• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: Revistas científicas

DOAJ: Revistas de acceso abierto

03 lunes Dic 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en DOAJ: Revistas de acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, DOAJ, Revistas Científicas, SPARC

http://tumi.lamolina.edu.pe/portal/contenido/imagenes/doaj.jpgDOAJ: Revistas de Acceso abierto

El Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ, por sus siglas en inglés) es un servicio que proporciona acceso a revistas de calidad controlada y acceso abierto. El Directorio pretende ser global y abarcar todas las revistas de acceso abierto científicas y académicas que utilizan un sistema de control de calidad adecuado, y no se limita a idiomas o áreas temáticas en particular. El objetivo del Directorio es aumentar la visibilidad y la facilidad de uso de las revistas de acceso abierto científicas y académicas, promoviendo así su mayor uso e impacto.

Fuente: DOAJ

* Información sobre las revistas agregadas a DOAJ en los últimos 30 días. RSS

Qué es sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto?

Una aprobación para establecer normas de revistas de acceso abierto.

SPARC Europa y DOAJ han llegado a un acuerdo sobre la introducción de un sistema de certificación para las revistas de acceso abierto, el Sello SPARC Europa para revistas de acceso abierto.

Para recibir el «Sello», la revista tiene que elegir la licencia CC-BY (licencia Creative Commons) y proporcionar a DOAJ metadatos a nivel de artículo.

¿Cuáles son las ventajas de tener el Sello SPARC Europa?

  • Información mejorada en cuanto a lo que los usuarios pueden hacer con los artículos publicados en una revista de acceso abierto.
  • Posible archivo a largo plazo de los contenidos, lo que hace la publicación en la revista más atractiva para los autores.
  • Mejor exposición como una revista de alta calidad basado en el estado de las tecnologías más avanzadas de difusión.
  • El equipo DOAJ convierte los metadatos y hace que sean aprovechables, lo que significa la mayor difusión posible y, por tanto, aumentar el uso e impacto. 

GUÍA SPARC

Campus-based open-access Publishing Funds: A Practical Guide to Design and Implementation

The SPARC guide, by Greg Tananbaum, is not an advocacy document promoting the launch of Open-access Funds. Rather, we aim to help institutions that are curious to better understand why funds are being launched, the considerations and decisions involved in their creation, and how existing funds are being managed. Should you choose to move forward with creating an open-access fund, this guide will help you to do so with your best foot forward.

Acceso abierto. Mesa redonda ULPGC

03 lunes Dic 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Acceso abierto. Mesa redonda ULPGC

Tags

Acceso Abierto, Editoriales, Revistas Científicas, ULPGC

Mesa Redonda: El MODELO DORADO Y EL MODELO VERDE EN EL ACCESO ABIERTO: ¿UN CAMBIO EN EL MODELO DE NEGOCIO DE LAS EDITORIALES?

http://www.e-sinergia.es/wp-content/uploads/2010/02/ulpgc.pngUniversidad de las Palmas de Gran Canarias. Jueves 22 de noviembre 2012. Organiza: Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor. Biblioteca Universitaria. Colabora: Fundación Universitaria de Las Palmas. “Científico por un día”

Participantes:

  • Dr. José Juan Castro Hernández, Profesor Titular ULPGC, Dpto. de Biología, editor de la revista Anales Universitarios de Etiología.
  • Dr. Antonio Falcón Martel, Catedrático ULPGC, Dpto. de Informática y Sistemas, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación.
  • Dr. Manuel Ramírez Sánchez, Profesor Titular ULPGC, Dpto. de Ciencias Históricas.
  • Dr. Joaquín Sanchis Moysi, Profesor Ayudante Doctor ULPGC, Dpto. de Educación Física, Grupo de investigación Rendimiento Humano, Ejercicio Físico y Salud.
  • Coordina: Dr. Julio A. Martínez Morilla, Bibliotecario Jefe, BULPGC.

Fuente: Acceso abierto y derechos de autor en la ULPGC

Persée: revistas en línea

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Persée: revistas en línea

Tags

Acceso Abierto, Ciencias sociales, Humanidades, Revistas Científicas

http://www.fondamentaux.org/wp-content/uploads/2011/03/accueil_tete.jpgPERSÉE:

Ciencias humanas y Sociales

Persée es una plataforma en línea de revistas científicas especializadas en ciencias humanas y sociales.  Las colecciones de revistas impresas están íntegramente digitalizadas y puestas en línea en este portal. http://www.persee.fr/web/guest/home

Una herramienta de difusión científica y de investigación

Las revistas francesas sobre ciencias humanas y sociales constituyen un rico patrimonio científico. Existen tres objetivos para digitalizarlas y ponerlas en línea:

  • Destacar las publicaciones científicas en lengua francesa.
  • Favorecer el libre acceso a los resultados de la investigación y al patrimonio científico
  • Poner a la disposición de la comunidad científica una herramienta de investigación y de consulta.

Más allá de la digitalización de las colecciones impresas de revistas científicas y de su difusión en línea, una de las ambiciones de Persée consiste en ofrecer servicios y herramientas que permitan un rico aprovechamiento de los documentos, sin que el usuario note una ruptura con respecto a la edición electrónica. De esta manera, el portal Persée aporta una plusvalía tecnológica comparable a la de los portales habituales de edición de revistas.

e-Revistas: Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas

30 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en e-Revistas: Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas

Tags

Acceso Abierto, CSIC, e-Revistas, Revistas Científicas

http://www.infotecarios.com/sites/default/files/u42/e-revistas.jpg

Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas  Españolas y Latinoamericanas e-Revistas  

Es un proyecto impulsado por el Consejo  Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el fin de  contribuir a la difusión y visibilidad de las revistas científicas publicadas  en América Latina, Caribe, España y Portugal.

El proyecto se inició en 2004 como parte del portal  Tecnociencia, creado en el marco de un convenio FECYT-CSIC (2004-2006). Hasta  2009 e-Revistas se ha desarrollado  en el Instituto de Estudios Documentales sobre  Ciencia y Tecnología (IEDCYT-CSIC) financiándose con cargo a los proyectos intramurales IEDCYT  200410E313 y 200410E588.

e-Revistas se desarrolla en la  Editorial CSIC. Este Departamento posee la Certificación  de Calidad conforme a la norma ISO 9001 (ER-0285/2009)

El objetivo del portal e-Revistas es reunir, seleccionar y difundir las revistas científicas españolas y  latinoamericanas, de cualquier disciplina y en cualquier idioma, que se  publiquen en acceso abierto y cumplan determinados requisitos de calidad  editorial.

El portal e-Revistas actúa como proveedor de datos conforme al protocolo OAI-PMH (Open Archives  Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) lo que facilita que otros  portales, bases de datos y servicios de información en general puedan acceder a  los metadatos de los documentos publicados.

e-Revistas ofrece un acceso transparente a los contenidos de las  revistas a través de sus metadatos, sin duplicar nunca dichos contenidos, que  se consultarán en la web de cada revista. Con ello se contribuye a la difusión  de las revistas que integran el portal, a la vez que se sitúa al usuario en el  contexto de la producción completa de cada una de ellas.

Nature permite Creative Commons

23 viernes Nov 2012

Posted by UVADOC in Derechos de Autor, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Nature permite Creative Commons

Tags

Creative Commons, Revistas Científicas

La revista Nature permite a los autores publicar borradores de su propio trabajo en la web y también publicar bajo licencia Creative Commons (Fuente:Creative Commons España)

La revista Nature es la publicación científica multidisciplinaria más citada en la actualidad. Por lo mismo, es extremadamente selectiva y para cualquier científico, tener un artículo en Nature constituye un enorme logro. La revista fue creada en 1869 y como toda institución centenaria, no es dada a introducir cambios radicales en su forma de trabajo.

las editoriales solían justificar estos precios sobre la base del costo de impresión y distribución de ejemplares físicos. Con Internet, la situación cambia radicalmente y 25 euros por descargar un PDF no es tan claro que sea un precio razonable.

Por ello, desde hace unos años que existe el movimiento de Acceso Abierto (Open Access) que exige que las publicaciones científicas, especialmente aquellas producto de investigaciones realizadas con fondos públicos, estén disponibles para libre descarga.

Quienes promueven el Acceso Abierto le piden a las editoriales, primero, que permitan a los autores publicar un borrador de su trabajo en su propio sitio web personal o en el sitio web de su institución. Esto se llama Acceso Abierto “verde”. El siguiente paso es el Acceso Abierto “dorado” (gold), en que la misma editorial ofrece para el artículo sin cobrar nada. En la mayoría de los casos, actualmente este tipo de Acceso Abierto va asociado a una compensación por parte del mismo autor, que éste transfiere a la institución que lo financia — últimamente, muchos fondos de financiamiento a la investigación científica permiten reembolsar los costos de publicación bajo un ítem de diseminación del trabajo realizado.

Volviendo a Nature, la revista permite a los autores publicar borradores de su propio trabajo en la web (Acceso Abierto “verde”), y a partir de esta semana, permite también Acceso Abierto “dorado” bajo licencia Creative Commons. Estas son muy buenas noticias para estudiantes, investigadores, y para el público en general. Leer y citar lo que otros han escrito es parte central del trabajo científico; el acceso a estos trabajos es fundamental para el progreso de la ciencia y para que la sociedad en su conjunto pueda disfrutar de los beneficios de este progreso.

Revistas científicas en Abierto

12 lunes Nov 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Revistas científicas en Abierto

Tags

Acceso Abierto, publica

Ruiz-Perez, Sergio. La edición de revistas científicas en acceso abierto: características editoriales y modelos de negocio en el contexto del Proyecto SOAP (Study of Open Access Publishing). Trabajo Fin de Máster ditrigido por Director: Emilio Delgado López-Cózar.  Granada: Universidad de Granada, 2010

Descargar

Máster en Información Científica: tratamiento, acceso y evaluación

Se  analizan  los  aspectos  editoriales  de  la edición  de  revistas  científicas  en  acceso abierto. Igualmente se estudian los posibles modelos de negocio en torno a este tipo de publicaciones.  Se estudia una muestra de 2.838 revistas del Directorio de Revistas en Acceso Abierto (DOAJ). Se analizan en detalle los editores, materias, interés comercial, modelos de negocio, políticas de copyright y factor de impacto. Trabajo enmarcado en el proyecto SOAP (Study of Open Access Publishing – Estudio de Edición en Acceso Abierto), financiado por la Unión Europea en el 7º Programa Marco y ejecutado entre marzo de 2009 y febrero de 2011.

Fuente: Universo abierto

Tutorial: Derechos y Acceso abierto

05 viernes Oct 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, Derechos de Autor, Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Tutorial: Derechos y Acceso abierto

Tags

Acceso Abierto, Derechos de autor, Propiedad intelectual, Tutorial

«Controla tus derechos, facilita el acceso abierto», tutorial desarrollado por las Bibliotecas de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Universidad de Murcia y Universitat Oberta de Cataluya, en el marco de participación del Grupo de trabajo de la Línea 2 Ámbito de la investigación II Plan Estratégico (2007-2011) de REBIUN.
Este tutorial va dirigido a los investigadores que publicáis en revistas científicas y tiene como objetivo concienciaros de la importancia de gestionar correctamente los derechos de autor de vuestras obras. El control de los mismos facilitará su publicación en abierto y la difusión por diferentes medios, incrementando así la visibilidad e impacto de los resultados de vuestra investigación.http://www.propiedadintelectual.rebiun.org/planes-pi
Newer posts →

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.