• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: enero 2017

Archivo histórico Ricordi

10 martes Ene 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Archivo histórico Ricordi

Tags

Archivo histórico Ricordi, Música

El Archivo Ricordi pone sus fondos en abierto

    Fuente:TiraBUZón Blog de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza

El archivo histórico de la editorial Ricordi, una de las colecciones privadas de música más importantes del mundo, ha puesto a disposición del público buena parte de sus fondos en acceso abierto.

Fundado en 1808, es desde 1994 propiedad de la multinacional Bertelsmann. Los fondos están depositados en la Biblioteca Braidense de Milán y reúnen unas 8.000 partituras, 15.000 cartas, 10.000 bocetos, 7.000 fotos y numerosos carteles.

El proceso de digitalización de los mismos se inició en 2006 y se irá completando paulatinamente. Constituye una fuente documental de primer orden para conocer y profundizar en la fortaleza y difusión de la ópera italiana del siglo XIX. Alberga entre otras joyas, los manuscritos autógrafos de las óperas de Rossini, Bellini, Donizetti, Verdi y Puccini.

Artículo mas consultado: UVaDOC 2016

10 martes Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Artículo mas consultado: UVaDOC 2016

Tags

Producción científica

El artículo incluido en el Repositorio Institucional UVaDOC que más consultas ha tenido a lo largo del pasado año 2016 (con 1.094 visitas) ha sido «La estructura temporal de «Viaje a la semilla» de Alejo Carpentier» de Alfonso Martín Jiménez, Catedrático del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad.

El relato de Alejo Carpentier titulado «Viaje a la semilla» plantea una serie de cuestiones de gran interés para la crítica narratológica actual, debido a su temporalidad invertida. La arquitectura temporal de «Viaje a la semilla» contribuye decisivamente al logro de su significación simbólica.

La sucesividad temporal favorece la instalación placentera en el ámbito cada vez más favorable de la infancia del protagonista, pero asegura a la vez el desenlace inevitable. El corto periodo de tiempo en el que se desarrollan los hechos, sólo advertido repentinamente al final del relato, denuncia contundentemente la fugacidad inadvertida de la vida.

La estructura temporal del relato sugiere así al lector la posibilidad de recuperar los momentos más placenteros de la existencia, pero le anuncia en contraste su brevedad resaltando la inminencia del final ineludible.

(Draco: Revista de literatura española, 1993-1994, n. 5-6, p. 311-326)

 

Ganadores «Tesis en tres minutos»

10 martes Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Ganadores «Tesis en tres minutos»

Tags

Three Minute Thesis

«¿Serías capaz de explicar tu tesis en tres minutos?» 2016

La final del concurso Three Minute Thesis (3MT®) de la Universidad de Valladolid, tuvo lugar el pasado 20 de octubre en el Paraninfo de la Universidad (Facultad de Derecho)

Los doctorandos contaban con tres minutos para presentar su tema de investigación, sus objetivos, sus hipótesis, o sus eventuales resultados. El breve tiempo disponible obliga a preparar discursos claros y efectivos, que transmitan en pocas palabras la importancia del tema de investigación.

El PRIMER PREMIO del concurso 3MT-EsDUVa lo ha obtenido

Gonzalo César Gutiérrez Tobal, con su exposición sobre «Cambiando el paradigma diagnóstico de la apnea del sueño». Programa de Doctorado en Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones. Su tesis a texto completo podemos consultarla en UVaDOC: «Pattern recognition applied to airflow recordings to help in sleep Apnea-Hypopnea Syndrome diagnosis»

Segundo premio
  • Gema Ruiz López del Prado, “Valor del hemograma en el pronóstico del shock séptico”, del Programa de Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud.
Premio del público
  • Sara Galindo de la Rosa. «Células madre mesenquimales de tejido adiposo como tratamiento de la superficie ocular en la deficiencia de células madre limbares«. Programa de Doctorado en Ciencias de la Visión.
  • Judith Martín de León, «Polímeros nanocelulares, la fabricación óptima de los aislantes del futuro». Programa de Doctorado en Física.

Concurso Three Minute Thesis (3MT®) EsDUVa 

 

 

UVaDOC 2016: Tesis más consultada

10 martes Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC 2016: Tesis más consultada

Tags

Tesis

Wikipedia and theories of knowledge in encyclopaedism es la tesis que más consultas ha tenido a lo largo del año 2016, con un total de 1.380 visitas.

Se trata de la tesis de David Rober Hastings Ruiz dirigida por Alfredo F. Marcos Martínez y  Pedro Mantas España. Facultad de Filosofía y Letras.

El autor de la tesis nos resume su trabajo:

Algunas tecnologías parecen cambiar de manera inevitable las sociedades en las que son usadas. Las tecnologías de la información hacen esto de forma muy interesante. La imprenta es una de estas tecnologías. Al difundirse por Europa el uso de la imprenta la facilidad y utilidad de la lectura creció de tal manera que empezaron a surgir problemas. Había un exceso de información de entre la cual a menudo era difícil extraer la información pertinente para un momento dado.

No resultaba fácil transformar rápidamente esta información excesiva en conocimiento realmente útil. Una de las posibles soluciones a este problema, fue la enciclopedia. La versión de Diderot y d’ Alembert fue un reflejo de la Ilustración Europea. Wikipedia es la enciclopedia más usada hoy día, además de ser una de las páginas web más frecuentadas. Forma parte de la naturaleza de las enciclopedias el organizar y preparar información para su uso, son empleadas como fuentes rápidas y fiables de conocimiento.

Al estudiar el desarrollo y la estructura de Wikipedia, comparándola con otras influyentes enciclopedias a partir de la Ilustración, se pretende descubrir las distintas maneras en las que el conocimiento es usado y comprendido en la actualidad por el público general.

 

JSTOR: Libros electrónicos de acceso abierto

05 jueves Ene 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en JSTOR: Libros electrónicos de acceso abierto

Tags

JSTOR

Libros electrónicos de acceso abierto en JSTOR

JSTOR cuenta con un nuevo programa de monografías de acceso abierto disponibles en su plataforma.

Cualquier persona puede acceder a los libros electrónicos ofertados. De momento están disponibles un conjunto inicial de títulos de cuatro editoriales:  University of California Press, University of Michigan Press, UCL Press y Cornell University Press. Se irán agregando varios cientos más títulos de acceso abierto durante el próximo año.

Cada libro lleva una de las seis licencias Creative Commons establecidas por los propios editores. Están libres de DRM y no tienen límites en las descargas de PDF.  Fuente: JSTOR

Altmetric: Top 100 Articles

05 jueves Ene 2017

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Altmetric: Top 100 Articles

Tags

Almetrics

Altmetric ha publicado su Top 100 Articles. Se trata de los artículos de investigación más compartidos en 2016.

En el último año, Altmetrics ha rastreado más de 17 millones de menciones de 2,7 millones de productos de investigación diferentes. Estos son los 100 mejores artículos de revistas del 2016.

El listado se basa en las menciones que se hacen de los artículos, la frecuencia con la que se comparte  en los medios sociales: blogs, redes sociales, foros de revisión de publicación por pares, gestores de referencia en línea, etc.; Investigadores de más de 440 instituciones han contrribuido al Top 100 de la lista del año, con autores divididos en 42 países.

Podemos acceder a los 100 artículos más consultados en el año 2016, pero además a aquellos artículos que a su vez lo han citado. También nos ofrece la posibilidad de filtrar estos artículos por materia, institución o país.

Si filtramos por España, los mejores artículos rastreados por Almetrics son:

Observation of Gravitational Waves from a Binary Black Hole Merger 

Article in Physical Review Letters

A terrestrial planet candidate in a temperate orbit around Proxima Centauri

Letter in Nature

The Anthropocene is functionally and stratigraphically distinct from the Holocene

Review in Science

A genome-wide association scan in admixed Latin Americans identifies loci

influencing facial and scalp hair features

Article in Nature Communications


Qué son los preprints

05 jueves Ene 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Qué son los preprints

Tags

Preprint

What are preprint?

En la publicación académica, un preprint es una versión de un manuscrito original del autor antes de haber sido revisado por pares, editado o preparado para la publicación por el editor. El preprint puede ser depositado por el autor en un Repositorio o en un servidor específico de preprint (arXiv.org, ASAPbio..)

En el post publicado por Ernesto Spinak, ¿Qué es este asunto de los preprints? en el blog Scielo, nos presenta el webinar «What are preprint?» en el que se explican las ventajas de usar servidores de preprints para la comunicación científica. Y nos comenta algunos aspectos y reflexiones sobre los preprints, como:

Cuáles son los beneficios principales de usar preprints?:

  • Acceso abierto en forma inmediata al artículo
  • Divulgación pública de trabajos recientes e invisibles, como las tesis de doctorado y becas
  • Obtener más comentarios sobre su trabajo por parte de colegas
  • Fecha cierta de cuándo se hace pública su investigación para establecer prioridades
  • Avanzar al ritmo de la ciencia.

Seguir leyendo en: SPINAK, E. ¿Qué es este asunto de los preprints? SciELO en Perspectiva

Video de ASAPbio (Accelerating Science and Publication in biology)

 

Gestión de datos de investigación

04 miércoles Ene 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Gestión de datos de investigación

Tags

Gestion de datos

Gestión de datos de investigación

El programa Planeta Biblioteca (USAL) entrevista a Fernanda Peset, profesora titular de la Universidad Politécnica de Valencia y miembro de MareData (Red Española sobre Datos de Investigación en Abierto). En la entrevista se habló sobre la Gestion de Datos de Investigación, qué implicaciones tienen los Big Data, los desafios que se plantean en el contexto de la investigación científica, cómo se realiza la gestión que permite intervenir en el ciclo vital de los datos, que políticas se están siguiendo al respecto y las implicaciones para el futuro de la profesión. Fuente: AbiertoBuja

Audio  Planeta Biblioteca 2016/12/21. Gestión de datosde investigación

http://www.ivoox.com/planeta-biblioteca-2016-12-21-gestion-datos-investigacion_md_15299778_wp_1.mp3

Ir a descargar

Revistas en acceso abierto en España

04 miércoles Ene 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Revistas en acceso abierto en España

Tags

DOAJ

Las revistas en acceso abierto en España

DOAJEn el blog de DOAJ (Directory of Open Access Journals) se incluye un interesante post publicado por Miguel Navas, sobre las revistas españolas en acceso abierto. «OPEN ACCESS JOURNALS IN SPAIN by Miguel Navas»

Entre los resultados presentados, se menciona que España es el cuarto país del mundo en producción de revistas científicas en open access (OA), con un 5,5% de la producción global. Según datos actuales de Dulcinea, el 76% de las revistas publicadas en el país están disponibles en acceso libre y gratuito, pero la proporción de títulos en acceso abierto es menor.   

Fuente: Acceso Abierto

Propiedad intelectual en la Universidad

04 miércoles Ene 2017

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor

≈ Comentarios desactivados en Propiedad intelectual en la Universidad

Tags

Propiedad intelectual

PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA UNIVERSIDAD

Jornada titulada “Propiedad intelectual en la universidad: titularidad, difusión y utilización de contenidos”, impartida el 21 de abril de 2016 por Fernando Carbajo Cascón, profesor titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca. Organizada por el Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La sesión permitió reflexionar acerca de los problemas y oportunidades que ofrece el derecho en relación a la ciencia y a la producción científica-

El ponente aborda distintas cuestiones sobre la propiedad intelectual: patentes, derecho de autor, transferencia de resultados de la investigación, acceso abierto a ñ`la producción científica en los repositorios, etc.

Fuente: Plataforma audiovisual de la Universidad Pública de Navarra

 

Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
enero 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Nov   Feb »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.