• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 20 noviembre, 2021

Tesis más consultada

20 sábado Nov 2021

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Tesis más consultada

La Tesis Doctoral más consultada durante el pasado mes de octubre de 2021 (con 648 visitas en un mes) es la tesis «The Network of Musicians in Valladolid, 1550–1650: Training, Companies, Livelihoods, and Related Crafts and Trades», de Ana López Suero.  dirigida por María Soterraña Aguirre Rincón y David Lasocki. (Facultad de Filosofía y Letras. Doctorado en Musicología). https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48606
————
Esta tesis se centra en los vínculos sociales y profesionales de los músicos en una ciudad. Los músicos, al igual que cualquier grupo de personas que comparten una misma profesión u ocupación, constituyen por sí mismos un colectivo social. Este colectivo tiene su propia red profesional en la que están implicados instituciones, agentes, managers, tiendas de música, fabricantes de instrumentos, técnicos de sonido, editores y otros muchos profesionales con los que los músicos deben negociar habitualmente el caché de las actuaciones (o salarios cuando se trata de trabajos fijos), gastos de viaje y estancia durante los conciertos, condiciones de edición y grabación, compra de instrumentos, partituras, equipos de sonido, accesorios, y un largo etc. Al igual que otras disciplinas, artes u oficios, los músicos requieren una formación específica para aprender a cantar, tocar instrumentos, componer, improvisar, leer partituras, etc., y por lo tanto tienen sus propias escuelas y métodos de enseñanza.
Esta red de personas y negocios relacionados con el oficio de la música, en el que los músicos son el eje central, es distinta en cada ciudad y va cambiando con el tiempo, aunque como veremos a lo largo de esta tesis, ya existía en las ciudades españolas desde hacía mucho tiempo. Valladolid fue una de las capitales del Imperio español en gran parte de los siglos XVI y XVII; fue sede de la corte y residencia real, y uno de los centros financieros más importantes del norte de España. Gracias a la riqueza documental de aquella época que aún guardan archivos de dicha ciudad, ha sido posible reconstruir la red social de los músicos en Valladolid a lo largo de una centuria. A través del análisis de sus contratos de trabajo, inventarios, testamentos, cuentas y otros documentos legales, descubriremos cómo los músicos organizaban sus compañías, negociaban las condiciones de trabajo al servicio de la Catedral, la Universidad, la Casa Real, el Ayuntamiento, la nobleza y la multitud de cofradías y municipios cercanos que contaban con sus servicios.

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Oct   Dic »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.