Cambios importantes en Journal Citation Reports a partir de 2024
Por Carolina Corral. Responsable de Biblioteca en la Universidad Nacional de Educación a Distancia
[Fuente:Hypotheses] En 2023 Clarivate asignará por primera vez un Journal Impact Factor (JIF) a todas las revistas de la Web of Science Core Collection, ya se encuentren en SCIE, SSCI, ESCI y A&HCI. Además, reducirá los tres decimales del JIF a uno, por lo que habrá muchos empates que determinarán la clasificación final y el número de revistas en cada cuartil. Para 2024, Clarivate, propietaria de la Web of Science, creará una clasificación única para cada una de las 254 categorías que incluirá a las revistas de las cuatro ediciones (SCIE, SSCI, AHCI y ESCI).
Principales cambios en JCR 2023
Todas las revistas de la WoS recibirán un JIF, incluyendo las del A&HCI y las de ESCI.
En junio de 2023 se publicará una nueva versión del Journal Citation Reports (JCR), en la que todas las revistas de la Web of Science Core Collection (WoSCC) recibirán un Journal Impact Factor (JIF). Esto supone que el JIF no solo se asignará a las revistas del Science Citation Index Expanded (SCIE) y del Social Science Citation Index (SSCI), sino también a las revistas indexadas en el Arts and Humanities Citation Index (A&HCI) y en el multidisciplinar Emerging Sources Citation Index (ESCI).
Por tanto, todas las revistas del ESCI y de la base de datos AHCI obtendrán por primera vez un factor de impacto y, en consecuencia, en el listado de JCR habrá unas 9.000 revistas más con JIF (un total de 21.000 frente a las 12.000 actuales).
- Los cuartiles cambiarán su distribución.
Otro cambio importante que se producirá en 2023 es que el JCR ya no reflejará el JIF con tres decimales, sino con uno. Esto hará que muchas revistas queden empatadas en cuanto a su JIF, lo que afectará a la distribución de los cuartiles. Ya no habrá un 25% de revistas en cada cuartil, sino que algunos cuartiles tendrán más publicaciones que otros.
Con el JIF de tres decimales los empates eran poco frecuentes, sin embargo, al aumentar el número de empates, la distribución cambia. Las revistas empatadas en la misma categoría no pueden clasificarse en dos cuartiles distintos, por lo que algunos cuartiles contendrán un número mayor o menor de revistas que en años anteriores
Seguir leyendo: https://cuedespyd.hypotheses.org/12709
Referencias:
Quaderni, N. (7 de marzo de 2023). Mapping the Path to Future Changes in the Journal Citation Reports. Clarivate. https://clarivate.com/blog/mapping-the-path-to-future-changes-in-the-journal-citation-reports/.


Se analiza la internacionalidad de las revistas españolas indizadas en WoS y Scopus, en base a cuatro elementos principales identificados en la revisión bibliográfica: artículos en inglés, artículos de autores extranjeros, colaboraciones internacionales, y miembros extranjeros de los equipos editoriales. Se constata que el área temática y el tipo de acceso son determinantes en cuanto al grado de internacionalidad de las revistas, así como, en menor medida, el tipo de editorial. El Factor de Impacto (FI), buque insignia del impacto bibliométrico, no guarda correlación con ningún elemento de internacionalidad, mientras que los valores de SJR y SNIP correlacionan moderadamente con los porcentajes de las colaboraciones internacionales. La participación de autores extranjeros está relacionada con la presencia del inglés, revelando la orientación de las revistas españolas indizadas hacia los países del “núcleo” científico. La presencia de miembros extranjeros en los comités va acompañada de la de autores extranjeros, aunque no se pueda demostrar una relación causa-efecto. Se concluye con aportaciones sobre posibles líneas de investigación futuras