• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: julio 2022

Monografías MIT

28 jueves Jul 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Monografías MIT

MIT Press ofrecerá en acceso abierto sus monografías publicadas en 2022

[Fuente:Blog ULPGC] MIT press va a ofrecer en acceso abierto su lista completa de colecciones y monografías académicas publicadas en 2022 a través de la plataforma MIT Press Direct platform. Actualmente ya hay disponibles 38 obras, aunque está previsto abrir más publicaciones, cuyos títulos puedes ver en entrada que MIT Press ha posteado en su blog.

Este lanzamiento en acceso abierto de la publicación académica de MIT Press ha sido posible gracias a las bibliotecas que participan en la iniciativa Direct to Open (D2O).

D2O hace que los libros académicos pasen de un modelo de compra basado únicamente en el mercado, en el que particulares y bibliotecas adquieren libros electrónicos individuales, a un modelo de acceso abierto basado en la colaboración con las bibliotecas. Así, no se compra un título una vez para una sola colección, sino que las bibliotecas tienen ahora la oportunidad de financiarlo una sola vez para todo el mundo a través de las cuotas de los participantes. En su primer año, 240 bibliotecas de todo el mundo se comprometieron a apoyar a D2O.

Para 2023, MIT Press tratará de ampliar la participación de las bibliotecas en el modelo. Las bibliotecas de apoyo no solo contribuyen a abrir los títulos de la lista principal, sino que también reciben beneficios de participación exclusivos, incluido el acceso temporal a una colección de la lista anterior de unos 2500 títulos.

https://mitpress.mit.edu/blog/mit-press-opens-full-list-2022-monographs-direct-open

REBIUN. Actividad 2021

27 miércoles Jul 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en REBIUN. Actividad 2021

Actividad desarrollada por la Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Universitarias- REBIUN en el 2021 y objetivos para el 2022.

[Noticias REBIUN] La Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Universitarias-REBIUN es ejercida por la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN). Esta red facilita y promueve la cooperación bibliotecaria y el uso compartido entre sus miembros. Dentro de su área de actividad, colabora, además, con la Comisión Sectorial de I+D+i de la CRUE a quien asesora técnicamente.

Dentro del Consejo de Cooperación Bibliotecaria participa en varios grupos de trabajo del (CCB), como en la Comisión Asesora de Igualdad y Bibliotecas, que cuenta con representantes en cada uno de sus comités. Durante el año 2021, el Comité de Visibilidad de Catálogos, ha avanzado en la definición del proyecto y de las características de las herramienta informática que hará posible un mapa de mujeres, a la vez que se propuso trabajar en un documento que pudiera servir de guía para cambiar la situación en los catálogos de bibliotecas e incrementar la visibilidad de las mujeres. En el caso del Comité de Recomendaciones, se ha trabajado en la elaboración del borrador de la Guía de Recomendaciones para la aplicación de la perspectiva de igualdad en el trabajo bibliotecario y también en la recopilación de Buenas Prácticas.

REBIUN también colabora en el Grupo de Trabajo (GT) Sistema de Información sobre Bibliotecas Españolas (SIBE), donde ha participado activamente en las discusiones sobre los datos estadísticos y su adecuación al formulario REBIUN, que en la actualidad se trabaja en torno a los datos ODS. Además de que se han aportado los datos REBIUN para la publicación de la estadística nacional de 2020 asumida por el Ministerio de Cultura y Deporte, tras el abandono por parte del INE.

En cuanto al GT Bibliotecas y Agenda 2030, REBIUN, en base a Línea 4 – Agenda 2030 de su plan estratégico, ha recopilado, almacenado y trasladado al CCB un conjunto de buenas prácticas de contribución de los ODS a las bibliotecas universitarias, que se ha valorado la posibilidad de incorporarlas al mapa mundial de la IFLA.

Avances 2022

Para el 2022, los representantes por la CTC de Bibliotecas Universitarias-REBIUN, continúan trabajando en los objetivos de cada uno de los grupos de trabajo de los que forman parte.

Así, en el Comité de Visibilidad de Catálogos se ha elaborado y se ha enviado a las distintas bibliotecas, independientemente de su tipología, una encuesta para conocer el estado de la cuestión y el interés que las distintas bibliotecas tienen en incorporar a sus catálogos la identificación de género. Además, se está trabajando en la definición del mapa de mujeres que ya se planteó el año pasado. En el Comité de Recomendaciones se continúa con el trabajo de la Guía de Recomendaciones para la aplicación de la perspectiva de igualdad en el trabajo bibliotecario y en la recopilación de Buenas Prácticas, tarea a la que se ha sumado el Grupo de Bibliotecas y Agenda 2030.

Con el GT Bibliotecas y Agenda 2030 se sigue colaborando con el fin de aportar conocimiento sobre el tema de los ODS y su aplicación en bibliotecas universitarias. Este grupo de trabajo está representado por todas las tipologías de bibliotecas y es precisamente en este punto, de diversidad de bibliotecas, funciones y regiones (públicas, especializadas, escolares, universitarias) y en relación con el establecimiento de indicadores sobre los ODS, donde se aprecia bastante dificultad para establecer y coordinar la recogida de indicadores comunes, pero se trabaja en esta dirección.

Asimismo, el Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN y la Universitat de València organizaron, en mayo de 2022, las III Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico, con una temática muy vinculada a la GT Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográficos (CCPB), además de que contaron con la colaboración de Laura Guindal Martínez, Jefa de Área de Proyectos Bibliotecarios del Ministerio de Cultura y Deporte, que se encargó de contar y transmitir en su conferencia la actividad de los grupos de trabajo del CCB vinculada a la digitalización, como el GT Estrategia Nacional de Digitalización y GT Buenas Prácticas de Digitalización, en el que REBIUN también colabora con diferentes representantes.

 Podéis leerla en su web AQUI

 

 

 

Manual de datos abiertos

25 lunes Jul 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Manual de datos abiertos

Manual de Open Data-The Open Data Handbook

Manual de Datos Abiertos de la Open Knowledge Foundation. Este manual se refiere a los aspectos legales, sociales y técnicos de la apertura de datos. Puede ser utilizado por todos pero fue específicamente diseñado para aquellos que están en la búsqueda de la apertura de datos. Referencia el porqué, el qué y el cómo del Open Data. Porqué abrir, qué es abrir y cómo abrir los datos.

https://opendatahandbook.org/guide/es

Índice

  • Introducción
  • ¿Por qué datos abiertos?
  • ¿Qué son los datos abiertos?
  • ¿Cómo abrir datos?
  • ¿Ya he publicado cierta información, y ahora qué?
  • Glosario
  • Apéndices

Ciencia Abierta

22 viernes Jul 2022

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Ciencia Abierta: Promueve la transformación de la producción de conocimiento científico.
 
Alvites-Huamaní, Cleofé Genoveva. «Ciencia Abierta: Promueve la transformación de la producción de conocimiento científico. pen Science: Promotes the transformation of the production of scientific knowledge» HAMUT’AY 9.1 (2022): 5-8.http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v9i1.2376En el mundo después de más de dos años de pandemia, sigue la incertidumbre por la afectación global generada en diversos ámbitos, situación a la que no es ajena la ciencia, que ha tenido que adaptarse y evolucionar a nuevos paradigmas cambiantes (Anglada y Abadal, 2018), en los que está involucrada la omnipotencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la producción masiva de datos, las redes sociales científicas, la ciencia ciudadana, los recursos educacionales y el código abierto, aspectos que produjeron una forma diferente de hacer, pensar y difundir la ciencia (De Filippo y D’Onofrio, 2019).
 
En este contexto, emerge la ciencia abierta como una de las alternativas que avizora un panorama colaborativo y de libre acceso, que permite vencer barreras de tiempo y espacio para alcanzar nuevos aportes o cimentar los que ya existen en bienestar de la humanidad, transformando el modelo de hacer ciencia, con una visión “abierta” (open) pro- pagada en cada una de las fases de la investigación científica (diseño, recolección de datos, revisión y publicación). Este panorama captó la atención de la Comisión Europea, al percibir la oportunidad que abría la aplicación de los valores de apertura, transparencia, colaboración y reutilización, en todo el ciclo investigativo, por el contacto e interconexión entre científicos a través de tecnologías 2.0, que impulsaron el documento Digital Science in Horizon 2020 (Abadal y Anglada, 2020).
 

BUCLE: Portal de la Ciencia

21 jueves Jul 2022

Posted by UVADOC in Consorcio BUCLE

≈ Comentarios desactivados en BUCLE: Portal de la Ciencia

Tags

BUCLE, Ciencia Abierta

El Consorcio BUCLE da los primeros pasos para poner en marcha el proceso de creación del Portal de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León

[Fuente: Noticias UBU] El Consorcio BUCLE, integrado por las bibliotecas universitarias de Burgos, León, Salamanca y Valladolid cuenta con el apoyo y la financiación, a través de Fondos FEDER, de la Junta de Castilla y León.

El Consorcio BUCLE ha dado los primeros pasos para poner en marcha el proceso de creación del Portal de la Ciencia y la Tecnología que reúna la actividad investigadora de Castilla y León en un único lugar accesible a toda la sociedad. Esta iniciativa surge desde la Consejería de Educación como firme apuesta por la difusión, potenciación y transferencia del conocimiento nacido en las universidades públicas.

En la reciente reunión mantenida en la Universidad de Burgos por los equipos directivos de las cuatro instituciones se han sentado las bases para establecer los requerimientos técnicos y los objetivos globales de esta herramienta, que centralizará toda la información sobre investigadores, publicaciones, tesis, grupos y proyectos de investigación de las universidades públicas de la región.

El principio rector de estas actuaciones será el de Ciencia Abierta, impulsado desde la Unión Europea, que busca hacer accesible a toda la sociedad la investigación científica y los resultados procedentes del sector público, además de trasladar el potencial de estos resultados al sector productivo, mediante un acceso diferencial y sencillo al conocimiento generado en las universidades públicas.

Esta oportunidad para el tejido empresarial de acceder a una información detallada sobre el sistema universitario público proporcionará mayores oportunidades económicas, sociales y de empleabilidad, gracias a la colaboración público – privada. La unificación en esta herramienta del acceso a la infraestructura científica y tecnológica de las cuatro universidades públicas de la comunidad, recogida en el Programa Infra Red de la Junta de Castilla y León, es un ejemplo de las oportunidades que brindará este Portal.

El emprendimiento nacido en las universidades públicas y su difusión será otro de los rasgos distintivos de la nueva herramienta, que recopilará las acciones de T-CUE, el Programa de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa de la Junta de Castilla y León o datos sobre los investigadores y personal técnico cuya formación lleva años financiando la Junta de Castilla y León, posibilitando su integración en el mercado laboral, dada la creciente demanda de personal cualificado.

Este trabajo colaborativo entre las cuatro bibliotecas universitarias de Castilla y León supondrá, además, una importante simplificación de los procesos de gestión y una reducción de costes, como ya sucede con la negociación conjunta de adquisición de licencias e implementación de recursos accesibles a los miembros de las diferentes comunidades universitarias, mecánica que optimiza los recursos presupuestarios públicos.

El Consorcio BUCLE se creó hace 20 años con la finalidad de establecer acuerdos cooperativos para el desarrollo conjunto de las bibliotecas universitarias públicas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Desde entonces se ha consolidado como un instrumento eficaz para articular los intereses y servicios comunes a las cuatro Universidades Públicas de Castilla y León con el ánimo de situar las herramientas y servicios que prestan soporte a la investigación en unos niveles adecuados a las exigencias tecnológicas y de competitividad actuales.

La financiación directa al Consorcio por parte de la Junta de CyL supone un respaldo a las acciones de cooperación entre las Universidades Públicas de la Comunidad y un compromiso con el mantenimiento de las infraestructuras y servicios universitarios, con la proyección del propio emprendimiento dentro de la universidad, las relaciones con el entorno y con los ciudadanos, que son quienes sufragan en última instancia el sistema público de investigación.

Informe Observatorio IUNE

12 martes Jul 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Informe Observatorio IUNE

[Fuente: Blog ULPGC] El Observatorio IUNE ha publicado la nueva edición anual de su informe para el seguimiento de las universidades del Sistema Universitario Español (SUE).

Los datos están actualizados para el periodo 2011-2020 y, a partir de una amplia batería de indicadores, se analizan distintas dimensiones en torno a la I+D+i: recursos económicos de las universidades, profesorado, actividad científica (incluyendo producción científica en acceso abierto), actividad científica emergente, competitividad, innovación, capacidad formativa y atracción de talento.

Esta novena edición presenta como novedades la información sobre las publicaciones en acceso abierto y la incorporación de indicadores de la producción científica emergente incluida en el índice ESCI (Emerging Sources Citation Index), que recoge fundamentalmente publicaciones de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades.

El Observatorio IUNE es el resultado del trabajo realizado por un grupo de investigadores e investigadoras pertenecientes a las universidades que integran la Alianza 4U: Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra.

Los objetivos principales del Observatorio IUNE son:

  • Contribuir al conocimiento y análisis de la actividad científica y tecnológica del sistema universitario español.
  • Ofrecer información actualizada y fiable sobre distintos aspectos de la actividad investigadora de las universidades españolas.
  • Desarrollar una batería de variables e indicadores de I+D+i que permitan determinar con precisión la actividad de las universidades públicas y privadas desde distintas vertientes, como son: la relativa al profesorado, al reconocimiento científico, a la actividad investigadora, a la innovación, a la capacidad competitiva, y a la actividad formativa de investigadores.
  • Permitir la elaboración de perfiles de universidades en función de su actividad científica.

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun   Ago »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.