• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Sin categoría

Journal Citation Reports

29 miércoles Mar 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Journal Citation Reports

Tags

JCR, WOS

Cambios importantes en Journal Citation Reports a partir de 2024 

Por Carolina Corral. Responsable de Biblioteca en la Universidad Nacional de Educación a Distancia

[Fuente:Hypotheses] En 2023 Clarivate asignará por primera vez un Journal Impact Factor (JIF) a todas las revistas de la Web of Science Core Collection, ya se encuentren en SCIE, SSCI, ESCI y A&HCI. Además, reducirá los tres decimales del JIF a uno, por lo que habrá muchos empates que determinarán la clasificación final y el número de revistas en cada cuartil. Para 2024, Clarivate, propietaria de la Web of Science, creará una clasificación única para cada una de las 254 categorías que incluirá a las revistas de las cuatro ediciones (SCIE, SSCI, AHCI y ESCI). 

Principales cambios en JCR 2023

Todas las revistas de la WoS recibirán un JIF, incluyendo las del A&HCI y las de ESCI. 

En junio de 2023 se publicará una nueva versión del Journal Citation Reports (JCR), en la que todas las revistas de la Web of Science Core Collection (WoSCC) recibirán un Journal Impact Factor (JIF). Esto supone que el JIF no solo se asignará a las revistas del Science Citation Index Expanded (SCIE) y del Social Science Citation Index (SSCI), sino también a las revistas indexadas en el Arts and Humanities Citation Index (A&HCI) y en el multidisciplinar Emerging Sources Citation Index (ESCI). 

Por tanto, todas las revistas del ESCI y de la base de datos AHCI obtendrán por primera vez un factor de impacto y, en consecuencia, en el listado de JCR habrá unas 9.000 revistas más con JIF (un total de 21.000 frente a las 12.000 actuales). 

  • Los cuartiles cambiarán su distribución. 

Otro cambio importante que se producirá en 2023 es que el JCR ya no reflejará el JIF con tres decimales, sino con uno. Esto hará que muchas revistas queden empatadas en cuanto a su JIF, lo que afectará a la distribución de los cuartiles. Ya no habrá un 25% de revistas en cada cuartil, sino que algunos cuartiles tendrán más publicaciones que otros.  

Con el JIF de tres decimales los empates eran poco frecuentes, sin embargo, al aumentar el número de empates, la distribución cambia. Las revistas empatadas en la misma categoría no pueden clasificarse en dos cuartiles distintos, por lo que algunos cuartiles contendrán un número mayor o menor de revistas que en años anteriores

Seguir leyendo: https://cuedespyd.hypotheses.org/12709

Referencias: 
Quaderni, N. (7 de marzo de 2023). Mapping the Path to Future Changes in the Journal Citation Reports. Clarivate. https://clarivate.com/blog/mapping-the-path-to-future-changes-in-the-journal-citation-reports/. 

Ediciones UVa

16 jueves Mar 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ediciones UVa

Tags

Ediciones UVa

Femina: Mujeres en la Historia

Rosa Cubo, Cristina de la; Val Valdivieso, Mª Isabel del; Dueñas Cepeda, María Jesús; Santo Tomás Pérez, Magdalena (coordinadoras). Femina: Mujeres en la Historia. Ediciones Universidad de Valladolid, 2015 (Colección Igualdad; n.2). https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58498

Esta publicación reúne los resultados del Grupo de Investigación “Leticia Valle” de la Universidad de Valladolid con la colaboración de profesionales de nuestra propia Universidad, de otras Universidades españolas y de Universidades de Italia, Brasil y Francia. Su visión ofrece un panorama interdisciplinar sobre el papel de la Mujer en la Historia. El libro está dividido en dos partes bien diferenciadas en enfoques y contenidos. La primera “Mujer, literatura y mentalidades” engloba estudios históricos, filológicos y literarios de corte variado pero siempre a través de la perspectiva de los estudios de género. La segunda parte “Ocupaciones de las mujeres a través de la Historia” se centra en realizar un estudio pormenorizado y profundo sobre la nueva socialización de los espacios laborales, los nuevos campos laborales femeninos que se han abierto y su repercusión social, política, económica y cultural

Preprints en WOS

10 viernes Mar 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Preprints en WOS

Tags

WOS

Clarivate añade un índice de citas de preprints a su plataforma Web of Science

[Fuente: Biblioteca ULPGC]  Clarivate Analytics ha añadido Preprint Citation Index a la plataforma Web of Science. Este nuevo índice es una colección multidisciplinar de preprints procedentes de una amplia gama de los principales repositorios de este tipo de documentos. Preprint Citation Index tiene como objetivo permitir al personal investigador localizar y enlazar a preprints junto a otros contenidos de esta base de datos, agilizando el proceso de investigación y ayudando a establecer conexiones significativas más rápidamente. En el momento de su lanzamiento, Preprint Citation Index ofrece alrededor de dos millones de preprints de los repositorios arXiv, bioRxiv, chemRxiv, medRxiv y Preprints.org, aunque a lo largo de este año se incorporarán al índice más de una docena de repositorios adicionales.

Los registros de preprints se pueden encontrar junto con otros resultados de investigación en Web of Science y están conectados a las versiones finales de los registros, cuando proceda. Estos documentos aparecerán claramente marcados en los resultados de búsqueda, aunque no se incluirán en ninguna métrica de citas, tales como Times Cited Counts o Journal Impact Factor (JIF) dentro de Web of Science Core Collection o Journal Citation Reports.

Cada registro del índice contiene metadatos bibliográficos estándar, tales como autoría, resumen, palabras clave, términos descriptores… Los metadatos mejorados incluyen las direcciones completas de los autores y autoras, la financiación de las subvenciones y las referencias citadas.

Preprint Citation Index permitirá:

  • Encontrar y referenciar artículos revisados por pares con enlaces desde los preprints en Web of Science Core Collection.
  • Descubrir conexiones entre preprintsde vanguardia indexados en el Preprint Citation Index y artículos de revistas indexados en Web of Science Core Collection mediante enlaces de citas.
  • Situar los preprints en el contexto de la carrera de un investigador o investigadora, mostrando estos preprints en su perfil de Web of Science.
  • Supervisar las nuevas investigaciones en varios repositorios, estableciendo alertas por palabras clave o por un investigador o investigadora de su interés para recibir una notificación cuando estén disponibles preprints

más información sobre este nuevo índice en el sitio web de Clarivate.

Declaración DORA

23 jueves Feb 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Declaración DORA

Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA)

La Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA) reconoce la necesidad de mejorar las formas en que se evalúan los resultados de la investigación académica. La declaración se desarrolló en 2012 durante la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Biología Celular en San Francisco. Se ha convertido en una iniciativa mundial que cubre todas las disciplinas académicas y todas las partes interesadas clave, incluidos financiadores, editores, sociedades profesionales, instituciones e investigadores.

Existe una necesidad apremiante de mejorar las formas en que las agencias de financiación, las instituciones académicas y otras partes evalúan el resultado de la investigación científica. Para abordar este problema, un grupo de editores y editores de revistas académicas se reunió durante la Reunión Anual de The Sociedad Estadounidense de Biología Celular (ASCB) en San Francisco, (16 de diciembre de 2012.) El grupo desarrolló un conjunto de recomendaciones, denominadas Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación. https://sfdora.org/read/read-the-declaration-espanol/

Recomendaciones para mejorar la forma en que se evalúa la calidad de la producción científica. Los productos que no sean artículos de investigación crecerán en importancia a la hora de evaluar la eficacia de la investigación en el futuro, pero el documento de investigación revisado por pares seguirá siendo primordial para la evaluación de la investigación. Por lo tanto, nuestras recomendaciones se centran en las prácticas relacionadas con los artículos de investigación publicados en revistas revisadas por pares, pero pueden y deben ampliarse reconociendo productos adicionales, como los conjuntos de datos, ya que son productos de investigación importantes. Estas recomendaciones están dirigidas a agencias financiadoras, instituciones académicas, revistas, organizaciones que proporcionan métricas e investigadores individuales.

Estas recomendaciones cubren una serie de temas:

  • La necesidad de eliminar el uso de métricas basadas en revistas, tales como el factor de impacto, en consideraciones de financiamiento, nombramiento y promoción,
  • la necesidad de evaluar la investigación por sus propios méritos en lugar de basarse en la revista en la que se publica la investigación, y
  • la necesidad de capitalizar las oportunidades que ofrece la publicación en línea (como flexibilizar los límites innecesarios en el número de palabras, figuras y referencias en los artículos, y explorar nuevos indicadores de importancia e impacto).

UVaDOC: Revistas UVa

25 miércoles Ene 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC: Revistas UVa

REVISTA ESPAÑOLA DE ESTUDIOS AGROSOCIALES Y PESQUEROS

Se ha incluido en UVaDOC la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros (E-ISSN: 2605-0323). La revista es un foro de análisis y debate científico desde la perspectiva de las distintas ciencias agrarias que estudian la agricultura, los territorios y las comunidades rurales. Con ese objetivo, la revista aborda temas de economía agraria, derecho agroalimentario, agroindustrial, agroambiental, política agraria, historia, geografía, desarrollo rural, medio ambiente o sostenibilidad. Estudios e investigaciones que analizan el sistema agroalimentario y los problemas de alimentación, los procesos y las políticas de desarrollo rural, así como la problemática de los recursos naturales y forestales. El ámbito geográfico de referencia de la revista es, fundamentalmente, España y Europa, con particular atención también a Hispanoamérica.

Revista incluida en el portal de revistas de Ediciones UVa

Libros Acceso abierto

23 lunes Ene 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Libros Acceso abierto

La publicación de libros de acceso abierto (OA) y la forma en que se financia están cambiando.

Making Open Access Books Work Fairly: colaboración entre bibliotecas, editores y proveedores de infraestructura.

[Fuente: Copinm]  Open Access (OA) book publishing, and the way it is funded, is changing. 2020 and 2021 saw the emergence of several new OA monograph initiatives based on collective library funding. Cambridge UP started Flip It Open, MIT Press launched Direct 2 Open and Liverpool UP and the Central European University Press launched Opening the Future. This session will give attendees a better understanding of the associated challenges facing libraries, publishers and scholars and will position these in the context of recent policy developments (UKRI OA monograph policy, the next REF, Plan S) and the rapidly developing OA landscape.  

Run by the non-profit, international COPIM Project, presentations and informal breakouts will give participants an understanding of a number of emerging OA book funding models and infrastructures that support smaller presses, based not on Book Processing Charges (BPCs) but on collective library funding. We’ll talk about how libraries might evaluate which OA book programmes align best with their institution and deliver the most relevant benefits. And we’ll discuss the importance of collaborative approaches for publishers and libraries, with a particular focus on the COPIM Project’s different types of collaboration, including Open Book Collective and Opening the Future: two OA monograph partnerships between libraries, publishers, and infrastructure providers.

Attendees will explore how to make more informed decisions about the long-term management of their investment in consortial library funding programs.

Slidedecks Available on Zenodo at https://doi.org/10.5281/zenodo.6361873

Publicar o perecer

20 viernes Ene 2023

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Publicar o perecer

Publicar o perecer: el conocimiento científico se expande, pero la innovación disruptiva se estanca

© Cold Spring Harbor

Jon Gurutz Arranz.  [Fuente: El País] Un estudio asegura que los descubrimientos más rompedores en ciencia se han mantenido constantes en los últimos 60 años y los investigadores lo achacan al diseño del mundo académico. 

La innovación científica se está estancando. Pese al aumento exponencial del conocimiento científico durante el siglo XX respecto al resto de la historia registrada, un análisis de millones de publicaciones académicas y patentes tecnológicas de los últimos 60 años infiere un descenso paulatino en la disrupción.

Los propios incentivos perversos que genera el ámbito investigador han podido ser los culpables: la necesidad de publicar constantemente para ser relevante en el mundo académico o la vasta dimensión del conocimiento, que vuelve prácticamente imposible seguir lo que ocurre más allá del nicho de estudio de un científico. Es la conclusión de una revisión bibliográfica que publica hoy la revista científica Nature, tras revisar 45 millones de artículos científicos y cerca de cuatro millones de patentes

Preservación digital: tesis en los repositorios

21 miércoles Dic 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Preservación digital: tesis en los repositorios

Preservación digital de las tesis en los repositorios de REBIUN

URI: http://hdl.handle.net/20.500.11967/1171   Fecha: 2022-11

Resumen: Los repositorios institucionales en acceso abierto tienen como objetivo la visibilidad y la difusión de la producción científica de sus instituciones y garantizar el acceso y preservación a largo plazo. En esta última cuestión se encuentra enmarcado este informe, que expone el estado actual de la preservación digital de las tesis, es decir, conocer las tareas o actividades de preservación que se realizan y en qué grado en los repositorios REBIUN. En 2018 el Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN realizó una encuesta e informe sobre el estado de la preservación de los repositorios digital en el que se concluía que había un largo recorrido por delante, las técnicas de preservación digital se estaban aplicando de forma incipiente y parcial en la mayoría de los repositorios y apenas había planes de preservación aprobados y en funcionamiento. El informe recoge los resultados de un cuestionario enviado a las universidades de REBIUN en junio de 2022 que se adaptaba a los nuevos niveles de preservación digital establecidos por la National Digital Stewardship Alliance (NDSA), publicados en 2019, con un doble objetivo: analizar la evolución de la situación de partida obtenida en 2018, para servir como toque de atención a la comunidad universitaria, y centrar la atención en la preservación digital de las tesis doctorales.

 

REBIUN en cifras 2022

16 viernes Dic 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en REBIUN en cifras 2022

Ya está disponible la infografía con las cifras más representativas de REBIUN durante el año 2022. Realizada por el Grupo de Trabajo de Estadísticas, recoge los principales datos español, catalán, gallego y euskera. https://repositoriorebiun.org/handle/20.500.11967/1166

La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) constituye un organismo estable en el que están representadas todas las bibliotecas universitarias y científicas españolas. Está formada por las bibliotecas de las 76 universidades miembros de la CRUE (50 de ámbito universitario público y 26 de ámbito universitario privado) y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Acuerdos transformativos

12 lunes Dic 2022

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Acuerdos transformativos

II Workshop de Acuerdos transformativos: un año después

El 20 de octubre de 2022 se celebró en formato online el II Workshop de Acuerdos transformativos: un año después. Ya se pueden consultar en el Repositorio REBIUN  las conclusiones al mismo y las presentaciones de los distintos ponentes.

  • Acuerdos transformativos: statu quo Rey Pinzón, Luis Gonzalo (REBIUN, 2022)
  • Datos sobre el uso de los APC en los acuerdos transformativos Crue-CSIC Miranda Maseda, Amparo Paz; Aguilera Caballero, Begoña; Silva Sánchez, Fernando; Ruiz Serrano, María (REBIUN, 2022)
  • Un año de rodaje y puesta a punto de los acuerdos transformativos nacionales en el CSIC Baquero, Mercedes; Ramos, Inmaculada (REBIUN, 2022)
  • La experiencia de la UCM un año después Sánchez-Paus Hernández, Leticia (REBIUN, 2022)
  • Evolución de la producción y el gasto de acceso abierto después de los acuerdos Labastida, Ignasi (REBIUN, 2022)
  • Transformative agreements: a view from the UK Gibbs, Beth (REBIUN, 2022)
  • Refinando los criterios de asignación de APC: la experiencia de la Universitat Politècnica de Catalunya Rovira, Anna (REBIUN, 2022)
← Older posts
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.