Versiones de los artículos

VERSIONES DE LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y ACCESO ABIERTO

Es importante saber cuáles son las diferentes versiones de los documentos científicos: desde el primer borrador hasta su publicación definitiva.

Es recomendable guardar todas las versiones del ciclo de vida de los documentos, previas a la publicación,  para depositar en un repositorio en acceso abierto la versión permitida por el editor.

Versiones artículos

Cuáles son las Versiones de un Artículo

Antes de depositar en abierto en el Repositorio Institucional nuestra producción científica tenemos que sabe qué versión del artículo podemos poner en abierto. Para ello debemos consultar la política de copyright del editor correspondiente. Esta información la podemos encontrar en Open Policy Finder, Políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo (Ayuda a autores e instituciones a tomar decisiones informadas y seguras en materia de publicación de acceso abierto y cumplimiento normativo. Anteriormente conocido como Sherpa Services).

Flujo de trabajo de publicación típico para un artículo de revista académica (preprint, postprint y versión publicada) by Wikipedia

 

Ciencia Abierta. Principios

Los Principios para medir la Ciencia Abierta

Fuente: https://open-science-monitoring.org/the-principles-of-open-science-monitoring-are-now-online/ Para aprovechar al máximo la adopción de la Recomendación de la UNESCO de 2021 sobre ciencia abierta, es necesario establecer un seguimiento transparente y representativo que impulse y respalde el cambio previsto. También es fundamental identificar medidas eficaces y carencias prioritarias.

Para compensar la falta de directrices mundiales sobre el seguimiento de la ciencia abierta, el Ministerio francés de Educación Superior e Investigación reunió inicialmente a un grupo de expertos franceses (Université de Lorraine, Inria) para trabajar en una propuesta de principios comunes de seguimiento. Este texto sirvió de base para una conferencia que reunió a expertos internacionales en la sede de la UNESCO en París en diciembre de 2023 (acceda a las presentaciones), lo que dio lugar a la Iniciativa de Seguimiento de la Ciencia Abierta (OSMI).

A continuación, la OSMI y la UNESCO llevaron a cabo una consulta internacional para recabar opiniones de todo el mundo con el fin de garantizar que los principios respondieran a una variedad de necesidades, enfoques y contextos en todo el mundo. En los últimos meses, los impulsores de la OSMI y el Comité de Coordinación de la OSMI han integrado minuciosamente en el borrador de los principios las opiniones de más de 150 expertos de todo el mundo, procedentes de 41 países de los cinco continentes. Ahora nos enorgullece anunciar la publicación de la versión final acordada internacionalmente de los Principios de Monitoreo de la Ciencia Abierta.

Estos principios se centran en tres pilares fundamentales:

(1) relevancia y significado,

(2) transparencia y reproducibilidad, y

(3) autoevaluación y uso responsable.

Se han redactado teniendo en cuenta los diferentes contextos, capacidades y recursos de las partes interesadas, considerando de manera coherente tanto los resultados cualitativos como cuantitativos. Es importante destacar que los principios no tienen por objeto evaluar a los investigadores a título individual. Además, pretenden ser más aspiracionales que prescriptivos. Esperamos que estos principios sirvan de marco para los sistemas de seguimiento de la ciencia abierta actuales y futuros y que sean respaldados en todo el mundo.

Discover the Principles:https://doi.org/10.5281/zenodo.15807480

Ciencia abierta

REBIUN. Modelo de política de ciencia abierta

URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/1447

Fecha: 2025-05-26

Resumen:

Este documento es un modelo de política institucional de ciencia abierta elaborado por el subgrupo de trabajo «Estrategias, políticas y buenas prácticas en ciencia abierta», que da así cumplimiento a la acción del Área de Actuación 1. «Desarrollar documentos marco que sirvan de apoyo a las bibliotecas de REBIUN y sus instituciones para redactar sus políticas de acceso abierto, política de gestión de datos, política de REAs, implementación de la ciencia ciudadana, etc» dentro del Ámbito 1: «Estrategias y políticas para el desarrollo de la ciencia abierta» de la Línea 2 sobre Ciencia Abierta del Plan Estratégico 2024-2027 de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas).

Este modelo es flexible y adaptable. Cada institución puede extender o reducir los compromisos y recomendaciones propuestos de manera libre para que la política se adecúe a las necesidades propias de la institución. Al final del documento, se dispone de un anexo con el marco normativo vigente y un glosario de términos. Los términos del glosario están resaltados en color azul a lo largo del texto. Se proporciona una versión editable en formato Word de la propuesta.

 

Ciencia Abierta. REBIUN

Tags

Evaluación de la investigación y ciencia abierta: impacto en los servicios de las bibliotecas REBIUN (2023-2025)

REBIUN. Fecha: 2025-07

Resumen:
El presente informe se enmarca en el V Plan Estratégico de REBIUN (2024-2027) y es resultado del trabajo conjunto de dos de sus líneas estratégicas: la Línea Estratégica 1, “La biblioteca en el contexto de la transformación digital”, y la Línea Estratégica 2, “La biblioteca como agente estratégico para el impulso de la ciencia abierta”.
Desde esta colaboración, el documento ofrece un análisis articulado en torno a dos ejes interrelacionados. Por un lado, se aborda el nuevo papel de la ciencia abierta en los procesos de evaluación de la investigación promovidos desde 2023 por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en consonancia con las reformas impulsadas por la Declaración de San Francisco (DORA) y la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación (COARA).
En esta primera parte se ha hecho una revisión de las convocatorias de evaluación de ANECA, con el objetivo de identificar las menciones a la ciencia abierta y su valoración en los procesos de evaluación curricular de la actividad docente e investigadora. Por otro lado, se examina el impacto práctico que dichas transformaciones tienen sobre los servicios de apoyo a la investigación en las bibliotecas universitarias tras la experiencia de la convocatoria de sexenios de los años 2023 y 2024.
En esta segunda parte, se recogen los resultados de una encuesta sobre incidencias y sugerencias relacionadas con estos procesos de evaluación durante la etapa de implantación de la reforma, que se distribuyó entre el personal bibliotecario implicado en tareas de apoyo a la investigación, para identificar los principales retos enfrentados, así como las necesidades y áreas de mejora detectadas en un momento de transición hacia nuevas formas de entender la evaluación científica en el que el papel de las bibliotecas universitarias ocupa un lugar estratégico.
Ambas miradas, la normativa y la operativa, se complementan para ofrecer una visión integral del fenómeno: desde los cambios reglamentarios que incorporan la ciencia abierta en la evaluación de la investigación, hasta la respuesta y adaptación de las bibliotecas universitarias frente a este contexto de transformación. En conjunto, la información presentada en ambas partes subraya la interdependencia entre las políticas de evaluación científica orientadas a la ciencia abierta y la labor de las bibliotecas como agentes facilitadores en dichos procesos, garantizando así una coherencia plena entre el marco normativo y su reflejo operativo en el ámbito universitario.

Open Policy Finder es la nueva plataforma que combina en una sola interfaz los servicios de Sherpa ( Sherpa Fact, Sherpa Romeo y Sherpa Juliet).

Tags

, , ,

Esta nueva plataforma ayuda a autores e instituciones a tomar decisiones sobre la publicación y el cumplimiento del acceso abierto a través de una única interfaz.

Open Policy Finder ofrece listados de políticas de revistas, libros y financiadores en un solo lugar.

Open Policy Finder permitirá:

  • Verificar si se puede lograr el cumplimiento de las políticas de acceso abierto de los financiadores con una revista en particular;
  • Obtener información de las condiciones de archivo de acceso abierto de los editores para revistas y libros.
  • Ver las condiciones de los financiadores para la publicación en acceso abierto.

Los datos de Open Policy Finder de Jisc son gratuitos para todos los usuarios globales en el punto de acceso a través de la interfaz de usuario y la API.

UVaDOC cumple con el estándar de la FECYT de buenas prácticas de repositorios de acceso abierto.

Tags

, , ,

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acredita, tras la participación de UVaDOC en la prueba piloto del módulo de evaluación de la calidad de repositorios de acceso abierto de RECOLECTA, que: UVaDOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid ha obtenido un porcentaje del 96% en el cumplimiento de requisitos obligatorios y un porcentaje del 77,4% en el cumplimiento de requisitos recomendados del estándar FECYT de buenas prácticas de repositorios de acceso abierto. El porcentaje de cumplimiento total es del 91%.

El módulo de evaluación de la calidad de repositorios de acceso abierto de  RECOLECTA es “un servicio ofrecido por la Unidad de Ciencia Abierta de FECYT en cuyo diseño han trabajado en estrecha colaboración con REBIUN-CRUE. Este nuevo desarrollo complementará la validación de metadatos de RECOLECTA mediante la acreditación de buenas prácticas en políticas, metadatos, interoperabilidad, logs/estadísticas y visibilidad de nuestra comunidad de repositorios.»

Política Institucional de Acceso Abierto

Tags

,

Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica de la Universidad de Valladolid

En la sesión del Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid celebrado el pasado día 3 de octubre de 2024 se aprobó la modificación de la Política Institucional de Acceso Abierto a la Producción Científica y Académica de la Universidad de Valladolid, en la que se integra el Acceso Abierto a los Resultados y Datos de Investigación.

Esta modificación se produce para adaptarse al nuevo marco legislativo nacional, Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, según la cual el personal docente e investigador de la UVa deberá depositar el texto íntegro de las publicaciones científicas, datos, códigos y metodologías, para que estén disponibles en acceso abierto en el repositorio institucional de la Universidad, en los términos previstos en esta política institucional. Cuando las publicaciones sean fruto de proyectos de investigación, desarrollo o innovación financiados mayoritariamente con fondos públicos, se depositarán de acuerdo con las bases o los acuerdos de subvención de las convocatorias correspondientes (punto 2.1). Además, en el caso de los resultados de investigación publicados en revistas científicas se depositará una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a la misma en el repositorio institucional de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación (punto 2.3).

Se ha incluido en el Área documental «Documentos Institucionales» en la Colección «Investigación UVa» de UVaDOC:  https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71086

UVaDOC, UN EJEMPLO DE REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE CONFIANZA

Tags

, ,

Uno de los objetivos de la Ley 17/2022 por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es “Impulsar la ciencia abierta al servicio de la sociedad y promover iniciativas orientadas a facilitar el libre acceso a los datos, documentos y resultados generados por la investigación, desarrollar infraestructuras y plataformas abiertas, y fomentar la participación abierta de la sociedad civil en los procesos científicos”.

En ella se modifica el artículo 37, en el que se indica que se “deberá depositar una copia de la versión final aceptada para publicación y los datos asociados a las mismas en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, de forma simultánea a la fecha de publicación.”

Además, la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) 2021-2027, al igual que indican las directrices de la UE, se impulsa el acceso abierto a los resultados de investigación, de modo que los datos cumplan con los criterios FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables), y se destaca también el papel de los repositorios abiertos.

En este sentido la Universidad de Valladolid, en línea con la normativa europea y nacional, favorece el depósito en abierto de los resultados y datos de investigación en el repositorio institucional UVADOC, así púes, dentro del área de Producción científica hay un apartado de Datos de Investigación donde se recogen . Más información en repositorio@uva.es