PRODUCCIÓN CIENTÍFICA MÁS CONSULTADA en UVaDOC (octubre 2016)
De los documentos incluidos por profesores e investigadores de la Universidad de Valladolid en UVaDOC, el que ha tenido un mayor número de consultas el pasado mes de octubre ha sido:
“Proyecto de Innovación Docente: Laboratorio de la vivienda unifamiliar del siglo XXI: Registro 2015-2016 por autores” Fernando Díaz-Pinés Mateo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. Visitas: 243
El Proyecto busca la creación de un archivo gráfico y analítico de referencias que sirva de base a una historia crítica de la arquitectura doméstica contemporánea, mediante la elección razonada y su análisis de proyectos y obras de casas realizadas desde 1990, entendidas como rupturas o bisagras. Se trata de realizar una lectura operativa en detalle que integre un posible canon de la vivienda unifamiliar del siglo XXI, en la línea del libro de Peter Eisenmann “Diez edificios canónicos 1950- 2000” y de la exitosa publicación de la UPC en 1996 “Aprendiendo de todas sus casas”.
Le sigue el artículo «La estructura temporal de «Viaje a la semilla» de Alejo Carpentier» de Alfonso Martín Jiménez. En: Draco: Revista de literatura española, ISSN 0214-9842, Nº 5-6, 1993-1994, págs. 311-327. Visitas: 90
El relato de Alejo Carpentier plantea una serie de cuestiones de gran interés para la crítica narratológica actual, debido a su temporalidad invertida. La arquitectura temporal de «Viaje a la semilla» contribuye decisivamente al logro de su significación simbólica.
Los objetos de aprendizaje, incluyen contenidos formativos con el fin de que los alumnos adquieran competencias y conocimientos concretos. Los Objetos de aprendizaje más consultados en UVaDOC, a lo largo del mes de octubre de 2016 han sido:
Se ha incluido en UVaDOC el tutorial: «

Cyclo-Biblio se crea como asociación. Entre sus objetivos están promover las bibliotecas, divulgar sus servicios y recursos, crear una red profesional de bibliotecarios. Se realiza un viaje de 460 km de ambiente relajado para el intercambio de experiencias profesionales, visitas a 15 bibliotecas de todo tipo: grandes y pequeñas, públicas y universitarias, de pueblos y de ciudades, en edificios nuevos y viejos.
El Proyecto de Innovación docente de la Universidad de Valladolid «BooktUVa: Objetos de aprendizaje, redes sociales y fomento de la lectura a través de la cultura de la participación» se puso en marcha en el curso 2015/ 2016. Los integrantes del proyecto provienen de distintas disciplinas educativas y profesionales- docentes, bibliotecarios, estudiantes- y trabajan conjuntamente para dar pautas sobre educación lectora a las familias y a la comunidad educativa a través de vídeos/ objetos de aprendizaje colgados en Youtube (
La RSU (responsabilidad social universitaria y sostenibilidad) constituye una parte importante del objetivo nº 5 de la Línea estratégica 1 del III Plan Estratégico de Rebiun 2011-2020 (“promover la integración de la biblioteca en los objetivos de la universidad”). Según un estudio de la Secretaría General de Universidades, junto a las tres dimensiones (social, ambiental y económica) de la sostenibilidad y la RSU, las universidades incorporan una cuarta dimensión constituida por la cultura. No hay que olvidar que las bibliotecas son una parte del servicio que las universidades ofrecen tanto a la comunidad universitaria como a sus usuarios externos y a la sociedad en general. Para dar a conocer las iniciativas de RSU y las actividades culturales organizadas por la Universidad abiertas al público en general, la utilización de las redes sociales resulta fundamental. Se propone la inclusión de una agenda cultural en los blogs de responsabilidad social de las bibliotecas universitarias que sirva, a la vez, de referencia informativa de la actividad cultural de la(s) ciudad(es) donde radica la Universidad, como de estrategia de marketing de los servicios ofrecidos por la biblioteca y la Universidad en general
La Universidad de Valladolid, a través de su Vicerrectorado de Investigación y Política Científica y mediante contrato con la empresa SIGMA, aborda en 2016 un proyecto de gestión integral de la investigación, que se desarrolla en dos vertientes: portal de producción científica y gestión de la investigación. El servicio de apoyo a la investigación de la BUVa (BcI. La Biblioteca con la Investigación) forma parte del Comité de Seguimiento del proyecto, en lo que se refiere al Portal de Producción Científica (PPC) y asume dos importantes actuaciones:- Apoyo al Vicerrectorado en su campaña para la normalización de autoría entre el PDIde la UVa: ORCID y ResearchID. – Revisión y normalización de perfiles de autores de la UVa en Dialnet para su importaciónal PPC SIGMA Research: Dialnet CRIS
Ponencia de Isabel Gaviero, a la que se puede acceder a través de