• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Ciencia Abierta

BUCLE: Portal de la Ciencia

21 jueves Jul 2022

Posted by UVADOC in Consorcio BUCLE

≈ Comentarios desactivados en BUCLE: Portal de la Ciencia

Tags

BUCLE, Ciencia Abierta

El Consorcio BUCLE da los primeros pasos para poner en marcha el proceso de creación del Portal de la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León

[Fuente: Noticias UBU] El Consorcio BUCLE, integrado por las bibliotecas universitarias de Burgos, León, Salamanca y Valladolid cuenta con el apoyo y la financiación, a través de Fondos FEDER, de la Junta de Castilla y León.

El Consorcio BUCLE ha dado los primeros pasos para poner en marcha el proceso de creación del Portal de la Ciencia y la Tecnología que reúna la actividad investigadora de Castilla y León en un único lugar accesible a toda la sociedad. Esta iniciativa surge desde la Consejería de Educación como firme apuesta por la difusión, potenciación y transferencia del conocimiento nacido en las universidades públicas.

En la reciente reunión mantenida en la Universidad de Burgos por los equipos directivos de las cuatro instituciones se han sentado las bases para establecer los requerimientos técnicos y los objetivos globales de esta herramienta, que centralizará toda la información sobre investigadores, publicaciones, tesis, grupos y proyectos de investigación de las universidades públicas de la región.

El principio rector de estas actuaciones será el de Ciencia Abierta, impulsado desde la Unión Europea, que busca hacer accesible a toda la sociedad la investigación científica y los resultados procedentes del sector público, además de trasladar el potencial de estos resultados al sector productivo, mediante un acceso diferencial y sencillo al conocimiento generado en las universidades públicas.

Esta oportunidad para el tejido empresarial de acceder a una información detallada sobre el sistema universitario público proporcionará mayores oportunidades económicas, sociales y de empleabilidad, gracias a la colaboración público – privada. La unificación en esta herramienta del acceso a la infraestructura científica y tecnológica de las cuatro universidades públicas de la comunidad, recogida en el Programa Infra Red de la Junta de Castilla y León, es un ejemplo de las oportunidades que brindará este Portal.

El emprendimiento nacido en las universidades públicas y su difusión será otro de los rasgos distintivos de la nueva herramienta, que recopilará las acciones de T-CUE, el Programa de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa de la Junta de Castilla y León o datos sobre los investigadores y personal técnico cuya formación lleva años financiando la Junta de Castilla y León, posibilitando su integración en el mercado laboral, dada la creciente demanda de personal cualificado.

Este trabajo colaborativo entre las cuatro bibliotecas universitarias de Castilla y León supondrá, además, una importante simplificación de los procesos de gestión y una reducción de costes, como ya sucede con la negociación conjunta de adquisición de licencias e implementación de recursos accesibles a los miembros de las diferentes comunidades universitarias, mecánica que optimiza los recursos presupuestarios públicos.

El Consorcio BUCLE se creó hace 20 años con la finalidad de establecer acuerdos cooperativos para el desarrollo conjunto de las bibliotecas universitarias públicas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Desde entonces se ha consolidado como un instrumento eficaz para articular los intereses y servicios comunes a las cuatro Universidades Públicas de Castilla y León con el ánimo de situar las herramientas y servicios que prestan soporte a la investigación en unos niveles adecuados a las exigencias tecnológicas y de competitividad actuales.

La financiación directa al Consorcio por parte de la Junta de CyL supone un respaldo a las acciones de cooperación entre las Universidades Públicas de la Comunidad y un compromiso con el mantenimiento de las infraestructuras y servicios universitarios, con la proyección del propio emprendimiento dentro de la universidad, las relaciones con el entorno y con los ciudadanos, que son quienes sufragan en última instancia el sistema público de investigación.

Ciencia Abierta

19 martes Mar 2019

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Ciencia Abierta

Tags

Ciencia Abierta, Open Data

Manual de Capacitación sobre Ciencia Abierta

Open Science Training Handbook

Bezjak, Sonja;  Conzett, Philipp;  Fernandes, Pedro L. [et al.] Manual de Capacitación sobre Ciencia Abierta. Foster, 2019

Fuente: Acceso Abierto.

Un grupo de 14 autores se reunieron en febrero 2018 en la Biblioteca Nacional Alemana de Ciencia y Tecnología (TIB en alemán) en Hannover para crear un manual abierto y vivo de capacitación sobre Ciencia Abierta. Una capacitación de buena calidad es fundamental cuando se apunta a un cambio cultural hacia la implementación de los principios de Ciencia Abierta. Los recursos de aprendizaje proporcionan un gran apoyo a los instructores y formadores de Ciencia Abierta. El Manual de Capacitación de Ciencia Abierta será un recurso clave y un primer paso para desarrollar cursos de formación en Acceso Abierto y Ciencia Abierta. Apoyando y conectando a una comunidad emergente de Ciencia Abierta deseosa de transmitir sus conocimientos como multiplicadores, el Manual enriquecerá las actividades de capacitación y despertará todo el potencial de la comunidad.

Traducción al español del Manual de Capacitación de Ciencia Abierta (Open Science Training Handbook).

Otros idiomas:

https://www.fosteropenscience.eu/node/2437

 

Qué es la ciencia abierta

29 martes May 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Open Data

≈ Comentarios desactivados en Qué es la ciencia abierta

Tags

Ciencia Abierta

¿Qué es la ciencia abierta?

Ernest Abadal y Lluís Anglada han publicado la contribución «¿Qué es la ciencia abierta?» en la lista de distribución del grup ThinkEPI. Se trata de una descripción básica pero muy interesante donde se reúnen los principales conceptos, componentes e implicaciones de la Ciencia Abierta u Open Science. La publicación está disponible en el archivo de Iwetel.

El Acceso Abierto a los contenidos académicos ha precedido al concepto de Ciencia Abierta y, quizá, ha condicionado algo su percepción. Si bien tenemos la tendencia de asimilar acceso abierto solamente a los artículos, en el contexto de la Ciencia Abierta, lo que debe estar en abierto es cualquier resultado de la investigación (es decir, artículos y datos) así como los instrumentos auxiliares usados, como pueden serlo los cuadernos de laboratorio.

Mientras que la primera de las características de abierto requiere eliminar las barreras económicas para acceder a los resultados de la investigación, la segunda va más allá: se quiere que la ciencia hecha por uno o unos sea reutilizable por parte de cualquier otro. Una buena parte de la investigación, tal como se difunde hoy encuentra muchos obstáculos para ser reproducida (o, en su caso falsada o comprobada) y esto se debe a que los artículos científicos no van acompañados de los datos en que se fundamentan ni de la descripción precisa de los procedimientos por los que se ha llegado. (Fuente: RedIRIS) La imagen original en Open Science Monitor.

 

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.