• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: noviembre 2017

Repositorios institucionales. Webinar

24 viernes Nov 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Repositorios institucionales. Webinar

“Driving Traffic to Institutional Repositories: How Search Engine Optimisation can Increase the Number of Downloads from IR”

Podemos acceder a la presentación del webinar que tuvo lugar el lunes 18 de septiembre, organizado por COAR, “Driving Traffic to Institutional Repositories: How Search Engine Optimisation can Increase the Number of Downloads from IR”  Webinar recording and the slides are available here.

El éxito de los repositorios institucionales (IR) se mide en gran parte por la cantidad de descargas de archivos que mantienen. La mayoría del tráfico a IR es referido por los motores de búsqueda de Internet, pero las referencias se ven obstaculizadas cuando los RI no están optimizados adecuadamente para la indexación y la recolección de motores de búsqueda, lo que da lugar a bajas visitas y descargas. Esta presentación discutirá técnicas de optimización de motores de búsqueda, especialmente para Google Scholar, que puede ser responsable de la mayoría de las referencias que resultan en descargas de archivos IR. La presentación también trata un nuevo servicio web llamado RAMP (Repository Analytics & Metrics Portal) que cuenta con precisión las descargas de archivos de IR y no requiere instalación o capacitación.

Artículo más consultado en UVaDOC

17 viernes Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Artículo más consultado en UVaDOC

El artículo más consultado en UVaDOC a lo largo del mes de octubre, ha sido el artículo: «El fotoplano de Palencia en 1949. Recuperación de un valioso documento para conocer la evolución urbana de la ciudad». de Enrique Delgado Huertos, con  1.196 visitas

https://uvadoc.uva.es/handle/10324/5686
La recuperación de la fotografía aérea de la ciudad de Palencia de 1949, realizada antes de dar forma al Plan General de Ordenación Urbana de 1956, tras una laboriosa tarea de composición, permite analizar en detalle el estadio en el que se encontraba esta ciudad castellana antes de que se iniciara la expansión urbana de las décadas de los cincuenta a los ochenta del pasado siglo XX. Se trata de un documento gráfico de gran relevancia por su contribución al conocimiento urbano de Palencia.

OpenAIRE Webinars

17 viernes Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en OpenAIRE Webinars

Tags

OpenAire

OpenAIRE ha organizado una serie de webinars enfocados a los repositorios (https://www.openaire.eu/webinarsrepomanagers)

El pasado 14 de noviembre tuvo lugar el Webinar: “OpenAIRE Guidelines for data providers: new Metadata Application Profile for Literature Repositories”. La  presentación y la grabación del Webinar se pueden consultar en los siguientes enlaces:

Presentaciónhttps://www.slideshare.net/OpenAIRE_eu/openaire-webinar-series-for-repository-managers-20172018 

Grabaciónhttps://webinars.eifl.net/2017-11-14_OpenAIRE_GuidelinesForDataProviders/index.html

Los próximos Webinars son:

  • Nov. 21, 2017 (11h00 CET) – OpenAIRE Dashboard for Content Providers: literature broker service and dashboard demo for repository managers (Presenters: Pedro Príncipe, Univ. Minho; Claudio Atzori, ISTI-CNR)
  • Dec. 5, 2017 (11h00 CET) – Scholix guidelines for data-literature integration: opportunities for OpenAIRE compatible repositories (Presenter: Paolo Manghi, ISTI-CNR)
  • Dec. 7, 2017 (11h00 CET) – OpenAIRE metrics service: usage statistics (Presenters: Jochen Schirrwagen, Univ. Bielefeld; Dimitris Pierrakos, ATHENA)

El registro debe realizarse a través del siguiente enlace: https://goo.gl/forms/ZMHnnZvBt0gC94K23

MINERVA. Revista de Filología Clásica

16 jueves Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en MINERVA. Revista de Filología Clásica

Tags

MINERVA. Revista de Filología Clásica

MINERVA. REVISTA DE FILOLOGÍA CLÁSICA 

Ya está disponible en el Repositorio de la Universidad, UVaDOC el último número de la Revista MINERVA (2017, nº 30)

MINERVA, es la revista coordinada por el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid y editada por Ediciones Universidad de Valladolid, se fundó en 1987 y mantiene periodicidad anual.

MINERVA ha obtenido el Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que la calificad de EXCELENTE para el periodo 2014-2017 (IV Convocatoria), y está indexada en el “Emerging Sources Citation Index” (ESCI) de la Web of Science de Thomson Reuters, además de en otros repertorios bibliográficos y bases de datos. Está asimismo valorada por agencias e instituciones de  ámbito nacional e internacional.

Declaración Open Science

16 jueves Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Declaración Open Science

Tags

European University Association (EUA)

El Consejo de la European University Association (EUA) (La Asociación Universitaria Europea, está representada por más de 800 universidades y 33 Conferencias nacionales de rectores de 43 países Europeos) adoptó el pasado 27 de octubre la declaración sobre Open Science con el objetivo de contribuir a un desarrollo más rápido de un sistema abierto de intercambio de conocimientos académicos.

Declaración Open Science

En la Declaración, se lanza unas propuestas para los gobiernos nacionales:

– Integrar «Open Science» en todos los proyectos de investigación financiados a nivel nacional en términos similares a los recomendados por las instituciones de la UE.
– Asegurar la compatibilidad de las políticas y regulaciones nacionales con las de la Unión Europea
– Incentivar a los investigadores  para la publicación y difusión de artículos de alta calidad en OA y el intercambio de datos de la investigación.
– Incluir el acceso abierto como parte de la evaluación de la investigación.
– Facilitar no sólo el acceso abierto a las publicaciones, también los datos de investigación conforme a las directrices europeas

 

NUDOS. Revista de Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

14 martes Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en NUDOS. Revista de Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura

NUDOS. REVISTA TRANSDISCIPLINAR DE SOCIOLOGÍA, TEORÍA Y DIDÁCTICA DE LA LITERATURA

Ya está disponible en el Repositorio Documental, UVaDOC, la revista: NUDOS. Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura. Es una publicación académica del Grupo de Investigación Reconocido «Trans-REAL lab» de la Universidad de Valladolid. Esta revista publica artículos en castellano y en acceso abierto.

Acceso a la revista:

 

 

Three Minute Thesis (3MT®) EsDUVa

13 lunes Nov 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Three Minute Thesis (3MT®) EsDUVa

doctorandas de la UVa primer y el segundo premio del concurso ¿Serías capaz de explicar tu tesis en tres minutos?

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acogió ayer jueves, 9 de noviembre, a partir de las cinco de la tarde, la Gran  Final de la segunda edición del concurso ‘¿Serías capaz de explicar tu tesis en Tres Minutos’, organizado por el Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3 y las escuelas de doctorado de las universidades de Valladolid, León y Burgos. Doce estudiantes de doctorado, cuatro por cada una de las universidades del campus (Valladolid, Burgos y León) pugnaban por la victoria y el resultado fue el siguiente:

♦ Primer premio: Olaya Mediavilla Santos. ¿Se pueden cultivar boletus? Doctorado en Conservación y uso sostenible de sistemas forestales. Universidad de Valladolid.

♦ Segundo premio: Noa Feás Rodríguez. Combatiendo el cáncer de tiroides agresivo: un enemigo cada vez más pequeño. Doctorado en Investigación biomédica. Universidad de Valladolid.

♦ Tercer premio: David Suárez Iglesias De la DIScapacidad… a la CAPACIDAD. Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de León.

Fuente: EsDUVa

[Los ganadores junto con los rectores]

Normalización de autor

13 lunes Nov 2017

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Normalización de autor

Tags

Normalizacon de autor, Open Researcher and Contributor ID (ORCID), ORCID

Normalización de autor

La normalización de la firma de autor tiene como fin elegir una única forma de firmar trabajos científicos que identifique claramente al investigador y le distinga de los demás para conocer su producción científica: indicadores bibliométricos, ranking, impacto, etc.

El Servicio «La Biblioteca con la Investigación«ofrece al investigadores de la UVa un tutorial sobre identificadores de autores (ORCID, ResearcherID Scopus AuthorID, perfil en Google Scholar), su creación, alimentación e interconexión. 

Ampliar información: TUTORIAL

PROPUESTAS DE NORMALIZACIÓN :

IRALIS (International Registry of Authors-Links to Identify Scientists). Es un sistema de estandarización de las firmas de los autores científicos.

Fecyt. Recomendaciones de la Fecyt para la normalización de autores e instituciones. Normas básicas sobre como se debe firmar un trabajo cientifico.

Como normalizar nombres de autor en Bases de Datos bibliográficas: WOS, Scopus y Dialnet. Instrucciones para normalizar la forma del nombre de autor en estas tres bases de datos. Realizado por la Biblioteca de la Universidad de Extemadura.

ORCID.  (Open Researcher and Contributor ID). Sistema internacional para asignar una identificación de autor mediante una URL para facilitar la recuperación de información bibliográfica sobre sus trabajos en diferentes recursos. Es un proyecto apoyado por la mayoría de las grandes editoriales a nivel mundial.

Researcher ID. Forma parte del conocido recurso Web of Knowledge, del ISI. Permite generar un código identificador de un autor de forma inequivoca para facilitar las búsquedas y la creación de perfiles curriculares y datos bibliométricos como el índice H y las citas recibidas.

Mendeley. Además de gestor bibliográfico, permite crear un perfil curricular a modo de red social académica donde gestionar las publicaciones de un autor.

Research Gate. Red social académica que permite mostrar y compartir publicaciones.

Google Scholar Citations. Herramienta de Google para crear un perfil profesional de publicaciones y hacer un seguimiento a las citas recibidas y el indice h y compartir con otros autores.

Mi Perfil Investigador. MPI (Mi Perfil de Investigador) es una herramienta desarrollada por el grupo de investigación SCImago, de la Universidad de Granada, dentro del proyecto Atlas de La Ciencia. La herramienta elabora un informe bibliométrico que muestra la información correspondiente a la producción científica de un autor o grupo de autores a partir de las bases de datos de Thomson Scientific (Web of Knowledge)

 

Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017)

08 miércoles Nov 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017)

Tags

Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017), REBIUN

Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017)

El Congreso ECA, «Congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto», celebrado entre el 25 y 27 de octubre y organizado por la Universidad de Salamanca reunió el 16º Workshop de proyectos digitales de REBIUN, las 7ª Jornadas Os-Repositorios y el 11º Coloquio Internacional de Ciencias de la Docuemtación.

Disponemos ya de las ponencias del Congreso. Podemos acceder a ellas a través del Repositorio Gredos: https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/135562

Conocimiento Abierto (ECA 2017) se plantean como un punto de encuentro internacional para especialistas en el acceso abierto. El modelo de congreso elegido permitirá abordar el conocimiento abierto desde las perspectivas I+D+i, ya que ofrecerá ponencias y comunicaciones sobre investigaciones relativas al open access, así como experiencias desarrolladas en repositorios e instituciones y aproximaciones a las tendencias innovadoras en cualquiera de los ámbitos del conocimiento abierto. ECA 2017 se plantea con un encuentro donde profesionales e investigadores compartirán sus trabajos acerca de qué se está investigando, cómo se está desarrollando y dónde se está innovando en el conocimiento abierto.

 

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2017
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.