• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Sin categoría

Open Science Fair

30 martes Jul 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Open Science Fair

Tags

FAIR, Open Science

En septiembre, del 16 al 18, tendrá lugar en Porto la Open Science Fair 2019, Synergies for Sustainable, Open and Responsible Research. Se presentarán los últimos avances para la transición hacia una ciencia abierta (infraestructuras, servicios, buenas prácticas, nuevas actividades, los roles de los distintos actores y sus interrrelaciones). http://opensciencefair.eu/

[Fuente: ULPGC ]

 

FAIR x FAIR

30 martes Jul 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en FAIR x FAIR

El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) ha publicado el informe FAIR x FAIR. Requisitos factibles, alcanzables e implementables para un repositorio de datos de investigación FAIR. Sirven al objetivo europeo H2020: los datos de investigación deben ser accesibles y reutilizables mediante una rápida difusión de los mismos facilitando su reutilización e interoperabilidad.

En la nota de prensa del CSUC se explican los objetivos del informe y los pasos seguidos en el mismo.

La Comisión Europea (CE) con el programa marco Horizonte 2020 ha promovido la gestión de datos de investigación (Research Data Management, RDM) que requiere que los datos se depositen en abierto siguiendo los principios FAIR (Findable [Buscable], Accesible, Interoperable y Reutilizable) y que se elabore un plan de gestión (Data Management Plan, DMP). El objetivo es aumentar la eficiencia y la transparencia de la investigación a través de una rápida difusión de los resultados y de facilitar su reutilización.

El informe FAIR x FAIR. Requisitos factibles, alcanzables e implementables para un repositorio de datos de investigación FAIR se ha realizado por los Vicerrectores de Investigación de la comisión del área de Ciencia Abierta del CSUC para establecer los requisitos funcionales razonables que debe tener un repositorio de datos para que cumplan con los requisitos FAIR y siga con las directrices establecidas de la European Open Science Cloud (EOSC).

El informe explica que las universidades de Catalunya iniciaron el servicio de soporte a la gestión de datos de investigación en septiembre de 2016. Desde entonces, este servicio ha pivotado en tres grandes ejes:

    • Facilitar la confección de planes de gestión de datos (DMP).
    • Informar sobre los repositorios donde se pueden hacer públicos los datos y, en algunos casos, modificar los repositorios institucionales para admitirlos.
    • Preparar materiales que permitan a las instituciones establecer su política de acceso abierto a los datos.

Aún así, se han detectado dos carencias en el servicio. Por un lado, la poca demanda generada. Y por el otro, la no disposición de esta infraestructura requerida por la CE.

[…] Las entrevistas con expertos mostraron que, adicionalmente a los requisitos técnicos, había dos aspectos fundamentales: establecer los condicionantes de contexto del repositorio y desarrollar unas buenas prácticas asociadas a la definición de conjuntos de datos FAIR.

Los condicionantes de contexto recomendables para las universidades son:

  • Hacerlo ahora, aunque esto comporte readaptarlo.
  • Hacerlo en Catalunya, aunque haya la posibilidad de publicar los datos en un repositorio ya en funcionamiento en Europa.
  • Ceñirse a datos permanentes o finales, aunque los investigadores tienen también la necesidad de gestionar ficheros de datos provisionales.
  • Ceñirse a datos de disciplinas que no tienen repositorios de datos.

Y, desarrollar buenas prácticas como:

  • Hacer curación de los datos, es decir, documentarlos para que sean comprensibles y reutilizables por parte de usuarios que no los han generado.
  • Crear protocolos y criterios de expurgo y selección de los conjuntos de datos.
  • Fomentar el uso de formatos abiertos y, en todo lo que sea posible, migrar los formatos propietarios a formatos abiertos.
  • Usar estándares, protocolos y vocabularios controlados ampliamente aceptados.

La parte principal de este informe se centra en describir los 25 requisitos funcionales que se consideran mínimos para garantizar que la infraestructura creada cumpla los requisitos FAIR y que se engloban bajo los grupos siguientes:

  • Identificadores persistentes
  • Capacidad de almacenamiento alto
  • Prestaciones medianas-altas de preservación
  • Interoperabilidad con otros sistemas
  • Gestión de características especiales

El documento finaliza con estas tres recomendaciones finales:

  1. Crear de forma inmediata y en Catalunya, con software ya existente y de código libre, un repositorio donde se puedan publicar los datos de investigación y que cumpla con los requisitos FAIR de la CE (conocidos o que se establezcan en el futuro) que permita desarrollar experiencia y buenas prácticas en la gestión de datos de investigación.
  2. Promover y facilitar la publicación de los datos de investigación en abierto con acciones en que la Universidad haga público el servicio de gestión de daros de investigación existente. La acción de difusión debería hacerse entre las diferentes unidades que vehiculan la investigación y con la participación activa de las oficinas y servicios de investigación.
  3. Hacer formación sobre los conceptos de Ciencia Abierta y, concretamente, sobre gestión de datos de investigación. Siguiendo las directrices de la European Commission Expert Group on FAIR data, esta formación debería distinguir, para ser eficaz, entre usuarios avanzados, investigadores jóvenes y personal de soporte de las universidades.

https://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/356460/InformeFxF_maquetada_ESP.pdf

Directrices Calidad

29 lunes Jul 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Directrices Calidad

Directrices y estándares de calidad. Propuesta de indicadores para las bibliotecas de REBIUN
Balagué, Nùria; Jarillo, Sebastián; García Reche, Gregorio
http://hdl.handle.net/20.500.11967/320
Resumen:

Se trata de establecer las directrices metodológicas sobre los objetivos estándares referidas a resultados en los usuarios, en el personal de biblioteca, en la sociedad y a los resultados clave; entendiendo que será cada biblioteca quien debe fijar sus propios objetivos en función de la política y estrategia de la institución a la que pertenece, de su propia política, de sus recursos (económicos, humanos, colección, equipamiento, etc.), de sus alianzas, de sus compromisos con el usuarios, del benchmarking, etc.
Enlace al documento

DOI en las Tesis de la Universidad

17 lunes Jun 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en DOI en las Tesis de la Universidad

DOI en las TESIS DOCTORALES DE LA UNIVERSIDAD de VALLADOLID

Las tesis leídas en la Universidad de Valladolid se depositan en el Repositorio Institucional: UVaDOC, cumpliendo así con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado que indica en el artículo 14.5: «Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional».

UVaDOC ha comenzado a asignar un DOI (identificador de objeto digital) a cada una de las tesis que integran la Colección de Tesis Doctorales UVa, así como a las que se vayan depositando a partir de este momento.

La asignación automática de DOIs en las tesis doctorales incluidas en UVaDOC se enmarca dentro del acuerdo establecido entre la ESCUELA DE DOCTORADO de la UVa (ESDUVa) y la  BIBLIOTECA de la Universidad (BUVa), una vez implementadas las mejoras de las funcionalidades en la nueva versión del software  DSpace del repositorio. [Proyecto de trabajo de «Acceso Abierto a la Producción Científica de Castilla y León». Programa Operativo 2014ES16RFOP009 FEDER 2014-2020 Castilla y León, Actuación: 20007-CL – Apoyo Consorcio BUCLE]

UVaDOC ya estaba ofreciendo un identificador de recursos uniforme (URI) a todos sus registros, a través del  Handle, asegurando así un enlace permanente.

Ahora con la asignación de DOIs en las tesis doctorales, se pretende aumentar la recolección y citabilidad de las tesis doctorales de la UVa, ya que algunas bases de datos bibliométricas se centran en el identificador DOI para medir las citas.

Esto permitirá visibilizar una colección de gran importancia en la investigación que, al no seguir los canales habituales de difusión (publicación), no es suficientemente citada.

Google Scholar Citations

12 miércoles Jun 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Google Scholar Citations

Tags

Google Scholar

Crear un perfil de investigador. Google Académico permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Google Académico  incrementa la visibilidad de los trabajos de investigación. Las citas de Google Académico permiten que los autores realicen fácilmente el seguimiento de las citas de sus artículos.  Julio Alonso Arévalo nos muestra en este tutorial “Como crear tu perfil de investigador en Google Scholar Citations“

Fuente: Universidad de Jaén

Como crear perfil de investigador en Google Scholar Citations from Julio Alonso Arévalo

 

ResearherID: ahora Publons

12 miércoles Jun 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en ResearherID: ahora Publons

Tags

Publons

Perfiles en ResearcherID pasan a la plataforma nueva de Publons

Los perfiles de autores publicados en ResearcherID han pasado a la nueva plataforma de Publons a partir del 15 de  abril. ¿Qué aporta este cambio?  Esta fusión de ResearcherID y Publons engloba todo en un solo lugar y hace más fácil y rápido:

  • La reclamación y la recopilación de mis publicaciones tanto en Publons como en Web of Science
  • La generación de métricas de impacto con datos confiables de la Web of Science
  • La visibilidad de mi trabajo como revisor
  • La visibilidad de mi rol como editor

Más información:

PUBLONS, aprovechando el poder de las revisiones por paresThinkEPI publicada el 5 de marzo de 2018 en la lista de distribución IWETEL.

Autores: Rafael Repiso, Universidad  Internacional de La Rioja, Miembro del Grupo ThinkEPI. Nicolás Robinson-Garcia, School of Public Policy, Georgia Institute of Technology, Atlanta GA.

Se destacan l sus principales servicios:

  • Creación de perfiles para revisores, editores y revistas en relación con las revisiones realizadas. Además, permite importar las revisiones a los perfiles ORCID de los usuarios. Asimismo, es posible exportar los registros de Publons al perfil general de ORCID.
  • Acreditación a los revisores registrados aquellos trabajos revisados y validados por la plataforma mediante la creación de informes en PDF.
  • Formación online de revisores. La plataforma incluye tutoriales de formación para revisores divididos en diez temas.
  • Generación de listados ordenados por número de revisiones según revistas, universidades, países y áreas temáticas. En combinación con los perfiles públicos de usuarios permite a las revistas buscar e identificar revisores potenciales.
  • Ofrece un servicio de pago a las revistas para utilizar directamente Publons como gestor de revisores.

Otra función de Publons es incentivar a los revisores a través de la presencia en diferentes rankings, generales, por áreas o por instituciones. Trimestralmente la plataforma adjudica diferentes menciones honoríficas

Derechos de autor

06 jueves Jun 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Derechos de autor

Europa adapta la directiva de derechos de autor al mercado único digital

Cambio16 ha invitado al Salón16 a importantes miembros de diferentes organismos para tratar la compleja materia de los derechos de autor con la legislación recientemente aprobada por la Unión Europea. Unas normas que cada país miembro aplica de determinada manera y que afecta principalmente a los creadores de contenido y a las plataformas de difusión en el mercado único digital. Un tema de reciente y creciente interés por el auge tan elevado del uso de estas plataformas digitales.

Fuente: Cambio16

Dimensions

06 jueves Jun 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Dimensions

DIMENSIONS en UVaDOC

DIMENSIONS  de Digital Science es una de las propuestas surgidas en torno a la búsqueda académica, apostando por la innovación al integrar soluciones tecnológicas de acceso, gestión y la difusión de la información científico-académica.

Es una plataforma que desarrolla métricas relevantes y significativas. Dimensions trabaja con la base de Crossref, y para enriquecer sus fuentes utiliza datos de: publicaciones de acceso abierto en DOAJ, PubMed, BioArXiv, y a través de relaciones con editores.

https://app.dimensions.ai/discover/publication

la documentación de soporte de Dimensions describe así su propuesta:

Dimensions es una herramienta y una infraestructura de datos de investigación vinculadas, modernas e innovadoras, que re-imaginan el descubrimiento y el acceso a la investigación: subvenciones, publicaciones, citas, ensayos clínicos y patentes en un solo lugar. El desarrollo de Dimensions se ha desencadenado por los comentarios de los clientes y socios de las compañías de la cartera de Digital Science. Como resultado, Dimensions se ha desarrollado a través de una colaboración dinámica en Digital Science y seis de sus negocios de cartera (ReadCube, Altmetric, Figshare, Symplectic, DS Consultancy y ÜberResearch).

Creative Commons

27 lunes May 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Creative Commons

La Comisión Europea utilizará Creative Commons
[Posted by Tecnun: Biblioteca]

La Comisión Europea ha adoptado las licencias CC BY 4.0 y CC0 para compartir sus documentos (incluyendo fotos, vídeos, informes, estudios revisados ​​por pares y datos). El objetivo de esta decisión es aumentar la interoperabilidad y facilitar la reutilizaciónde sus propios materiales.

En 2014 la Comisión emitió una recomendación sobre el uso de licencias Creative Commons que evaluaba las distintas opciones y sus autores determinaron que CC BY 4.0 es la licencia mejor alineada con los principios de la Comisión. Es universal (aplicable a todos los documentos), no tiene restricciones (la única condición es la atribución), es  simple (no hay necesidad de una aplicación y es fácil de usar), gratis, no discriminatoria (abierta a todos) y transparente (disponible públicamente, acompañada de documentos de respaldo, directrices y otro material en varios idiomas).

La CC BY 4.0 permite compartir el material (copiarlo y redistribuirlo en cualquier medio o formato) y  adaptarlo (remezclar, transformar y construir para cualquier propósito, incluso comercial) siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  • Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
  • No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.)

Además del uso de CC BY, la Comisión también adoptará la Dedicación de Dominio Público CC0 para publicar trabajos directamente en el dominio público global, en particular para “datos en bruto resultantes de lecturas de instrumentos, datos bibliográficos y otros metadatos”.

La CC0 Dedicación de Dominio Público permite:

  • Copiar, modificar, distribuir e interpretar la obra, incluso para propósitos comerciales, sin pedir permiso.

Gracias a Timothy Vollmer por la información

Manifiesto Bibliotecas para Europa

22 lunes Abr 2019

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Manifiesto Bibliotecas para Europa

Manifiesto de Bibliotecas para Europa

El Manifiesto de Biblioteca para Europa, firmado por EBLIDA (European Bureau of Library Information and Documentation Associations), asociación europea de asociaciones nacionales de bibliotecarios, de la que forma parte la asociación española FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística).

Es una actividad coordinada por la IFLA y otros socios europeos, en la que se pone de manifiesto la reciprocidad de la importancia de las bibliotecas y Europa. https://www.europe4libraries2019.eu/es/

Queremos una Europa que:

♦ Garantice que todo el mundo, en cualquier momento de su vida, pueda aprender, leer y desarrollarse a través de las bibliotecas

♦ Coloque el acceso en el centro de sus acciones para la cultura, la ciencia y la innovación

Europa debería ser un líder mundial en la promoción de la ciencia. Debería cumplir la promesa de que toda investigación financiada con fondos públicos esté en acceso abierto para 2020, y debería utilizar sus recursos para promover el cambio sistémico necesario a fin de que haya apertura por defecto en la ciencia y la innovación, permitiendo que las bibliotecas cumplan sus misiones.

♦ Se comprometa plenamente a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y promueva el acceso a la información en las iniciativas de adhesión y desarrollo

Leer el Manifiesto

← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.