• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Search results for: plan s

Plan de Gestión de Datos

23 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de Datos

Tags

Gestion de datos

10 pasos para elaborar un Plan de Gestión de Datos.[Infografía REBIUN-CRUE].

Amplíe información en: https://biblioguias.uva.es/datos-investigacion/plan-gestion-datos

Vista previa (abre en una nueva pestaña)

Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023

23 jueves Sep 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en Plan Estatal Investigación Científica, técnica, Innovación 2021-2023

Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación (EECTI) 2021-2027, constituye el marco de referencia en materia de investigación e innovación, y en la que se articularán los Planes Estatales de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PEICTI) correspondientes a los periodos 2021-2023 y 2024-2027, así como los diferentes planes autonómicos en I+D+I.

  • Acceso al Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023

PEICTI 2021-2023 está integrado por cuatro programas estatales que corresponden a los objetivos generales establecidos en la EECTI 2021-2027 (La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027)

  • Acceso a la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovaición 2021-2027

[Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación]

Data Management Plans

21 martes Sep 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Data Management Plans

General Data Management Plan Template

Plantilla general para un Plan de Gestión de Datos. Guía de Oregon State University. [Fuente: Oregon State University.] Plantilla general para elaborar un plan de gestión de datos, se basa en las directrices generales de NSF (National Science Foundation). En los casos en los que el organismo de financiación no especifique el contenido esperado de un DMP, el uso de esta plantilla debería permitir cubrir todo el material apropiado. Este material se basa en gran medida en la plantilla  DMPTool y la guía del Digital Curation Centre guidance; Le recomendamos  que utilice DMPTool porque mantiene actualizados todos los requisitos de los financiadores. DMPTool le permite crear, mantener y archivar sus DMP en una ubicación.

https://guides.library.oregonstate.edu/dmp/general

IV Plan Estratégico de REBIUN

30 viernes Jul 2021

Posted by UVADOC in Universidades

≈ Comentarios desactivados en IV Plan Estratégico de REBIUN

IV Plan Estratégico de REBIUN  (2020-2023)

[Fuente: REBIUN]. IV Plan Estratégico de REBIUN, publicado y en vigor

URI: https://hdl.handle.net/20.500.11967/856.
Para la elaboración de esta propuesta se contó con la ayuda de un grupo de trabajo, coordinado desde el Comité Ejecutivo, cuya misión consistió en recopilar datos e informaciones y preparar propuestas y documentos parciales relativos a las fases iniciales del proceso de planificación: misión, valores, partes de interés y análisis DAFO. Estos documentos fueron examinados y revisados por el Comité Ejecutivo, que también se encargó de poner en marcha consultas dirigidas a los/as directores/as de las bibliotecas miembro de pleno derecho.
La información producida por el grupo de trabajo, las deliberaciones del Comité Ejecutivo y los resultados de las consultas a los directores/as de las bibliotecas, sirvieron para elaborar una propuesta de IV plan estratégico de REBIUN 2020-2023 que fue presentada en la XXVII Asamblea anual de REBIUN celebrada en la Universidad de Granada en noviembre de 2019. Sin embargo, en el año 2020, el proceso de reorganización interna de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) condujo a la retirada a REBIUN de su estatus de Comisión Sectorial y a su conversión en una red colaboradora, obligando a aplazar la puesta en marcha del plan para poder afrontar la creación de nuevos órganos de dirección y elaborar un nuevo reglamento de funcionamiento acorde con su nuevo estatus.
A estos cambios institucionales que ocuparon buena parte del año 2020 y de los primeros meses de 2021, se sumó la crisis generada por la pandemia de la COVID-19 que también representó un obstáculo para la puesta en marcha efectiva del plan. Ambas situaciones han hecho ver a la nueva Comisión Permanente (órgano que sustituye al anterior Comité Ejecutivo) la necesidad de una revisión del plan para adaptarlo a las nuevas condiciones generadas por el cambio de estatus de REBIUN y los efectos de la pandemia de la COVID-19 sobre la actividad de la red y de las propias bibliotecas universitarias y científicas españolas.

Plan de Gestión de Datos

22 lunes Mar 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de Datos

Tags

Datos

¿Qué información debe tener un Plan de Gestión de Datos?

Photo by Ben Kolde on Unsplash

Plan de Gestión de Datos (Data Management Plan-DMP) es un documento formal en el que se detalla y describe cómo se va a gestionar y tratar los datos de investigación recopilados o generados a lo largo de un proyecto de investigación. Debe presentarse al inicio de la investigación. El DMP no es un documento fijo, es un documento dinámico que evoluciona y va siendo cada vez más preciso y detallado a medida que avanza el proyecto de investigación. Se entrega una primera version del DMP y a medida que el proyecto evoluciona, se va actualizando el plan, para respaldar el ciclo de vida de la Gestión de datos que el proyecto recopila, genera o procesa, hasta el final del proyecto.

En este documento se incluye la información que debe tener un Plan de Gestión de Datos, nos hemos basado para su elaboración en las “Pautas para la preparación del plan de gestión de datos, EMPIR«. Puede consultar diferentes planes, disponibles en plataformas como: Zenodo: «data management plan«

 

Plan de Gobierno Abierto 2020-2024

02 martes Mar 2021

Posted by UVADOC in Datos de investigación

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gobierno Abierto 2020-2024

Tags

Acceso Abierto, Datos

 IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024

Los Planes de Gobierno Abierto de España recogen el conjunto de actuaciones a las que se compromete la Administración General del Estado, en colaboración con otras Administraciones públicas y con la sociedad civil, para avanzar, en un determinado período, en la participación, la transparencia, la integridad y la sensibilización social, y lograr una sociedad más justa, pacífica e inclusiva. 

El IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024 se aprobó el 29 de octubre de 2020. Recoge 10 compromisos que asumen las Administraciones públicas para reforzar la transparencia y la rendición de cuentas, mejorar la participación, establecer sistemas de integridad pública, y formar y sensibilizar a la ciudadanía y al personal empleado público en materia de Gobierno Abierto, con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa, pacífica e inclusiva. [IV Plan. acceso]

Cabe destacar:

Se pretende propiciar la investigación y el debate avanzado en materia de Gobierno Abierto, movilizandola capacidad y el conocimiento existentes en la sociedad, particularmente en la comunidad académica y científica, para concentrar una parte creciente del mismo en la investigación y la innovación sobre esta materia. Este objetivo se alcanzará a través de publicaciones, repositorios documentales y espacios compartidos de conocimiento, el apoyo a la investigación y la organización de encuentros académicos, para profesionales y expertos de las organizaciones representativas de los intereses colectivos relacionados con el Gobierno Abierto. También se fomentará la difusión de la producción científica en materia de Gobierno Abierto, propiciando el debate entre expertos en torno a temas relacionados con el Gobierno Abierto y la Agenda 2030.

2 – PLAN DE MEJORA Y REFUERZO DE LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

2.3 IMPULSO DE LA APERTURA DE DATOS Y LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

La apertura de los datos del sector público y su reutilización conlleva numerosos beneficios para la sociedad, el medio
ambiente y la economía. Para obtener todas estas ventajas es necesario fomentar el ecosistema alrededor de los datos.

Objetivos del compromiso
Impulsar la apertura de datos y la reutilización del sector público mediante la trasposición de la Directiva (UE) 2019/1024 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a los datos abiertos y la reutilización
de la información del sector público.

Breve descripción del compromiso
Como primer paso para impulsar la apertura de datos se llevará a cabo la trasposición de la Directiva (UE) 2019/1024
al ordenamiento jurídico español para dar la cobertura jurídica necesaria que haría posible ampliar el ámbito y alcance
en materia de reutilización. Se pretende mejorar la prestación de acceso en tiempo real a los datos dinámicos a través
de medios técnicos adecuados, aumentando el suministro de datos públicos valiosos para la reutilización, incluidos los
de las empresas públicas, organizaciones que financian la investigación y organizaciones que realizan actividades de
investigación.

8 – COMUNICACIÓN INCLUSIVA SOBRE GOBIERNO ABIERTO

8.3 DIFUSIÓN DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Objetivos del compromiso
Propiciar el debate entre expertos y la difusión de la producción científica en torno a:
• Análisis y desarrollo de nuevas políticas
• Análisis de legislación estatal (nuevo reglamento) y autonómica en preparación o recientemente aprobada
• Interpretaciones de la legislación estatal y autonómica por los distintos órganos y autoridades de transparencia
estatal y autonómicos
• Resoluciones judiciales
• Interpretación de la normativa de transparencia respecto de la privacidad y protección de datos
• Retos de la transparencia y del uso de algoritmos por los poderes públicos
• Reutilización y datos abiertos, tecnologías y técnicas de integridad
• Innovaciones administrativas relacionadas con esta materia

Plan de Gestión de datos

24 miércoles Feb 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de Gestión de datos

Tags

Datos

Planes de Gestión de Datos (Versión 1, enero 2020). Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya. https://www.recercat.cat/handle/2072/370510

Pretende servir de apoyo a los investigadores en el momento de crear sus Planes de Gestión de Datos (Data Management Plan, DMP); concretamente, para los proyectos financiados en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

Este documento ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Apoyo a la Investigación del CSUC que está formado por representantes de las siguientes universidades: Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Pompeu Fabra, Universitat de Girona, Universitat de Lleida, Universitat Rovira i Virgili, Universitat Oberta de Catalunya, Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, Universitat Ramon Llull, Universitat de les Illes Balears y Universitat Jaume I.

Los ejemplos son una muestra1de diferentes DMPs disponibles en la red. Este documento está sujeto a la licencia de Reconocimiento de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).

Guía Plan Gestión datos

09 martes Feb 2021

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos, Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Guía Plan Gestión datos

Tags

Datos

Consejos para elaborar un Plan de gestión de datos, en base a la guía de BiodivERsa

[Fuente: datos-gob.es] BiodivERsA es una red de organizaciones enfocada en la investigación sobre la biodiversidad y los ecosistemas en los países y territorios europeos, para impulsar su conservación y gestión sostenible. Entre otras acciones, esta red ha publicado una guía sobre gestión de datos, datos abiertos y elaboración de planes de gestión de los mismos en el marco de la investigación científica. (Guidance document on data management, open data, and the production of Data Management Plans: http://www.biodiversa.org/1677/download)

El documento se ha desarrollado en el contexto de Horizon 2020, con el objetivo de orientar a los equipos de proyectos financiados mediante convocatorias conjuntas de investigación transnacionales en la redacción y desarrollo de su Plan de Gestión de Datos, con un enfoque centrado en hacer que sus datos y publicaciones sean lo más abiertos posibles.

El informe comienza con una introducción sobre la importancia de los datos científicos y su gestión, los principios de ciencia abierta, los datos abiertos y los principios FAIR. A continuación, analiza los conceptos y necesidades de gestión de datos en el contexto de este tipo de proyectos financiados a nivel internacional, y finaliza resaltando una serie de herramientas y recursos de interés.

La importancia de los datos científicos y su gestión  Organizar y lograr que los datos sean accesibles es algo que cada vez adquiere mayor relevancia en el mundo de la ciencia, con el objetivo de mejorar la trazabilidad y fomentar el intercambio de datos. De esta forma se mejora la transparencia de los estudios, pero también se impulsa la reutilización de los datos en nuevas investigaciones que generen conocimiento en beneficio de la sociedad.

Claves y beneficios de desarrollar un Data Management Plan (DMP) Un Plan de gestión de datos o Data Management Plan (DMP) es un documento que describe el ciclo de la gestión de los datos que se recopilarán y procesarán a la hora de generar un proyecto de investigación. El informe se basa en este documento (https://zenodo.org/record/1421739#.YBr7l3mCE2w) para destacar los principales beneficios que reporta la creación y desarrollo de un DMP.

Estructura de un Plan de Gestión de datos Los DMP son únicos: su contenido, composición y estructura pueden variar enormemente ya que dependen del proyecto y los datos generados. Sin embargo, para garantizar que todos los aspectos se cubren, en el informe se propone una estructura genérica para un DMP que puede modificarse o adaptarse según las necesidades de cada proyecto. Esta estructura se encuentra organizada en nueve secciones, con una serie de preguntas para facilitar su redacción. 

Herramientas y recursos El informe finaliza con una serie de herramientas y recursos, como repositorios de datos o los estándares de datos de biodiversidad más importantes.  

Repositorios de datos Los proyectos de investigación financiados deben almacenar y poner a disposición de otros usuarios los datos de sus proyectos a través de los principales archivos y servicios de almacenamiento nacionales e internacionales.  

Estándares y licencias El uso de normas y estándares por parte de la comunidad de investigadores de la biodiversidad mejora enormemente la interoperabilidad de los conjuntos de datos publicados.  En esta web se pueden encontrar algunos de los principales. 

Plan de gestión de datos

16 miércoles Dic 2020

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan de gestión de datos

Tags

Datos

El plan de gestión de datos: una oportunidad de la ciencia abierta para seguir avanzando

[Fuente: datos.gob.es] Las agencias que financian la investigación pública y privada están interesadas en que los resultados se difundan lo máximo posible. Por ello, y siguiendo la corriente de la ciencia abierta (Open Science), fueron las propias financiadoras las que crearon la demanda de obligar a disponer en acceso abierto las publicaciones científicas creadas durante una investigación. En la era de los datos abiertos, esta demanda se ha extendido para que, de igual manera, los datos que subyacen en las publicaciones (los datos de investigación) sean difundidos y gestionados apropiadamente.

Y para que los datos sean gestionados de forma apropiada, es fundamental la planificación. Por este motivo, las agencias financiadoras están obligando a que las propuestas de proyecto contengan un Plan de Gestión de Datos – PGD (o en inglés, Data Management Plan – DMP). Un PGD es un documento formal, normalmente redactado de manera previa al inicio del proyecto, donde se detalla el tratamiento que van a recibir los datos de investigación recopilados o generados durante el curso del proyecto.

Algunos de los elementos más interesantes que pueden incluir un PGD serían:

  • La relación de datos que se producirán durante la investigación y aquellos que se recolectarán previamente.
  • La relación de los estándares que se usarán para generar los metadatos.
  • La relación de datos que se ofrecerán en abierto, con una descripción detallada de los mismos.
  • Las políticas de acceso y reutilización de datos, indicando cómo se facilitará el acceso a los datos, para su posible verificación y reutilización.
  • Las medidas para proteger la privacidad, la seguridad, la confidencialidad y la propiedad intelectual, detallando cómo serán conservados y preservados los datos, o el nombre y tipo de repositorio donde serán depositados.

Para el personal investigador, son múltiples los beneficios de un PGD, como, por ejemplo:

  • Asegurar la difusión, integridad y reproducibilidad de los datos.
  • Preservar los datos, evitando posibles pérdidas.
  • Aumentar la diseminación del proyecto, así como su impacto.

A la hora de crear un PGD, son varias las herramientas que se han creado para facilitar esta tarea. DMPonline, creada por el Digital Curation Centre (DCC), permite editar y exportar los planes de forma colaborativa, así como hacerles seguimiento, además de disponer de una plantilla particular para los proyectos europeos H2020. PaGoDA es la traducción al español de DMPonline realizada por parte del Consorcio Madroño. DMPTool, desarrollado por la Universidad de California, permite compartir, editar y exportar el PGD cuando sea necesario, aunque no dispone de plantilla para proyectos H2020. Continue reading »

Plan Gestión Datos

07 lunes Dic 2020

Posted by UVADOC in Plan de Gestión de Datos

≈ Comentarios desactivados en Plan Gestión Datos

Tags

Datos

Informe técnico sobre los instrumentos para la elaboración de planes de gestión de datos de investigación

Pedro Príncipe, Paula Moura, André Vieira, Filipa Pereira. Relatório Técnico sobre Ferramentas para a Elaboração de Planos de Gestão de Dados. Lisboa: Fundação para a Ciência e Tecnologia (FCT), 2020. Texto completo

En el ámbito del plan de actividades en el área de gestión de datos de investigación, la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT), a través de la Unidad Nacional de Computación Científica (FCCN), pretende dotar a la comunidad científica y de educación superior de un sistema de planes. gestión de datos de investigación.

Tiene por objeto garantizar que los investigadores desarrollen y actualicen Planes de Gestión de Datos (PGD) relacionados con sus proyectos, de acuerdo con la “Política de gestión e intercambio de datos y otros productos resultantes de la investigación financiada por FCT”. En el contexto actual, los Principios Rectores para la implementación de una Política Nacional de Ciencia Abierta definen el principio de “acceso abierto a datos científicos resultantes de investigaciones financiadas con fondos públicos”, así como “garantizar la preservación de publicaciones y datos científicos, por ejemplo. para permitir su reutilización y acceso continuado ”.

Por otro lado, las Recomendaciones de la Comisión Europea, de 25 de abril de 2018, sobre acceso y conservación de la información científica, establecen que los Estados miembros deben definir e implementar políticas claras para la gestión de los datos resultantes de la investigación financiada por fondos publicos. También consideran importante que “la planificación de la gestión de datos se convierta en una práctica científica estándar en una etapa temprana del proceso de investigación cuando se generan o recopilan datos, es decir, a través del requisito de planes de gestión de datos”.

Este informe técnico tiene como objetivo evaluar las herramientas de gestión del plan de datos de investigación actualmente disponibles a nivel mundial, con el fin de seleccionar la que mejor se adapte al servicio nacional que se prestará. Esta evaluación integrará varios aspectos considerados relevantes, a saber: La apertura del software, es decir, si es de código abierto o propietario; La extensión de la comunidad de usuarios; La disponibilidad de modelos para financiadores;Casos de uso; La provisión de apoyo y soporte técnico, así como capacitación; Los respectivos planes de costos.

Esta información permitirá elaborar un resumen comparativo de las distintas funcionalidades disponibles, facilitando el análisis del cumplimiento de los requisitos que se consideran relevantes para el servicio que FCT prestará a la comunidad. También se abordarán los estudios e iniciativas nacionales sobre DGP. Finalmente, consideramos igualmente importante evaluar los servicios de PGD que ya están implantados en algunos países de referencia, en el ámbito de la gestión de datos de investigación, como: España, Bélgica, Francia, Noruega, Dinamarca y Alemania.

 

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.