• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: septiembre 2016

CRIS versus IR

29 jueves Sep 2016

Posted by UVADOC in Investigación, Repositorios

≈ Comentarios desactivados en CRIS versus IR

Tags

CRIS

¿CRIS versus IR?

Ribeiro, Ligia; Castro, Pablo de; Mennielli, Michele (2016). Final report: EUNIS – EUROCRIS joint survey on CRIS and IR. ERAI (Eunis Research and Analysis Initiative).

Disponible en: http://www.eunis.org/wp-content/uploads/2016/03/cris-report-ED.pdf. Fuente: BlokdeBid Enviado por Remedios Melero

El objetivo de este informe conjunto entre EUNIS y euroCRIS fue el de recopilar, a través de una encuesta online, la información sobre las soluciones tecnológicas a los CRIS (Current Research Information Systems) y a los repositorios institucionales en Europa, analizar sus vínculos con otros sistemas utilizados en universidades y centros de investigación, y su interoperabilidad con otros sistemas externos. La encuesta se lanzó en abril de 2015 y estuvo abierta hasta mediados de septiembre del mismo año. Se distribuyó entre numerosas listas de distribución internacionales y propias de los dos proyectos.

La encuesta se estructuró en dos partes, una para recoger la información de los CRIS y otra para los IR (Institutional Repositories), y fue diseñada para responder a dos cuestiones: ¿están reemplazando los CRIS a los IR? Y, ¿se solapan estos dos sistemas en sus funcionalidades? Las respuestas fueron mayoritariamente negativas para las dos cuestiones, y de ello se deduce que se consideran sistemas complementarios.

Los CRIS actúan de sistemas para la gestión global relativa a la información, incluyendo los metadatos de las publicaciones de una institución, mientras que los repositorios se prefieren para la gestión de artículos y tesis. El 65 % de las respuestas coincidieron en que los CRIS y los repositorios están vinculados.

Respecto a los contenidos albergados en los CRIS y los IR, los repositorios se caracterizan por albergar trabajos de investigación y tesis doctorales mientras que los CRIS contienen mayoritariamente los metadatos de las publicaciones, datasets, patentes y documentación de proyectos de investigación.  Seguir leyendo en: BlokdeBid

Open Access – Open Science

15 jueves Sep 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Open Access – Open Science

Open Access – Open Science

Vídeo realizado por Centrum Cyfrowe para la Semana de Acceso Abierto 2013

Short movie explaining what is Open Access and Open Science.

The movie was prepared for Open Access Week 2013 by Centrum Cyfrowe, as part of the Biblioteka Otwartej Nauki (Library of Open Science) program. (http://bon.edu.pl)

 

 

Píldoras conocimiento

14 miércoles Sep 2016

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Píldoras conocimiento

Tags

Objeto de aprendizaje

El frontofocómetro manual. Píldoras de conocimiento.

video-uvadocSe han incluido en UVaDOC nuevos objetos de aprendizaje muy interesantes.

Se trata de los vídeos sobre el Frontofocómetro, del Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la Universidad de Valladolid

Acceso a las Píldoras:

El Frontofocómetro

 

 

 

Cómo publicar en revistas internacionales

06 martes Sep 2016

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Cómo publicar en revistas internacionales

Webinar: CÓMO PUBLICAR EN REVISTAS INTERNACIONALES (Wiley)

Tendrá lugar el martes 27 de septiembre a las 10:00 en el Salón de Actos Facultad de Económicas (Avda. Valle Esgueva, 6 47011 Valladolid)

El Webinar, retransmitido en directo, sobre cómo publicar en una revista científica con gran impacto que será impartido por Sonsoles Acosta, “Associate Journals Editor” de Wiley.

Inscripción en el siguiente enlace

El objetivo principal de este seminario es ayudar a los investigadores con el proceso de publicación de un artículo y explicar además qué hay que tener en cuenta una vez que el artículo ha sido publicado.

El Webinar tendrá 45 minutos de duración, con unos 15 minutos de preguntas y respuestas. En este seminario se explicará el proceso de publicación de un artículo, sugerencias para ayudar a los investigadores a dar más visibilidad a su artículo publicado y el Open Access.

Contenido del seminario:

  1. Proceso de publicación de un manuscrito – aspectos que hay que tener en cuenta:
    • Artículo de investigación, ¿qué hay que tener en cuenta?
    • Resumen del artículo, ¿qué se espera del resumen en el artículo de investigación?
    • Imágenes y referencias.
    • Envío del artículo al proceso de peer-review.
    • Proceso de peer- review.
    • Proceso Editorial: articulo aceptado/rechazado/en revisión.
    • Producción.
  2. Repercusión del artículo publicado:
    • Citaciones, Factor de impacto y visibilidad del artículo.
    • Repositorio de Wiley.
  3. Open Access.
  4. Preguntas

 

MAREDATA

05 lunes Sep 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Investigación

≈ Comentarios desactivados en MAREDATA

Tags

Datos de investigación, MAREDATA

La red española sobre datos de investigación en abierto (MAREDATA)

Maredata está compuesta por siete instituciones (CSIC-IATA, CSIC-INGENIO-UV, UA, UB, UC3M, UOC, UPV) que tienen líneas de investigación relacionadas con la gestión de los datos científicos: interoperabilidad, publicación, acceso, localización, preservación y métricas de impacto.

El objetivo general de la red temática es coordinar la actuación de los grupos de investigación de estas instituciones y contribuir a estructurar un marco de ciencia abierta en España que cuente con los diferentes agentes interesados en los datos de investigación. Fuente: Acceso Abierto y Altmetrics

http://maredata.net/

Declaración de La Haya

03 sábado Sep 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Declaración de La Haya

Tags

Declaración de La Haya

Declaración de La Haya sobre acceso abierto

Declaración de La Haya sobre la extracción de conocimiento útil (knowledge discovery) en la Era Digital Traducción al español de Eva Méndez (emendez@bib.uc3m.es) Universidad Carlos III de Madrid.

La Declaración de La Haya tiene como objetivo fomentar un acuerdo acerca de cómo habilitar mejor acceso a los hechos, datos e ideas para el descubrimiento del conocimiento en la era digital. Mediante la eliminación de barreras para acceder y analizar la gran cantidad de datos producidos por la sociedad, podemos encontrar respuestas a grandes desafíos como el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales y la globalización.

The Hague Declaration

Fuente: APEI. Asociación Profesional de Especialistas en Información

 

Gestión de Datos en Horizonte 2020

03 sábado Sep 2016

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Gestión de Datos en Horizonte 2020

Tags

Gestion de datos, Horizonte 2020

Directrices para la Gestión de Datos en Horizonte 2020: Versión 1.0 – versión en español sept. 2014. Texto completo

Fuente: Universo Abierto

En Horizonte 2020 se implementará una acción piloto en relación con el acceso abierto a los datos de investigación. Se requerirá a los proyectos participantes el desarrollo de un Plan de Gestión de Datos (PGD) en el que se deberá especificar qué datos estarán en acceso abierto.

Este documento proporciona unas directrices para la gestión de datos en Horizonte 2020 y está dirigido a los solicitantes y beneficiarios de proyectos incluidos en este programa marco. Estas directrices tienen por objeto ofrecer indicaciones sobre cómo cumplir con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, intercambio y seguridad de los datos de investigación. Cualquier propuesta de proyecto presentado como “acciones de Investigación e Innovación” así como “Acciones de Innovación” incluirá una sección en Gestión de Datos de Investigación que será evaluada bajo el criterio “Impacto”. ¿Qué tipos de datos generará y recopilará el proyecto?. ¿Qué estándares se utilizarán?. ¿Cómo serán explotados y/o compartidos/accesibles los datos para su verificación y reutilización?. Si los datos no pudieran estar disponibles, es necesario explicar el motivo. ¿Cómo se conservarán y preservarán los datos?.

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
septiembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.