• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 14 octubre, 2022

REBIUN. Semana Acceso Abierto

14 viernes Oct 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en REBIUN. Semana Acceso Abierto

REBIUN. Semana del Acceso Abierto 2022

Como cada año, en el Portal de Acceso Abierto de REBIUN se recogen las acciones y actividades que se celebrarán durante la semana. ¡Podéis consultar ya las primeras que van llegando!

REBIUN organiza con motivo de la Semana del acceso abierto 2022 que se celebra del 24 al 28 de octubre, tres sesiones webinars bajo el título «Investigación, datos y docencia: tan abiertos como sea necesario», dirigidos principalmente al personal investigador.

Los webinars son gratuitos pero se requiere inscripción previa para poder acceder. Podéis inscribiros en cada una de las sesiones webinar desde AQUÍ

Las sesiones webinar son las siguientes:

Lunes 24 octubre, 10.00h – 11:00h. Acceso Abierto y la nueva Ley de Ciencia. Paco Martínez (Biblioteca. Universitat Politècnica de València). Presenta: Vicent Falomir (Universitat Jaume I).  LINK INSCRIPCIÓN

Miércoles 26 octubre, 10.00h – 11:00h. ¿FAIR o no FAIR?, he ahí la gestión de datos. Reme Melero (Científico Titular CSIC) . Presenta: Vicent Falomir (Universitat Jaume I). LINK INSCRIPCIÓN

Viernes, 28 octubre, 10.00h – 11:00h. La guía de recursos educativos abiertos (Kit de REA): cómo crearlos, usarlos, reutilizarlos y compartirlos. Brigit Nonó Rius (Biblioteca. Universitat de Girona). Presenta: Vicent Falomir (Universitat Jaume I). LINK INSCRIPCIÓN

También estamos haciendo difusión ya de las acciones que se van a llevar a cabo en las distintas universidades desde nuestro Portal de acceso abierto.

Datos de investigación

14 viernes Oct 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Datos de investigación

‘Datos de investigación, ¿tan abiertos como sea posible?’, mesa redonda por la OAW 2022

Fuente: Biblioteca ULPGC El 28 de octubre, a las 11 horas y en la sala Natalia Sosa Ayala del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria tendrá lugar la mesa redonda Datos de investigación, ¿tan abiertos como sea posible?, organizada por la Biblioteca en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto, que este año se celebra del 24 al 30 de octubre bajo el lema Abierto para la justicia climática.

La mesa redonda, que se podrá seguir en línea a través de la plataforma Teams, contará con participación de personal investigador de la ULPGC perteneciente a diferentes áreas del conocimiento: Francisco Alonso Almeida, catedrático en el departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación; Petra de Saa Pérez, catedrática en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas y miembro del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC); y Fernando Tuya Cortés, profesor del departamento de Biología y director del Grupo de Biodiversidad y Conservación del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA).

En la mesa redonda se debatirá el uso y la publicación de los datos de investigación en abierto que tradicionalmente han sido utilizados en las diferentes áreas de conocimiento y su familiaridad con los principios FAIR para estos datos. También cómo la comunidad científica afronta la cada vez mayor extensión de las exigencias por publicar los datos de resultantes de las investigaciones en acceso abierto, tanto a resultas del cambio normativo marcado por la Ley 17/2022, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación como por los requisitos recogidos por diferentes agencias financiadoras, tanto a nivel europeo como nacional. Además conoceremos la experiencia de las tres personas invitadas con la Ciencia Abierta (Open science) y cómo ven su presente y futuro en la ULPGC.

El título de la mesa redonda alude al lema fundamental que está bajo los principios FAIR (datos encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables): tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario.

Semana del Acceso Abierto 2022

14 viernes Oct 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Semana del Acceso Abierto 2022

Semana del Acceso Abierto 2022: Abierto para la justicia climática

https://www.openaccessweek.org/theme/es

«Abrir por la justicia climática» es el lema de la Semana Internacional del Acceso Abierto de este año (del 24 al 30 de octubre).

La Semana del Acceso Abierto es una oportunidad para que la comunidad académica y de investigación continúe aprendiendo sobre los beneficios potenciales del Acceso Abierto, comparta lo que ha aprendido con colegas y ayude a inspirar una participación más amplia para ayudar a hacer del Acceso Abierto una nueva norma en la investigación. El acceso abierto a la información, el acceso gratuito, inmediato y en línea a los resultados de la investigación académica, y el derecho a usar y reutilizar esos resultados cuando lo necesite, tiene el poder de transformar la forma en que se llevan a cabo la investigación y la investigación científica. Tiene implicaciones directas y generalizadas para la academia, la medicina, la ciencia, la industria y para la sociedad en su conjunto.  La Semana Internacional de Acceso Abierto está organizada por SPARC en asociación con el Comité Asesor de la Semana de Acceso Abierto.

Este año, el lema de la Open Access Week es «La justicia climática» es un reconocimiento explícito de que la crisis climática tiene efectos de gran alcance, y que sus impactos «no se distribuyen de manera equitativa o justa, entre ricos y pobres, mujeres y hombres, y generaciones mayores y jóvenes», como señala la ONU. Estos desequilibrios de poder también afectan a la capacidad de las comunidades para producir, difundir y utilizar los conocimientos sobre la crisis climática. La apertura puede crear vías para un intercambio de conocimientos más equitativo y servir como medio para abordar las desigualdades que conforman los impactos del cambio climático y nuestra respuesta a ellos.

El enfoque de este año sobre la Justicia Climática pretende fomentar la conexión y la colaboración entre el movimiento climático y la comunidad abierta internacional. Compartir el conocimiento es un derecho humano, y afrontar la crisis climática requiere un rápido intercambio de conocimientos que trascienda las fronteras geográficas, económicas y disciplinarias.

La Semana Internacional del Acceso Abierto es el momento para coordinar a todas las comunidades para que la apertura sea la norma en la investigación científica y para garantizar que la equidad esté en el centro de este trabajo. Seleccionado por el Comité Asesor de la Semana del Acceso Abierto, el tema de este año es una oportunidad para unirse, actuar y hacer conciencia sobre cómo lo abierto permite la justicia climática. 

La Semana del Acceso Abierto 2022 se celebrará entre el 24 y el 30 de octubre; sin embargo, se anima a todo el mundo a organizar debates y emprender acciones en torno a «Lo abierto para la justicia climática» cuando sea más conveniente durante el año y a adaptar el tema y las actividades a su contexto local.

Revistas Acceso Abierto

14 viernes Oct 2022

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Revistas Acceso Abierto

Estrategias para publicar en revistas de Acceso Abierto

Strategies for publishing in Open Access journals

[Fuente: 4EU+ European University Alliance] La presentación tiene como objetivo cubrir lo que los investigadores deben saber y lo que deben tener en cuenta cuando publican en acceso abierto: problemas de dinero (qué son APC y cómo fundarlos), qué editor es (no) la opción correcta, principal vías de acceso abierto (verde y diamante)

Ponentes: Sébastien Perrin (SU), Stefano Bolelli (UM)

Presentation is available here.

Subscribe via RSSSubscribe via Email

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Autoarchivo Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE
octubre 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.