Calidad de Repositorios de acceso abierto convocado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), obteniendo el Distintivo de Calidad FECYT 2025 para Repositorios de Acceso Abierto.

Con este sello se acredita que UVaDOC cumplen con los estándares de calidad, interoperabilidad y buenas prácticas definidos por la FECYT y REBIUN, reforzando su compromiso con la ciencia abierta, la transparencia y la difusión del conocimiento científico.

Este proceso de Evaluación, se enmarca en la infraestructura nacional RECOLECTA, que agrupa a los repositorios de acceso abierto de universidades e instituciones científicas españolas.  El proceso de Evaluación de Calidad quiere reconocer, fomentar y certificar la excelencia, la transparencia y las buenas prácticas en la gestión del conocimiento científico en abierto. El proceso de evaluación ha valorado especialmente la transparencia en las políticas de acceso abierto, la calidad técnica de los metadatos, la interoperabilidad con sistemas internacionales, la visibilidad y gestión de datos de investigación.

UVaDOC es gestionado por la Biblioteca de la Universidad de Valladolid, y tiene como objetivo recopilar, preservar y difundir en acceso abierto y a texto completo los documentos de carácter científico, docente e institucional generados por la Universidad de Valladolid.

UVaDOC se difunden a través de RECOLECTA, HISPANA, Google Scholar, OpenAIRE, Europeana y otras plataformas y directorios especializados.

Todos los repositorios institucionales integrados en el Consorcio BUCLE (Bibliotecas Universitarias de Burgos, León, Salamanca y Valladolid)  han superado el proceso de evaluación de la calidad de repositorios de acceso abierto.

La presidenta del Consorcio BUCLE, Verónica Calderón, ha destacado que este reconocimiento “pone en valor el trabajo conjunto que las bibliotecas universitarias y su personal desarrolla desde hace años para fortalecer la ciencia abierta y garantizar que el conocimiento generado en nuestras universidades sea visible, accesible y reutilizable por toda la sociedad”. Indicando, además que “la obtención del Distintivo de Calidad FECYT 2025 es un impulso para seguir avanzando en políticas comunes en Castilla y León, consolidando a las bibliotecas como agentes clave en la gestión y difusión del conocimiento científico”.

En la web de RECOLECTA, recolector de ciencia abierta de FECYT, se puede consultar el listado definitivo de los repositorios distinguidos, el procedimiento de participación y el proceso de evaluación, así como la composición de la Comisión de Evaluación de esta primera edición.

Con esta iniciativa, FECYT contribuye al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) y refuerza su compromiso con el fomento de la calidad de los repositorios de acceso abierto, infraestructuras digitales fundamentales para implementar las políticas de ciencia abierta y garantizar un sistema de ciencia, tecnología e innovación más accesible, transparente y colaborativo.

Resolucion definitiva concesion distintivo de Repositorios

Procedimiento participación evaluación repositorios

 

Depósito en UVaDOC – Sexenios

15 miércoles Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto, Investigación, Sexenios

≈ Comentarios desactivados en Depósito en UVaDOC – Sexenios

UVaDOC y Sexenios 2025

 

DEPÓSITO DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN UVaDOCPreparar ahora la próxima convocatoria de sexenios nos asegura tener toda la documentación correcta para la próxima convocatoria

En las últimas convocatorias de sexenios de la ANECA se han incorporado, en el marco de la evaluación, aspectos relacionados con los repositorios y la obligatoriedad de hacer constar en el Repositorio Institucional  los datos referenciales de las “Aportaciones” que se indican en la solicitud de sexenios.

DEPÓSITO DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN que se sometan a evaluación en REPOSITORIOS institucionales, conforme a la Ley 14/2011, de 1 de junio (art. 37) y Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo (art. 12)

1.- DEPOSITA EN UVaDOC TUS APORTACIONES 

 En este proceso de evaluación de la actividad investigadora, la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora,  establece se podrá alcanzar una evaluación positiva presentando CINCO APORTACIONES que cumplan con los criterios generales de evaluación. 

Uno de estos criterios generales es que las aportaciones deberán estar publicadas o registradas, en los años que se someten a evaluación, y se requerirá el depósito de los resultados de la investigación que se sometan a evaluación en REPOSITORIOS INSTITUCIONALES, incluyendo un identificador persistente (DOI, Handle, ARK, SWHID, o, en general, una URI/URL única permanente). 

    • UVaDOC: Repositorio Documental de la UVa:  https://uvadoc.uva.es/
    • Autoarchivo en UVaDOC:  selfarchive_es.pdf

2.- Obtén un HANDLE por cada aportación

 El Repositorio Institucional asigna un handle a cada uno de los resultados de investigación depositados en el Repositorio. El handle es un identificador persistente y unívoco de los objetos digitales depositados en los repositorios.

    • «Qué versión puedo depositar en UVaDOC”: Guía 

3.- CUMPLIMENTA LA SOLICITUD DE SEXENIOS. “Aportaciones”

Al cumplimentar la solicitud de sexenios, en el apartado “Aportaciones”, describiremos cada una de las publicaciones derivadas de la investigación que se someten a evaluación.

Por cada una de ellas indicaremos primero,  la tipología, y en función de ésta, se cumplimentarán  los campos correspondientes:

Título, autor, año de publicación, breve resumen,

Id persistente: DOI

Enlace al repositorio: handle

Retención de derechos

15 miércoles Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Retención de derechos

ACCIONES CLAVE PARA RETENER TUS DERECHOS

Acciones clave para el personal investigador: 6 pasos para retener tus derechos

Creators

  • Labastida, Ignasi, Riera, Clara
https://zenodo.org/records/14842814

Description

Estas acciones clave para el personal investigador sobre cómo retener sus derechos forman parte de la campaña RetainYourRights del Proyecto Retain, liderado por SPARC Europe como parte del programa Knowledge Rights 21.

Este programa esta financiado por Arcadia – una fundación privada de Lisbet Rausing y Peter Baldwin.

Acciones clave para responsables de políticas institucionales: 5 pasos para implementar una Política institucional en Retención de derechos

Creators

  • Labastida, Ignasi, Riera, Clara
https://zenodo.org/records/14842887

Description

Estas acciones clave para responsables de políticas institucionales forman parte de la campaña RetainYourRights del Proyecto Retain, liderada por SPARC Europe como parte del programa Knowledge Rights 21.

Este programa esta financiado por Arcadia – una fundación privada de Lisbet Rausing y Peter Baldwin.

Acciones clave para responsables de políticas nacionales de Ciencia Abierta: 4 pasos para implementar una Política nacional en Retención de Derechos y licencias abiertas

Creators

  • Labastida, Ignasi, Riera, Clara
https://zenodo.org/records/14843653

Description

Estas acciones clave para responsables de políticas nacionales de Ciencia Abierta forman parte de la campaña RetainYourRights del Proyecto Retain, liderada por SPARC Europe como parte del programa Knowledge Rights 21.

Este programa esta financiado por Arcadia – una fundación privada de Lisbet Rausing y Peter Baldwin.

Proyecto Retain

14 martes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Proyecto Retain

Tags

Difusión

Proyecto Retain. Facilitar la difusión del conocimiento.

https://sparceurope.org/what-we-do/open-access/copyright/project-retain/ En la última década, Europa ha experimentado un crecimiento significativo en las actividades destinadas a establecer y promover políticas de acceso abierto (OA). Sin embargo, los derechos de autor han sido un obstáculo para muchos autores, financiadores y sus instituciones que desean publicar en acceso abierto, ya que muchas políticas y procesos de las editoriales ya no se ajustan a su propósito.

Hoy en día, necesitamos los derechos para publicar, compartir, adaptar y reutilizar material con fines de investigación, educativos o multilingües.

Los gobiernos, los financiadores y las instituciones están respondiendo para contrarrestar las restricciones de las editoriales en lo que respecta a la retención de derechos y las licencias abiertas. Los autores a menudo se enfrentan a confusión cuando buscan el derecho a publicar en acceso abierto. La complejidad jurídica y la falta de armonización en Europa han ralentizado la adopción de políticas institucionales de retención de derechos.

El proyecto Retain, liderado por SPARC Europe, pretende acelerar la adopción de la retención de derechos y las licencias abiertas para que los investigadores puedan compartir su trabajo de forma abierta. Para ello, insta a los editores, las instituciones y los financiadores a cambiar sus políticas y empodera a los autores para que se nieguen a ceder su propiedad intelectual.

 

retención de derechos

13 lunes Oct 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en retención de derechos

¿Conoces qué son la retención de derechos y las licencias abiertas?

Creators

Labastida, Ignasi,  Riera-Quintero, Clara.

Glosario breve que contiene los conceptos principales relacionados con la Retención de Derechos y las Licencias Abiertas, desarrollado dentro del Proyecto Retain, liderado por SPARC Europe. Este recurso forma parte del programa Knowledge Rights 21. DOI 10.5281/zenodo.14647639.  

Proyecto financiado por Arcadia, un fondo benéfico de Lisbet Rausing y Peter Baldwin.

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • UVaDOC y Sexenios
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC Bibliometría Ciencia Abierta Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.