Publicar documentos accesibles en PDF: disponibilidad no es lo mismo que accesibilidad
ANA ÁLVAREZ LACAMBRA, LOURDES MORENO LÓPEZ. Documento de trabajo nº 10, SEDIC, 2021
[Fuente SEDIC] Hoy en día, todos, de una u otra forma somos usuarios y creadores de contenidos digitales, por lo que hemos de asumir la responsabilidad de que el uso que hacemos de ellos facilite el acceso a todas las personas. Cada vez que elaboramos un documento digital y lo incluimos en una página web debemos tener en mente su accesibilidad preparándolo de tal forma que se asegure el acceso al mayor número de personas posibles, incluyendo a aquellas que presentan alguna discapacidad. Un formato estándar y universal es el Portable Document Format (PDF), ya que cualquier usuario puede acceder a él independientemente de qué plataforma y tecnología utilice. Es por ello que el PDF es uno de los formatos de documento digital más frecuentes y de especial interés.
Los documentos PDF y su accesibilidad son el objeto de estudio de este documento de trabajo, quedando fuera de su alcance los contenidos digitales multimedia con dimensión temporal como vídeos, audios y animaciones. Esta publicación tiene como objetivo recalcar la importancia creciente que tiene la accesibilidad en la puesta a disposición del usuario de documentos en PDF en línea. En el pasado, el foco se puso, sobre todo para el sector cultural, en la digitalización y en las posibilidades de búsqueda dentro de los documentos para ofrecer información y datos.



Temas Desarrollados: 1. Introducción a la Ciencia Abierta a. Definición b. Acceso abierto a las publicaciones (vía dorada y vía verde) c. Open Peer Review d. Datos en Abierto e. Software académico f. Recursos Educativos en Abierto g. Ciencia ciudadana 2. Derechos de autor a. Diferentes perfiles: lector, autor y docente b. Tipos de licencias: copyright y Coplyflet c. Las licencias Creative Commons 3. Mandatos de los agentes financiadores y su monitorización a. Ley de la Ciencia y Horizonte Europa b. APCs y Acuerdos transformativos c. Nuevos indicadores de evaluación d. Cambios en la Evaluación de la ANECA 4. RiuNet y la Ciencia Abierta a. Depósito de publicaciones, datos de investigación, Recursos Educativos en Abierto, Tesis y Trabajos académicos (TFG/TFM) b. Visibilidad e interoperabilidad de los objetos depositados en RiuNet – Cumplimiento de mandatos de agentes financiadores – Publicación en plataformas abiertas – Perfiles de investigador: perfil UPV, ORCID, Google Académico, ResearchGate, etc. – Recursos Educativos en Abierto
El Consorcio BUCLE (Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León) estrenó recientemente su nueva página web: 

