• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: noviembre 2016

Producción científica más consultada

08 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en Producción científica más consultada

Tags

Producción científica

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA MÁS CONSULTADA en UVaDOC (octubre 2016)

De los documentos incluidos por profesores e investigadores de la Universidad de Valladolid en UVaDOC, el que ha tenido un mayor número de consultas el pasado mes de octubre ha sido:  

“Proyecto de Innovación Docente: Laboratorio de la vivienda unifamiliar del siglo XXI: Registro 2015-2016 por autores” Fernando Díaz-Pinés Mateo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos. Visitas: 243

El Proyecto busca la creación de un archivo gráfico y analítico de referencias que sirva de base a una historia crítica de la arquitectura doméstica contemporánea, mediante la elección razonada y su análisis de proyectos y obras de casas realizadas desde 1990, entendidas como rupturas o bisagras. Se trata de realizar una lectura operativa en detalle que integre un posible canon de la vivienda unifamiliar del siglo XXI, en la línea del libro de Peter Eisenmann “Diez edificios canónicos 1950- 2000” y de la exitosa publicación de la UPC en 1996 “Aprendiendo de todas sus casas”.

Le sigue el artículo «La estructura temporal de «Viaje a la semilla» de Alejo Carpentier» de  Alfonso Martín Jiménez. En: Draco: Revista de literatura española, ISSN 0214-9842, Nº 5-6, 1993-1994, págs. 311-327. Visitas: 90

El relato de Alejo Carpentier plantea una serie de cuestiones de gran interés para la crítica narratológica actual, debido a su temporalidad invertida. La arquitectura temporal de «Viaje a la semilla» contribuye decisivamente al logro de su significación simbólica.

Objetos de aprendizaje más visitados

08 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Objetos de Aprendizaje

≈ Comentarios desactivados en Objetos de aprendizaje más visitados

Los objetos de aprendizaje, incluyen contenidos formativos con el fin de que los alumnos adquieran competencias y conocimientos concretos. Los Objetos de aprendizaje más consultados en UVaDOC,  a lo largo del mes de octubre de 2016 han sido:

«Videotutorial web de la Biblioteca» tutorial elaborado en la Biblioteca por César Salinero Bombín.

Tutorial de la página web de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid. Se presentan los principales servicios y herramientas de la web de la biblioteca. 237 visitas a lo largo del mes de octubre

«Apuntes para la asignatura Estructuras de Edificación 1», elaborado por Juan Carlos del Caño Sánchez, para la asignatura de Estructuras de Edificación 1 (grado en Arquitectura). 

Se abordan los aspectos más típicos que cabe esperar en un curso de introducción a las estructuras, partiendo de las nociones básicas del equilibrio estático, e incluyendo una breve presentación de las magnitudes que describen el comportamiento del sólido elástico resistente. El grueso del contenido se centra en el estudio del elemento resistente con forma de barra recta bajo hipótesis de comportamiento elástico, e incluye una breve introducción al análisis de estructuras formadas por este tipo de barras. 95 visitas a lo largo del mes de octubre

Introducción a MemoQ

08 martes Nov 2016

Posted by UVADOC in Objetos de Aprendizaje

≈ Comentarios desactivados en Introducción a MemoQ

Se ha incluido en UVaDOC el tutorial: «Introducción a Memo Q», se trata de un objeto de aprendizaje elaborado  por María Teresa Ortego Antón (Centro de Investigación en Terminología Bilingüe, Traducción Especializada y Análisis Contrastivo (CITTAC)

En este tutorial se explica cómo podemos empezar a utilizar el programa de traducción asistida por ordenador (TAO) Memo Q

 

Microsoft Academic Search (MAS)

03 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Microsoft Academic Search (MAS)

Microsoft Academic Search (MAS)

Motor de búsqueda de información científica  por Julio Alonso Arévalo

Durante los últimos años los investigadores han utilizado Google Scholar para encontrar trabajos académicos y artículos de revistas en línea. Otro motor de búsqueda gratuito académico que ha ido ganando popularidad no sólo para la búsqueda de literatura académica, sino para descubrir las relaciones entre autores y organizaciones ha sido Microsoft Academic Search (MAS) es una herramienta para explorar las conexiones de datos ricos en la investigación a través de los registros de publicación de los individuos, universidades y organizaciones de investigación. El motor de búsqueda comenzó con énfasis en ciencias de la computación y se ha expandido a 15 dominios, incluyendo Artes y Humanidades, Ciencias del Medio Ambiente y Economía y Empresa. Cada dominio tiene subdominios Facilitando búsquedas más concretas como; Bibliotecolonomía dentro de un subdominio de Ciencias Sociales. http://academic.research.microsoft.com/

VII Jornadas BUCLE

03 jueves Nov 2016

Posted by UVADOC in Consorcio BUCLE

≈ Comentarios desactivados en VII Jornadas BUCLE

Tags

VII Jornadas BUCLE

El pasado 22 de septiembre se celebraron las VII Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias. Esta edición, organizada por la Universidad de León, se dedicó a los Sistemas de automatización:  la tecnología al servicio de la cooperación.

Las ponencias se han incluido en UVaDOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid. Están disponibes en:Congresos UVa / Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias (6º. 2016. León)

Cyclo-Biblio

02 miércoles Nov 2016

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Cyclo-Biblio

Tags

VII Jornadas BUCLE

Si hay dos palabras que hacen un buen maridaje, estas son bibliotecas y bicicletas, así inicia Carmen de Miguel Murado su ponencia Cyclo-Biblio “Le TouBo”, presentada en las VII Jornadas Bucle. La presentación y las fotos del recorrido se han incluido en UVaDOC.

Cyclo-Biblio se crea como asociación. Entre sus objetivos están promover las bibliotecas, divulgar sus servicios y recursos, crear una red profesional de bibliotecarios. Se realiza un viaje de 460 km de ambiente relajado para el intercambio de experiencias profesionales, visitas a 15 bibliotecas de todo tipo: grandes y pequeñas, públicas y universitarias, de pueblos y de ciudades, en edificios nuevos y viejos.

 

Proyecto BooktUVa

02 miércoles Nov 2016

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Proyecto BooktUVa

Tags

VII Jornadas BUCLE

La animación a la lectura en la UVa: proyecto interdisciplinar BooktUVa.

Alba Torrego González, Isabel Lecanda Meschede e Isabel Gaviero García presentan en las VII Jornadas Bucle (León 2016) el proyecto BooktUVa

El Proyecto de Innovación docente de la Universidad de Valladolid «BooktUVa: Objetos de aprendizaje, redes sociales y fomento de la lectura a través de la cultura de la participación» se puso en marcha en el curso 2015/ 2016. Los integrantes del proyecto provienen de distintas disciplinas educativas y profesionales- docentes, bibliotecarios, estudiantes- y trabajan conjuntamente para dar pautas sobre educación lectora a las familias y a la comunidad educativa a través de vídeos/ objetos de aprendizaje colgados en Youtube ( https://www.youtube.com/channel/UC6jCHn71BXl1XkhWHMvlXNw). De este modo, se hace uso de las TIC para crear objetos de aprendizajes que se difunden a través de vídeos, blogs, redes sociales o, incluso, un MOOC, que tratan sobre recomendaciones de libros, vinculación entre la lectura y el desarrollo de la competencia comunicativa, técnicas para trabajar cuentos y otros libros con niños y adolescentes o el tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales a través de la Lectura. La Biblioteca del Campus María Zambrano (Segovia) es parte activa de este proyecto. Así, en el curso pasado se colaboró en los vídeos sobre recomendaciones de libros, tanto en la redacción de guiones como en la grabación o en la promoción de estas obras- menos conocidas y alejadas de la literatura comercial- en los expositores de novedades

Responsabilidad social universitaria

02 miércoles Nov 2016

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Responsabilidad social universitaria

Tags

VII Jornadas BUCLE

La utilización de la agenda cultural en los blogs de responsabilidad social de las bibliotecas universitarias: una propuesta de marketing bibliotecario. 

Ponencia de Arturo Dueñas Herrero en las VII Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias (León, 22 de septiembre de 2016), accesible a través de UVaDOC

La RSU (responsabilidad social universitaria y sostenibilidad) constituye una parte importante del objetivo nº 5 de la Línea estratégica 1 del III Plan Estratégico de Rebiun 2011-2020 (“promover la integración de la biblioteca en los objetivos de la universidad”). Según un estudio de la Secretaría General de Universidades, junto a las tres dimensiones (social, ambiental y económica) de la sostenibilidad y la RSU, las universidades incorporan una cuarta dimensión constituida por la cultura. No hay que olvidar que las bibliotecas son una parte del servicio que las universidades ofrecen tanto a la comunidad universitaria como a sus usuarios externos y a la sociedad en general. Para dar a conocer las iniciativas de RSU y las actividades culturales organizadas por la Universidad abiertas al público en general, la utilización de las redes sociales resulta fundamental. Se propone la inclusión de una agenda cultural en los blogs de responsabilidad social de las bibliotecas universitarias que sirva, a la vez, de referencia informativa de la actividad cultural de la(s) ciudad(es) donde radica la Universidad, como de estrategia de marketing de los servicios ofrecidos por la biblioteca y la Universidad en general

Portal de producción científica UVa

02 miércoles Nov 2016

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Portal de producción científica UVa

Tags

VII Jornadas BUCLE

Aportaciones de la Biblioteca Universitaria al portal de producción científica de la UVa: normalización de autoría y DIALNET CRIS.

Tenemos disponible en UVaDOC la presentación de la ponencia de Azucena Stolle Arranz y Clara Isabel Rincón Muñoz en las VII Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias (León, 22 de septiembre de 2016).

La Universidad de Valladolid, a través de su Vicerrectorado de Investigación y Política Científica y mediante contrato con la empresa SIGMA, aborda en 2016 un proyecto de gestión integral de la investigación, que se desarrolla en dos vertientes: portal de producción científica y gestión de la investigación. El servicio de apoyo a la investigación de la BUVa (BcI. La Biblioteca con la Investigación) forma parte del Comité de Seguimiento del proyecto, en lo que se refiere al Portal de Producción Científica (PPC) y asume dos importantes actuaciones:- Apoyo al Vicerrectorado en su campaña para la normalización de autoría entre el PDIde la UVa: ORCID y ResearchID. – Revisión y normalización de perfiles de autores de la UVa en Dialnet para su importaciónal PPC SIGMA Research: Dialnet CRIS

 

CRAI Campus de Segovia

02 miércoles Nov 2016

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en CRAI Campus de Segovia

Tags

VII Jornadas BUCLE

El Centro de Recurso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) del Campus María Zambrano de Segovia: análisis y evaluación del servicio de formación de usuarios

Ponencia de Isabel Gaviero, a la que se puede acceder a través de UVaDOC. Está basada en su tesis doctoral, presentada en el departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid. Se analizan las principales líneas de investigación, y se da un enfoque sobre lo que ha sido el desarrollo de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid en el Campus de Segovia desde el curso 2010/2011, hasta configurarse en lo que hoy es un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Se describe el proceso de creación del CRAI del Campus María Zambrano de Segovia desde sus orígenes, centrándonos en el análisis de uno de los servicios que consideramos fundamentales para la constitución de este CRAI como es el servicio de Formación de Usuarios. A partir de los datos estadísticos recogidos en los diferentes estudios realizados: entrevistas, cuestionarios y método Delphi, se ha procedido a la redacción de una serie de medidas y recomendaciones que nos están ayudando a mejorar dicho servicio

Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
noviembre 2016
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Oct   Ene »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.